Buscar este blog

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los bemoles del modelo energético chileno

Por Raúl Sohr
El talón de Aquiles de la seguridad del país es la energía. Chile está a la cabeza de los países sudamericanos dependientes  de la importación de insumos para mover industrias y su transporte. Las importaciones alcanzan a 97 por ciento del consumo de petróleo, 84 por ciento del carbón y 70 por ciento del gas. Cualquier interrupción del flujo de  crudo tendría efectos devastadores para la economía nacional pues paralizaría el grueso del transporte. Además golpearía el precio de la electricidad ya que doce por ciento de la generación se hace con diesel. Baste con ver lo ocurrido desde el año pasado en que el megavatio hora (MWh) subió desde 135 dólares a 228 en el primer semestre del año en curso. Con seguridad la mayoría de los consumidores han notado la diferencia en sus cuentas.
La recién formada Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria de Energía, integrada por parlamentarios de todo el espectro político y diversas organizaciones no gubernamentales, sostiene que el modelo energético chileno es disfuncional para los intereses nacionales y el de los consumidores. La ley general de servicios eléctricos fija dos objetivos prioritarios. El primero es garantizar la operación más económica. Está a la vista  que esta meta no solo no se cumple sino que, por el contrario, el país tiene uno de los precios  más altos de venta de la energía eléctrica en la región. El segundo objetivo es preservar la seguridad del servicio. Algo que tampoco es logrado a satisfacción pues el país depende de importaciones que pueden verse interrumpidas. Bastaría un conflicto con Irán, por citar un caso, para que los mercados dejen de operar como tales. El asunto de fondo es que sucesivos gobiernos han hecho poco y nada para incrementar la seguridad y autonomía energética nacional. Algo que es posible aumentar mediante un desarrollo decidido de las energías renovables no convencionales (ERNC).  Apenas el tres por ciento de la energía eléctrica  producida corresponde a fuentes de ERNC: un uno por ciento es eólica, otro uno por ciento es hidroeléctrica (centrales de menos  de 20 MW) y el uno por ciento restante corresponde a biomasa. De acuerdo a la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) los precios de venta de las ERNC oscilan entre 60 dólares MWh para la biomasa y los 180 dólares el MWh para la energía termo solar. Más económicas que los 220 dólares el MWh de las centrales diesel que se han multiplicado en el último tiempo. 
La irracionalidad económica y las desventajas sociales del sistema eléctrico chileno son evidentes. La razón para su continuidad descansa en los intereses creados de las tres empresas generadoras que controlan 84 por ciento  de la energía del Sistema Interconectado Central que cubre desde Taltal a Chilóe, en el norte del país la concentración es aún mayor. La Comisión Ciudadana postula que es urgente invertir en las ERNC que bajarán el precio de la electricidad que consume cada chileno, hará más competitivas a las empresas que contarán con energía más económica y contribuirá a descontaminar el aire que se respira en el país.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA: Propuesta de Reforma de la Política Eléctrica expone Vicios y Trabas del Sector

La Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria (CCTP) presentó este lunes el libro “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” que contiene un conjunto de  propuestas para reformar el sector eléctrico chileno, orientadas a la seguridad, equidad, eficiencia, sustentabilidad y participación democrática en el sector eléctrico. 
Santiago, 7 noviembre 2011. Diversos actores sociales, desde la academia, las organizaciones ambientales, distintas bancadas del parlamento, empresas y asociaciones de energías renovables, entregaron la propuesta “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” que promueve implementar una matriz eléctrica limpia, sustentable ambiental y socialmente, más económica, segura y realista. 
En el Lanzamiento del libro, conducido por el periodista Amaro Gómez-Pablos y realizado a sala llena en el Centro Palacio de La Moneda, la senadora Ximena Rincón (DC) se refirió al diagnóstico de la CCTP indicando “hoy la política energética está ausente y siguiendo el paradigma del mercado que la sociedad recoge como desalentador”, concluyendo que por ello “la energía hoy es cara, insegura y sucia”. 
Por su parte, el senador Antonio Horvath (RN) se refirió a que la responsabilidad de los privados en el precio de la electricidad. “El oligopolio de tres empresas –Colbún, Endesa y AES Gener- quienes generan, distribuyen y transmiten la electricidad, se relacionan con el alto precio que pagamos, que es directamente proporcional con las utilidades de estas empresas”. 
Lo anterior ya que los clientes libres del SIC y SING en promedio están pagando, a agosto de 2011, un valor de 117 y 135 US$/MWh respectivamente, lo que significa un margen de sobreutilidad de casi 15%, mientras los clientes regulados pagan entre 200 y 240 dólares el MWh, es decir $100 pesos por kilowatt hora. Lo que implica que las empresas están marginando más un 100% sobre utilidad. 
Pedro Maldonado, académico de la Universidad de Chile, agregó que “la concentración del mercado ha significado una concentración financiera, que también es política, ha debilitado la democracia chilena”. Ante ello la CCTP propone promover una nueva ley eléctrica en el marco del desarrollo sustentable; la reformulación drástica del sistema marginalista; una reforma corporativa del CDEC –sistema de despacho de carga-, considerado hasta ahora una caja negra, para asegurar la independencia de la industria eléctrica. Propone también la incorporación de los costos de las externalidades, partiendo por el despacho de la energía, justamente para las fuentes más contaminantes; la desconcentración y abandono gradual del paradigma de mega proyectos para agilizar la generación distribuida, reduciendo pérdidas y efecto de fallas en el sistema. 
El documento “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” contempla una batería de proyectos de ley y legislaciones que permitan la reforma de la política y la matriz energética. Leyes para la reforma del Mercado Eléctrico que elimine las principales distorsiones; para el Fomento a las ERNC; para una institucionalidad pública y metas de largo plazo en Eficiencia Energética; para fomentar la Generación Residencial (Net Metering) y para internalizar los costos ambientales de la generación termoeléctrica, con graves y conocidos casos en nuestro país como la Greda en Puchuncaví. 
Durante su alocución, el senador Carlos Cantero, valoró la representatividad y transversalidad de la Comisión, reafirmando que su trabajo redundará en el beneficio país.
El parlamentario destacó lo que aparece como un cambio de paradigma respecto del nuevo rol de los políticos y el bien común. "Se requiere una nueva mirada de la sociedad y de la política. Y en ese sentido, el informe, que refleja lo que ha sido la comisión ciudadano técnico parlamentaria, es un buen inicio. Prometo que al menos en nuestra comisión del senado, daremos buen uso a su trabajo", concluyó.
En la oportunidad, presentaron la propuesta los senadores Ximena Rincón y Antonio Horvath; el académico Pedro Maldonado y el representante de la Mesa de Energía Región del Maule, Ramiro Plaza. Comentaron la propuesta el Director División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL, Hugo Altomonte; el Consultor sector eléctrico, Juan Cembrano; el Analísta político, Raúl Sohr; la Coordinadora Red Ciudadana Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic; y los senadores Isabel Allende y Carlos Cantero.
Integrantes de esta Comisión:
Senadores: Antonio Horvath, Jose Antonio Gomez, Ximena Rincón, Isabel Allende, Carlos Cantero, Carlos Bianchi.           
Diputados: Marcela Sabat, Enrique Accorsi, Patricio Vallespín, Alfonso de Urresti,
Académicos: Roberto Román (U. de Chile), Miguel Márquez (U. de Los Lagos / U. Austral), Verónica Vukásovic (IDMA), Iván Couso (PSL. Programa Seguimiento Legislativo); Alejandro Sule (PSL- PRSD), Pedro Maldonado (U. de Chile)
Asoc. Gremiales-Empresa: ACERA, Megawind-ACERA, Energía Sustentable Internacional Ltda., MADEEX-PYME MAD, AIFBN, Pyme MAD, Energía Limpia Biomasa
ONG- Organizaciones: Ecosistemas, Terram, Instituto Ecología Política, Greenpeace, Chile Ambiente –CDP, Ética en los Bosques, CODEFF, Aquí la Gente, CONADECUS, Chile Sustentable.
Fundaciones: Fundación Böll y Fundación Avina.
Regiones: Mesa regional Aysén, Comisión energía Aysén, Coalición ARV- CDP, Mesa regional Maule, Coordinadora No a los Robles, Conflicto Achibueno, Mesa regional Valparaíso, Red Socio-ambiental V Región Valparaíso, Mesa regional Arica Parinacota, Red por la Defensa del Medioambiente Arica Parinacota.
CONTACTO PRENSA:  
Patricia Varela (Greenpeace, Cel: 098296703) / Mitzi Urtubia  (Ecosistemas, Cel: 92256238)
Pamela Suárez (Terram), Cel: 9-9229693 / Gwendolyn Ledger (Chile Sustentable, Cel: 98566801)
Mayor información en: www.energiaciudadana.cl

“¿Por qué pagamos tanto por la electricidad en Chile?”

Escrito por Sara Larraín - Fuente: http://bit.ly/sTD5xy

Hay consenso en afirmar que en nuestro país pagamos uno de los precios más altos por la electricidad, tanto de Latinoamérica como  del mundo, atribuyéndolo siempre a nuestra natural escasez de combustibles fósiles como petróleo, carbón y gas natural; o la ocurrencia de años secos.
Pero esta falta local de combustible no es la causa relevante, sino que es debido a que las empresas generadoras están marginando más de un 50% de sobre utilidad en el sector de los consumidores residenciales, por encima del 10% aplicado sobre su costo incluida la generación, teniendo presente que dicha tasa de rentabilidad es la estipulada en la regulación para los segmentos de transmisión y distribución.
Para llegar a eso, hay que partir por aclarar que el negocio de la generación eléctrica en Chile es un mercado libre, y que su comercialización es través de contratos bilaterales entre las empresas generadoras que retiran electricidad de los sistemas interconectados con los clientes libres o las empresas distribuidoras.
Debido a ello, el precio final para el consumidor queda determinado por el precio establecido en dichos contratos, más el valor por los servicios de transmisión y distribución de la electricidad.
En términos generales, lo que cuesta en la actualidad producir una unidad de energía eléctrica –es decir, un Mega Watt Hora (MWh)- para un cliente domiciliario (lo que se denomina en jerga eléctrica un “cliente regulado”) o de un cliente libre, es del orden de 110 dólares, monto que al tipo de cambio de agosto de 2011 es de $52 pesos por KiloWat-hora (mil kilowats es un MegaWat).
Los clientes libres, es decir, empresas grandes como mineras, celulosas y otras del SIC y SING, en promedio, pagan un valor de entre 117 y 135 dólares por cada MW/h, produciendo un margen de sobreutilidad de casi un 15% a las empresas eléctricas comercializadoras (generadoras que retiran electricidad de los sistemas interconectados).
La cifra aumenta sustancialmente al observar el valor que pagamos los clientes regulados, que es entre 160 y 190 dólares el MWh, lo que implica que en nuestras cuentas de luz las empresas están marginando más de un de 50% sobre utilidad. Es decir, recuperan lo invertido en la generación, se llevan un 10% de ganancia por la generación, transmisión y además un 50% adicional de ingresos!
¿No lo cree? Sumemos:
Costos de inversión asociado a cada uno de los diferentes medios de generación (y ya amortizado gran parte del parque generador)=  17 US$/MWh. Costo de operación, mantención, administración y comercialización= 48 US$/MWh
A esto se debe agregar el costo aproximados por los servicios regulados de transmisión 10 US$/MWh, y distribución, 12 US$/MWh. Esto suma 87 US$/MWh
Si se consideran además pérdidas en el sistema completo (Generación, Transmisión y Distribución) del orden del 10%, se obtiene un costo de la electricidad igual a: 97 US$/MWh. Y si se aplica una rentabilidad del 10% en el negocio, se infiere que el valor de compraventa de la electricidad debería ser del orden de los 107 US$/MWh, lo que en cifras macro podría “redondearse” a 110 US$/MWh, ó $51.260  pesos chilenos (tipo de cambio de agosto: 1 US$ = $ 473 pesos)
El tema es que en cualquier cuenta de electricidad en Santiago se puede apreciar que el valor del kilowat hora es mayor a $76 pesos. Esto resulta de sumar lo indicado en su cuenta mensual como: cargo fijo, cargo único por uso del sistema troncal y energía base, y dividir dicha suma por los KWh consumidos en el mes.
En términos monetarios, equivale a  $76.000 pesos por MWh, es decir, 160 dólares, versus los 97 que salía generar cada MW/h. Resultado que muestra una rentabilidad mayor al 60%, dado que el consumidor regulado está haciendo rentar el sector eléctrico más del 50% de sobre utilidad como adicional al 10% señalado en la normativa para los sectores de transmisión y distribución.
Multiplíquelo luego por los millones de clientes domiciliarios de Santiago y las regiones que integran el SIC y del SING y podrá tener una idea de las ganancias de cada empresa; montos verificables, por lo demás, cada año en los balances públicos de las empresas eléctricas y sus compañías relacionadas.
Quizás lo más singular es que esta situación no es una ilegalidad. Al contrario: la regulación actual  lo permite conforme a lo señalado en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE: DFL 4/año 2006 ex DFL 1/año 1982) y en su normativa complementaria (Reglamento de la LGSE y procedimientos complementarios).
Dicho de otro modo, la culpa del alto precio de la electricidad no es responsabilidad de los actores que ofrecen el suministro en el mercado (principalmente concentrado en tres empresas generadoras que poseen más del 85% de participación en el mercado: Endesa, Gener y Colbún; y sus filiales) si no que, simplemente, es el resultado de la aplicación de la normativa vigente y por lo tanto la responsabilidad es de los encargados de gobernar y de legislar en la materia, y que después de 30 años no han siquiera intentado modificar.
Por eso es que, cuando se creó en mayo la Comisión Asesora Eléctrica Presidencial, un grupo de técnicos, parlamentarios, organizaciones ciudadanas y ambientales sabíamos que sería más de lo mismo y en respuesta conformamos la Comisión Ciudadano Técnico Parlamentaria por la Matriz Eléctrica (CCTP), con la que hemos trabajado durante estos meses por hacer una propuesta país destinada a cambiar esta situación.
Es que el sistema eléctrico nacional está haciendo crisis, y lo que corresponde es una reforma estructural  al  mercado eléctrico mediante la inclusión de condiciones de equidad social, sustentabilidad ambiental y reglas de transparencia para el desarrollo eléctrico.
Es mucho lo que se puede hacer: priorizar la generación eléctrica con tecnologías limpias, basadas en energías renovables no convencionales, de bajo costo operacional; regular el segmento de generación; incorporar el concepto de reserva estratégica, una reforma del modelo marginalista, llevar a cabo licitaciones separadas para la adjudicación de los bloques de energía para el cumplimiento de las cuotas de ERNC, licitar en forma separada los bloques de energía destinados a respaldar los sistemas eléctricos en demanda “de punta” y un cambio de la estructura corporativa del CEDEC, para su transparencia e independencia, entre otras.
Si se conjugan dichas variables, seríamos capaces como país de tener un mínimo costo eléctrico tanto para clientes libres como para los clientes regulados, resultado de una planificación estratégica consensuada, que nos permitiría ayudar en forma importante a la disminución de la extrema pobreza y al crecimiento del país, y también de forma más limpia y sustentable.

martes, 8 de noviembre de 2011

Valoran propuesta de la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria sobre Reforma Energética

Fuente: Senado.cl - http://bit.ly/vloCof
Junto con agradecer la entrega de las conclusiones y propuestas de la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria sobre Reforma Energética que se plasmó en el libro "Chile Necesita de una gran Reforma Energética", el senador Carlos Cantero comprometió a encauzar las iniciativas estipuladas, en la Comisión de Minería y Energía que preside.
El parlamentario intervino durante la presentación de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), donde entregaron sus propuestas y recomendaciones sobre la Política para la Matriz Energética chilena, en la Cineteca del Centro Cultural Palacio de La Moneda.
"Está naciendo un nuevo paradigma que busca romper con la tensión entre Mercado y Estado que actualmente existe en Chile", dijo el legislador.
Añadió que "esta instancia era necesaria, es un nuevo paradigma de hacer política e incluir a la ciudadanía, pues cuando al definir una política el Presidente de la República constituye una Comisión Asesora donde están los mismos que han cometido los errores que lamentamos, ello no tiene explicación".
"El Gobierno como colegislador puede formar su comisión como lo estime, como le plazca, pero nosotros somos legisladores del proceso colegislativo y tenemos el derecho a formar nuestra comisión sin pedir permiso a nadie. Escuchamos el clamor ciudadano, llegaron actores de la sociedad civil, del mundo privado y ONG al parlamento, hicieron ver sus conceptos e ideas, no con una idea de fuerza, impositiva, sino que llegaron con la fuerza de las ideas, nos hicieron el emplazamiento y fruto de ello fue que parlamentarios transversales tomamos la decisión conformar la Comisión y nos quedó claro que cuando se trata de mirar el bien nacional, cuando se trata de cautelar el bien común, pareciera ser un sano principio asumir que lo cautelan mejor muchos, que unos pocos", destacó el congresista.
A lo anterior, el senador Cantero precisó que "serán muy representativas esas comisiones presidenciales de cierto sector, pero esta Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria es representativa genuinamente de lo que es el bien común para el país, donde no se preguntó, como suele ocurrir, cuánto hay en la mesa, lo que se hizo fue preguntar cuál es el tiempo más prudente para sacar adelante esta iniciativa, por lo cual  sólo tengo admiración al trabajo que se ha realizado".
Invitó además a los personeros de gobierno a "mirar lo que ha hecho esta comisión, porque se está haciendo un proceso de vinculación político-legislativa muy relevante. Hemos abierto cauces y espacios a un conjunto de seres humanos que por sobre el interés privado o particular están cautelando el bien común, el cual nos involucra a todos", aseguró el parlamentario.
Para finalizar, y como un compromiso del actuar a futuro tras este trabajo entregado y dado a conocer, el senador Cantero dijo que "tengan la confianza, esperanza y convicción que le daremos muy buen uso a todo este regalo, a esta generosidad, a este encuentro y compromiso patriótico que han hecho al darnos estas ideas y este trabajo, porque en el Parlamento y en la Comisión de Minería y Energía que presido lo encauzaremos adecuadamente".