Buscar este blog

lunes, 24 de julio de 2017

Actriz Juanita Ringeling visitará junto a estudiantes chilenos y estadounidenses río Klamath donde se realizará la mayor remoción de represas de la historia

Juanita Ringeling Vicuña
Oregon, Estados Unidos
Actividad organizada por ONG ambiental internacional “Ríos to Rivers”.
Hasta la costa oeste de Estados Unidos se trasladará la delegación el 29 de julio, como parte de un trabajo de educación ambiental dirigido a jóvenes de ambos países, específicamente en torno a la importancia de los ríos en estado natural.
La agrupación “Ríos to Rivers”, preparando su expedición al Océano Pacífico en el río Klamath
La ONG internacional “Ríos to Rivers” anunció que el 29 de julio terminará la primera etapa de una nueva versión de su programa chileno/estadounidense de educación ambiental, con un descenso del río Klamath (Oregon/California, Estados Unidos).  Participarán en esta actividad dos grupos de jóvenes: uno proveniente de la región de Aysén (Patagonia chilena) y otro de pueblos nativos de ese territorio de Norte América, con el fin de aprender sobre la importancia de los ríos en estado natural (libres) y la exitosa ofensiva ciudadana que culminará con la remoción de cuatro represas de la zona baja de dicha cuenca.
Se sumará a esta gira la actriz y activista chilena Juanita Ringeling, quien se hará presente en las actividades de ese mismo día en California, estado en el cual desemboca el río Klamath.
El director de “Ríos to Rivers”, el kayakista estadounidense Weston Boyles -quien reside en Puerto Guadal, en la región de Aysén- comenta que “esta organización fue fundada para capacitar y educar a los jóvenes en el cuidado de los ríos, con el fin de proteger ecosistemas prístinos y aportar al resguardo de lugares degradados, tanto en la Patagonia como en EEUU”. Explicó que “el inicio de este programa se sustentó en el objetivo de proteger los ríos Baker y Pascua, en la Patagonia, ante su posible destrucción por represas hidroeléctricas”.
Los impulsores recordaron que esta es la segunda oportunidad en que se realiza un intercambio de este tipo en torno al cuidado de ríos en estado natural.
En 2013 fue la primera gira, cuando estudiantes chilenos y estadounidenses participaron en la realización de estudios de ecología de los ríos bajando por el Gran Cañón del Colorado, en EEUU, con el fin de conocer tanto las acciones de protección que se han impulsado en el área como el trágico destino de Glen Canyon, inundado por una mega represa en 1963. Hoy en la zona existen iniciativas que buscan remover dicha estructura.  
Posteriormente, un grupo de jóvenes de EEUU viajó al río Baker para aprender el valor de un ecosistema prístino y de ríos no intervenidos.
Al referirse a la importancia de aquella visita, el estudiante de Cochrane Danilo Cruces (20) aclaró: “Al ser joven pensé que mi opinión no era muy importante. Pero cuando aprendí y comprendí sobre estos temas, me di cuenta que tenía derecho a opinar y a actuar”.
Este enfoque de  protección alcanzó una amplia cobertura a nivel nacional, permitiendo difundir a nivel del público las amenazas que se ciernen sobre diversos cursos hídricos.
Liberando los ríos
“Elegimos el río Klamath como el lugar de este nuevo intercambio porque esta cuenca está experimentando una de las transformaciones más revolucionarias de la historia de Estados Unidos. Al 2020 está planificado desmantelar cuatro represas, siendo esta la remoción más grande jamás realizada” anuncia la ONG.
“Unir  estas dos comunidades tiene un valor especial: Por una parte pueden ver los costos y efectos devastadores de las grandes represas, pero también la importancia de seguir trabajando por proteger los ríos prístinos.  Nuestro objetivo es fomentar la discusión en torno a una pregunta central: ¿Por qué continuamos construyendo represas en un lado del mundo mientras que en el otro estas se están desmantelando?” plantean desde “Ríos to Rivers”.
En ambos casos los jóvenes participantes provienen de familias de bajos ingresos, compartiendo un vínculo común: el amor y el vínculo con poderosos ríos fluyendo por sus territorios. Los chilenos viven en un fuerte vínculo con el Baker, el río más caudaloso de Chile. Los estadounidenses provienen predominantemente de pueblos nativos, que han vivido en la cuenca del río Klamath desde hace milenios. “Estamos muy contentos de que ellos compartan sus historias entre sí y con el mundo” declaran en la organización.
El trabajo de terreno en el río Klamath tiene una duración de tres semanas, estando el grupo integrado por diez estudiantes de Chile y diez de la cuenca del río Klamath. Durante la primera semana se ha contemplado la visita a diversas represas en el Klamath y estudiar sus efectos aguas arriba. Las dos siguientes el programa incluye bajar en balsa y kayak más de 160 kilómetros, desde el Valle Seiad en California hasta el Océano Pacífico.
El día previo al arribo a la costa, se sumarán jóvenes de muchas otras tribus locales. La idea es conmemorar el 29 de julio el “Día de Celebración de los Jóvenes por los Ríos”, donde participará la actriz y activista Juanita Ringeling, quien ha apoyado campañas ambientales tanto en Chile como en EEUU, donde actualmente reside.
En febrero de 2018 se espera que los jóvenes de la cuenca del Klamath viajen a la Patagonia chilena para conocer un río inmaculado y sin represas como el Baker, el cual también recorrerán en balsa y kayak desde su origen hasta el mar. “Aprovecharemos el impacto de estos intercambios, compartiendo estas historias con audiencias latinoamericanas y del mundo a través de la prensa, una película y discusiones comunitarias” explican desde “Ríos to Rivers”.
Únete tú también a “Ríos to Rivers” y Juanita Ringeling el 29 de julio de 2017 en el pueblo de Klamath, en California, y súmate al “Día de Celebración de los Jóvenes por los Ríos”.

Contacto de prensa:
Konrad Fisher
konrad@klamathriver.org 
(+1 530) 921 9660
Otros enlaces: 
Documental sobre Ríos to Rivers en canal TVN (español)
Mas información sobre el descenso del río Klamath (inglés)

Ver: Press Advisory

sábado, 22 de julio de 2017

Multinacionales en Chile: El irresponsable silencio de los responsables

“En Chile todos los servicios básicos y los que concierne a la extracción de los recursos naturales están privatizados y entregados a los intereses y conformidades de las transnacionales y eso explica sin preámbulos porque estamos como estamos y devuelta hacia un subdesarrollo que creíamos superado” 
Nada puede ser más antichileno, cuando la ley, la forma y el protocolo de los servicios y la explotación de los recursos naturales, se deciden en Italia, España, Noruega, Canadá, Suiza, etc. Nada puede ser más irregular y fuera de orden, que cuando los directorios de estas empresas están compuestos por chilenos elegidos a dedo y no precisamente por sus profesiones, o porque representan los intereses de la ciudadanía y del gobierno y son elegidos simplemente por sus redes familiares y de amistad con el poder empresarial y político, de relaciones que son puestas al servicio de los intereses foráneos, para sacar la mejor tajada de un Chile que es de todos y no solo de algunos como muchos creen, aunque eso signifique traicionar a miles de compatriotas. Lo que podría denominarse, como “el irresponsable silencio de los responsables”.
Estos pormenores poco conocidos hasta ahora por la masa ciudadana que no tiene tiempo para preocuparse de estos temas, explican el porqué ningún senador o diputado, haya salido en defensa de los intereses de miles de ciudadanos que se quedaron sin energía domiciliaria por la ineficiencia de Enel Italia en el sector oriente de la Región Metropolitana; o de aquellos ciudadanos que en Chiloé vieron como las salmoneras contaminaban el mar; o de esos ciudadanos que soportaron los grandes incendios de las forestales, o de aquellos pobladores que hace décadas, soportan que las empresas mineras pasen a llevar sus derechos constitucionales contaminando sus territorios.
Uno de los grandes problemas del Modelo Neoliberal chileno (único en el mundo por lo demás) es que todo está en manos del mercado y de las transnacionales, haciendo en el territorio nacional, todo lo que no pueden hacer en sus países de origen y sacar jugosas ventajas comparativas a costillas de la sustentabilidad de nuestro querido Chile; en lo que se refiere a métodos y protocolos de explotación de los recursos naturales y servicios. Somos el único país del planeta que ha privatizado el agua dulce. Incluso las leyes están diseñadas para que estas mismas transnacionales puedan financiar gobiernos, diputados y senadores en sus campañas políticas por medio de los “aportes reservados” que todos sabemos que de reservados tienen bien poco y todo para que legislen y hagan la vista gorda de una serie de irregularidades, en beneficios de sus intereses comerciales.
Por segunda vez en el año, Santiago, vivió en carne propia lo que es estar bajo la jurisdicción de una transnacional sin ética y sin moral (antes con aguas andinas y ahora con ENEL) que lo único que le interesa es invertir poco y ganar mucho, para obtener la mayor rentabilidad posible, operando sin preocupación social alguna y sin importarle las consecuencias que su proceder afecte a miles de chilenos. Esta dura realidad que muchos santiaguinos la están empezando a vivir en carne propia por primera vez, es lo que viven a diario las regiones, que sufren el escarnio de las Forestales, Salmoneras y de la empresas mineras. Que tal como sucedió en el barrio alto santiaguino (por la gran nevazón) destruyen a diario la calidad de vida de cientos de ciudadanos, que ven deslegitimada su proyección de vida y de desarrollo por las malas prácticas de estas empresas.
