Como organización hemos estado desde hace años aprendiendo, compartiendo, colaborando y construyendo comunidad. Con distintos grupos, organizaciones, colegios y compañeros/as que comparten la visión, y necesidad, de generar las estrategias que permitan sostener los ecosistemas para las generaciones próximas y donde el territorio sea un instrumento en donde todos pueden y deben participar. Aún es tiempo y siempre valdrá la pena intentarlo si la proyección incluye a sus habitantes como validación real de las políticas públicas.


Hoy, después de casi 9 años de trabajo como organización ambiental local, seguimos atentos y aprendiendo, día a día, de la importancia de seguir potenciándonos, colaborando, compartiendo y aprendiendo unos de otros. Muchos se han ido sumando en este camino en donde la organización y movimiento ciudadano son esenciales para fortalecer una democracia herida y violada por los elegidos (y también tenemos parte en eso).
Es tiempo que ciudadanía deje de ser solo un espectador y sea un protagonista que exija espacios de participación en donde podamos equilibrar balanzas de poder que permitan defender nuestras propias visiones respetando aspectos locales, culturales, étnicos o ancestrales; como así también, permitir establecer de manera transversal lineamientos para una planificación que ponga en valor las virtudes de cada zona, región o territorio, evitando, en lo posible, su degradación o impacto.
Rodrigo de la O
Director Vigilante Costero ONG. | vigilantecostero@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario