Buscar este blog

martes, 25 de mayo de 2010

Experto mundial evaluará en terreno el impacto ambiental y social causado por terremoto y tsunami

Fuente: Sustentable.cl
Visita organizada por el Gobierno, la sociedad civil, y la empresa privada, pretende ser un aporte para la reconstrucción sustentable. Tras visita de dos semanas, experto internacional entregará sus recomendaciones para que reconstrucción no produzca impactos ambientales y sociales mayores a los generados por el terremoto del pasado 27 de febrero.
30 años de experiencia y el estudio de los impactos ambientales que las grandes catástrofes naturales y los procesos de reconstrucción han causado en el mundo, incluidos terremotos y tsunamis, abalan a Charles Kelly, consultor internacional que estará dos semanas visitando las regiones del Maule y Biobío, a partir de hoy.
En una gira de reconocimiento organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, WWF, la organización mundial de conservación, a través de su Programa Humanitarian Partnership, y el Grupo Minero Antofagasta, el experto internacional en impactos ambientales conocerá en terreno los principales efectos de la catástrofe que remeció a la zona centro sur del país. En su visita, Kelly aplicará métodos elaborados a partir de lecciones que arrojaron en materia de reconstrucción, desastres como el ocurrido con Katrina en Estados Unidos, el terremoto de Haití, y el tsunami que afectó el sudeste asiático.
En ese marco implementará la llamada Evaluación Rápida de Impacto Ambiental en Desastres (REA). Esta herramienta tiene por objetivo identificar, definir y priorizar los potenciales impactos ambientales y sociales en situaciones de desastre, los cuales podrían afectar negativamente el bienestar futuro de las personas y sus comunidades.
Asimismo, se realizarán encuestas a las personas afectadas y también a las organizaciones que se encuentran aportando con ayuda humanitaria y trabajando en la reconstrucción de las zonas damnificadas. En general, la REA utiliza un proceso simple de evaluación cualitativa basada en el consenso que incluye narraciones y tablas de calificación para identificar y clasificar problemas ambientales y acciones subsiguientes durante una catástrofe.
Al respecto, la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, enfatizó que la visita de Kelly es un gran aporte en la tarea de reconstrucción sustentable que debe generarse en el país tras el terremoto, “porque se establecerán parámetros de evaluación importantes y concretos”.
De la misma manera, Ricardo Bosshard, director de WWF Chile señaló que “esperamos que la venida de este experto entregue pautas claras para una reconstrucción sustentable, en donde, primero, durante este proceso de reconstrucción no se generen mayores daños ambientales de los que la misma catástrofe efectúo, pero por sobre todo, permita a las comunidades afectadas contar con mejores condiciones sociales y ambientales que las presentadas antes del terremoto. Y para ello, es fundamental incorporar a las comunidades desde el inicio de este proceso”.
El programa que llevará a cabo en Chile, incluye reuniones con autoridades de gobierno e intendencias, representantes de la Onemi, municipios, comités locales de reconstrucción, y unidades sectoriales y de comunidades en las ciudades de Talca, Duao, Curanipe, Cobquecura, Concepción y Tirúa.
Jorge Gómez, Vicepresidente de Operaciones del Grupo Minero Antofagasta explicó que la sustentabilidad es un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo impulsada por la compañía de cobre chilena, y que ésta debe ser una prioridad para el gobierno, la empresa privada y las organizaciones civiles que están involucradas en la reconstrucción. “Tenemos la oportunidad de hacer que las cosas en el Maule y Bio Bio queden incluso mejor que antes del desastre; ese ha sido nuestro desafío en la Ruta de las Caletas y por eso nos interesa que un experto como Charles Kelly nos dé su opinión respecto de nuestra intervención en la costa de la VII Región”, dijo Gómez.
En los próximos meses, una vez procesados y analizados los datos obtenidos, Charles Kelly presentará los resultados en un simposio.

Fortaleciendo Redes


Por Rodrigo de la O -
Desde el pasado 24 de Mayo y hasta el 3 de junio se encuentran atendiendo en terreno ejecutivos consultores de Sercotec para responder a las consultas e inquietudes de los eventuales postulantes.

Como Programa Vigilante Costero Maule Itata nos hemos visto en la obligación de reorientar nuestros objetivos inmediatos dado el complejo escenario acontecido desde el 27 de febrero último retomando lentamente nuestras habituales actividades en el último tiempo. No obstante, y sabiendo que el tema reconstrucción es algo que nos involucra de forma directa o indirecta a todos, es que hemos intentado coordinar de forma integral los esfuerzos en pro de una pronta puesta en marcha de nuestros distintos sectores productivos.
De esta manera para nosotros como Programa es muy importante ser parte de los distintos procesos de reconstrucción y sabemos que al conectar nuestras redes podremos sumar acciones para levantar prontamente los sectores afectados revitalizando la economía local, el empleo y el futuro de cada unos de sus habitantes.
Para más Información ver:

sábado, 22 de mayo de 2010

Presentación de Programa a Jóvenes Líderes Ambientales

Por Rodrigo de la O -
Desde hace algún tiempo se ha estado desarrollando un taller denominado "Construyendo Ciudadanía Juvenil Ambiental". Este taller lo ejecuta la ONG Federico Albert Taupp de Chanco la que, a través de su presidente, nos invitó a participar con una ponencia en la que pudieramos compartir nuestra experiencia como Programa y contribuir en el desarrollo de este taller.
Como objetivo central este proyecto se orienta en potenciar a jóvenes en el manejo de herramientas y conceptos que ayuden a fortalecer a nevos "líderes y lideresas" en el ámbito del medio ambiente, su cuidado y la responsabilidad que nos compete a todos en ello. Es sumamente importante poder nutrir y compartir nuestros conocimientos para que las nuevas generaciones puedan comprender que necesitamos de ellos para conformar una ciudadanía activa y consciente que sea determinante a la hora de enfrentar los grandes desafíos que nuestras sociedades presentan hoy en día.
Cuando se nos hizo la invitación como Programa de Vigilancia Costero no pudimos más que agradecer la oportunidad y volcarnos por completo para ser un aporte real en el proceso de formación de nuestros jóvenes.
Nosotros seguimos retomando nuestras actividades habituales y, de forma paralela, proseguimos con la difusión de nuestras actividades y objetivos como así también de desarrollar y participar en todas las actividades posibles que permitan ser un aporte en la educación ambiental de nuestras comunidades.

jueves, 20 de mayo de 2010

EL AGUA ES DE LOS CHILENOS: RECHAZAMOS LA VENTA DE LAS EMPRESAS SANITARIAS.

El gobierno de Sebastian Piñera anuncio esta semana que estudia vender la participación que posee el Estado (a través de CORFO) en las empresas sanitarias Aguas Andinas, ESVAL, ESSBIO y ESSAL, cuya propiedad es de todos los chilenos.
Este anuncio, de concretarse, atenta contra los derechos ciudadanos y hace mas vulnerable el derecho de los chilenos al agua y el acceso a los servicios sanitarios.
Tal como ha informado la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en la ultima década, entre 1998 y 2008, la privatización de las sanitarias provoco un gran aumento de las tarifas para la población, pero no mejoro sustancialmente no la cobertura de agua potable (de 99,3 a 99,8%) ni de alcantarillado (91,6 a 95,3%). Siendo la única excepción el tratamiento de aguas servidas, inversión que esta siendo pagada por los consumidores.
1.- La Central Unitaria de Trabajadores; la Federación Nacional de Sindicatos de las Empresas Sanitarias, La Federación Nacional de Agua Potable Rural; las Organizaciones de Iglesias; campesinos; indígenas y ambientalistas, rechazamos de manera enérgica, el anuncio de vender la participación del Estado en las empresas sanitarias. Profundizar la privatización generara mayores costos del servicio y una perdida patrimonial de todos los chilenos.
2.- El gobierno ha declarado que la venta de las acciones estatales de las sanitarias le reportara 1.300 millones de dólares, es decir un 13% de los 10.000 millones que dice requerir para el plan de reconstrucción de los próximos 4 años.
Pero esta medida privatizadora, para la mayoría de los chilenos significa una nueva pérdida de patrimonio y de control público sobre las aguas. Este impacto puede evitarse si el Estado conserva la participación accionaría en las 4 mayores empresas sanitarias, y utiliza la grandes utilidades anuales que le proporcionan dichas empresas para la reconstrucción del país.
3.- Así mismo, a finales del año pasado, la Superintendencia de Servicios Sanitarios manifestó su preocupación por la situación actual de las fuentes de agua y la incidencia que en esto tiene el cambio climático; el alza de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones, y el aumento de la demanda de agua potable para el consumo humano. Adema hizo hincapié, en la urgencia de una mayor y mejor regulación y fiscalización en el uso de los derechos de agua. También, expuso la necesidad de establecer la factibilidad legal para que el consumo humano tenga prioridad frente a una eventual escasez de agua.
4.- En este contexto, la reforma Constitucional que se discute actualmente en el Congreso Nacional, y que busca consagrar el Agua como un Bien Nacional de Uso Público. En su fundamento, reconoce los desbalances y deficiencias del Código de Aguas de 1981; la situación de escasez e inequidad en el acceso al agua y la concentración desproporcionada de derechos de agua en pocas manos (3 empresas poseen el 90% de los derechos de agua para generación hidroeléctrica); y menciona la degradación ambiental y los conflictos crecientes por el agua en todo el país. Lo anterior es, totalmente contradictorio con la propuesta de venta que manifiesta el gobierno, ya que los problemas de gobernabilidad derivada de la normativa actual en materia de agua, ameritan una mirada de futuro, que no justifica enajenar lo que nos queda de este preciado bien común.
5.- Por todo lo anterior, hacemos un enérgico llamado a la ciudadanía a manifestar en todos los espacios posibles la oposición a esta medida inconsulta y arbitraria, y a los parlamentarios los instamos a comprometerse en el trabajo que permita revertir esta decisión política.
6.- Por ultimo, solicitamos al gobierno no llevar adelante esta iniciativa. Ya que la enajenación de patrimonio publico, amerita por lo menos una amplia discusión ciudadana, atendiendo que los bienes en cuestión, son de naturaleza esencial y estratégica para la vida humana.
Suscriben esta declaración:
Sr. ARTURO MARTINEZ. PRESIDENTE CUT
Sr. HUGO MATURANA. PRESIDENTE FENATRAOS
Sr. MANUEL MUNDACA. PRESIDENTE FEDERACIÓN NACIONAL DE AGUA POTABLE RURAL
Hna. CRISTINA HOAR. CONFEDERACION DE RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS
Sra. SARA LARRAÍN. DIRECTORA PROGRAMA CHILE SUSTENTABLE
Sr. JUAN PABLO ORREGO. DIRECTOR ECOSISTEMAS
Mons. LUÍS INFANTI. VICARIATO APOSTOLICO DE AYSÉN
Sede de la CUT. Santiago 20 de mayo de 2010.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Chile, biodiversidad en peligro

por Flavia Liberona
En este sentido es muy relevante que entendamos que la vida humana depende de la sobrevivencia y sanidad de otras especies y ecosistemas y por tanto a este ritmo de destrucción, se dificulta el sustento de la humanidad, la que de acuerdo a diversas proyecciones de crecimiento pasaría de una población de 6.000 millones de personas en la actualidad, a unas 9.000 millones hacia mediados de siglo. Esto evidentemente conlleva un aumento de la contaminación y tiene incidencia directa sobre la disminución de especies. Por ello el 2010 fue designado como el Año Mundial de la Biodiversidad, momento en que deberíamos ocuparnos de tomar medidas para frenar el daño a la biodiversidad.
Dentro de las fronteras nacionales se reproduce la misma precariedad, pues la situación de las especies de flora y fauna del país, que suministran salud, riqueza, alimentos, combustible y otros servicios esenciales para el ser humano, se encuentra amenazada a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Es necesario consignar que Chile se caracteriza por un alto nivel de endemismo, es decir, por la presencia de un alto porcentaje de especies que surgieron y existen únicamente en el país, lo que eleva aún más su relevancia en el contexto mundial, y su necesidad de protegerla.
En 1992, en Johannesburgo, más de 100 países se comprometieron a frenar el ritmo de pérdida de especies en la década siguiente, objetivo que hoy, ad portas de la fecha límite, podemos constatar que ha fracasado rotundamente. En Chile, en particular, el país ha sido incapaz de discutir de manera seria y contundente una legislación de protección de nuestra biodiversidad. A diferencia de otros países de Latinoamérica, Chile no cuenta con una ley que proteja la diversidad biológica del país.
Uno de los escasos avances que, eventualmente, podrían exhibirse en la materia, es el compromiso del gobierno de Michelle Bachelet de enviar al Parlamento un proyecto para la protección de la biodiversidad (ley complementaria) en el contexto de la aprobación de la Ley de Bosques Nº20.283, así como otra propuesta para la creación de un Servicio de Áreas Silvestres Protegidas. Sin embargo, estos compromisos no se cumplieron. Tal como lo señala el informe de la OCDE del año 2005 sobre desempeño ambiental de Chile, estamos muy atrasados en protección y conservación de la biodiversidad. Lo que el país requiere es una legislación que apunte específicamente a proteger la biodiversidad en todas sus manifestaciones, plantas, animales, hongos, microorganismos, etc., independiente del lugar físico en que se encuentre, es decir, del tipo de ecosistema -aguas terrestres, marinas, humedales, montañas, bosques, zonas agrícolas, glaciares, etc.- o si forma parte de terrenos públicos o privados, o de un aéreas silvestre protegida.
Ya va siendo hora que las autoridades tomen cartas en el asunto y se la jueguen por poner a Chile a la misma altura de los países con mayores estándares para la protección de la biodiversidad. En el año de la biodiversidad sería deseable que el gobierno se comprometiera a sacar adelante la tan necesaria legislación para la protección y conservación de la biodiversidad, y además apoye todo aquello que signifique aumentar la alfabetización ecológica y conciencia ciudadana. La protección de las especies es una necesidad en un país en el que prevalece la mercantilización de los recursos naturales, incluyendo la diversidad biológica.
Como se ha puesto de manifiesto cada vez con más fuerza en los últimos años, la biosfera, es decir todos los ecosistemas del planeta, se encuentran en un punto de inflexión. Su situación es crítica, tal como lo han denunciado diversas instituciones incluyendo el Banco Mundial y Naciones Unidas; de hecho, para muchos, ya se ha traspasado más allá de una línea de no-retorno. Y pese a su rol y a la estrecha relación que existe entre las especies que habitan el planeta y la vida humana, resulta complejo calcular el enorme valor de los ecosistemas en términos monetarios. Pese a ello, es indispensable tomar conciencia de su importancia para la supervivencia de la especie humana. Naciones Unidas ha señalado la necesidad de poner en valor los servicios ambientales y visibilizar el coste económico de la biodiversidad. "Tanto los beneficios de la diversidad biológica como el costo de su desaparición han de ser introducidos en los sistemas económicos y en los mercados", señala el informe de la ONU.
Hoy más que nunca es indispensable abordar con seriedad este tipo de problemáticas a nivel país de manera de proteger, mientras aún sea posible, nuestro valioso patrimonio natural.

Gobierno espera retomar norma de termoeléctricas

Fuente: Gustavo Orellana V. - Diario Financiero
Ejecutivo está a la espera de que contraloría ratifique nombres para el COnsejo Consultivo de la conama
En las próximas semanas el ministerio de Medio Ambiente, encabezado por la titular María Ignacia Benítez, prevé retomar los estudios para desarrollar una norma de emisiones para las unidades generadoras termoeléctricas, proceso que comenzó el año pasado de la mano de la ex ministra de la cartera, Ana Lya Uriarte.
Según explicó ayer la ministra Benítez, por ahora se está a la espera de que Contraloría apruebe la composición del consejo consultivo de la Conama, cuyos integrantes ya están nominados. Una vez que eso ocurra, el cuerpo asesor comenzará a analizar la normativa.
La idea es generar un texto que establezca un límite a la contaminación atmosférica provocado por la combustión en unidades generadoras térmicas, especialmente aquellas que utilizan combustibles más contaminantes, diésel y carbón, y no tienen procesos eficientes para minimizar la polución. "Ese tema está en etapa de anteproyecto. Eso lo estamos viendo nosotros, lo tenemos que presentar al consejo consultivo. Estamos esperando que Contraloría, ratifique a los nuevos integrantes, porque el anterior consejo terminó sus funciones el 11 de marzo", ratificó la titular de la cartera.
Lineamientos centrales de la normativa
Según agregó Benítez, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera mantendrá los principales lineamientos de la normativa, entre ellos, el carácter retroactivo de ésta. Es decir, las restricciones para las emisiones -que obligarán a las empresas dueñas de las centrales a invertir en tecnologías modernas para minimizar la polución- serán para las centrales nuevas y antiguas y no sólo las que se construyan después de publicada la norma.
No es el único tema al que hoy están abocados en el ministerio. La nueva institucionalidad ambiental, que considera una justicia ambiental, una superintendencia y el servicio de evaluación, están prontos a ver la luz.
"Estamos prontos a reingresar los decretos con fuerza de ley (DFL) que crean las plantas del ministerio, el servicio de evaluación y la superintendencia, entre otros estamentos. En los próximos días, cuando lo reingresemos tendremos noticias", manifestó Benítez, quien el fin de semana participó en el Foro de Cambio Climático realizado en Madrid, España.
La ministra también dio luces sobre los próximos pasos que dará el Ejecutivo respecto de la norma PM 2.5, que regulará el material particulado en la atmósfera. Benítez comentó que el texto se encuentra en Presidencia, y que en los próximos días debería regresar a la Conama. "Es un compromiso, vamos a normar el PM 2.5", dijo.

martes, 18 de mayo de 2010

EL GOBIERNO SE SACA LA CARETA

DECLARACION PUBLICA
Piñera termina de privatizar el agua potable de Chile
(Santiago 17 de mayo 2010); Como una verdadera traición a los intereses ciudadanos consideran los sindicatos de las empresas sanitarias, la decisión del Gobierno de vender el porcentaje de participación que tiene el Estado en las empresas sanitarias.
No se puede usar como pretexto la reconstrucción del país, para vender al mejor postor lo que queda de las empresas sanitarias, esto es parte del verdadero programa oculto del gobierno de Piñera, vender las empresas públicas, cuyos efectos podrían ser catastróficos para los intereses de los ciudadanos.
Esto no es vender cualquier cosa, vender el agua un recurso vital que ya es muy escaso, no podemos dejar en manos del privado esta responsabilidad que recae en el Estado, después del agua vendrá la salud, los servicios públicos, lo que queda de la educación, la justicia, y otros más.
Como trabajadores que conocemos el sector, no nos extrañará que después de la venta venga una presión por liberar la regulación, por aumentar las tarifas, aumentar la factibilidad para los sectores de mayores recursos, castigando a la población más vulnerable que vive en las periferias de los centros urbanos o cortándole el suministro cuando se ven imposibilitado de pagar el agua.
Los trabajadores en Chile, ya sabemos lo que pasó con la regulación después del terremoto en los servicios eléctricos, los servicios telefónicos, los servicios de gas y el suministro de agua potable y la recolección de aguas servidas. Todavía los consumidores afectados están esperando las compensaciones anunciadas.
Los sindicatos de las empresas sanitarias, rechazamos con toda la fuerza la decisión de vender la participación del Estado en las empresas sanitarias, pedimos el mismo gesto de todos los trabajadores de Chile e invitamos a generar un gran debate nacional sobre este tema tan transcendental para el país.
El tema es de tal gravedad que los chilenos debieran ser consultados, a través de una gran consulta nacional, es nuestro futuro, el de nuestros hijos, nietos y las generaciones futuras, un gobierno que tiene un mandato solo por cuatro años NO PUEDE TOMAR UNA DECISION DE TANTA RESPONSABILIDAD.
Directorio Ejecutivo
Para mayor información comunicarse con
Hugo Maturana Aguilar
Presidente FENATRAOS-CHILE

La huella del agua

MIDE EL CONSUMO HIDRICO INVOLUCRADO EN LA PRODUCTIVIDAD  MUNDIAL
Una nueva herramienta para saber cómo vivimos y cuánto gastamos
Tony Allan, creador del concepto de agua virtual, que es la que se utiliza en la elaboración de alimentos y manufacturas, estuvo en Chile para contar cómo es posible hacer un uso más eficiente de este recurso. Gabriela Bade - Fuente El Mercurio
Tony Allan es un optimista. Este académico de la Universidad de Londres y creador del concepto de agua virtual (que es la que está involucrada en el proceso de producción de cualquier tipo de manufactura y alimento) cree que habrá agua para todos en el mundo en el futuro y que no se desatará una guerra debido a su escasez.
"La razón por la que identifiqué el agua virtual fue para explicar la ausencia de conflictos en torno al agua en Medio Oriente. Siria y Egipto tuvieron algunas escaramuzas entre 1962 y 1964. Pero después de eso no ha habido señales de nuevos conflictos en torno al agua en ninguna parte del mundo", dice Allan.
¿Y por qué no? Básicamente, porque el agua se puede transferir, por la vía de los negocios, a una economía donde este recurso es escaso. "Los miles de toneladas de agua que se necesitan para producir una tonelada de trigo permiten que esa tonelada de trigo pueda ser vendida a un lugar como Medio Oriente, donde hay escasez de agua".
El académico cuenta luego la experiencia de Singapur, que sólo tiene el 5% del agua que necesita. Otro 5% lo importa desde Malasia y el restante 90% "viene" en la comida. "Como es una economía fuerte, resuelve su problema de agua no buscándola en su país, sino que comprándola".
Si aumenta el uso eficiente del agua en la producción, es muy prometedor, dice Allan. Él también es muy optimista porque existe una gran reserva hídrica para el mundo y está en Sudamérica. A su juicio, de las políticas hídricas que se decidan en este continente dependerá la seguridad global del agua.
"Sólo veo que en África podría haber un gran problema en los próximos 30 o 40 años, o en India", agrega.
Para saber cuánta agua hay involucrada en la producción de los alimentos y artefactos que se transan en el mercado mundial es que se creó el concepto de huella hídrica.
"Para aplicar esta idea a un consumo individual, si usted come carne de vacuno, está consumiendo cinco metros cúbicos de agua al día. Si es vegetariano, consume la mitad de esa cantidad. Entonces el concepto es muy útil para revelar los usos y manejos del agua", dice Allan, quien, por cierto, es vegetariano.
Acto seguido, el profesor distribuye entre quienes estamos con él una suerte de estampita con la huella hídrica de varios productos, que da una idea de cuánta agua gastamos a diario de acuerdo a los productos que consumimos.
Acá, según Allan, radica el mayor problema para el mundo. No en la cantidad de agua disponible, sino en los cambios de comportamiento para que ésta se use de manera eficiente. "Poner a las personas a trabajar sus comportamientos en una dirección racional lleva décadas", dice el académico, que está por publicar un libro destinado a este aspecto.
¿Qué hacer? A nivel personal, él dice que la manera más simple de colaborar es no botar comida. Y la otra es moderar el consumo de carne, "porque la industrialización de los criaderos hace que las corporaciones crezcan y distribuyan comida y productos basados en la carne. Esto produce una huella de agua muy alta".
Aunque la industria ya está tomando nota y se está pensando en un etiquetado que indique la huella hídrica de cada producto en el mercado, Allan cree que es mejor apelar a los consumidores. "Si bajas un 20% de consumo de agua por botar menos comida y otro 20% por cambiar nuestra conducta hacia una más sensible con el medio ambiente, entonces los consumidores harán una gran contribución. Necesitamos intentar".

sábado, 15 de mayo de 2010

CAUQUENES EM-PELOTA!

El miércoles 19 de mayo, a las 11 hrs, se realizará una MANIFESTACIÓN CIUDADANA en Ahumada con Huérfanos, por la dramática situación que vive la ciudad de Cauquenes después del desastre que ha dejado el terremoto del 27 de Febrero.
Luego del Terremoto del 27 de febrero, la ciudad quedó con gran daño en sus casas; en cifras concretas 8.262 viviendas inhabilitadas, la totalidad de los edificios públicos en el suelo, 1.600 familias esperando un techo y sólo 800 mediaguas construidas. Las campañas solidarias para levantar Cauquenes no serán suficientes, pues se requiere de una gran inversión, manifestó el Movimiento Ciudadano.
EL Movimiento Ciudadano organizador tiene como objetivo poner en el centro de la opinión pública la situación que los inquieta. Según ellos mismos manifestaron “queremos pasar de damnificados a ciudadanos proactivos y propositivos en las soluciones”.
“CAUQUENES EM-PELOTA”
Un equipo creativo del movimiento creo este slogan que evidencia la difícil situación por la que pasan miles de Cauqueninos. Para Iván Salazar, vocero del movimiento, el slogan CAUQUENES EM-PELOTA! refleja lo que se está viviendo, y lo explica así: “nuestro pueblo está literalmente con poco y nada, y además refleja el sentir de muchos coterráneos que comienzan a “empelotarse” por la indignante ineficiencia en la entrega de los apoyos que se requieren para volver a echar andar sus vidas nuevamente. Porque los demás ciudadanos de Chile ni se imaginan como quedó nuestro pueblo, golpeado por el terremoto y luego por la indiferencia y olvido de sus líderes nacionales”.
Organiza: Cauqueninos Unidos
Convocan:
Cabildo Ciudadano Barrio Estación
Centro Cultural La Batuta
Cauquenino.Com
Campaña Solidaria Techo una Mano Cauquenes
Grupo Facebook: CAUQUENES EM-PELOTA!

viernes, 14 de mayo de 2010

Miles de Aves Muertas en Sector de Nogueche (18 Kms. Sur de Cobquecura)

Por Rodrigo de la O
El día de hoy acudimos al sector de Nogueche el cual queda cerca de 18 kilómetros al sur de la localidad de Cobquecura. La denuncia la recibimos el día de ayer por intermedio de la Organización Ciudadana Salvemos Cobquecura quienes nos manifestaron su preocupación ante este extraño y grave hecho.

En el sector encontramos mil a dos mil ejemplares muertos de la "Fardela Negra" (Puffinus griseus) o su símil más pequeña la "Fardela Nueva Zelanda" (Procellaria westlandica). Estas aves se encuentran en calidad de vulnerables y en peligro de extinción. Resulta muy extraño que en un sector de no más de 4 a 5 kilómetros se hayan depositado tal número de cadáveres de esta especie.
Presumiblemente, a priori, se establece como hipótesis la intoxicación y/o contaminación por terceros lo que nos hace suponer la posible implicancia que pudiera tener el Ducto de la Central Forestal Nueva Aldea de Celco y su emisario submarino que vierte desechos industriales en la zona cercana de Boca-Itata (que se ubica a solo unos kilómetros al sur de donde se encontraron las aves).

La otra causa posible que se está investigando es por contagio por algún virus aviar que pudieran tener los especímenes encontrados.
En un.principio se descarta que puedan tener alguna responsabilidad las actividades de pesca que se desarrollan en la zona dado que no manifestaban signos claros
o características que pudieran determinar daños provocados por las redes de las embarcaciones pesqueras (artesanales o industriales). Además muchas aves se encontraban fuera de la zona más cercana al mar lo que demuestra que estas sobrevolaron al punto final, donde las encontramos, desde el lugar en el que se abrían contaminado
no existiendo evidencias de que el oleaje las hubiera arrojado mar afuera.
Conversamos con personal de la BICRIM de Talcahuano quienes acudieron a evidenciar el hecho y proseguiremos para poder comprender cual es el origen de la contaminación, identificar responsabilidades y determinar, en definitiva, cual es la causa de este grave hecho. Mantendremos el contacto con ellos para verificar las causas como así tambien indagaremos los aspectos legales que se desarrollan en los tribunales de Talcahuano para identificar las responsabilidades.

sábado, 8 de mayo de 2010

Condición Actual de Ríos en Comuna de Pelluhue

Por Rodrigo de la O
Una vez ocurrido los eventos del 27 de febrero pasado debimos recorrer de forma sistemática los afluentes hídricos más afectados. Es por eso que se ha procurado establecer un proceso de seguimiento comparativo dado que podemos establecer un antes y un después en las denuncias relacionadas que teníamos como programa Vigilante Costero Maule Itata antes del terremoto-tsunami.

Al comprender que muchos de los daños ocasionados, específicamente, por el maremoto requerían de cierto tiempo para que la empresa sanitaria pudiera catastrastar y establecer plazos para sus reparaciones, en un comienzo, consideramos pertinente hacer un seguimiento de obsevación que nos permitiese corroborar el actuar de la empresa para una pronta solución.

En conversación con personal municipal de Pelluhue y con otros actores sociales que manifestaron su preocupación por las condiciones actuales procedimos, transcurrido un tiempo aceptable, a establecer una nueva denuncia a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y solicitar la asesoría legal del programa para poder definir acciones inmediatas producto del estado actual que podemos definir como grave.

La SISS realizó una visita el 12 de abril señalando el día 19 de abril que esperan una pronta definicion por parte de la empresa sanitaria Aguas Nuevo Sur. Nosotros comenzamos el proceso de denuncia respecto del estado actual el día 1 de abril. A la fecha el estado de los Ríos El Parrón, Curanipe y El Manzano se encuentran en una condición crítica preocupante que estimamos no puede seguir dilatandose por lo que se solicita que la empresa informe de manera pública cuales son sus acciones a 70 días de producido el colapso lo que ha originado que sistemas de decarga de emergencia esten vertiendo las 24 horas aguas negras (servidas sin tratamiento) de forma directa a los ríos. Necesitamos conocer cual es el procedimiento actual de la empresa y los tiempos que se han propuesto para informar como es debido a la comunidad afectada.



martes, 4 de mayo de 2010

Retomando Acciones

Por Rodrigo de la O
Después de asestado el golpe el pasado 27 de febrero mucho cambió en nuestro Chile Central. La naturaleza con una sutileza aterradora nos brindo una muestra de su perfección y potencia brutal al recuperar espacios y hacerse camino por lo que siempre le ha pertenecido.
Más allá del dolor, del miedo, de la impotencia de la pérdida, del sufrimiento de muchos debemos sobreponernos y proseguir nuestras acciones como programa de Vigilancia Costera, sobretodo, pensando en que existe en nuestra zona de trabajo muchas cosas que ya no son las mismas, que es necesario enfrentar, analizar y estudiar encontrando dentro de toda esta tragedia una oportunidad para poder plantear nuevos desafíos y ser un aporte consciente, real en el desarrollo de nuestros territorios costeros.
Nuestro programa ha debido reorientar su misión u objetivos esenciales para los que fue creado debido al impacto provocado por el terremoto-tsunami del 27/F y nos hemos volcado a canalizar flujos de ayuda de distinta índole. Es por eso que, de forma paralela, continuaremos viendo las formas de participar activamente en el proceso de reconstrucción en el que todos, cual más cual menos, debemos con orgullo y dignidad ser parte.

En otro plano hemos debido continuar y retomar nuestras actividades propias. En este sentido comenzamos a realizar una exhaustiva evaluación de las denuncias existentes y el estado de las mismas antes y después del 27/F. Algunas dejaron de existir como tales y otras cambiaron radicalmente su situación actual. Es por ello que una vez superados los acontecimientos iniciales se ha recorrido toda la zona Maule Itata y recabado antecedentes de las condiciones en que se encuentran las localidades y sus afluentes hídricos en la zona costera.
Surgen, a partir de denuncias que se encontraban en curso, nuevos escenarios que es preciso abordar con celeridad previendo cualquier impacto nocivo que pueda haber entendiendo que existen daños considerables en infraestructura, tanto de las empresas sanitarias; como también del sector industrial dentro de nuestra zona de trabajo.
Urge, por ende, solicitar a las autoridades correspondientes, de manera formal, como ya se está haciendo, que puedan determinar de manera pública el estado del sector industrial maderero en las comunas de Constitución y Trehuaco. Sabemos que existen daños importantes y es imperioso que se conozca la situación de Arauco dado que existen antecedentes de que sus sistemas emisarios submarinos podrían haberse visto dañados de forma estructural lo que inunda de temores a las comunidades cercanas a estos mega proyectos.

Por otra parte, se ha dañado profundamente los alcantarilladlos y plantas de tratamiento de aguas servidas de zonas costeras urbanas que necesitan de una solución inmediata debido a la situación preocupante de algunos cursos hídricos que están recibiendo aguas negras sin tratamiento con el consiguiente riesgo para la salud de las personas que ello pudiere ocasionar.
Seguiremos abocados a ver cada una de las denuncias existentes, como así también, observar cuales son las problemáticas nacientes después del evento del pasado febrero 27. Es importante poder coordinar con las autoridades el proceso de reconstrucción del borde costero dado que, a pesar de todo, se transforma en una oportunidad única para poder integralizar visiones y, en conjunto, se pueda enfocar de una mejor manera nuestro desarrollo costero. Ese, sin duda, es el gran desafío para recomenzar y es la gran invitación: que la participación activa sea inclusiva, responsable e integradora.

sábado, 1 de mayo de 2010

Chile, el primer país del mundo

por Francisco Marín - http://www.liberacion.cl/nacional_110410.htm
La industria salmonera, que provocó el mayor desastre ambiental de la historia de Chile, fue premiada por la Concertación y la derecha con la entrega en propiedad del mar austral de Chile. Esto mediante las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura recientemente promulgada. Para conseguirlo, el Tribunal Constitucional se negó a dar un examen de constitucionalidad solicitado por 34 diputados. No dudó en falsear la realidad para conseguir ese objetivo. Toda la institucionalidad chilena ha quedado en ridículo. La Constitución ya no vale nada.
Este 8 de abril fueron publicadas en el Diario Oficial, las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura, que en lo sustancial, privatizan el mar chileno al permitir que las concesiones de acuicultura puedan ser hipotecadas.
Aunque el proyecto fue impulsado por el gobierno de la “socialista” Michelle Bachelet, fue Sebastián Piñera el encargado de promulgarla. Lo hizo, a sabiendas que el Tribunal Constitucional analizaba un requerimiento de inconstitucionalidad presentado el 22 de marzo por 34 diputados.
No es casualidad que al hacer el anuncio de que las citadas modificaciones ya son Ley de la República, el ministro de economía Juan Fontaine se haya hecho acompañar de Cesar Barros, presidente de la patronal Salmón Chile y cara visible de esta industria que depredó y contaminó los mares de la Décima Región sin nunca haber sido sancionada por ello.
Fontaine señaló que los cambios realizados permitirán mejorar el ordenamiento territorial de la salmonicultura y adoptar medidas sanitarias más estrictas a todo el proceso productivo. “La ley es el primer paso, vienen 17 reglamentos que vamos a trabajar a toda máquina para producir y crear estas condiciones de desarrollo y hacer posible que este sector, que llegó a exportar 2 mil 600 millones de dólares y a representar empleo directos e indirectos para pequeñas y medianas empresas en la cadena productiva, tenga el vigor que corresponde y ayude al desarrollo de las regiones".
El ministro no hizo mención al aspecto más relevante del proyecto, contendido en el artículo 81 bis, que permite que las concesiones de acuicultura, que han sido entregadas gratuitamente por el Estado a los empresarios salmoneros, puedan servir de prenda para que estos puedan pagar los 2 mil 500 millones de dólares que adeudan a la banca. Este acápite del proyecto, por medio del cual se le enajena a todos los chilenos este bien nacional de uso público, era el aspecto central que reclamaban como inconstitucional los 34 diputados que firmaron el requerimiento. También habían defectos de forma contenidos en el trámite legislativo de esta nueva normativa, como el hecho de que no se le consultó a la Corte Suprema a pesar de que se modifica la función de los tribunales, quienes serán llamados a ejecutar las hipotecas.
Es importante recordar que, cuando a mediados de 2008 se hizo evidente la crisis provocada por las salmoneras, la presidenta Michelle Bachelet, ordenó la creación de la “Mesa del Salmón”, disponiendo, además, de 450 millones de dólares en préstamos con aval del estado a las empresas. A los trabajadores y a las comunidades afectadas por la contaminación no les dio nada.
A cargo de la citada Mesa puso nada menos que a Felipe Sandoval, quien durante el Gobierno de Ricardo Lagos, en su calidad de subsecretario de pesca, fue el encargado de operar la puesta en marcha de la Ley “corta” de pesca, que privatizó los recursos del mar, al entregar gran parte de las nuevas cuotas de pesca a un reducido grupo de industriales. Estos han operado bajo una lógica depredatoria cuyos resultados se expresan en un elocuente descenso de la biomasa marina.
En el seminario “Salmonicultura en Chile: un análisis transversal”, organizado por la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados en la ciudad de Puerto Varas, noviembre de 2008, se pudo saber que el principal acuerdo de la citada Mesa del Salmón, en la que participaron Salmón Chile, la Subpesca, Sernapesca y las ONG Terram y OLACH, era cambiar el estatuto jurídico de las concesiones de acuicultura con el fin que estas pasaran a ser propiedad definitiva de sus tenedores. El anuncio lo hizo Sandoval. En la ocasión este funcionario también prometió “agilizar” la transferencia de concesiones, con el fin de crear “Barrios Salmoneros”.
El 9 de enero de 2009 La Moneda ingresaba en el Congreso este proyecto de ley, que fue aprobado el 10 de marzo de 2010, un día antes del cambio de mando presidencial, pocos días después del terremoto y maremoto. Nadie supo. TVN, Chilevisión, Canal 13, Mega, El Mercurio, Radio Cooperativa, no cumplieron con su deber de informar.
De acuerdo al análisis jurídico realizado por el experto en derecho marítimo, Fernando Siebald, esta nueva normativa es similar a la que hizo la dictadura de Augusto Pinochet cuando, impulsado por los Chicago Boys, dictó el Código de Aguas de 1981. Con la diferencia que la que privatiza el mar fue impulsada por el ex presidente del Partido Socialista Camilo Escalona, y por los ministros Andrés Velasco y Hugo Lavados, de la centroizquierdista Concertación por la Democracia. Lo hacían impelidos por la Asociación de Bancos y Salmón Chile, cuyos mandamases Cesar Barros y Hernán Somerville, acompañaron a los funcionarios de Bachelet en el cabildeo parlamentario.
Vergonzosa aprobación
El primero de abril de 2010, un día después de haber acogido a trámite el Requerimiento de 34 diputados, el Tribunal Constitucional (TC) lo declaró inadmisible. La razón: los diputados habrían entregado requerimiento fuera de plazo, al sexto día de la fecha de despacho del proyecto desde el Congreso Nacional a la Presidencia de la República, sobrepasando el plazo legal de cinco días estipulado por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. De acuerdo al TC, la fecha en que fue comunicada la aprobación de la ley fue el 16 de marzo, mientras que el requerimiento fue presentado el 22 de marzo.
Esta argumentación del TC constituye un inexcusable error, puesto que tal como se puede observar en el libro de cartas despachadas por la Cámara de Diputados, la fecha de despacho de la ley fue el 17 de marzo. Para zanjar cualquier duda, el secretario de la Cámara de Diputados emanó un certificado aclaratorio (ver imagen).
Este documento, que ya estaba en las manos de los magistrados del TC, fue anexado por el abogado patrocinador del requerimiento Lorenzo Soto, al recurso de “Rectificación por error de hecho”, ingresado al Tribunal Constitucional a las 12:45 horas del pasado 5 de abril. Diario Uno fue el único medio de prensa presente en aquel momento. También estaba el coordinador de la campaña Salvemos el Mar, el pescador Cosme Caracciolo.
Al concluir la diligencia, este último señaló que si el TC no rectifica su decisión, “significa que toda la institucionalidad de la que participamos, incluyendo la Constitución, ya no valen nada”. Fundamentó: “quedaría muy claro que todos los principales organismos del estado operan en beneficio de los grupos económicos y que no tiene ningún empacho en falsear la realidad, con tal de servir a estos intereses”. Señaló, además, que constituye un “escándalo internacional” que entre quienes decidieron no admitir a trámite este recurso haya estado José Viera Gallo, que en su calidad de ministro de la SEGPRES, le cupo la tarea de promover el mencionado proyecto de privatización del mar. Dice Caracciolo que en su rol de ministro y parlamentario, Viera Gallo siempre defendió “a rajatabla” los intereses de la industria pesquera y salmonera”.
Al cierre de esta edición, se supo que el Tribunal Constitucional no dio lugar a la solicitud de rectificación sancionando la oscura ley que privatiza el mar. De esta manera Chile se constituye en el primer país del mundo en aplicar tan absurda “política”.
Especulación financiera
En entrevista con Diario Uno, el experto en salmonicultura y asesor de la Asociación de Pescadores Artesanales de Aysén (AGO), Héctor Kol, dio su versión de cuáles son los verdaderos objetivos de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura.
Asegura que lo que buscan las salmoneras y los bancos es quedarse con importantes porciones de mar con afanes especulativos. Kol estima que en el presente son alrededor de dos mil quinientos las concesiones de salmonicultura autorizadas por la Autoridad Ambiental en el Mar Austral de Chile.
Según él, no hay claridad de las cifras exactas puesto que la Subpesca, en periodo de Bachelet, se negó a entregarlas como ocurrió cuando Oceana le preguntó -en enero pasado- cuantas y a quienes pertenecían las concesiones autorizadas en la Región de Magallanes. Subpesca respondió que esta era información privilegiada de las empresas.
Dentro de las reformas establecidas por la nueva normativa, se acortó la distancia mínima que tiene que haber entre dos centros salmoneros de 1,8 kilómetros (milla náutica) a un kilómetro. Si las concesiones pertenecen a una misma empresa, desaparece la obligación de mantener esta distancia entre un centro y otro, constituyéndose en barrio salmonero. Si la empresa se declara en quiebra, las concesiones pasaran a formar parte de los activos del banco acreedor. De esta manera será privatizado el mar.
Los “barrios salmoneros” o agrupación de concesiones consisten en áreas de manejo sanitario, donde las empresas tienen que hacer todo simultáneamente: desde la siembra hasta la cosecha pasando por todos los tratamientos terapéuticos y sanitarios. De acuerdo a Kol, esto es imposible que se consiga hacer entre distintas empresas, por lo que estos barrios van a tender hacia la concentración de la propiedad del mar en una sola empresa por barrio.
Sernapesca ha declarado infectados o en vigilancia por virus ISA, todas las subzonas o barrios salmoneros sin hacer ninguna investigación. De acuerdo a Kol, el objetivo de hacer estas clasificaciones es muy claro: “prohibir el paso de la pesca artesanal con la excusa que son vectores de enfermedades cuando han sido los salmoneros los que han contaminado e infectado los canales australes”.
En la subzona salmonera 12C ubicada al sur de la Isla Grande de Chiloé, en las riberas del Parque Natural Tantauco, propiedad de Sebastián Piñera, está declarado infectado de ISA siendo que nunca han operado salmoneras ahí ni ha habido peces enfermos.
De acuerdo a los reglamentos que trabajó la Mesa del Salmón, en la nueva legalidad se va a exigir que para entrar a estos barrios será necesario que las embarcaciones se fumiguen al entrar y al salir de ellos, lo que es impracticable para la pesca artesanal, puesto que además de oneroso, implicaría la contaminación de sus capturas de peces.
Los barrios salmoneros ocuparán la mayor parte del mar austral chileno. Por ejemplo, el barrio salmonero del Seno de Reloncaví abarca 140 mil hectáreas. Las cuatro subzonas o barrios salmoneros ubicadas en torno a Isla Magdalena (31a, 31b, 32 y 33) copan una superficie de 514.892 hectáreas. Es tan amplia la zona que aquí ocuparan estas empresas, que la pesca artesanal y otras actividades marítimas se quedaran sin donde poder transitar dado que fueron cerrados completamente los canales Jacaf y Puyuhuapi.
Kol sostiene que si comenzaran sus faenas, los más de dos mil 500 centros salmoneros autorizados, y su producción fuera en promedio de dos mil toneladas cada uno, se producirían cinco millones de toneladas de salmones. “Para alimentar toda esa cantidad de salmones se necesitan entre 25 y 50 millones de toneladas de pesca silvestre. Ni en todos los mares del mundo hay esa pesca disponible”, asegura Kol. Y agrega: “con esa sola cifra se demuestra que estamos ante un negocio de especulación financiera. Lo que están intentando los salmoneros no es criar salmones sino que están tratando de aumentar la superficie del fundo que luego van a hipotecar. De eso se trata la ley de privatización del mar”.
Kol cuenta que, entre noviembre y diciembre de 2009, la Corema de Aysén estuvo aprobando, cada vez que se reunía, entre 100 y 120 concesiones nuevas, o modificaciones a las concesiones ya otorgadas. En estos últimos casos se trataba, casi en exclusiva, de aumento de la producción autorizada. De acuerdo a información proporcionada por el Programa Marino de la Fundación Pumalín (publicada en exclusiva por Diario Uno), en la Isla Cuptana, los 6 centros que allí habían a noviembre de 2009, tenían autorizada una producción de 16.330 toneladas de salmónidos. A enero de 2010, los centros autorizados a funcionar habían aumentado a 15, y la producción permitida había pasado a las 37.207,6 toneladas. El material orgánico que produciría esta producción equivaldría, de acuerdo a la misma fuente, al arrojado por 1 millón 75 mil personas. Esta situación se repite en todas las zonas declaradas ahora como salmoneras. Estos aumentos de producción autorizados se hacen sin que haya ningún estudio de impacto ambiental ni de capacidad de carga que garantice que no se va a continuar el desastre salmonero.
(*) Periodista. Corresponsal de revista Proceso de México.
Publicado en Diario Uno.