Las leyes relacionadas con los servicios de primera necesidad y explotación de recursos naturales, han sido diseñadas para favorecer a las transnacionales y nada para garantizar los derechos de los chilenos. Estas empresas para favorecer sus intereses, pagan suculentos sueldos a los miembros designados de los directorios y políticos en general, para garantizar la inamovilidad y la falta de fiscalización. Somos un país con escasos recursos para financiar procesos de producción y solventar la infraestructura de los servicios básicos y su operación y se puede entender que la privatización es una necesidad y una norma determinada por la globalización. Pero es indudable que los organismos competentes del estado deben fiscalizar acuciosamente la operación de estas empresas, para que no abusen de su poder y que con el tiempo no terminen coartando la proyección de desarrollo del país, por permitirles apoderarse de nuestros servicios básicos y la explotación de nuestra riqueza natural, sin las mínimas normas del sentido común, destruyendo nuestra calidad de vida y contaminando nuestros territorios.
Las transnacionales carecen de responsabilidad social y poco les importa nuestra sustentabilidad y proyección de futuro; es un dato de la causa, pero no por ello debemos aceptarlo. El seudo modelo de desarrollo ha proyectado un Estado prácticamente inexistente en temas de fiscalización y no cumple con las labores mínimas y no obliga a las transnacionales a vincularse con los procesos sociales, transformando a la ciudadanía en un ente que se estruja por todos los medios posibles, sin hacer las innovaciones productivas y tecnológicas que deben, para mejorar la competitividad de los procesos de producción, a establecer condiciones laborales positivas, proyectar el entorno con sentido social, gestionar sustentablemente los territorios y comprometerse con el entorno, cultural, medioambiental y laboral del país.
El concepto de responsabilidad social de una empresa sea cual sea su giro y origen, debe ser innegociable en un país que se respete a si mismo, exigiendo respeto por las regulaciones y no permitir el abuso. Deben respetar los acuerdos sobre prevención, no estimular la corrupción como suele suceder con las transnacionales, respetar los derechos humanos de sus trabajadores y de sus clientes en materia de servicios. Garantizar el cumplimiento de las regulaciones con los subcontratistas, socios comerciales y proveedores en general, con quien establezcan relaciones laborales y comerciales. Las multas por los malos manejos y toma de decisiones inadecuadas en contra de las comunidades y del medio ambiente, deben ser ejemplarizadoras y en los casos que sea necesario, que los responsables paguen con cárcel efectiva.
Un ejemplo del abuso lo encontramos a diario en regiones. La transnacional Marine Harvest, empresa salmonera de origen Noruego, que tiene todo el sur austral contaminado y responsable de la catástrofe ambiental del mar chilote; en Noruega está sujeta a una regulación estricta. Las concesiones en ese país se renuevan cada seis meses y si no cumplen con los procesos de carga, manejo ambiental y no hacen un uso responsable de los antibióticos, pierden los permisos, les cierran los cultivos y las multas son millonarias y los responsables paguen con cárcel y están obligados a pagar sueldos éticos a sus trabajadores. En Chile las concesiones son perpetuas, no tienen exigencia alguna y no se las fiscaliza como corresponde.
Los sucesos ocurridos en Aysén en la comuna de Chile Chico en la Mina de oro Delia II, de propiedad de la Minera Cerro Bayo (canadiense) que le costó la vida a dos trabajadores, pudo haberse evitado si se hubiera fiscalizado como corresponde. Operó por décadas sin respetar el medio ambiente y la seguridad de sus trabajadores y ningún organismo competente como Sernageomin, diputado, senador, alcalde, Gobernador o Intendente de Aysén fiscalizo. Por esta negligencia murieron dos trabajadores y pudieron haber sido muchos más. Si el accidente hubiese ocurrido en un día laboral y no en un fin de semana.
Cualquier país con sentido común, que respete su proyección de futuro, en lo que se refiere a los recursos estratégicos como el agua, la energía y todo lo relacionado con las riquezas naturales, deben tener estos intereses bajo la atenta fiscalización del Estado. En Chile todos los servicios básicos y los que concierne a la extracción de los recursos naturales están privatizados y entregados a los intereses y conformidades de las transnacionales y eso explica sin preámbulos porque estamos como estamos y devuelta hacia un subdesarrollo que creíamos superado.

lunes, 17 de julio de 2017

Mar Muerto, En su tercera presentación itinerante, entrega su mensaje #Chanco

Comunicaciones | @vigilantecosta
Luego de Cobquecura y Pelluhue, respectivamente la exposición “Mar Muerto, Una Mirada para No Olvidar” del fotógrafo y activista ambiental, Daniel Casado Bissone, en su tercera instalación, se presentó en el Teatro Municipal en el marco del aniversario de la hermosa comuna de Chanco. Zona Típica y parte activa, junto a Pelluhue, de la primera Zona de Interés Turístico (ZOIT) de la región del Maule.
En esta oportunidad conversamos con el Director de ONG Vigilante Costero, Rodrigo de la O, quién es parte de la organización de esta actividad y quién nos puede dar luces de cuál ha sido el balance y objetivos de la muestra.

¿Cómo nace la exposición Mar Muerto, Una Mirada para no olvidar?
  • Fue una invitación que nos hizo su autor, Daniel Casado, un amigo fotógrafo que se ha dedicado a registrar de manera crítica situaciones o eventos relacionados con procesos que impacten, dañen o contaminen nuestro medio ambiente. Nosotros recogimos ese llamado, esa invitación y junto al movimiento local Todos Somos Cobquecura, montamos esta exposición para informar abiertamente de lo que ha sucedido más al sur con empresas salmoneras y el impacto que ha ocasionado esa industria a las comunidades locales.
¿De qué se trata la muestra, a que debe su nombre?
  • Esta exposición cuenta de 15 imágenes de amplio formato que registró Daniel en el denominado Mayo Chilote. Evento sin precedentes que ocurrió en mayo del año pasado y que produjo un gran malestar social en la Isla de Chiloé y el archipiélago Patagonia debido a un bloom de algas o FAN (Florecimiento de Algas Nocivas) que produjo una alta mortandad de salmones y fauna marina lo que derivó en un vertimiento de miles de toneladas de salmones muertos (los que no pudieron ser procesados) en el océano. Está exposición retrata esa historia y el nombre apunta a la necesidad de que no olvidemos este tipo de desastres, ni tampoco el papel que juega la industria pesquera de alta intensidad en ello.
¿Cómo es la situación actual. A un año del denominado Mayo Chilote?
  • Existe un conflicto evidente cuando se proyecta un puente en el Canal Chacao de 700 millones de dólares y la conectividad interna es pésima. No se pone en valor la condición de isleños y un puente de esa envergadura no se sabe a ciencia cierta para quién es o quién es el que realmente se beneficia de él. Hasta el día de hoy el sector aún está muy deprimido y las demandas ciudadanas buscan como primera medida reconocer que la actual ley de pesca debe ser revisada e, incluso, anulada debido a las evidencias de corrupción existentes en su tramitación. En ese sentido, surgen otros llamados como la necesidad de crear un Ministerio del Mar, terminar con la pesca de arrastre y la pesca ilegal; como así también, la necesidad de respetar y fomentar la pesca artesanal y los caladeros históricos. Hay que proteger la tradición y cultura de nuestras regiones. El respeto es esencial y es lo primero que desde hace muchos años ha faltado.
¿Cuál es el mensaje que se busca transmitir esta exposición Mar Muerto?
  • La idea surge de la necesidad de poder mantener el contacto con los amigos y amigas de Chiloé. Entender que los impactos o daños a nuestro medio ambiente, sin importar de donde seamos, son también nuestros problemas y nada tiene que ver la distancia para que no lo sean o dejen de serlo. “Vivimos en el mismo barrio”, más allá de donde seamos. Eso es muy importante y conocer otras realidades nos permiten aprender de esas experiencias y evitar que se siga repitiendo es nuestro derecho y deber. Esta exposición es para eso, para no olvidar lo que ha pasado y entender que existe una amenaza para la zona costera centro sur del país en donde una industria altamente cuestionada quiere imponer su negocio. Es fundamental, a través de actividades de distinto tipo mantener vivo el movimiento de defensa ciudadano, obligado, por cierto, a activarse y organizarse para que se les respete y no se los pase a llevar. Este tipo de eventos que combinan arte, cultura, educación y denuncia permite precisamente informar a nuestras comunidades y debatir respecto de la visión local del territorio y su futuro. No podemos quedarnos inmóviles cuando empresas privadas pretenden invertir en nuestras aguas, llevarse cuantiosas ganancias y dejar sus pasivos ambientales en un ambiente que no los necesita y que va en contra de los lineamientos o proyectos locales.
¿Qué es lo que se pretende o proyecta en la zona. Puedes describirlo brevemente?
  • Producto de la incapacidad de regenerarse de manera natural muchas concesiones marítimas para el cultivo de los salmones no pueden ser usadas en el sur. El ecosistema no da, se encuentra saturado y, más allá de la vigencia de las concesiones las empresas se ven obligadas a buscar aguas adecuadas. Esto ha derivado en que muchas concesiones no se usen y, eventualmente, son dadas de baja. Es ahí donde la industria busca nuevos espacios para su expansión y la zona del mar de Ñuble es la punta de lanza con cerca de una decena de proyectos de balsas jaula para el cultivo de salmones, cojinoba y choritos. Lo curioso es que la empresa (Pelicano) presenta los proyectos seccionados evitando un solo Estudio y presenta Declaraciones de impacto ambiental de manera independiente lo que es un claro resquicio que les permite el sistema.
¿En qué sentido es un resquicio legal la presentación de estos proyectos?
  • La posibilidad de que se pueda seccionar la presentación de un proyecto por parte de una empresa no es nuevo. Es decir, es legal, y claramente es una forma que tiene la empresa de evitar costos mayores asociados a un EIA y presentar DIAs por cada centro de cultivo es la manera más fácil de ir sorteando los obstáculos que pueda tener.  En este caso en vez de presentar un solo proyecto se presentan 11 de manera individual. No importa que sea una misma empresa, se ubiquen en el mismo espacio contiguo unos de otros lo que obviamente aumenta el impacto. Al presentarlo individualmente se estima que el impacto solo será para el área del proyecto lo cual es absurdo y un insulto a la inteligencia.
¿En que está o están estos proyectos actualmente. Cuando se decide definitivamente si se hacen o no?
  • Actualmente la empresa pidió un año de plazo, desde septiembre de 2016, para dar respuesta a cerca de 3000 observaciones que diversas personas naturales y jurídicas le hicimos al proyecto. En ese contexto, existe plazo hasta septiembre-octubre de este año para tener una respuesta al respecto de la empresa. Por nuestra parte, esperamos que prime el sentido común y se privilegie el estado actual del territorio y las posibilidades que posee sin afectar la calidad de las aguas o medio ambiente actual que es uno de los atributos más valioso de nuestra zona que no podemos afectar de ninguna manera.
Para finalizar. ¿En que otros lugares se expondrá exposición y que mensaje puede entregar?
  • Desde un comienzo la idea fue que la exposición fuera itinerante para llegar al mayor cantidad de personas, precisamente, para poder entregar un mensaje de información eficiente, que las comunidades y vecinos puedan tener una opinión al respecto. Creemos que es vital entregar un mensaje claro, a tiempo y que podamos debatir respecto de la visión local que tenemos. Esperamos poder tener nuevos lugares y seguir informando abierta y transparentemente respecto de este tipo de proyectos que buscan, por imposición, instalar un modelo de negocio privado que pone en riesgo las cualidades e infraestructura social del territorio.
Notas Relacionadas: 

martes, 20 de junio de 2017

Después de la Tormenta

Hace unos días se vivió uno de las tormentas más intensas del último tiempo. De hecho, cuatro a cinco días de ello, aún permanecen sectores rurales sin electricidad lo que, si duda, complica a las familias y vecinos residentes. Más aún, sumando las bajas temperaturas registradas en los últimos días.
Después de la tormenta, o más bien el vendaval que sopló de manera feroz el viernes y sábado recién pasado, alcanzando rafagas de casi 100 kilómetros por hora de mar a cordillera. Esto provocó muchas caídas de árboles y la mencionada falla del sistema eléctrico, que aún no se logra restablecer completamente en muchos lugares de nuestra zona, región y país.

Uno de los temas que ha inquietado a muchos vecinos de la zona es el estado actual del Bosque Paiva de Curanipe, que se usufructúa como camping municipal. En reiteradas ocasiones se expuso a Bienes Nacionales, al municipio y distintas entidades como Conaf, Gobierno Regional, Cores, autoridades y personeros de instituciones que tienen algún grado de incidencia o participación en esta área. Hoy, después de este temporal y seguro los que vendrán, la situación es, francamente, deprimente e insostenible. Hoy, se evidencia el lamentable estado del lugar y lo que se ha comunicado incansablemente se convierte en algo cada vez más difícil de enfrentar (costos asociados se incrementan cada vez más).
La nula participación de los entes responsables en la mantención e inversión respectiva hacen que el lugar desde hace meses (o años) sea un lugar de mucha peligrosidad e inviable para la recepción de personas como ha sido su uso habitual. El estado de salud del sistema boscoso es muy deficiente. Habilitarlo como un espacio para pernoctar es irresponsable.
Foto Bosque Paiva | 17062017 | Curanipe
Reiteramos una vez más la necesidad de intervenir este lugar de manera inmediata para dar los soportes y resguardos necesarios para que exista, aunque cada vez más remota, la posibilidad de salvaguardar uno de los lugares más importantes de Curanipe, siendo un patrimonio natural del pueblo que cumple un rol fundamental para su existencia.
Instamos a las organizaciones locales, vecinos y autoridades comprometerse y no solo quedarse en el discurso. Hemos insistido por muchos tiempo y se ha hecho ver de manera formal respecto del grave estado del lugar, nos hemos reunido con autoridades, se han enviado los antecedentes técnicos, sin embargo, los propietarios del lugar siguen cayendo en el mismo vicio que el lugar ha tenido durante los últimos 20 o más años, sin importar su conservación y principio por el cual fue fundado.
Bosque Paiva | Curanipe | 17062017
Notas Relacionadas: