Buscar este blog

lunes, 1 de agosto de 2011

Comunicado de Prensa: Comisión Ciudadana-Parlamentaria de Energía:

“EMPLAZAMOS AL GOBIERNO A CORREGIR UN SISTEMA ELÉCTRICO CONTAMINANTE Y CON SOBRE PRECIOS”
La Comisión integrada por académicos, técnicos, ONGs y parlamentarios instan al Ejecutivo a adoptar una matriz energética sustentable para Chile basado en las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y la eficiencia energética.
En la entrega de un primer diagnóstico sobre el sistema eléctrico realizado hoy por la Comisión Ciudadana de Energía, los representantes de ONG's ambientales, científicos, académicos y parlamentarios emplazaron al Gobierno a corregir las distorsiones de este sistema, descartando el trabajo a puerta cerrada realizado por los mismos actores de siempre, quienes han consolidado una matriz carbonizada, con altos precios y externalidades ambientales negativas para las comunidades.
Al respecto el senador Carlos Cantero, quien dio inicio a la conferencia, indicó que la comisión canalizará la participación ciudadana para que el país avance hacia una matriz diversificada y consensuada.
La Directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, enfatizó que: “Esta Comisión Ciudadano-Parlamentaria realizó un diagnóstico sobre la problemática eléctrica que revela como principales vulnerabilidades del sistema: la concentración  de la generación en tres empresas que dominan el  desarrollo eléctrico  según sus intereses;  escasa diversificación de la matriz energética y creciente dependencia de combustibles importados; altos niveles de contaminación local y emisiones de gases de efecto invernadero; inequidad social  y regional en el pago  de la cuenta eléctrica y un débil rol del Estado y de  los ciudadanos en las decisiones sobre el desarrollo energético”.
Por su parte la senadora Isabel Allende destacó la transversalidad de la Comisión “que servirá de respaldo para el trabajo parlamentario a la hora de legislar para así juntos exigir al Gobierno la implementación de un 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al año 2020”.
La senadora Ximena Rincón hizo hincapié en la urgencia de cambiar los paradigmas en materia eléctrica. Hoy tenemos una energía cara, sucia y vulnerable por problemas de suministro. “En lo político, esperamos que el nuevo ministro Rodrigo Álvarez dialogue de manera distinta con los actores de esta Comisión Ciudadana-Parlamentaria, que es una instancia de diálogo social con diagnóstico y aportes concretos”, agregó.
El senador Antonio Horvath, también integrante de esta Comisión señaló “La Comisión hace una propuesta real al Congreso como poder del Estado y también lo hará frente al Gobierno, en septiembre próximo, y estará permanentemente monitoreando buenas soluciones energéticas para los habitantes y emprendimientos  a desarrollarse en el país”.
Para dar solución a estas cifras, la Comisión añade: “El enfoque del gobierno al desafío eléctrico ha sido reactivo  y no ha considerado como evolucionan las tecnologías y el mundo. Mientras que los precios de los hidrocarburos se hacen crecientemente más altos y más volátiles, las energías renovables se masifican y bajan sus costos. Chile puede y debe desplegar su potencial de energías renovables no convencionales: en geotermia es de 6 mil MW, eólica no menor a 4000 a 5000 MW, solar y otras alternativas que pueden abastecer toda la demanda futura”.
Esta instancia cuenta con un sitio web (www.energiaciudadana.cl) presentado hoy por Matías Asun, Director Ejecutivo de Greenpeace, que informará a los usuarios sobre el quehacer de esta Comisión, la que trabaja en la elaboración de una propuesta de política y matriz eléctrica para la seguridad y sustentabilidad energética nacional a entregar próximamente a la autoridad.
En esta oportunidad estuvieron presentes, los senadores Carlos Cantero, Antonio Horvath, Ximena Rincón, Isabel Allende de la Comisión de Energía del Senado, y los diputados Patricio Vallespín, junto al ex diputado Alejandro Sule; los académicos Pedro Maldonado, Stephen Hall, Andrés Romero. Oddo Cid y Rodrigo García de ACERA; Sara Larraín de Chile Sustentable, Flavia Liberona de Fundación Terram, Juan Pablo Orrego de Ecosistemas, Matías Asun de Greenpeace, Manuel Baquedano del Instituto de Ecología Política, Sebastián Ainzúa de Fundación Henrich Böll, Ramiro Plaza de Pymemad, entre otros.
Notas al editor:
Para descargar el Diagnóstico sobre las Distorsiones de la Matriz Energética de la Comisión ciudadana ingresa a www.energiaciudadana.cl

sábado, 30 de julio de 2011

Grupo Alerta Isla Riesco responde ante sanción emitida por el CNTV a Canal 13 y hace último llamado a Comité de Ministros

Ante el 8 de agosto, estamos ad portas de la votación final en donde el comité de ministros de salud, medio ambiente, agricultura, economía, minería y energía, decidirán el futuro de Isla Riesco y también del tipo de carbón que se quemará en Chile por lo menos por 30 años más. 
Por todos los medios posibles hemos intentado hacer ver la importancia de considerar y analizar, seria y responsablemente todos los errores, omisiones y manipulación de la información que contienen el proyecto minero en Isla Riesco, tal como está hoy.  Uno de ellos, es justamente la calidad del carbón y sus componentes. En este punto nuevamente llamamos a los ministros a votar en consciencia pensando qué es lo mejor para Chile y no para un reducido número de personas, que finalmente sólo busca hacer un muy buen negocio, sin importar los costos asociados.  A pesar de que en el tema de Isla Riesco hemos visto desidia de los organismos evaluadores, intervenciones de autoridades, conflictos de interés y un descarado lobby, aún así hoy tenemos esperanzas de que se puede y debe hacer lo correcto.
En este punto queremos destacar el dictamen del Consejo Nacional de Televisión que sancionó nánimemente a un importante canal de televisión por justamente faltar al pluralismo y principios democráticos, al generar un
reportaje que prácticamente hizo una apología del proyecto minero, exaltando sus bondades y minimizando sus impactos.
Este tema particularmente debe llamar la atención de nuestros legisladores ante la necesidad imperiosa de regular el tema del lobby y la propaganda de proyectos altamente resistidos por las comunidades irectamente afectadas como son Hidroaysen, Barrick y Minera Isla Riesco, entre otros, sobre todo cuando estos aún se encuentran en plena evaluación ambiental.
Sabemos que decisiones como estas son difíciles y complejas, pero deben servirnos como ejemplo de que lo correcto debe primar por sobre el interés de algunos, las presiones políticas y la lógica del ganar por sobre todo. 
Este será justamente el desafío de nuestros ministros de Chile, servidores públicos, que deben lealtad sólo al pueblo chileno, por ello exigimos probidad, objetividad y coraje…para escribir una historia de vida y no de muerte asociada a la explotación y uso del carbón.  Que sólo sea luz la que los guíe al tomar su decisión.
Ana Stipicic
Vocera Grupo Alerta Isla Riesco
7-4892119
alertaislariesco@gmail.com
www.alertaislariesco.cl

El gran Cambio nos involucra a Todos

Por Rodrigo de la O - 
En los últimos tiempos, en Chile y el mundo, se han desarrollado movimientos sociales de manera vertiginosa saliendo la ciudadanía a las calles para reflejar su opinión en diversos temas de contingencia y de transversal interés. 
La revolución pingüina detonada el año 2006 fue el primer esbozo de lo que evidenciamos hoy en nuestro país. Desde temas energéticos, ambientales con las emblemáticas marchas de Punta de Choros y Barrancones donde el Presidente interviene sobrepasando a su Corema, los proyectos del Maule como Los Robles en la “acorralada” comuna de Constitución o el proyecto Hidroeléctrico Achibueno en uno de los ríos más prístinos y, prácticamente, el único no intervenido en la Región del Maule, convergiendo en las impresionantes marchas por una Patagonia Sin Represas y el megaproyecto Hidroaysen. A ellos se ha sumado un renovado movimiento estudiantil con una fuerza propia de las nuevas generaciones que ha puesto en jaque al gobierno de turno.
Se suman movilizaciones permanentes en distintos escenarios y las protestas o manifestaciones se suceden de manera recurrente lo que denota que existe una ciudadanía que comienza a activarse, a empoderarse y a querer incidir en un sistema político que se observa aletargado, desgastado (las encuestas hablan por si solas) y que, necesariamente, requiere actualizarse. Los movimientos sociales dan cuenta de ello llegando a ser un tema de Estado que supera los gobiernos de turno.
Comienza entonces un desafío mayor en que el sistema político debe generar las bases para una evolución que estos movimientos y conflictos sociales invitan a debatir y enfrentar. Cambios reales, profundos que ya no son propuestos desde las cúpulas políticas sino desde los ciudadanos obligándoles también a salir de la cómoda posición de ser simples actores cuyo único vínculo es el voto en que se delega la responsabilidad a las autoridades electas siendo un elemento (el voto) distanciador cuando, en efecto, debiese ser todo lo contrario. Por lo tanto, el desafío es doblemente significativo. Los políticos deben acoger el llamado que la ciudadanía realiza y los ciudadanos activarse y ser un aporte real al cambio social que se quiere ejercer.
Imagino que no ha de ser fácil. Se necesita una ciudadanía más preparada, más informada pero que de a poco comienza a gestarse y comienza a comprender que la Democracia es un derecho pero también un deber en el que se debe incidir y no ser meros espectadores. Después de las exigencias deben comenzar a estructurarse los debates, las propuestas y el consenso entre todos.
De a poco surgen espacios increíbles en donde nos damos cuenta que algo está pasando, algo comienza a cambiar. Talleres de empoderamiento ciudadano, Municipios alineados en proyectos de ambiente saludable, Proyecto de Voto Programático, Comisiones de trabajo Ciudadano-Parlamentaria de energía, peticiones de cambio de Constitución, entre otros muchos nuevos escenarios que precisamente se han ido dando por cuenta de la exigencia social que las autoridades deben ser capaces de atender por el bien del país, nuestra democracia y la justicia social.
En los próximos días se reunirá oficialmente una Comisión de Energía Ciudadano-Parlamentaria en donde inciden diferentes actores sociales, ONG’s, parlamentarios, técnicos, privados, etc. Esperamos puedan existir las voluntades para que la incidencia sea real pensando en la necesidad de una matriz energética de futuro con un justo equilibrio en su generación e impacto. Base innegable para ser un país desarrollado.
Lo importante trasciende y su búsqueda es lo que más debe interesar. Todos los procesos, crisis, problemas deben ser el motor para poder encontrar los caminos anhelados en que podamos ser una mejor sociedad, un mejor país. 
La ciudadanía se ha puesto en marcha, en movimiento, persiguiendo que la suma de voluntades sea la fórmula de encuentro del camino correcto.

miércoles, 27 de julio de 2011

Hacia una política energética nacional y regional

Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén y Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida. Fuente: http://www.eldivisadero.cl/noticias/?task=show&id=26617

Como ya lo hemos escrito antes, fuimos las organizaciones de la sociedad civil las que logramos, en parte como efecto de la campaña Patagonia sin Represas, sacar el tema de la energía de las cuatro paredes en las cuales se arreglaba el gobierno con el oligopolio eléctrico. Así es como hoy existe un interesante debate y dos comisiones de alto nivel tratando de resolver algunas de las inquietudes energéticas existentes.
Gracias a este trabajo, que en rigor le correspondía al ministerio respectivo, también hoy existe información para una propuesta de matriz energética desconcentrada y diversificada, basada en la eficiencia y un crecimiento real basado en energías renovables no convencionales. Matriz en la cual, tanto los megaproyectos de represas en la Patagonia, como las nucleares, así como gran parte de aquellos termoeléctricos con carbón, resultan innecesarios.En todo esto, ha quedado manifiesta la necesidad de una política energética sustentable, que responda al interés nacional, el bien público, la equidad y que  incorpore la participación ciudadana. También ha quedado claro que la demanda desmesurada en crecimiento eléctrico no es para los chilenos, sino para la expansión de la minería transnacional, a la cual, al menos, se le debiera exigir invertir en su autoabastecimiento energético.
Entre las novedades y propuestas que ha producido este debate y mayor información pública a que nos referimos, están,  el que Chile tiene una gran oportunidad –y necesidad- en eficiencia y ahorro energético (lo que incluye las líneas de transmisión, el reciclaje, la cogeneración), cuenta con un potencial de nivel mundial en energías renovables no convencionales, ERNC (geotermia, eólica, solar, mareas y undinense). Por cierto esta también la oportunidad de la microgeneración con medición neta, renovación y repotenciamiento de centrales existentes y por cierto en investigación e involucramiento de las universidades en formar un país energéticamente futurista.
Todo esto, sin perder de vista que la equidad y en alguna medida el desarrollo de emprendimientos, pasa por precios justos y a nivel internacional.
Mientras defendíamos la Patagonia de ser convertida en despensa energética, develábamos mitos e intentábamos entender y buscar solución y propuesta al  problema energético nacional, tal vez nos descuidamos de nuestra propia realidad energética regional.  Aunque igual, en este tiempo descubrimos que no faltan quienes en Aysén se ven de lo mas orgullosos como despensa y hasta la promueven, que la tarifa eléctrica si bien es alta, no es la mayor del país como se nos hacia creer (socorrido tema para la demagogia e incluso para la compensación de los megaproyectos)  y que el sistema eléctrico de Aysén es bastante especial. A tanto, que es el único sistema monopólico de generación, transmisión y distribución del país y que esta eximido de cumplir con leyes que sí rigen para otros sistemas.
Por otra parte, cuesta harto encontrar información y esta es contradictoria, sobre este peculiar sistema y su dueño, la Empresa Eléctrica de Aysén, Edelaysén.
Entre esa información encontramos, que él sistema, realmente son cinco, (Aysén, Cisnes, General Carrera, Islas Huichas y Palena. Supongo además que habrá que agregar Villa O’Higgins ¿y el sistema Amengual-Tapera?). También, que Edelaysén es parte del grupo Saesa, controlado a su vez por la estadounidense PSEG y que su oficina top esta en Las Condes, Santiago (¿eso significa que pagan sus impuestos allá?). Esta empresa otrora regional, por lo demás tuvo su rol histórico, al servir para que  José Juraszeck, mientras estaba en la Serplac en los 80, se entrenase en privatizaciones, pasándola a la CORFO. Según la propia Edelaysén, en el  2005 contaban con una potencia instalada de 33.460 kW, de las cuales 52,6% era hidroeléctrica, 29,5 térmica diesel, 12% térmica de combustible marino residual y 5,9 eólica. Cabe agregar aquí que las empresas mineras que operan en la región tienen su propia generación, que era de 5 MW años atrás (que dicen les sale mas barata que la de Edelaysen. En El Toqui incluye hidro y eólica). Además hay algunos centros poblados que cuentan con su propia generación municipal como Melinka y Tortel, donde la electricidad es gratuita.
En lo demás, vale hacer presente las largas líneas de transmisión de los sistemas Aysen (desde Chacabuco-Puerto Aysén, hasta Puerto Ibáñez, Mañihuales, Ñirehuao), Palena (desde El Azul hasta Puyuhuapi y Lago Verde) y Gral. Carrera (desde Cochrane hasta Chile Chico y Puerto Sánchez). Líneas que en buena parte fueron levantadas gracias a un cuantioso desembolso estatal para electrificación rural, a veces tan absurdo como la línea a Puerto Sánchez, donde existe una minihidro de 330 kW ociosa. También destacan estas por su desprecio por el paisaje y áreas protegidas. Lo extenso de esta red, mas una distribución muchas veces entre pocos usuarios, lleva a al menos 11% en pérdidas y a que según un especialista, solo aproximadamente 30% del costo de venta de la electricidad de Edelaysén sea de su componente en generación.
En resumen, tenemos un monopolio con prerrogativas y subsidios excepcionales, poca transparencia, alta dependencia de combustibles importados (y residuos peligrosos), centralización, escasa eficiencia y alto precio. Por otra parte hay interés pionero en las ERNC, cuyo potencial regional es superlativo.
Entre las propuestas que se nos ocurren para mejorar esta realidad, aparte de aquellas concernientes a la política energética nacional y que también son aplicables acá, están: abrir y desconcentrar el monopolio a otros actores y leyes energéticas que promueven las ERNC y la medición neta. Disminuir la dependencia de combustibles importados, buscar autarquía en el potencial de ERNC regional. Descentralizar para mayor eficiencia con centralitas cercanas a centros de consumo, mejorar la distribución, subsidio a electrificación rural autárquica (microcentrales), no a la empresa. Promover bajar tarifa y aumento de consumo, entre otros, incorporando las centrales ociosas existentes (generación mas barata) y tarifa horario nocturno, lo cual retroalimenta economías de escala.
Una política energética regional también debe considerar un apropiado y sustentable manejo de la leña -seca, que sigue siendo el combustible de menor costo, el aislamiento apropiado de edificaciones, la introducción de vehículos a gas y eléctricos y otros sustitutos al petróleo (¿biocombustibles, hidrogeno?).
En otro orden, todo proyecto energético debiera respetar el ordenamiento territorial, paisaje y áreas silvestres protegidas.
Por último, seria muy bienvenido y necesario también, el debate energético regional y esperamos esta columna sirva de incitante.