La amenaza ronda burlesca, acompañada de una desconfianza que se palpa en el aire en un Chile que se colude, se "acarteliza", con una política manchada de decepción, de boletas truchas, Caval, Penta, SQM, y financiamiento de campañas fraudulento, la cuestionada ley de pesca, etc.
Comunidades y asentamientos históricos; tradiciones ancestrales; cultura e identidad local; patrimonio social, natural, inmaterial, se ponen en jaque cuando la ley avala la intervención del territorio por privados y negocios lucrativos que poco y nada dejan donde se asientan perjudicando la calidad de vida de la población y patrimonio de muchos compatriotas.
En este caso, por un particular a través de la explotación comercial de concesiones marítimas para la producción acuícola, de manera ináudita, en esta zona imponiendo un modelo de negocio que ha tenido nefastas consecuencias en el extremo sur del país queriendo experimentar en una costa acechada por imperios económicos que terminan sometiendo a las comunidades locales a la visión empresarial de turno siendo la punta de lanza para el ingreso de esta industria en la zona centros sur del país ante una escenario de concesiones colapsadas en el extremo sur. Y, lo que es peor, muchas veces los habitantes locales; los residentes históricos, son excluidos del debate de manera arbitraria con instancias de “participación ciudadana informativas” que, a fin de cuentas, solo sirven para cumplir con las etapas de presentación que establece la ley.
Comunidades y asentamientos históricos; tradiciones ancestrales; cultura e identidad local; patrimonio social, natural, inmaterial, se ponen en jaque cuando la ley avala la intervención del territorio por privados y negocios lucrativos que poco y nada dejan donde se asientan perjudicando la calidad de vida de la población y patrimonio de muchos compatriotas.
En este caso, por un particular a través de la explotación comercial de concesiones marítimas para la producción acuícola, de manera ináudita, en esta zona imponiendo un modelo de negocio que ha tenido nefastas consecuencias en el extremo sur del país queriendo experimentar en una costa acechada por imperios económicos que terminan sometiendo a las comunidades locales a la visión empresarial de turno siendo la punta de lanza para el ingreso de esta industria en la zona centros sur del país ante una escenario de concesiones colapsadas en el extremo sur. Y, lo que es peor, muchas veces los habitantes locales; los residentes históricos, son excluidos del debate de manera arbitraria con instancias de “participación ciudadana informativas” que, a fin de cuentas, solo sirven para cumplir con las etapas de presentación que establece la ley.

Las 3 reuniones (Colmuyao, Buchupureo y Cobquecura) de Participación Ciudadana (PAC) solicitadas al SEA Biobio para que Inversiones Pelicano informara y respondiera inquietudes de la comunidad fueron lamentables. Se les ha faltado el respeto a todos los que asistieron a las reuniones por la escasa capacidad de los representantes de la empresa titular del proyecto de dar respuesta clara y precisa a la consultas de los asistentes, respondiendo con evasivas y/o, de plano, por no saber la respuesta. Además, se suma a una presentación mediocre, el abandono de la empresa consultora (GeoGama) de la tercera reunión dejando a la comunidad de Cobquecura (10/2/16/) presente plantados y sin sus dudas resueltas (objetivo de la reunión). El SEA expuso, enfrentó la situación y aún se pueden hacer observaciones al proyecto hasta el 24 de febrero vía online o escrita.
Por ahora es importante mencionar la ineficiencia y falta de respeto hacia la comunidad por parte Inversiones Pelicano S. A. desaprovechando una oportunidad única para transparentar alcances del proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario