Buscar este blog

jueves, 3 de noviembre de 2011

LANZAMIENTO PROPUESTA: “CHILE NECESITA UNA GRAN REFORMA ENERGÉTICA”

LANZAMIENTO PROPUESTA
“CHILE NECESITA UNA GRAN REFORMA ENERGÉTICA”
Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica (CCTP)


Estimados,
En nombre de la Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica, tengo el agrado de invitarlos al lanzamiento del Libro-Propuesta “Chile Necesita una Gran Reforma Energética”, el que se llevará a cabo en el Centro Cultural Palacio La Moneda el lunes 07 de noviembre a las 09:00 horas.
Esta Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria es una instancia paralela a la Comisión oficial del Gobierno y propone reformas radicales al actual Sistema Eléctrico.
Al finalizar la sesión, se entregará un ejemplar del libro-propuesta a cada uno de los asistentes, por lo cual se ruega confirmar asistencia a: chilesus@chilesustentable.net. 
Adjunto la Invitación y el programa.
Saludos,

PROGRAMA
Centro Cultural Palacio de la Moneda –  lunes 7 de noviembre 2011
09:00 - 09:20
Inscripción
9:30      
Apertura Conductor:  Amaro Gómez-Pablos
Bienvenida en nombre de la CCTP
Sara Larraín, Directora Programa Chile Sustentable.

9:40- 9:55
Diagnóstico y Lineamientos para la Reforma Eléctrica.
Senadores  Ximena Rincón (DC)  y Antonio Horvath (RN).

9:55- 10:10
Propuestas para Descarbonizar la Matriz y Reformar el Mercado Eléctrico.
Pedro Maldonado, Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile-INAP.

10:10 -10:25
La Sociedad chilena frente a las opciones de Desarrollo Eléctrico.
Ramiro Plaza, Mesa de Energía Región del Maule.

10:25 – 11:10
Comentaristas:
- Hugo Altomonte, Director División de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL.
- Juan Cembrano, Consultor sector eléctrico.
- Raúl Sohr, Analísta político y  especialista  en temas de energía.
- Ana Stipicic, Coordinadora Red Ciudadana Alerta Isla Riesco.

11:10 – 11:30
Preguntas  y comentarios del público.
11:30 – 11:40
Clausura
Senador Carlos Cantero (IND) Presidente Comisión de Energía y Minería del Senado.

11:40
Cóctel  de cierre y  entrega  del libro “Chile Necesita una Gran Reforma Energética”

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Fallo de la Corte Suprema confirma que Celco contaminó el río Cruces en Valdivia el año 2004

Fuente: ValdiviaNoticias
Durante la jornada de este viernes 28 de octubre se dio a conocer el fallo de la Corte Suprema, desestimando en definitiva los recursos judiciales de Celulosa Arauco y Constitución (conocida como Celco o Arauco), en contra de las sanciones que impuso la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), por las transgresiones en vertimiento de los riles en el río Cruces durante el año 2004.
Por 4 votos a favor y uno en contra, la tercera sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por Celulosa Arauco contra la sanción de la Super Intendencia de Servicios Sanitarios, que buscaba dejar sin efecto la sanción del organismo del Estado en contra de la empresa por contaminar el río Cruces el año 2004.
De esta forma el máximo tribunal confirmó la resolución de la superintendencia que sancionó a Arauco por los límites máximos de parámetros como temperatura, fósforo total, sólidos suspendidos, arsénico, cromo hexavalente, molibdeno y níquel.
José Araya, del movimiento ciudadano Acción por Los Cisnes, celebró el fallo de la Corte Suprema, porque dijo "confirma la responsabilidad de Celulosa Arauco en el desastre que sufrió el santuario de la naturaleza Carlos Anwandter".
La resolución se produce mientras el primer Juzgado Civil de Valdivia se encuentra en la fase final de la demanda civil presentada por el Consejo de Defensa del Estado contra Arauco, y que persigue una millonaria indemnización por el desastre del Río Cruces, con lo que según fuentes judiciales es altamente probable que la instancia falle contra la empresa.
Radio Bío Bío y otros medios intentan conocer la versión de Celulosa Arauco, desde donde se indicó que no se referirán al fallo, pues no comentan las resoluciones judiciales.

sábado, 29 de octubre de 2011

Green or greed economy?

Por: Alex Godoy F. 
Fuente http://blog.latercera.com/blog/agodoy/entry/green_or_greed_economy
Este título es un juego de palabras que está llevando a una reflexión profunda sobre lo que estamos haciendo. ¿Avaricia o economía verde?, será uno de los grandes temas a tocar en la próxima conferencia internacional sobre Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, que se realizará en Río el 2012. Su relevancia está dada porque los países desarrollados han empezado una nueva revolución industrial en la búsqueda de nuevas tecnologías menos contaminantes y energías renovables no convencionales, apalancados en una inversión constante en educación, ciencia y desarrollo.
La crisis financiera que nos afecta globalmente, asociada a temas de inequidad en la distribución de ingresos y bienestar, está llevando a las naciones a una reflexión acerca del desarrollo, poniendo en contraposición definitiva dos posturas que hoy florecen en la discusión pública: si este desarrollo, forjado en una economía verde, conllevará a las misma crisis futuras incrementando las brechas entre países desarrollados, emergentes y sub-desarrollados. La reflexión va más allá del puro diagnóstico técnico, donde a primeras luces los desarrollos verdes huelen más a codicia que a un compromiso formal con la sustentabilidad. Es por esto que la ONU está preocupada, y ya ha planteado la pregunta acerca de si esta nueva economía, vista en el contexto del desarrollo sustentable, permitirá la erradicación de la pobreza.
La situación regional no es de la mejor. Latinoamérica -y obviamente Chile- carece de un sistema educativo capaz de soportar y acortar las brechas para el desarrollo de nuevas tecnologías. Tampoco tiene sistemas de fomento de innovación y desarrollo y, lo que es peor, los resultados internacionales no muestran avances con las naciones del primer mundo a pesar de que todos quieren ser OCDE. Es aquí donde se une todo.
En Chile hoy se discute sobre educación, debatiendo si los contenidos básicos, medios y superiores pueden ser gratuitos, de calidad y otorgados por el Estado. Pero nos olvidamos que la educación es un concepto mucho más amplio y profundo y no consideramos la ética y la moral.
Con asombro veo productos promoviéndose como verdes, sustentables u orgánicos, con materias primas compradas lejos, tejidos o fabricados en China y puestos en Chile apelando al desconocimiento de la población. O sea, más de lo mismo pero con otros materiales. En tecnología, se montan empresas que importan todo desde países desarrollados pero se promueven como sustentables, sin desarrollar nada nacional, sin crear puestos de trabajo y, lo que es peor, sin hacer investigación, innovación ni desarrollo. Los altos costos de estas tecnologías se transfieren finalmente al consumidor, y su defensa es que esto sería más caro de hacer en Chile, sin entender que lo que se está pagando es la inversión de otros en ciencia, tecnología y desarrollo. O sea, la sustentabilidad vende pero no paga.
Estas semanas he conversado con diversas personalidades del sector privado. Y una fracción no despreciable declara abiertamente que cultivan orgánico porque es la tendencia de moda y que, si fuera otra, sería de otro modo. El mismo discurso tuvo Eike Batista por Barrancones, cuando declaró que Chile quería energía barata, sin cuestionarse si quiera la posibilidad de replicar en nuestro país una iniciativa como la de que él mismo inauguró en Tauá, Brasil, donde se instaló la primera planta de energía solar comercial de ese país. Similares declaraciones realizó el señor Matte en el programa de Chilevisión “Chile a Oscuras”, donde una de sus frases fue: “bueno, si no es esto, será otra cosa”.  O sea, es como si diera lo mismo si hablamos de tecnología verde o de pelotas de goma… total es un negocio.
Esta visión es la que han puesto en debate la ONU y la Cepal: ¿dónde está el compromiso con las futuras generaciones en que yo, a través de mi trabajo empresarial, devuelvo al otro lo que he podido forjar y alcanzar? ¿Dónde está el verdadero sentido de la responsabilidad social, o se trata de mero asistencialismo?
Es más, hace un par de semanas escuché a José Ramón Valente en Radio Duna decir que un cambio en la distribución en los impuestos o un alza de estos, como proponen Warren Buffett y el mismo Bill Gates, podría llevarnos a vivir lo mismo que ocurrió en Uruguay, donde las grandes familias se llevaron sus inversiones lejos de sus fronteras por encontrar restrictivas las nuevas condiciones. ¿Es sólo un negocio más o se puede decidir invertir 1 y ganar 4 en vez de 10? ¿Es posible pensar en tener menos si ya aseguraste a tus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos? ¿No es mejor hacer un negocio con sentido?
Siempre he creído que la Sustentabilidad es un valor en sí mismo y que se apoya en la creatividad, innovación y responsabilidad social, aunque reconozco que escribo desde la tribuna de alguien que ni en tres generaciones llegará a ser un gran inversionista. A pesar de ello, recuerdo una de las mejores conversaciones que he tenido en mi vida, con un gran profesor a quien pregunté acerca de emprendimiento y por qué él, a pesar de ser exitoso, continuaba con el mismo negocio. Al más puro estilo de Steve Jobs, me contó su visión del mundo. “Los hombres cuando emprendemos lo hacemos soñando en lo que queremos desarrollar: una computadora, aceite o un lápiz. En la medida del éxito, cuando tu fortuna crece, tienes la opción de elegir continuar desarrollando lo mismo o, lo que muchos hacen, “diversificar la inversión,  comprando otras cosas y otras empresas. Eso, al final, lleva a que tu propósito de vida ya no sea desarrollar una computadora, aceite o un lápiz, sino que se transforme en producir más dinero… Yo nunca quise eso para mi vida”.
Quizá sería bueno empezar a leer las teorías económicas de Joseph Alois Schumpeter y John Elkington, cambiando el uso de ciertos términos en vista del consumidor actual. Al ciudadano sustentable mutando del yo al nosotros; del más al suficiente; del materialismo al holismo; de cantidad a calidad; del corto al largo plazo. De derechos a responsabilidades; de la medición en términos económicos al de la triple línea base; del capital económico al social y natural; del exclusivo al inclusivo; del crecimiento a la sustentabilidad.
Para esto se requiere invertir en educación, pero no en aquella de la que se habla hoy, sino que en la de la ética. La que en este momento los colegios no entregan.

viernes, 28 de octubre de 2011

Introducción al Monitoreo Escolar de Microplasticos en Playa de Curanipe

Por Rodrigo de la O - 
Hoy estuvimos presentes en la Escuela de Curanipe donde junto al Profesor Antonio Leal comenzamos nuestra participación como Coordinadores de zona del Primer Monitoreo Nacional de Microplasticos donde pudimos introducir el concepto e invitarlos a participar.
En esta primera oportunidad comenzamos con la parte teórico-motivacional en donde se les explicó cuál es el sentido de la aplicación de este proyecto en sus playas y la importancia de la participación de cada uno en su resultado.
El Proyecto impulsado desde el Ministerio de Educación y su Programa Explora Conicyt que junto a la Universidad Católica del Norte, nos invita a participar como verdaderos Detectives Científicos de la Basura identificando la cantidad y características del material depositado en nuestras playas.
Sorprende y gratifica ver la atención e interés que los niños manifestaron en este primer encuentro el cual seguiremos la semana próxima (Curanipe, Pelluhue y Chanco) en donde se aplicará en terreno (playa) el monitoreo y recolección de muestras.
Como Programa Vigilante Costero Maule Itata y miembros de la Red Ambiental del Maule es muy importante poder concientizar a los más pequeños y, mediante la acción, conmoverlos del real impacto que provoca la producción de plástico en nuestros ecosistemas siempre exponiendo que cada uno de nosotros somos el origen y causa del problema pudiendo tambien ser parte de su solución.