El Proyecto Nace (Agua/energía/Alimentos), se comienza a gestar en al año 2019, con la asistencia técnica de la mesa de agua y agricultura de la Embajada de Israel en Chile. En alianza con profesionales y empresas privadas nacionales y extranjeras, convergiendo en el desafío de la no contaminación o emisión cero, apoyando la tendencia, para ser un real agente de cambio a partir de la captura de emisiones, revalorando y eliminando desechos en una cadena virtuosa que cumple con uno de los objetivos transversales que dan origen al proyecto: suplir demanda de agua en zonas de alta escasez para consumo humano y agrícola.
Nuestra organización, en conjunto con el equipo gestor y colaborador del proyecto, parten por identificar la problemática que nos afecta preguntándonos: ¿cuál es la solución para la crisis hídrica en el planeta en un contexto de calentamiento global y cambio climático?. Y, aunque la pregunta y sus posibles respuestas puedan sonar distópicas, la solución para la crisis hídrica en el planeta es multidimensional y requiere la combinación de medidas a nivel local, regional y global.
Algunas propuestas de soluciones incluyen:
Algunas propuestas de soluciones incluyen:
- Conservación y gestión sostenible del agua: Esto incluye medidas para reducir el desperdicio de agua, mejorar la eficiencia en el uso del agua y proteger los recursos hídricos.
- Infraestructura: Mejorar las infraestructuras para el almacenamiento, el transporte y la distribución del agua, así como la construcción de presas y represas para regular el suministro de agua.
- Tecnologías: Desarrollar tecnologías para tratar y reutilizar el agua, incluyendo la desalinización y la purificación.
- Cambio climático: Tomar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático, ya que las variaciones del clima pueden afectar la disponibilidad de agua.
- Educación: Aumentar la conciencia sobre el valor del agua y la importancia de su conservación, y promover prácticas sostenibles en el uso del agua.
- Cooperación internacional: Trabajar en colaboración con otros países y organizaciones internacionales para abordar problemas globales relacionados con el agua.
Para evitar impactos negativos, se implementaran medidas como:
- Se utilizan energías renovables para operar las plantas de O.I., lo cual disminuye el costo energético y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Se utilizan técnicas de tratamiento para eliminar los minerales y residuos antes de descargar el agua al medio ambiente.
- Implementar prácticas de gestión de residuos sólidos para manejar los residuos de sal y otros minerales de manera segura y sostenible.
- Realizar estudios de impacto ambiental para evaluar los efectos de la desalinización en la vida marina y otras formas de vida antes de construir una planta de desalinización en un área específica. En ese sentido, residuos se consideran como insumos, o materia prima, tratables.
Los Medanos, Chanco. Región del Maule [NACE 1]
La comunidad de Los Médanos en la región del Maule, Chile, ha estado enfrentando una crisis hídrica desde 2010, sin precedentes. La zona es predominantemente agrícola, pero las aproximadamente 35 familias en la comunidad carecen de acceso a agua potable tanto para el consumo humano como para el uso agrícola. En su lugar, reciben agua a través de camiones aljibe que les entregan unos 500 litros cada una o dos semanas con agua de dudosa procedencia. Junto a ello, es importante destacar que la zona de Los Médanos está compuesta por suelo arenoso, lo que requiere de un cuidado especial para nutrirlo y fortalecerlo. Aquí es donde entra en juego el Proyecto NACE, que tiene como objetivo brindar soluciones de acceso a agua y alimentos para comunidades como la de Los Médanos. Al brindar agua potable y apoyar la agricultura en la zona, el proyecto puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de la comunidad y nutrir el suelo para un futuro más sostenible.
El Proyecto NACE es un proyecto abierto de economía circular de carbono negativo que combina la conservación, la investigación y el desarrollo con la producción de agua y energía limpias (Campus). Además, es un proyecto waste2energy, lo que significa que utiliza desechos como fuente de energía, contribuyendo a la creación de un ciclo de producción y consumo más sostenible.
La producción de agua por osmosis inversa es una de las claves del proyecto. La ósmosis inversa y purificación del agua son procesos que funcionan para garantizar que las comunidades tengan acceso a agua potable y segura. Con la tecnología de ósmosis inversa, el Proyecto NACE es capaz de brindar agua de alta calidad para las personas y nuestro medio ambiente.
Además, el proyecto se enfoca en la generación de energía limpia a través del uso del hidrógeno verde. Esto no solo brinda energía sostenible para las comunidades, sino que también ayuda a reducir los desechos y a capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Con esta combinación única de tecnologías, el Proyecto NACE es un modelo para un futuro más sostenible y justo para todos.
En resumen, el Proyecto NACE es un proyecto ambicioso y necesario para el mundo de hoy. Con su enfoque en la conservación, la investigación y el desarrollo, y la producción de agua y energía limpias, NACE es un proyecto que aborda los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo de una manera verdaderamente innovadora y vanguardista.
Como organización independiente, em alianzas con otras organizaciones, empresas y el estado, con un objetivo de considerar a la conservación como una forma de inversión en el buen desarrollo de nuestras zonas de interés o con cualidades determinadas para su adecuado desarrollo. En ese sentido, buscamos colaboradores que crean en nuestra solución y nos ayuden a romper con el paradigma actual del mercado. Creemos que proyectos locales y territoriales pueden contribuir a una economía más diversa, integral y sana. Nuestro enfoque es solucionar problemas relacionados con la escasez de agua y alimentos de manera abierta e inclusiva, donde el impacto social y ambiental es transversal en nuestra línea de trabajo.
-
- @rodrigodelao director @vigilantecosta ong @waterkeeper Chile #ProyectoNace -
-
NOTA RELACIONADA: