Buscar este blog

miércoles, 26 de enero de 2011

Bítacora: Río Parrón, Curanipe.




Por Rodrigo de la O
Después de haber estado un poco alejado del terreno por distintas razones hemos retomado nuestros recorridos habituales. Junto a un proceso de estudio de nuevos objetivos comenzamos a proyectarnos para el presente año. Es por ello que creemos urgente poder catastrar el estado de nuestros ríos, sus secciones (o cuellos) más próximas a la costa y los diferentes "estados de salud" que presentan a la fecha los que varían por múltiples razones.
Hoy comenzamos una visita en nuestro entorno inmediato. Nuestra oficina se ubica en Curanipe y, coincidentemente, aquí confluyen dos Ríos: El Parrón y La Dama o Curanipe. 
Es muy importante poder ver el grado de avance de las obras, a casi un año del cataclismo del 2010, y su congruente comprensión de la zona impactada siendo los cuellos de los ríos sectores profundamente violentados en su nivel estructural. Dependiendo de la zona y el nivel de su impacto comenzamos a estudiar su comportamiento y de qué manera se pueden enfrentar las problemáticas que aun persisten.
La época estival nos sirve de parámetro para medir objetivamente si los ríos presentan algún grado de contaminación o si ellos "trabajan" de manera óptima desde un punto de vista natural.
Junto a la adecuada fiscalización de las plantas de tratamiento de aguas servidas locales es importante poder apreciar si los ríos, sus cauces y sus lechos mantienen su normalidad y, de no ser así, de que manera podemos resolverlo.

En el caso del Río Parrón existen situaciones puntuales que podrían incidir en su comportamiento actual. Junto a los trabajos de construcción del Puente El Parrón que cruza dicho cauce, el río presenta, a simple vista, estancamiento en su cauce lo que contribuye a la contaminación superfical de sus aguas. Esto se debe, en un primer análisis, a la modificación que ha tenido en su flujo como también su lecho producto de materia orgánica acumulada y sedimentos que han alterado el fondo del cauce. También es importante mencionar que esta sección recibe la descarga de aguas tratadas de la planta sanitaria local de aguas servidas por lo que son diversos los factores que deben analizarse para poder coincidir en una respuesta eficiente para su conservación y cuidado.
Como primera pauta debemos estar claros que nuestros ríos deben recibir una mantención adecuada que les permita recibir su descarga (natural e intervenida) de buena forma y que su flujo natural recicle sin problemas.


miércoles, 19 de enero de 2011

Barato y contaminante: La mitad de los proyectos energéticos futuros usarán carbón

Mientras en los próximos cinco años la mitad de los proyectos energéticos serán termoeléctricos, y el Presidente Piñera anunció una nueva normativa de emisiones para las centrales a carbón, organizaciones ecologistas apuntan sus dardos: critican que las viejas centrales tendrán una regulación permisiva y acusan falta de normas para el uso del agua.
Un informe elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), indicó que el 48% de los proyectos de inversión en el sector energético para el quinquenio 2010-2014 usará el carbón como combustible principal, aventajando ampliamente a las hidroeléctricas, que sólo representan el 27%.
Mientras la inversión con el mineral supera los US$13.500 millones, las iniciativas basadas en el agua sólo alcanzan los US$7.600 millones.
Mucho menores son los US$3 mil millones pensados en proyectos de parques eólicos, centrales geotérmicas y plantas solares. Además, según los antecedentes de la CBC.
Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), aseguró que estas proyecciones se deben a que quienes tienen en sus manos la política ambiental en Chile son los empresarios.
“No hay una política ni instrumentos que garanticen que caminamos hacia un escenario de mayor uso de energías renovables, por ejemplo, o de disminución de la predominancia que tiene el carbón en la matriz energética del país. Falta una política e instrumentos que cambien la dirección en la que va la matriz energética chilena. El elemento que predomina es la energía barata, independiente de los costos ambientales y sociales”, indicó.
Cuenca recalcó además que Chile tiene un compromiso con la comunidad internacional de reducir emisiones frente a la crisis climática.
En tanto, esta mañana el Presidente Sebastián Piñera, junto a la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, anunció en Puchuncaví una nueva normativa de emisiones para termoeléctricas y material particulado fino.
La norma, que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial, aumenta los límites para las emisiones de MP 2,5, Dióxido de Azufre y Óxido de Nitrógeno, en relación al anteproyecto presentado por el gobierno anterior. Además, amplía el plazo para que las centrales en funcionamiento adapten sus instalaciones a los nuevos estándares.
“Hemos decidido tomar el toro por las astas. Aunque a muchos les parezca difícil de creer, en nuestro país no existen hasta el día de hoy normas que limiten la emisión de las centrales termoeléctricas, ni tampoco normas que garanticen la calidad del aire”, dijo Piñera.
El jefe de Estado añadió que tanto las centrales existentes como las nuevas deberán respetar las nuevas normas, “mejorando así la calidad del aire en algunas zonas que sin duda están en una situación insostenible”.
“Es una muy buena noticia para todos los chilenos, pero muy especialmente para los habitantes de Ventanas, Coronel, Talcahuano, Huasco, Tocopilla, Mejillones y de muchos otros lugares”, enfatizó el mandatario.
No obstante, Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, dijo que para el año 2020 nuestro país triplicará las actuales emisiones de carbono y por ello el panorama no es auspicioso, a menos que se apoyen las energías renovables no convencionales.
La ecologista aseguró que esta medida permitirá sincerar los costos ambientales  de este tipo de energía, pero también plantea asuntos pendientes: Obviamente algo va a ayudar, particularmente para las centrales nuevas. Sin embargo, en los próximos cinco años, las viejas no van a tener normas muy exigentes. Al contrario, lograron convencer a Piñera. En cuanto a dióxido de azufre son bastante altas, son el doble de lo que se les permite emitir a las nuevas”, señaló.
Similar opinión manifestó Flavia Liberona, de Terram, quien afirmó que la norma es insuficiente y más permisiva que el proyecto original de la administración de Michelle Bachelet, y añadió que el Estado debería crear un plan de retiro para las termoeléctricas más antiguas y una evaluación ambiental para aquéllas que no han sido evaluadas, es decir, las anteriores a 1997.
La ambientalista enfatizó además que debiera crearse una norma para las emisiones de agua de este tipo de centrales: “En su mayoría, las termoeléctricas se ubican en el borde costero y toman agua como un procedimiento habitual para enfriar las turbinas, y con ello arrastran toda la flora y fauna, sobre todo microscópica, que hay ahí, y la matan. Esto sube la temperatura del agua y se devuelve caliente al mar, también alterando la temperatura en un espacio local y además va con algunos químicos. Por lo tanto, creemos que es urgente hacer una norma”, afirmó.
Flavia Liberona criticó además que esta y otras iniciativas, como el mapa encargado por el Gobierno al ministerio de Bienes Nacionales para determinar las zonas dónde generar este tipo de energías, no hayan sido consultadas con la ciudadanía, especialmente con comunidades locales en lugares de conflicto.

martes, 18 de enero de 2011

Comenzando el Año

Por Rodrigo de la O
Avanzando los días de un nuevo año, de un verano distinto, surgen voces discordantes respecto de la situación actual de nuestra zona en muchos ámbitos. Por una parte, y es inevitable, siempre sale al tapete el trágico febrero pasado y su ola dantesca que destruyo vidas, bienes y una buena dosis impacto de lleno en la estructura moral, emocional de muchos de nosotros, cuestión, lógicamente, muy difícil de subsanar debido a su complejidad y diferentes grados de afección.
Debido a mis actividades he podido avizorar el proceso, los cambios, como también el grado que en muchos resulta distinto de sobrellevar. Como sea, prefiero siempre ver los aspectos positivos y hacerles una finta a aquellos que hurgan en el morbo y en la gratificación que para algunos conlleva el mantener un estado de tragedia generalizado. Esto último, muy difícil de entender y  revertir, dado que prima lo malo, mediáticamente hablando, por sobre los nobles esfuerzos en distintas trincheras por salir del caos desde el primer momento.
En el área del Turismo podemos mencionar que es difícil hacer un balance como años anteriores por la simple (o enorme) razón de que tuvimos un terremoto (8,8 Richter) y un maremoto de proporciones jamás pensadas. En ese escenario al comparar las fechas con el año anterior existe una merma evidente en lo que se relaciona a las visitas que oscila entre el 50 a 60%. Sin embargo, no podemos decir que esto es malo, ni desalentarnos ante la situación que nos ha tocado vivir. Esto lo planteo porque me han llamado de algunos medios para preguntarme respecto del verano o el turismo en nuestra zona. Me consultan, por ejemplo, de cuanto sería la perdida diaria del sector a lo que simplemente respondo que no hay parámetros adecuados para hacer la medición y solo respondo que se estaría a media máquina y en alza. Es importante que los medios sean cómplices a la hora de transmitir que la zona se encuentra operativa y en excelentes condiciones, no lo contrario, ya que no existe un circuito por la “zona de desastre”, sencillamente, porque ya no hay zona de desastre.
En otro plano, desde que pudimos retomar nuestras actividades cotidianas como Programa  Vigilante Costero Maule Itata hemos hecho todo lo posible para que nuestra zona transmita su normalidad habitual y que las personas que vienen de visita sepan que toda la zona posee elevados estándares de seguridad y que producto de lo vivido en febrero pasado hemos adquirido una experiencia que nos da la sapiencia necesaria para cuidar de nuestros visitantes. En este sentido es muy importante destacar el trabajo realizado por Un Techo Para Chile y municipios locales, quienes se han esforzado en hacer un sistema de evacuación y zonas de seguridad definidas, detalladas y ampliamente informadas para dar la tranquilidad a los residentes pasajeros y permanentes. Tambien a la empresa privada que ha hecho importantes inversiones y, por supuesto, a todos aquellos que aportaron desinteresadamente.
También como Programa Vigilante Costero apoyamos inicitivas locales como la que tuvo el pasado Fin de semana el Club de Surf Patriotas del Sur el cual con apoyo de algunos sponsors y del municpio de Pelluhue pudieron organizar su campeonato local en Curanipe. El próximo fin de semana, paso del dato, se realizará la ultima fecha.
Como Programa nos hemos planteado nuevos desafíos para este año que esperamos poder comunicar en el corto plazo y que, básicamente, se relacionen con nuevas oportunidades de aportar a nuestras comunidades y contribuir en el desarrollo local desde punto de vista ambiental incorporando estrategias de mitigación, fiscalización y conservación aspectos en el que todos y cada uno de nosotros tiene mucho que hacer y aportar.
El pasado sábado me reuní con amigos de Acción Ciudada Pro Maule Costero movimiento ciudadano que opone y rechaza la constuccion de la Central a carbón de piedra Los Robles de AES Gener con quienes estamos organizando un acto cultural para el próximo 12 de febrero en Loanco a las 12 horas. Es vital poder movilizarnos y hacer valer nuestro derecho a expresarnos y dar una señal clara de que también existen movimientos en la Región Maule que estan atentos y en espera de que el gobierno presente su postura oficial respecto de este fatídico proyecto para nuestra región. Desde ya están todos invitados.

Cinco mil personas espera convocar el festival que conmemora la batalla de los ciudadanos contra las termoeléctricas contaminantes.


  • En 2009 más de dos mil personas  asistieron para celebrar el triunfo judicial de la comunidad de Ventanas que impidió la construcción de una termoeléctrica en la zona.
  • Ahora convoca a todas las comunidades que han batallado en Chile para impedir la construcción de termoeléctricas. Tal como el año pasado, se realizará frente a la paralizada termoeléctrica  de AES Gener. 
El 2º Festival Ventanas a la Vida es el nombre del evento que se realizará este 23 de enero en la localidad de Ventanas, en la quinta región, para conmemorar la lucha que miles de ciudadanos en todo el país han dado a favor del medioambiente y principalmente, contra las termoeléctricas a carbón y petcoke.
El evento espera congregar a unas cinco mil personas las que podrán disfrutar de más de 10 horas de música en vivo en el Paseo de los Girasoles, un lugar emblemático en la zona ya que está ubicado frente a la paralizada termoeléctrica de Campiche de Aes Gener y que tiene además una impresionante vista al mar.
Keko Hermosilla, productor del festival, explicó el origen de la fiesta y su importancia: “Este 2010 el país vivió un momento muy importante para el cuidado del medioambiente y el buen desarrollo energético luego de que millones de chilenos se concientizaran sobre el impacto que tiene una termoeléctrica para una comunidad. Esto provocó masivas manifestaciones y la paralización de algunos proyectos. Creemos que la lucha debe seguir, pero que también debemos celebrar el gran avance que esto significa para ir en la dirección de un país limpio y sustentable”.
El Festival por la Vida tiene su origen en la conmemoración del fallo judicial histórico que ordenó la paralización de la construcción de una termoeléctrica de AES Gener en la localidad de Ventanas luego de que el Consejo Ecológico de Puchuncaví y la OBC Chinchimén levantaron una batalla judicial que terminó con un fallo de  la Corte Suprema que declaró ilegal la construcción, ordenando la detención de las obras.
Dicho fallo fue celebrado por la comunidad en diciembre del 2009 con una cálida recepción del público, fuerte apoyo de la comunidad a la inciativa y una adhesión total a la causa. Es por esto que esta fiesta musical, familiar y gratuita tendrá una segunda versión.
El 2º Festival por la Vida posee una variada parrilla musical para las casi 10 horas que dura el evento. Así participarán: Camila Moreno, Banda Conmoción, Chorizo Salvaje, Tizana, Fósil, Cuchara, entre otros. La iniciativa es apoyado por ONG’s y grupos ciudadanos, entre estos: Green Peace, Patagonia Sin Represas, Chao Pescao, la comunidad de Punta de Choros, el Consejo Ecológico de Puchuncaví. El acceso es gratuito.
"El Festival es completamente autogestionado, las bandas asisten sin cobros y el acceso es gratuito para todos. Este esfuerzo que se hace demuestra el interés a favor de la calidad de vida de las comunidades locales, de una política energética responsable con las personas y con su medio ambiente, resultando de esta iniciativa una alta convocatoria de personas que se reúnen en torno a una idea del mundo y del país que al final del día, es revolucionaria” concluyó Hermosilla.