Buscar este blog

sábado, 30 de julio de 2011

El gran Cambio nos involucra a Todos

Por Rodrigo de la O - 
En los últimos tiempos, en Chile y el mundo, se han desarrollado movimientos sociales de manera vertiginosa saliendo la ciudadanía a las calles para reflejar su opinión en diversos temas de contingencia y de transversal interés. 
La revolución pingüina detonada el año 2006 fue el primer esbozo de lo que evidenciamos hoy en nuestro país. Desde temas energéticos, ambientales con las emblemáticas marchas de Punta de Choros y Barrancones donde el Presidente interviene sobrepasando a su Corema, los proyectos del Maule como Los Robles en la “acorralada” comuna de Constitución o el proyecto Hidroeléctrico Achibueno en uno de los ríos más prístinos y, prácticamente, el único no intervenido en la Región del Maule, convergiendo en las impresionantes marchas por una Patagonia Sin Represas y el megaproyecto Hidroaysen. A ellos se ha sumado un renovado movimiento estudiantil con una fuerza propia de las nuevas generaciones que ha puesto en jaque al gobierno de turno.
Se suman movilizaciones permanentes en distintos escenarios y las protestas o manifestaciones se suceden de manera recurrente lo que denota que existe una ciudadanía que comienza a activarse, a empoderarse y a querer incidir en un sistema político que se observa aletargado, desgastado (las encuestas hablan por si solas) y que, necesariamente, requiere actualizarse. Los movimientos sociales dan cuenta de ello llegando a ser un tema de Estado que supera los gobiernos de turno.
Comienza entonces un desafío mayor en que el sistema político debe generar las bases para una evolución que estos movimientos y conflictos sociales invitan a debatir y enfrentar. Cambios reales, profundos que ya no son propuestos desde las cúpulas políticas sino desde los ciudadanos obligándoles también a salir de la cómoda posición de ser simples actores cuyo único vínculo es el voto en que se delega la responsabilidad a las autoridades electas siendo un elemento (el voto) distanciador cuando, en efecto, debiese ser todo lo contrario. Por lo tanto, el desafío es doblemente significativo. Los políticos deben acoger el llamado que la ciudadanía realiza y los ciudadanos activarse y ser un aporte real al cambio social que se quiere ejercer.
Imagino que no ha de ser fácil. Se necesita una ciudadanía más preparada, más informada pero que de a poco comienza a gestarse y comienza a comprender que la Democracia es un derecho pero también un deber en el que se debe incidir y no ser meros espectadores. Después de las exigencias deben comenzar a estructurarse los debates, las propuestas y el consenso entre todos.
De a poco surgen espacios increíbles en donde nos damos cuenta que algo está pasando, algo comienza a cambiar. Talleres de empoderamiento ciudadano, Municipios alineados en proyectos de ambiente saludable, Proyecto de Voto Programático, Comisiones de trabajo Ciudadano-Parlamentaria de energía, peticiones de cambio de Constitución, entre otros muchos nuevos escenarios que precisamente se han ido dando por cuenta de la exigencia social que las autoridades deben ser capaces de atender por el bien del país, nuestra democracia y la justicia social.
En los próximos días se reunirá oficialmente una Comisión de Energía Ciudadano-Parlamentaria en donde inciden diferentes actores sociales, ONG’s, parlamentarios, técnicos, privados, etc. Esperamos puedan existir las voluntades para que la incidencia sea real pensando en la necesidad de una matriz energética de futuro con un justo equilibrio en su generación e impacto. Base innegable para ser un país desarrollado.
Lo importante trasciende y su búsqueda es lo que más debe interesar. Todos los procesos, crisis, problemas deben ser el motor para poder encontrar los caminos anhelados en que podamos ser una mejor sociedad, un mejor país. 
La ciudadanía se ha puesto en marcha, en movimiento, persiguiendo que la suma de voluntades sea la fórmula de encuentro del camino correcto.

miércoles, 27 de julio de 2011

Hacia una política energética nacional y regional

Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén y Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida. Fuente: http://www.eldivisadero.cl/noticias/?task=show&id=26617

Como ya lo hemos escrito antes, fuimos las organizaciones de la sociedad civil las que logramos, en parte como efecto de la campaña Patagonia sin Represas, sacar el tema de la energía de las cuatro paredes en las cuales se arreglaba el gobierno con el oligopolio eléctrico. Así es como hoy existe un interesante debate y dos comisiones de alto nivel tratando de resolver algunas de las inquietudes energéticas existentes.
Gracias a este trabajo, que en rigor le correspondía al ministerio respectivo, también hoy existe información para una propuesta de matriz energética desconcentrada y diversificada, basada en la eficiencia y un crecimiento real basado en energías renovables no convencionales. Matriz en la cual, tanto los megaproyectos de represas en la Patagonia, como las nucleares, así como gran parte de aquellos termoeléctricos con carbón, resultan innecesarios.En todo esto, ha quedado manifiesta la necesidad de una política energética sustentable, que responda al interés nacional, el bien público, la equidad y que  incorpore la participación ciudadana. También ha quedado claro que la demanda desmesurada en crecimiento eléctrico no es para los chilenos, sino para la expansión de la minería transnacional, a la cual, al menos, se le debiera exigir invertir en su autoabastecimiento energético.
Entre las novedades y propuestas que ha producido este debate y mayor información pública a que nos referimos, están,  el que Chile tiene una gran oportunidad –y necesidad- en eficiencia y ahorro energético (lo que incluye las líneas de transmisión, el reciclaje, la cogeneración), cuenta con un potencial de nivel mundial en energías renovables no convencionales, ERNC (geotermia, eólica, solar, mareas y undinense). Por cierto esta también la oportunidad de la microgeneración con medición neta, renovación y repotenciamiento de centrales existentes y por cierto en investigación e involucramiento de las universidades en formar un país energéticamente futurista.
Todo esto, sin perder de vista que la equidad y en alguna medida el desarrollo de emprendimientos, pasa por precios justos y a nivel internacional.
Mientras defendíamos la Patagonia de ser convertida en despensa energética, develábamos mitos e intentábamos entender y buscar solución y propuesta al  problema energético nacional, tal vez nos descuidamos de nuestra propia realidad energética regional.  Aunque igual, en este tiempo descubrimos que no faltan quienes en Aysén se ven de lo mas orgullosos como despensa y hasta la promueven, que la tarifa eléctrica si bien es alta, no es la mayor del país como se nos hacia creer (socorrido tema para la demagogia e incluso para la compensación de los megaproyectos)  y que el sistema eléctrico de Aysén es bastante especial. A tanto, que es el único sistema monopólico de generación, transmisión y distribución del país y que esta eximido de cumplir con leyes que sí rigen para otros sistemas.
Por otra parte, cuesta harto encontrar información y esta es contradictoria, sobre este peculiar sistema y su dueño, la Empresa Eléctrica de Aysén, Edelaysén.
Entre esa información encontramos, que él sistema, realmente son cinco, (Aysén, Cisnes, General Carrera, Islas Huichas y Palena. Supongo además que habrá que agregar Villa O’Higgins ¿y el sistema Amengual-Tapera?). También, que Edelaysén es parte del grupo Saesa, controlado a su vez por la estadounidense PSEG y que su oficina top esta en Las Condes, Santiago (¿eso significa que pagan sus impuestos allá?). Esta empresa otrora regional, por lo demás tuvo su rol histórico, al servir para que  José Juraszeck, mientras estaba en la Serplac en los 80, se entrenase en privatizaciones, pasándola a la CORFO. Según la propia Edelaysén, en el  2005 contaban con una potencia instalada de 33.460 kW, de las cuales 52,6% era hidroeléctrica, 29,5 térmica diesel, 12% térmica de combustible marino residual y 5,9 eólica. Cabe agregar aquí que las empresas mineras que operan en la región tienen su propia generación, que era de 5 MW años atrás (que dicen les sale mas barata que la de Edelaysen. En El Toqui incluye hidro y eólica). Además hay algunos centros poblados que cuentan con su propia generación municipal como Melinka y Tortel, donde la electricidad es gratuita.
En lo demás, vale hacer presente las largas líneas de transmisión de los sistemas Aysen (desde Chacabuco-Puerto Aysén, hasta Puerto Ibáñez, Mañihuales, Ñirehuao), Palena (desde El Azul hasta Puyuhuapi y Lago Verde) y Gral. Carrera (desde Cochrane hasta Chile Chico y Puerto Sánchez). Líneas que en buena parte fueron levantadas gracias a un cuantioso desembolso estatal para electrificación rural, a veces tan absurdo como la línea a Puerto Sánchez, donde existe una minihidro de 330 kW ociosa. También destacan estas por su desprecio por el paisaje y áreas protegidas. Lo extenso de esta red, mas una distribución muchas veces entre pocos usuarios, lleva a al menos 11% en pérdidas y a que según un especialista, solo aproximadamente 30% del costo de venta de la electricidad de Edelaysén sea de su componente en generación.
En resumen, tenemos un monopolio con prerrogativas y subsidios excepcionales, poca transparencia, alta dependencia de combustibles importados (y residuos peligrosos), centralización, escasa eficiencia y alto precio. Por otra parte hay interés pionero en las ERNC, cuyo potencial regional es superlativo.
Entre las propuestas que se nos ocurren para mejorar esta realidad, aparte de aquellas concernientes a la política energética nacional y que también son aplicables acá, están: abrir y desconcentrar el monopolio a otros actores y leyes energéticas que promueven las ERNC y la medición neta. Disminuir la dependencia de combustibles importados, buscar autarquía en el potencial de ERNC regional. Descentralizar para mayor eficiencia con centralitas cercanas a centros de consumo, mejorar la distribución, subsidio a electrificación rural autárquica (microcentrales), no a la empresa. Promover bajar tarifa y aumento de consumo, entre otros, incorporando las centrales ociosas existentes (generación mas barata) y tarifa horario nocturno, lo cual retroalimenta economías de escala.
Una política energética regional también debe considerar un apropiado y sustentable manejo de la leña -seca, que sigue siendo el combustible de menor costo, el aislamiento apropiado de edificaciones, la introducción de vehículos a gas y eléctricos y otros sustitutos al petróleo (¿biocombustibles, hidrogeno?).
En otro orden, todo proyecto energético debiera respetar el ordenamiento territorial, paisaje y áreas silvestres protegidas.
Por último, seria muy bienvenido y necesario también, el debate energético regional y esperamos esta columna sirva de incitante.

lunes, 25 de julio de 2011

En Cuarto Taller EMPODERATE en Chanco se gesta Red Ambiental del Maule

Por Rodrigo de la O -
Después de varios meses de trabajo de talleres teórico prácticos organizado por Acción por la Tierra y ONG Sur Maule con fondos FUNDEF y el importante apoyo de municipios locales como así también de ONG Federico Albert Taupp y nuestra organización se comienza a cerrar este ciclo con su cuarta jornada la que nuevamente tuvo lugar en la hermosa Reserva Nacional Federico Albert de Chanco.
Los cuatro talleres congregaron a diferentes personas, organizaciones, representantes de municipios, concejales y particulares de diversos sectores de la región. Conflictos locales como el proyecto del Río Achibueno, Termoeléctrica Los Robles, Extracción de minerales en las Dunas de Putú, contaminación por producción de celulosa en Constitución entre otros temas nos permitieron conocer realidades que viven nuestras comunidades.
En este sentido los talleres pudieron darnos a conocer temas como el de la ley transparencia y su acceso publico. Tambien lo relacionado a los medios comunitarios y la importancia de fortalecerlos y acceder a ellos, conocer la realidad del proyecto en las Dunas de Putú entre otros interesantes temas.
En lo personal agradezco la oportunidad y consideración que los realizadores de este proyecto han tenido con nosotros, nuestros movimientos sociales y nuestra región. La importancia de generar instancias de participación activa en que la ciudadanía ocupe espacios en donde su rol sea efectivo y vinculante es el gran desafío de nuestra democracia. Abrirla, debatir sobre su perfeccionamiento y contribuir en el engrandecimiento del Estado es responsabilidad de todos, un derecho y un deber.
Producto de este Taller se convoca, se debate, se proyecta. Uno de sus logros, buscar la vinculación y conformar una Red Ciudadana que se enfoque en el cuidado, preservación de sus recursos dando forma a un nuevo referente a nivel regional que anhelamos sea potente, incidente y propositivo en materias de resguardo de nuestras localidades, de nuestra región, de nuestro patrimonio, de nuestro país.
Convergemos de manera disímil, por razones diversas pero con un mismo espíritu: ser actores en los temas que nos importan y afectan desde la ciudadanía, por nuestras comunidades, nuestro patrimonio ambiental, cultural, sus fortalezas y nuestro desarrollo, desde la perspectiva local.

viernes, 22 de julio de 2011

Reunión con Seremi Medio Ambiente Maule

Por Rodrigo de la O - 
Uno de los procesos vividos en el último tiempo en materia de institucionalidad ambiental es la nueva conformación existente con el Ministerio (y Seremias) y el Servicio de Evaluación Ambiental a nivel regional. A ellos se suma la Superintendencia y Tribunales.
Desde nuestra óptica aún quedan algunas aristas que afinar, sin embargo, es un avance en donde se están encontrando los modos de ajuste que esperamos sinceramente pueda fortalecerse en todo sentido cuanto antes y existe nuestra plena disposición para colaborar en ello.
Es por eso que acudimos sin dudar a la invitación realizada por la Secretaria Regional Ministerial, Señora Mariela Valenzuela, donde nos expuso las gestiones realizadas en base a algunas problemáticas que le habíamos hecho ver hace algún tiempo, principalmente, con la escasa regulación existente con la explotación de material rocoso en la faja costera en la comuna de Pelluhue. 
Agradecemos la oportunidad y gestiones realizadas donde pudimos fortalecer lazos y esperamos puedan encontrarse los mecanismos legales adecuados que impidan la erosión de nuestras costas por una inadecuada atención o relajo en torno a actividades comerciales que hasta el día de hoy se efectúan sin ninguna regulación o norma clara, definida, que le permita ser una practica formal, seria y responsable.
Aprovechamos la oportunidad para comentarle respecto de la intención de formar una mesa regional de trabajo cívico parlamentario en temas ambientales como también de las actividades realizadas dentro del marco del Taller Empoderate que comienza a llegar a su etapa culmine y que ha servido de gran manera en la posibilidad real de conformar una institución local de carácter orgánico que permita trabajar en pro de la defensa, conservación y cuidado de nuestras regiones.
Notas Relacionadas: