Buscar este blog

jueves, 10 de noviembre de 2011

Comision Ciudadana de Energia entrega a Presidente del Senado Propuesta para reformular sector eléctrico chileno

Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica entregó al Presidente del Senado, Guido Girardi documento que sistematiza  propuestas legislativas necesarias para impulsar una reforma al mercado eléctrico, fomento a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), Eficiencia Energética y la internalización de los costos ambientales de la generación termoeléctrica en Chile.
La acción se orientó a destacar la necesidad de llevar las iniciativas propuestas en el documento “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” a la práctica,  ya que es en el poder legislativo donde se pueden implementar gran parte de las recomendaciones hechas por la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP).
Durante la entrega del texto, el Senador Carlos Cantero, presidente de la comisión de minería y energía de la Cámara Alta y miembro activo de la CCTP, destacó la calidad técnica de las propuestas, y el compromiso con el futuro del país por parte de sus integrantes. “El documento de la comisión es el inicio de una nueva forma de trabajo del parlamento con la ciudadanía, es una nueva manera de hacer política donde no se imponen ideas por la fuerza sino que prima la fuerza de las ideas”, explicó.
En representación de las organizaciones ciudadanas, Sara Larraín valoró el trabajo llevado a cabo por los integrantes de la comisión, destacando que “el texto representa un acuerdo transversal para un cambio estructural”.
Al recibir el libro, el senador Guido Girardi recordó la génesis de la CCTP, indicando que mientras la comisión ciudadano técnico parlamentaria tomó la representación del bien común y del interés del país, “la comisión asesora del presidente representa la defensa del modelo neoliberal. Hoy Chile es rehén de intereses monopólicos, donde las decisiones eléctricas ni siquiera pasan por los gobiernos de turno, sino que por empresarios que funcionan pensando en la rentabilidad de su negocio y no en el bien del país”, indicó el presidente del senado, añadiendo que “sin duda este documento es un punto de partida para cambiar la situación, y parte importante de las propuestas ya están en el Congreso en alguna etapa “, dijo.
AVANCES LEY 20/20
Durante la entrega, Larraín además criticó la reducción de 26% en el presupuesto para ERNC y de un 13% para Eficiencia energética “mientras que el presupuesto 2012 para la comisión de energía nuclear bordea los 9 mil millones de dólares, casi 8 veces más que el 2011, esto es incongruente con lo que ha declarado el Gobierno”, indicó.
Girardi, en tanto, llamó a democratizar el modelo energético chileno, “apostando por energía más limpia y con generación distribuida. Chile tiene un altísimo potencial mareomotriz, eólico y solar y ni siquiera hay planes pilotos en ejecución: estamos muy atrasados” sentenció.
A pesar de las críticas, el senador Cantero concluyó la conferencia destacando un avance positivo: la comisión minería y energía de la Cámara Alta terminó de recoger indicaciones sobre la Ley 20/20, y que el próximo miércoles 16 iniciará su votación en particular. “Estimo que a fines de noviembre el proyecto estará en condiciones de ser votado en la sala para ser despachado en primer trámite constitucional”, puntualizó.
LAS INICIATIVAS LEGALES
El libro sistematiza las iniciativas energéticas ya existentes, pero incluye además nuevas propuestas de ley sobre reformas al mercado eléctrico; para el fomento a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC); para la creación de una institucionalidad pública y metas de largo plazo sobre Eficiencia Energética; para fomentar la Generación Residencial y para la internalización de los costos ambientales de la generación termoeléctrica, mediante normativas e impuestos ambientales.
Destaca la propuesta para reformar la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), con el objeto de modificar los procedimientos para la energía de respaldo (punta y falla) y el precio de potencia. Esta reforma apuesta a incluir, por una parte, la licitación separada de bloques de energía para respaldar los sistemas eléctricos en demanda de “punta” y por otra, una nueva regulación para el cálculo del precio de “punta” y el pago de potencia.
Se hace énfasis además en la necesidad de reformar la institucionalidad de los CDEC, para establecer una institucionalidad independiente de las generadoras. La idea es crear Centros de Operación Independiente (COI) de los sistemas eléctricos interconectados, con profesionales especializados y un directorio con representación del estado, los clientes libres y regulados y los consumidores residenciales y comerciales; e información pública sobre despachos y desempeño del parque generador.
También se llama a reformular el mecanismo y procedimientos de licitación para facilitar la desconcentración del mercado y reducir barreras al ingreso de las ERNC, lo que implica una reforma a la LGSE que contempla plazos que permitan competencia, bloques de energía menores y discriminación positiva para nuevos actores, junto a licitaciones separadas para los bloques ERNC, que deberán ser acreditados en virtud de la Ley 20.257. Adicionalmente propone licitaciones de energía con tecnología y localización (considerando restricciones territoriales y ambientales) determinada por la autoridad para nuevos inversionistas.
Otras iniciativas incluyen procedimientos de cierre y /o repotenciación de centrales generadoras termoeléctricas ineficientes y contaminantes; considerar a la leña oficialmente como combustible, traspasando su fiscalización a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y dar urgencia al Proyecto de ley que “Modifica los procedimientos tarifarlos de la Ley General de Servicios Eléctricos", eliminando distorsiones y otros problemas asociados a la tarifa eléctrica.
La comisión además pide una reforma a la Ley que crea el Ministerio de Energía con el objeto de incluir en su mandato la formulación e implementación de una “Política Nacional de Seguridad Energética Estratégica”, en coincidencia con las exigencias de la OECD para el ingreso de Chile a la Agencia Internacional de Energía (AIE).
IMPUESTO AMBIENTAL: Uno de los principales planteamientos de la comisión ha sido la necesidad de sincerar las externalidad negativas que producen a la salud de las personas y al medio ambiente la generación eléctrica a partir de combustibles tradicionales, especialmente el carbón y el diesel.
En se sentido, la comisión llamó a diseñar un proyecto de Ley que incorpore en la LGSE un cargo de beneficio fiscal a la generación termoeléctrica o ECO-impuesto, con el objeto de internalizar parte de los costos que causan a la salud de la población y al medioambiente, además del cumplimiento de las normas de emisión correspondiente. Este cargo deberá aplicarse a la energía realmente ingresada a los sistemas eléctricos procedentes de este tipo de centrales, y tener un monto diferenciado para el caso de centrales a gas (menor impacto y menor cargo) y centrales a petróleo y carbón (mayor impacto y mayor cargo). Los montos recaudados por este cargo fiscal serán utilizados para la restauración ambiental en áreas afectadas por termoeléctricas y para la promoción de generación limpia, mediante ERNC.
Además pidió la dictación de una norma que limite las emisiones de metales pesados de las centrales termoeléctricas, para así corregir la distorsión que excluyó normar las emisiones de Mercurio (Ug), Vanadio (Va) y Níquel(Ni) en la dictación de la “Norma de emisión para termoeléctricas” el año 2010.
Se llamó también al diseño de una norma que determine condiciones para los procesos y tecnologías de enfriamiento de las centrales termoeléctricas, con el fin de evitar los graves impactos sobre los ecosistemas marinos y el borde costero, tales como mortalidad de fito y zooplancton en el proceso de succión de agua de mar y el efecto del sistema anti-foulin (anti- algas), por incrustación en los sistemas de filtro, el shock térmico y el proceso de desulfurización.
FOMENTO A LAS ERNC: Para ampliar la matriz energética a fuentes renovables no convencionales, se pide aumentar a un 20% en 2020 la obligación de retirar energía eléctrica en los sistemas interconectados generada con ERNC. Lo que se propone es denominar a esta futura ley “2020/20.000”, lo que significa que al año 2020 la generación de electricidad por medios ERNC no deberá ser menor a 20.000 GWh.
En el mismo sentido se propone realizar licitaciones separadas para la adjudicación de los bloques de energía correspondientes al cumplimiento de las cuotas ERNC (que mandata la Ley 20.257) que deben retirar las comercializadoras y distribuidoras; diferenciando condiciones de licitación por tecnología, para incentivar la diversificación de la matriz; e imponer condiciones para el ingreso prioritario de nuevos actores al mercado eléctrico, para disminuir la excesiva concentración existente y tender hacia una verdadera economía de mercado en el sector.
EFICIENCIA ENERGÉTICA: Entre otras propuestas de eficiencia energética (EE), la Comisión pide iniciar el diseño de una propuesta de Ley de Eficiencia Energética para el país que institucionalice las metas, instrumentos e institucionalidad publica de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE) y restablecer el carácter público del Programa Nacional de Eficiencia Energética, actual Agencia Chilena de Eficiencia Energética, junto con asegurar un presupuesto incremental anual de dicho órgano que asegure su continuidad y acción estratégica de largo plazo.
Establecer normas básicas que deberán cumplir las empresas energo-intensivas (EEI) así como el límite de consumo que actualmente se define a nivel internacional para las empresas EEI, y para los escenarios futuros. Las metas deberían establecerse por Ley y los requerimientos específicos definirse en el reglamento de la ley de EE.
Implementar los compromisos presidenciales de Política de Calefacción y del Programa de Recambio de Refrigeradores, haciendo efectivos los anuncios de: Política Nacional de Calefacción, Programa Nacional de Recambio Masivo de Refrigeradores de la Cuenta Pública del Gobierno, en Enero de 2011.
GENERACIÓN RESIDENCIAL: El libro además propone suma urgencia para la tramitación del Proyecto de Ley Regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales”, conocido también como “Proyecto de Medición Neta” y su respectivo reglamento, acogiendo la propuesta de aumentar de 100 a 300 kW la capacidad de las instalaciones que podrán acogerse a la Ley. Esto permitirá integrar a cooperativas agrícolas, asociaciones de pescadores, locales comerciales, centros de salud, hospitales y establecimientos educacionales, entre otros.
Prensa Instituto de Ecología Política IEP – Fuente Comunicado -  Publicado jueves 10 noviembre 2011

Los bemoles del modelo energético chileno

Por Raúl Sohr
El talón de Aquiles de la seguridad del país es la energía. Chile está a la cabeza de los países sudamericanos dependientes  de la importación de insumos para mover industrias y su transporte. Las importaciones alcanzan a 97 por ciento del consumo de petróleo, 84 por ciento del carbón y 70 por ciento del gas. Cualquier interrupción del flujo de  crudo tendría efectos devastadores para la economía nacional pues paralizaría el grueso del transporte. Además golpearía el precio de la electricidad ya que doce por ciento de la generación se hace con diesel. Baste con ver lo ocurrido desde el año pasado en que el megavatio hora (MWh) subió desde 135 dólares a 228 en el primer semestre del año en curso. Con seguridad la mayoría de los consumidores han notado la diferencia en sus cuentas.
La recién formada Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria de Energía, integrada por parlamentarios de todo el espectro político y diversas organizaciones no gubernamentales, sostiene que el modelo energético chileno es disfuncional para los intereses nacionales y el de los consumidores. La ley general de servicios eléctricos fija dos objetivos prioritarios. El primero es garantizar la operación más económica. Está a la vista  que esta meta no solo no se cumple sino que, por el contrario, el país tiene uno de los precios  más altos de venta de la energía eléctrica en la región. El segundo objetivo es preservar la seguridad del servicio. Algo que tampoco es logrado a satisfacción pues el país depende de importaciones que pueden verse interrumpidas. Bastaría un conflicto con Irán, por citar un caso, para que los mercados dejen de operar como tales. El asunto de fondo es que sucesivos gobiernos han hecho poco y nada para incrementar la seguridad y autonomía energética nacional. Algo que es posible aumentar mediante un desarrollo decidido de las energías renovables no convencionales (ERNC).  Apenas el tres por ciento de la energía eléctrica  producida corresponde a fuentes de ERNC: un uno por ciento es eólica, otro uno por ciento es hidroeléctrica (centrales de menos  de 20 MW) y el uno por ciento restante corresponde a biomasa. De acuerdo a la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) los precios de venta de las ERNC oscilan entre 60 dólares MWh para la biomasa y los 180 dólares el MWh para la energía termo solar. Más económicas que los 220 dólares el MWh de las centrales diesel que se han multiplicado en el último tiempo. 
La irracionalidad económica y las desventajas sociales del sistema eléctrico chileno son evidentes. La razón para su continuidad descansa en los intereses creados de las tres empresas generadoras que controlan 84 por ciento  de la energía del Sistema Interconectado Central que cubre desde Taltal a Chilóe, en el norte del país la concentración es aún mayor. La Comisión Ciudadana postula que es urgente invertir en las ERNC que bajarán el precio de la electricidad que consume cada chileno, hará más competitivas a las empresas que contarán con energía más económica y contribuirá a descontaminar el aire que se respira en el país.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA: Propuesta de Reforma de la Política Eléctrica expone Vicios y Trabas del Sector

La Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria (CCTP) presentó este lunes el libro “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” que contiene un conjunto de  propuestas para reformar el sector eléctrico chileno, orientadas a la seguridad, equidad, eficiencia, sustentabilidad y participación democrática en el sector eléctrico. 
Santiago, 7 noviembre 2011. Diversos actores sociales, desde la academia, las organizaciones ambientales, distintas bancadas del parlamento, empresas y asociaciones de energías renovables, entregaron la propuesta “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” que promueve implementar una matriz eléctrica limpia, sustentable ambiental y socialmente, más económica, segura y realista. 
En el Lanzamiento del libro, conducido por el periodista Amaro Gómez-Pablos y realizado a sala llena en el Centro Palacio de La Moneda, la senadora Ximena Rincón (DC) se refirió al diagnóstico de la CCTP indicando “hoy la política energética está ausente y siguiendo el paradigma del mercado que la sociedad recoge como desalentador”, concluyendo que por ello “la energía hoy es cara, insegura y sucia”. 
Por su parte, el senador Antonio Horvath (RN) se refirió a que la responsabilidad de los privados en el precio de la electricidad. “El oligopolio de tres empresas –Colbún, Endesa y AES Gener- quienes generan, distribuyen y transmiten la electricidad, se relacionan con el alto precio que pagamos, que es directamente proporcional con las utilidades de estas empresas”. 
Lo anterior ya que los clientes libres del SIC y SING en promedio están pagando, a agosto de 2011, un valor de 117 y 135 US$/MWh respectivamente, lo que significa un margen de sobreutilidad de casi 15%, mientras los clientes regulados pagan entre 200 y 240 dólares el MWh, es decir $100 pesos por kilowatt hora. Lo que implica que las empresas están marginando más un 100% sobre utilidad. 
Pedro Maldonado, académico de la Universidad de Chile, agregó que “la concentración del mercado ha significado una concentración financiera, que también es política, ha debilitado la democracia chilena”. Ante ello la CCTP propone promover una nueva ley eléctrica en el marco del desarrollo sustentable; la reformulación drástica del sistema marginalista; una reforma corporativa del CDEC –sistema de despacho de carga-, considerado hasta ahora una caja negra, para asegurar la independencia de la industria eléctrica. Propone también la incorporación de los costos de las externalidades, partiendo por el despacho de la energía, justamente para las fuentes más contaminantes; la desconcentración y abandono gradual del paradigma de mega proyectos para agilizar la generación distribuida, reduciendo pérdidas y efecto de fallas en el sistema. 
El documento “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” contempla una batería de proyectos de ley y legislaciones que permitan la reforma de la política y la matriz energética. Leyes para la reforma del Mercado Eléctrico que elimine las principales distorsiones; para el Fomento a las ERNC; para una institucionalidad pública y metas de largo plazo en Eficiencia Energética; para fomentar la Generación Residencial (Net Metering) y para internalizar los costos ambientales de la generación termoeléctrica, con graves y conocidos casos en nuestro país como la Greda en Puchuncaví. 
Durante su alocución, el senador Carlos Cantero, valoró la representatividad y transversalidad de la Comisión, reafirmando que su trabajo redundará en el beneficio país.
El parlamentario destacó lo que aparece como un cambio de paradigma respecto del nuevo rol de los políticos y el bien común. "Se requiere una nueva mirada de la sociedad y de la política. Y en ese sentido, el informe, que refleja lo que ha sido la comisión ciudadano técnico parlamentaria, es un buen inicio. Prometo que al menos en nuestra comisión del senado, daremos buen uso a su trabajo", concluyó.
En la oportunidad, presentaron la propuesta los senadores Ximena Rincón y Antonio Horvath; el académico Pedro Maldonado y el representante de la Mesa de Energía Región del Maule, Ramiro Plaza. Comentaron la propuesta el Director División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL, Hugo Altomonte; el Consultor sector eléctrico, Juan Cembrano; el Analísta político, Raúl Sohr; la Coordinadora Red Ciudadana Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic; y los senadores Isabel Allende y Carlos Cantero.
Integrantes de esta Comisión:
Senadores: Antonio Horvath, Jose Antonio Gomez, Ximena Rincón, Isabel Allende, Carlos Cantero, Carlos Bianchi.           
Diputados: Marcela Sabat, Enrique Accorsi, Patricio Vallespín, Alfonso de Urresti,
Académicos: Roberto Román (U. de Chile), Miguel Márquez (U. de Los Lagos / U. Austral), Verónica Vukásovic (IDMA), Iván Couso (PSL. Programa Seguimiento Legislativo); Alejandro Sule (PSL- PRSD), Pedro Maldonado (U. de Chile)
Asoc. Gremiales-Empresa: ACERA, Megawind-ACERA, Energía Sustentable Internacional Ltda., MADEEX-PYME MAD, AIFBN, Pyme MAD, Energía Limpia Biomasa
ONG- Organizaciones: Ecosistemas, Terram, Instituto Ecología Política, Greenpeace, Chile Ambiente –CDP, Ética en los Bosques, CODEFF, Aquí la Gente, CONADECUS, Chile Sustentable.
Fundaciones: Fundación Böll y Fundación Avina.
Regiones: Mesa regional Aysén, Comisión energía Aysén, Coalición ARV- CDP, Mesa regional Maule, Coordinadora No a los Robles, Conflicto Achibueno, Mesa regional Valparaíso, Red Socio-ambiental V Región Valparaíso, Mesa regional Arica Parinacota, Red por la Defensa del Medioambiente Arica Parinacota.
CONTACTO PRENSA:  
Patricia Varela (Greenpeace, Cel: 098296703) / Mitzi Urtubia  (Ecosistemas, Cel: 92256238)
Pamela Suárez (Terram), Cel: 9-9229693 / Gwendolyn Ledger (Chile Sustentable, Cel: 98566801)
Mayor información en: www.energiaciudadana.cl