Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Desastre Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastre Ambiental. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Petitorio de la Mesa provincial de Chiloé

A partir de cuatro días de intensas movilizaciones a nivel provincial por la grave crisis que hoy día está afectando a nuestro mar y que repercute directamente en las familias chilotas, hemos comenzado a conformar hoy viernes 06 de mayo de 2016, la mesa provincial que tiene como propósito articular las demandas de todas las comunas que componen esta mesa.
En estos momentos todo el territorio de Chiloé se encuentra movilizado y controlado por trabajadores del mar, organizaciones sociales y comunitarias, frente a esto demandamos:
  1. Exigimos la declaración de Zona de catástrofe ambiental a todo el Archipiélago de Chiloé.
  2. Que se fije pronto una acuciosa investigación que analice en profundidad las reales causas de la crisis medioambiental y que determine si existe responsabilidad directa o indirecta de las empresas salmoneras que vertieron sus desechos en el mar de Chiloé.
  3. Solicitamos que se investigue y sancione a las autoridades políticas de las diferentes instituciones que autorizaron arrojar al mar los salmones con avanzado estado de descomposición; conocer el estado actual de la real contaminación en todo el Archipiélago y que se informe cuantas toneladas fueron realmente las que se vertieron, donde las depositaron, con que productos químicos fueron diluidos y quienes son los responsables de esta acción.
  4. Hacer un estudio sobre el daño ambiental que ha provocado la industria salmonera en sus treinta años de existencia en las costas del archipiélago, para determinar las condiciones de su futuro funcionamiento y además determinar una indemnización al Archipiélago por el desastre ecológico y medioambiental en el que nos han dejado.
  5. Regular la biomasa de la piscicultura, centros de cultivos de salmón, miticultura y cultivo de abalones a fin de preveer una futura catástrofe.
  6. Solicitamos la inmediata eliminación de los partes cursados a todos los pescadores artesanales de Chiloé y el congelamiento de los créditos adquiridos por los pescadores artesanales.
  7. No al traspaso de merluza del sur al sector industrial.
  8. Autorización para la extracción de salmón chynook a fin de paliar la grave crisis que hoy viven los pescadores artesanales.
  9. Solicitamos la apertura o corrida de lista de la pesquería bentónica y de mersales.
  10. Exigimos indemnizaciones y bonos permanentes para los afectados por esta grave crisis, entre los que se incluyen pescadores artesanales, recolectores de orilla, algueros, mitilicultores, feriantes, macheros y ramas afines.
  11. Solicitamos apoyo técnico para la reconversión de todos los afectados que lo soliciten.
  12. El Estado debe establecer en sus políticas públicas un permanente apoyo al sector pesquero artesanal por el riesgo de un nuevo florecimiento toxico, el que siempre estará presente en nuestro archipiélago desde ahora en adelante.
  13. Solicitamos y apoyamos la creación de un comité técnico-científico basado en Chiloé y que de sustento y apoyo a la clarificación de las causas que originaron este desastre medioambiental.
  14. Exigimos que el representante que nombre el gobierno, venga a entregar su propuesta a Castro, capital provincial del archipiélago de Chiloé.
  15. Y por último sabemos que todos estos temas están vinculados con la corrupta ley de pesca y por lo tanto exigimos su derogación inmediata.

Firman el Petitorio representantes Comunales:
DIRIGENTES QUINCHAO:
MARCOS PAREDES
SEGUNDO MILLAQUEN
ALIRO LEVIÑANCO
DIRIGENTES DALCAHUE:
SERGIO MAYORGA
JUAN CARLOS MARILAF
ALEX GALLARDO
DIRIGENTES CURACO DE VELEZ:
MAURICIO PAREDES
VICTOR PAREDES
ABRAHAM PAREDES
DIRIGENTES CASTRO:
HECTOR BARRIA
PATRICIO MALDONADO
JORGE MANRIQUEZ

viernes, 1 de abril de 2016

"Los problemas Ambientales son políticos, tienen una raíz política”

Héctor Kol
“Un principio de acción de mi carrera los últimos 25 años es que los problemas ambientales son políticos, tienen una raíz política”. Así comenzó su alocución en el salón Municipal de Cobquecura Héctor  Kol, experto en temas relacionados con la industria acuícola; trabajando en ellas por años, prediciendo y conociendo desde el corazón el desastre y la visión dantesca en que se ha convertido nuestro admirado sur de Chile con una acuicultura nociva y que además, según sus propias palabras, pone fecha de termino a la vida en la región de Aysen y provincia de Palena en el corto tiempo. Por una parte, debido al impacto y muerte de ecosistemas acuáticos donde, en la práctica, no hay vida y que han sido completamente vulnerados y sobre exigidos por una industria irresponsable que hoy suma en su historial una mortandad de salmones, de alcances insospechados, y las responsabilidades, irónicamente, "diluidas". Por otra parte, la amenaza de miles de concesiones mineras existentes (más de 4 mil) con un impacto evidente y directo en las grandes cuencas hídricas de Chile austral.
Héctor Kol, al comenzar plantea la intención de compartir su experiencia y ayudar a evitar que lo que ha sucedido en el sur de Chile “no les ocurra acá, pero también; porque Cobquecura es parte del borde costero y del mar que me pertenece. El mar y el borde costero son bienes nacionales de uso público, nos pertenece a todos los chilenos, así como los peces en el mar. Es una obligación estar, en donde este el conflicto ahí hay que estar. En ese sentido, Todos Somos Cobquecura, Todos Somos Chiloé, Todos Somos Puerto Montt”, manifestando la intención de colaborar en una “resistencia a una industria que no tiene ninguna justificación; ni social, ni económica, ni mucho menos ambiental”. Junto a ello, menciona la importancia de comprender los impactos asociados y sus lamentables consecuencias señalando de forma categórica que “la industria salmonera en el desarrollo de su éxito destruyo el mar austral” y que "falleció (IA) el año 2007 con la crisis del virus ISA". Por lo mismo, estaría expandiéndose y proyectandose, "sobre su cadaver", nuevos centros acuícolas en la región de Magallanes (400 mil toneladas) y otras tantas de Puerto Montt hacia el Norte (Donde entra Biobio y Ñuble). Remarca, a su vez, la necesidad de denunciar los “mecanismos de destrucción de la industria”, pero también, los “mecanismos institucionales que han permitido el desastre que se genero en el sur austral”.
Ley de Pesca (2002-2012) - Ley "Longueira" (2012-2032)
Puso énfasis en la Ley de Pesca, y que más allá de un tema ambiental y social; tambien es un tema político en donde existen entes o aparatos del estado que no cumplen eficientemente el rol que se les ha llamado a cumplir y se les debe demandar hacerlo y poner en evidencia graves o malas practicas.
Dentro de la llamada ley Longueira en 2012 "la pesca artesanal tuvo un gran logro en el tema del fraccionamiento. Fue un trabajo enorme pero nuestra gente obtuvo muy buenos resultados" (Zoila Bustamante CONAPACH). Es decir, "la pesca artesanal que hoy día existe no es afectada por el problema. Es parte del problema, es la que generó el problema al firmar, no solamente el fraccionamiento (95% industriales-5% otros), sino que también las llamadas leyes "miscelaneas" impulsadas por Ivan Fuentes y Misael Ruiz, los "héroes" de Aysen que permite a la pesca artesanal vender las cuotas  propias (5%) a la pesca industrial dando lo mismo si los pescados los saca la pesca industrial o los saca la pesca artesanal, ya que los pescados terminan donde mismo, convertidos en pellet para alimentar salmones", en un escenario de corrupción en donde los pescadores terminan siendo comprados en una dinámica de negocio (porque es legal, la ley lo permite) por las grandes empresas salmoneras que "no han actuado solos, han actuado como equipo, han tenido a la pesca artesanal de su lado y a todo el aparato del estado incluida la Armada de Chile para generar el desastre que ha nosotros nos han causado en la región austral". sentencia.
Uno de los temas de su presentación fue el de la “Insustentabilidad Ambiental en la Salmonicultura intensiva” mencionando que la inducción a la sobre-explotación pesquera es letal para el ecosistema marino haciendo el ejemplo de que para producir un kilo de salmón se necesitan de 5 a 10 kilos de pescado (1,2 kgrs. Pellet) o, también de manera gráfica pero aterradora, que en Noruega los salmones “toman 1 aspirina” y en Chile “toman 36.600 aspirinas” (relación de antibióticos por plagas de piojos de mar) y es legal hacerlo. Es una industria “piojenta”, menciona de manera surrealista, casi como una tragicomedia demencial donde, de verdad, los consumidores finales no saben si están comiendo "salmón de mortandad" o de "cosecha". Tema aparte las tonelada de excremento y aditivos para criar salmones en serie y las consecuencias asociadas directas en el agua y ecosistema acuático o marino.
BLOOM
El Señor Kol, al referirse a la situación actual de la masiva mortandad de salmones en el archipiélago Patagonia, en la región de Los Lagos ( más 200 mil toneladas), por una sobre floración de un alga (Chattonella asociada a la marea roja) ridiculiza la tesis de la corriente del niño por factores climáticos o de depredación de otras especies como su origen (como la jibia, por ejemplo). Es determinante al indicar que "la verdad es otra, la verdad es que lo que hicieron fue eutrofizar el sistema, lo sobre enriquecieron. Las concesiones que eran para 40 toneladas pasaron a ser de 4000 toneladas. Aquellas que eran de 100 toneladas ahora eran de 5000 toneladas. Y, a titulo de que, a titulo de violar la ley" citando un extracto del artículo 87 de la ley de pesca que reza: "...previos informes técnicos debidamente fundamentados de la Subsecretaria de Pesca que corresponda, se deberán reglamentar las medidas de protección del medio ambiente los establecimientos que exploten concesiones o autorizaciones de acuicultura..." que demuestra, empíricamente, que se esta faltando a la ley dado que no existen estudios que permitan establecer cual es la capacidad que puede soportar ese cultivo intensivo de especies no nativas, en tal o cual ecosistema del país. Junto a ello, señala que las concesiones marítimas son superficiales por lo que "legalmente" las empresas no son responsables por lo que suceda en el fondo. Como si eso fuera poco, el valor por metro cuadrado de superficie concesionada al año tiene un precio irrisorio. 
"No se ha hecho ningún estudio de capacidad de carga. En ningún lago, ningún río y ningún sistema marítimo del país. Ninguno. Lo que ha hecho la Subsecretaria de Pesca de tolerar (admisibilidad y evaluación), por ejemplo, estos 9 proyectos que pretende Stengel en Cobquecura (recalcando que son 9 y no 8) es violar la ley. El mismo organismo que no ha movido un dedo por realizar los estudios de capacidad de carga que la ley le mandata, que la ley le mandata (recalca), es el que acepta los proyectos. O sea viola dos veces la ley; en una, notable abandono de deberes por no hacer los que mandata la ley (2010) y dos tolerar proyectos que son ilegales, sencillamente, porque falta información relevante: Los Estudios de Capacidad de Carga. Nadie sabe cuantos salmones se pueden cultivar en Cobquecura, ni en la isla Quinchao ni en el Seno Skyring en Magallanes". Haciendo una critica directa al sistema ante la inexistencia de información de cuanto es lo que puede soportar un sector determinado para que no dañe o afecte el ecosistema. ¿Por qué?, "porque el Subsecretario de Pesca no lo ponemos nosotros ni lo pone el gobierno. El subsecretario de Pesca lo ponen las empresas".
PRIVATIZACION DEL MAR
En el contexto de una expansión de la industria salmonera del sur austral de Chile y ante la obligada necesidad de poder re ubicar o generar nuevos proyectos para dar continuidad a los cultivos que pueden tener un ecosistema eutrofizado Héctor Kol agrega que "en todo el mundo, en países que tienen gobiernos con cerebro, intentan sacar los metales pesados del mar. Aquí los meten adentro, los transforman en balsas jaula (de cobre) pagados por la Corfo, es decir, por nosotros y se las regalan. Por qué tenemos que permitir esto. Qué razón existe para tolerar eso. Como es posible que un metal tóxico para la vida. El cobre no se dice que es tóxico, se dice que es "biocida", así se le define en el ambiente marino. Aquí, los transforman en balsas jaulas y los meten al mar. O sea ni siquiera lo sacan (cobre), lo meten al mar y nos dicen que es parte del progreso, de la tecnología de punta que nos traen", reflexiona críticamente. 

Otro tema relevante y preocupante que señaló Kol, se refirió a la latente y sostenida privatización del borde costero; ya sea para balnearios, playas privadas o IA.
Las AAA (Aguas Apropiadas para la Acuiculutura), dice, fueron aprobadas en la décima región de Los Lagos el año 1991, por un informe técnico de dos páginas donde se consulto al municipio de Ranco y de Futrono (Lago Ranco), Maullín (Río Maullín) y Puerto Octay (Lago Llanquihue). En ese entonces Chiloe no se consideró, sin embargo, "con esas 4 opiniones: 3 de municipios de lago y uno de un río se fijaron las triple A para toda la décima región de Los Lagos". A ello realiza una comparación alarmante de trabajadores de la industria muertos en Chile versus  Noruega. Francamente, aterrador.
Respecto de las concesiones marítimas (y el irrisorio pago por ellas) surge la mutación de la industria cuando ya no es sostenible (como ya se ha mencionado: 1 kgr. salmón=5 a 10 kgrs. de pescado convertido en pellet) en las condiciones actuales y, por consiguiente, están en una franca búsqueda de otros lugares como la costa centro sur de Chile e, incluso, llegando a convertirse en un negocio especulativo considerando que las concesiones otorgadas pasan a ser patrimonio privado por lo cuales son, legalmente transferibles, vendibles y/o hipotecables por empresas chilenas y/o extranjeras que puedan acceder a ellos.
Estación P4. Fiordo Pillán mostrando estratificación del sedimento del fondo.
A la derecha, concentración de oxígeno disuelto.
Sedimento de 4 estaciones de muestreo. Fuente: S. Muslow
Con nuestro mar chileno, por cierto; el del himno nacional, "ese mar que tranquilo te baña", ese; ese que se ha vendido, seccionado, distribuido por los grandes capitales y sus agentes estatales, depredando bienes nacionales, extinguiendo a la pesca artesanal (con ayuda de la misma pesca artesanal!), afectando flujo migratorios de la fauna marina y nuestra cultura asociada a las condiciones naturales de desarrollo del borde costero.
31032016 - Dario El Sur -  Ver 
Proporción a escala anual de residuos

---
Rodrigo de la O
Vigilante Costero. Ong. Director 

lunes, 30 de junio de 2014

REUNION CON VECINOS Y AUTORIDADES - Presentación Seguimiento Fallas Ducto

@vigilantecosta
ESCUELA MATACO – BOCA ITATA – TREHUACO – PROVINCIA DE ÑUBLE – REGION DEL BIOBIO
El sábado 26 de junio se realizo una reunión en la Escuela de Mataco, sector Boca Itata, convocada por el Municipio de Trehuaco y su Alcalde, Luis Cuevas, junto a las Juntas de Vecinos de Puahun, Boca Itata y Mela.
Autoridades locales, vecinales y parlamentarios del Distrito (Diputados Sabag, L. Carvajal, Senador Navarro) junto a autoridades y jefes de servicio de la provincia-región se reunieron junto a los vecinos, con gran presencia de los sectores costeros de la comuna (Mela, Boca y Puahun). En la oportunidad y en el marco de la 3ra. Mesa de Trabajo sobre “Mejoramiento de Sectores Costeros, respecto de daños producidos por ruptura del ducto” estando presente en esta reunión el Gerente de Asuntos Públicos de Empresa Arauco, Guillermo Mendoza.
Se reiteró que, según informes ya realizados, las aguas están contaminadas y no aptas para consumo humano, por lo que el Alcalde de Trehuaco; Luis Cuevas, dijo que el suministro de agua potable se mantendrá y está asegurado 2 veces a la semana el tiempo que sea necesario. Además, señaló, que el camión aljibe ha sido facilitado por la gobernación provincial. El edil, aprovecha la oportunidad y solicita, a Seremi Salud presente, que se realicen nuevos análisis en los 3 sectores costeros: Puahun, Boca-Itata y Mela. El Seremi de Salud del Biobio, Mauricio Careaga, respondió que se harán los análisis (bacteriológicos y físico químicos) que permitan la seguridad de que el agua es posible consumir y que, junto a Dirección de Obras Hidráulicas tienen la obligación de monitorear los abastos de agua. También el Seremi comento que faltaba una autoridad en la reunión emplazando, tácitamente, a su par de Medio Ambiente.
Con posterioridad se presento un Video que ponía de manifiesto aspectos ligados a nuestras características, tradiciones, cultura local y el impacto que el ducto, y la industria asociada, ha ocasionado desde su existencia.
Como invitación por parte de la comunidad se solicitó, a Rodrigo de la O, Director de Vigilante Costero ONG, pudiera presentar una cronología de seguimiento de las fallas sistemáticas que el ducto ha tenido. Expuso con claridad y de forma detallada el seguimiento y monitoreo que ha realizado desde 2009 a la fecha poniendo en evidencia y recalcando que la última falla, y/o derrame, del 14 de noviembre, no es la primera, sino una de varias que el ducto ha tenido de gran consideración.
Luego se procedió a mencionar los puntos por parte de los Dirigentes en los temas de agua potable, salud, medio ambiente, desarrollo productivo, redes viales, entre otros.
Don Juan Llanos, Presidente Junta de Vecinos de Puahun, señaló la necesidad de que se haga un estudio de línea de base en lo relacionado al tema salud en el sector costero.

Dirigentes locales coordinan con autoridades parlamentarias presentes (Diputada Carvajal, Senador Navarro) asistir al Palacio de La Moneda y presentar puntos mencionados.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Estado de Alerta: Daño Ambiental en campos agrícolas de Boca Itata por CFI Nueva Aldea

@vigilantecosta
El día 14 de noviembre de 2013 acudimos a Boca Itata ante un llamado de los vecinos del sector y poder evaluar, in situ, el nivel del colapso del ducto semi subterráneo del Complejo Forestal Industrial (CFI) Nueva Aldea perteneciente al grupo Arauco y que descarga sus líquidos tratados cerca de dos kilómetros al interior del mar. 
Siempre me he preguntado porque es mejor descargar al mar que al río (Itata), ya que en ambos lugares se contamina al incorporar grandes cantidades de líquidos que son tratados de manera artificial (RILES) que son descargados a través de un emisario submarino en un mar que nos pertenece a todos y que nos debiera bañar tranquilos. Esto último, claramente ironizando frente a una duda más que justificada hoy por múltiples causas en diferentes partes del país gracias a un modelo acaparador y destructivo basado en tecnologías añejas y contaminantes donde comunidades son avasalladas de manera impresionante, afectándoles directamente, atentando su calidad de vida, su salud y su derecho constitucional de vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación (Capitulo III - De los Derechos y Deberes Constitucionales - Articulo 19, Inciso 8° CPR) donde grandes grupos económicos se adueñan de los espacios públicos profitando, de manera morbosa, de ellos.

SECTOR BOCA ITATA - LUGAR DE FISURA
El nuevo desastre fue detectado por vecinos del sector durante la madrugada en Boca Itata comuna de Tehuaco, provincia de Ñuble, región del Biobio. Al llegar al lugar, lo primero que llamó poderosamente la atención fue el fuerte olor que había en el lugar, la prohibición de acceso a sus hogares de vecinos del sector y la imposibilidad de tomar agua de manera tradicional debiendo incurrir en nuevas vías de distribución impulsadas por la empresa, culpable del desastre, y municipio local a través de “bombonas” de agua. Surrealista.

El daño ambiental es manifiesto y evidente. Al menos dos hectáreas completamente anegadas fueron afectadas con los RILES de la planta de celulosa Nueva Aldea que emanaban a borbotones como un geiser de manera impresionante al costado de una de las cámaras del ducto sobre terrenos recientemente labrados para la siembra agrícola. Bomberos declaraba emergencia química cambiando al rato y señalando que por “mail” se les había informado que los “líquidos eran inocuos”. No alcanzaba a terminar de hablar el comandante cuando una vecina hace notar que este figuraba con una chaqueta muy bonita con la imagen corporativa de la empresa responsable del daño ambiental (Arauco). Luego, un ejecutivo de la empresa, de hablar monótono y alertagador, señalaba a modo de defensa, que los vínculos con la comunidad eran permanentes para contribuir y bomberos siempre recibía ayuda con el ya clásico discurso de la responsabilidad social empresarial que desde nuestra óptica solo es un mecanismo estratégico de inversión para poder operar y mantener estándares de producción, mientras se pueda.

Ejecutivos a cargo de la empresa presentes en el lugar se reunieron "espontáneamente" con vecinos explicándoles que eso estaba dentro de la resolución de calificación ambiental y que sucederían maniobras de “achique” para contener la emergencia y jamás pensando en detener producción de la planta dado que según RCA51/2005 ante eventos de este tipo señala que pueden descargar directamente al río Itata, supongo, con un nivel de producción menor a los 1,2 m3/s establecidos.
La gran pregunta es quien es, en definitiva, el responsable de que estas situaciones se vayan repitiendo con tanta normalidad impactando tan descaradamente en nuestras comunidades rurales afectándoles directamente en su forma de vida convirtiéndose en una burla por parte de un consorcio empresarial que supera con creces las promesas incumplidas contaminando de manera sostenida e incalculable sectores rurales en donde claramente existe un aprovechamiento de la ingenuidad de muchos en donde con regalías y compras directas logran dividir a las comunidades y la autoridad de turno se arrodilla ante el peso de la inversión.
¿Quién es en definitiva el órgano que permite que proyectos de tal envergadura se realicen y cuáles son, objetivamente, hoy sus pro y contras? ¿Es lícito entonces que aquellos que tienen el poder de invertir millones de dólares en un ducto de cincuenta y tantos kilómetros de largo partiendo comunidades, utilizando espacios públicos, comprando particulares, desechando líquidos en el mar difícil de cuantificar, contaminando reiteradamente sectores agrícolas, ríos y esteros por una ganancia privada de grandes conglomerados económicos? ¿Quien asegura que el ducto en su trazado con posterioridad del terremoto de 2010 no tenga fallas estructurales graves que no son fácilmente perceptibles?
El Estado de Chile está al debe y las comunidades, no tan solo del sector, ya lo sienten. Existe un cansancio sostenido donde el modelo forestal, minero, energético, pesca, manejo de las aguas y sus derechos deben revisarse, porque los distintos gobiernos después de la dictadura han sido solo garantes de los intereses privados. De aquellos que se han encargado de poner la mesa para su propio negocio depredando de manera insana nuestros recursos naturales y afectando a vecinos trabajadores, como los de Boca Itata, obligándoles en muchos casos a huir de sus lugares, de su tierra, de sus raíces, de su cultura.
Hay que hacer un llamado al Estado de Chile para que sea un real custodio de los intereses de todos, del gran privado y poderoso, como también del pequeño propietario agricultor que no tiene porque verse invadido por aguas sucias que provienen de un ducto monstruoso que pasa bajo sus campos como una serpiente gigantesca afectando su tierra, su siembra, su cultivo, su tradición y vocación historia. ¿Cómo es posible que una empresa, un modelo llegue de manera arbitraria y por su negocio cambie la forma de vida de personas? Resulta indignante como distintos gobiernos toman palco y hechos demenciales como los acontecidos ahora, como los de hace unos días (y en 2011) en Velenunque y como tantos otros a lo largo y ancho del país, transformándose en un mero observador y visador de proyectos privados nacionales y extranjeros con la excusa del libre mercado. Nadie se opone al desarrollo, al emprendimiento, pero seamos claros, este debe ser responsable, con y para la gente, y un desafío permanente para que en primer lugar se respete el desarrollo económico local y a sus residentes históricos. Si de respeto hablamos, se debe respeto al particular, al chico y grande. No es posible que siempre debamos establecer zonas de sacrificio por el bien de unos por sobre otros. Algo debe cambiar y pronto, antes de que sea demasiado tarde.
NOTA RELACIONADA: