Celco se preocupa del cesped de su Planta de Celulosa
Por Rodrigo de la O -

Partimos por en norte de nuestra zona, por la Ciudad de Constitución. Ahí pudimos evidenciar que la industria productora de celulosa propiedad de Arauco aún persiste con deficiencias en sus procesos debido al daño sufrido en sus instalaciones por acción del terremoto-tsunami de febrero 2010. Su piscina de tratamiento secundario no funciona y se deben utilizar las antiguas piscinas naturales ubicadas en el sector que según se comenta serían ojos de mar lo que podría evidenciar un proceso de eficiencia menor en la depuración de los desechos industriales que posteriormente derivan en el mar a traves de un emisario submarino.


Luego proseguimos rumbo al sur al sector de la Estancia Flora lugar proyectado para el proyecto térmico Los Robles. Junto con comprobar que no existen indicios de que se estén efectuando labores en el lugar. Luego continuamos al río Santa Ana y caleta de Loanco. En esta ultima siguen los trabajos de la ya inaugurada Caleta de Loanco y pudimos constatar, nuevamente, que permanecen los vertidos de líquidos de forma directa a la playa, presumiblemente, de aguas negras lo que se contrapone con la mentada Ruta de las Caletas pudiendo derivar en un problema de salud evidente si no se toman los resguardos necesarios. Comenzaremos a elaborar un detalle de la información recopilada y evaluaremos su entrega formal por los canales apropiados para ello.
Aprovechamos la ocasión y visitamos las Reservas Federico Albert de Chanco y los Queules de Pelluhue. Ambas, diametralmente opuestas, sobrecogen por su gran belleza y particularidad.
Reserva Federico Albert, Chanco
Katie Westfall, Enviromental Director Save The Waves
Reserva Federico Albert, Chanco
Continuamos recorrido hacia el sur de nuestra zona de trabajo pasando por Chovellén, Pullay, Buchupureo, Cobquecura, Mela, Boca-Itata y la deseembocadura del Río. Comprobamos que el el emisario de la CFI Nueva Aldea se encontraba funcionando. En nuestro trayecto pudimos conversar con distintos vecinos del sector y representantes de organizaciones ciudadanas. En base a esta visita surgen, copmo siempre, nuevas inciativas y proyecciones para seguir potenciando a nuestras comunidades ante eventuales amenazas que les puedan afectar.
Desembocadura Río Chovellén
Reserva Nacional Los Queules
Sector de Pullay
Sector de Pullay
Sector de Buchupureo
Sector de Mela
Katie Westfall y Bernardo Chamoro, Sector de Mela
Sector de Mela
Sector de Mela

Evacuaciones irregulares Sector Playa Loanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario