Buscar este blog

sábado, 9 de septiembre de 2017

Salmoneros con piel de oveja al asalto de Magallanes

Por Juan Pablo Cárdenas | Ecoceános | Fuente: El Desconcierto
La “salmo-industrialización” de Magallanes, la cual modificará drásticamente la vocación productiva regional, avanza fuera del control público y sin ninguna consulta a la ciudadanía de Puerto Natales. Con ello, el Estado centralista y el empresariado salmonero, intentan repetir el mismo modelo productivista-exportador impuesto entre las décadas de 1990-2000, y que fracasó sanitaria-ambiental y socialmente en el archipiélago de Chiloé.
En el contexto de la creciente resistencia ciudadana a la expansión de los monocultivos industriales de salmónidos en la región de Magallanes, el vicepresidente de la  Asociación de Productores de Salmones y Truchas de Magallanes y gerente de la unidad de farming de Salmones Magallanes (Unimag),  ha señalado que “personas que no tienen ni idea, tiran cifras al voleo, en un fallido intento por distraer la atención pública sobre el cuestionado proyecto piscicultor que  busca imponer una nueva piscicultura en la ribera sur del contaminado y saqueado río Hollemberg, a 20 kms de Puerto Natales.

El empleo de la descalificación y negación de los actores sociales, organizaciones de medio ambiente y comunidades indígenas, no es nuevo en el accionar del empresariado salmonero. Sin embargo, después de la reciente mega crisis sanitaria, ambiental y social provocada en Chiloé, ésta ya no tiene credibilidad.
Así lo demostraron los ciudadanos, pobladores, movimientos sociales, agricultores y operadores de turismo, en la masiva e inédita manifestación efectuada  el 25 de junio en Puerto Natales (ver video), rechazando la complicidad del gubernamental sistema de evaluación ambiental regional, la apropiación y destrucción de los recursos hídricos locales, la violación de los derechos del pueblo Kaweshqar y las amenazas sobre el turismo, agricultura y ganadería locales.



La sombra del Chiloé salmonero sobre Magallanes
La porfiada realidad advierte a la sociedad de Puerto Natales sobre las dramáticas consecuencias que tendrá la actual expansión de la industria salmonera en territorio patagónico. Algunas de ellas son evidentes: El creciente y excluyente control de la industria  salmonera sobre los escasos recursos hídricos de Puerto Natales; el ilegal transporte nocturno de miles de litros de agua dulce extraídos desde la laguna Sofía; las ilegales remociones y destrucción del patrimonio arqueológico Kaweshqar, y los impactos que tendrá el vertedero de lodos provenientes de las pisciculturas locales a tan sólo 15 kms del Parque Nacional Torres del Paine, reserva de la biósfera y uno de los cinco lugares más bellos del planeta, declarado por el National Geographic (1).
Proyectos en Evaluación Ñuble Costa
SEA Biobio - Pelicano S.A
.
Las malas prácticas de esta industria que exporta el 98% de sus producciones, ha dominado la vida productiva y social en Chiloé durante los últimos 25 años, teniendo como resultado el empobrecimiento y la desintegración de las comunidades locales, mientras sus valiosas áreas y recursos costeros se encuentran privatizados, sobreexplotados y contaminados.

Hoy, miserables bonos gubernamentales no logran paliar los efectos devastadores de la contaminación orgánica provenientes de las miles de balsas-jaulas y diversos bloom algales, mientras 5.000 trabajadores salmoneros chilotes esperan ser despedidos en los próximos meses.
Teniendo en cuenta  este contexto, no hay que olvidar que la industria salmonera ya cuenta con un extenso historial de impactos sanitarios y ambientales en Magallanes. Ejemplo de ello fue la generación del primer brote del letal virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA, por sus siglas en inglés) en aguas de la Patagonia chilena. Esto ocurrió en noviembre del 2010 en el centro de cultivo de Salmones Magallanes  ubicado en bahía Perales, distante a 34 kms de Puerto Natales, en  momento que sus abarrotadas balsas-jaulas presentaban una sobreproducción que triplicaba las densidades máximas permitidas en su DIA autorizado (2).
El 2008 ya había sido detectada en un confuso incidente sanitario, los primeros casos de ejemplares de salmones positivos a este virus introducido desde Noruega. Este hecho ocurrió  en el centro de cultivo de Caleta Délano, propiedad de la misma empresa salmonera.
Ambos incidentes significaron la irreversible pérdida del patrimonio sanitario acuático de Magallanes, una de las aguas más puras del planeta, caracterizadas por su pristinidad y el haber estado libre hasta esa fecha de patógenos de origen salmonero  industrial.
Consecuencia de las importaciones de ovas para el aumento exponencial de la biomasa salmonera, esta industria le ha regalado un nuevo agente infeccioso a las aguas magallánicas: La enfermedad bacteriana del riñón (BKD) (3).
La “salmo-industrialización”: Una silenciosa, sostenida y destructiva expansión territorial en Magallanes
El representante de los salmoneros magallánicos y miembro de la patronal SalmónChile, busca minimizar la percepción pública sobre la sostenida expansión y ocupación territorial de Magallanes, la que cuenta con el estímulo financiero y las complicidades políticas del gobierno central, situado a más de 2.000 kms de distancia en Santiago de Chile.
Es así que el 2010, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) tenía ingresado 1.631 solicitudes de concesiones de acuicultura en Magallanes. Sólo la presión de las organizaciones ciudadanas y sectores productivos regionales, obligaron a las autoridades de la época a rebajar drásticamente a 71 las concesiones otorgadas a la industrias salmonera.
Sin embargo el proceso no se detuvo, ya que desde las 71 concesiones salmoneras que existían el 2014, éstas empezaron ha aumentar hasta las actuales 109 (2016), mientras otras 450 nuevas solicitudes de concesiones esperan la decisión gubernamental.
Esto es parte de la estrategia gubernamental-empresarial que tiene como objetivo en una primera etapa, triplicar las actuales producciones de salmónidos en Magallanes. Para ello ha ido avanzando exponencialmente desde las 12.000 tons (2011), 38.000 tons (2013), 48.000 tons (2015) y 70.000 tons el 2016, proyectándose 100.000 tons para el 2020.(4). Este diseño de industrialización tardía, promete la creación a finales de la década de 6.800 empleos y retornos por 380 millones de dólares anuales (4).
La “salmo-industrialización” de Magallanes, la cual modificará drásticamente la vocación productiva regional, avanza fuera del control público y sin ninguna consulta a la ciudadanía de Puerto Natales. Con ello, el Estado centralista y el empresariado salmonero, intentan repetir el mismo modelo productivista-exportador impuesto entre las décadas de 1990-2000, y que fracasó sanitaria-ambiental y socialmente en el archipiélago de Chiloé.
El Programa Estratégico Mesoregional CORFO “Salmón Sustentable Puro de la Patagonia”
Los objetivos expansionistas que la industria salmonera de Magallanes intenta minimizar están sincerados en el Programa Estratégico Mesoregional (PEM), denominado “Salmón Sustentable Puro de la Patagonia”. Este programa, - que emplea el dinero de los contribuyentes chilenos y que es  coordinado por la CORFO, dependiente del Ministerio de Economía-, ha anunciado tener como meta la producción 1,2 millones de toneladas anuales para el 2030 (8).
El Sr. Garay afirma que la superficie total que actualmente ocupan las concesiones salmoneras en Magallanes no superarían las 1.350 has., cifra que según él, cualquiera estancia pequeña de la región para el ganado ovino supera con creces” (7). No señala que tan sólo hace dos años (2014) esta superficie ocupada operativamente era de 411 has. Con ello busca confundir a la ciudadanía, al intentar homologar la gran “huella ecológica” de los monocultivos industriales intensivos de salmón, con el de las producciones agrícolas y ganaderas extensivas.
Diversas declaraciones contradicen la afirmación de Garay que es impensable o francamente imposible, convertir a Magallanes en la principal productora de salmones de cultivo a nivel nacional e internacional.
El propio Garay declaraba el 2014 que Una vez finalizada la tercera etapa, las 2.800 toneladas (anuales) de  smolt convertirían a la piscicultura Río Hollemberg de salmones Magallanes en la de mayor capacidad productiva del mundo (sic)” (5) .
Reafirmando esta visión productivista, Garay llamaba entonces la atención sobre la “limitada oferta de proveedores” que existiría para los 52.000 kms lineales de costa magallánica. Esto, a diferencia de lo que sucede en las abarrotadas 4.000 kms lineales de costa de las regiones de Los Lagos y 22.000 kms de Aysén
Por su parte, Ricardo Radebach, ex–director zonal de pesca y acuicultura, indicaba que Una vez que las concesiones estén zanjadas, estamos esperando que una mayor cantidad de empresas productoras se interesen en venir a invertir a Magallanes” (6)
A su vez,  el secretario regional ministerial (Seremi) de economía, Paul Gnadt señalaba que la única región que tiene posibilidad de crecer grandemente en el rubro salmonicultor, es Magallanes, mientras  Carlos Wurman, presidente del Consejo del Programa Estratégico Mesoregional “Salmón Sustentable Puro de la Patagonia”, del  Ministerio de Economía, señalaba que Nuestro sueño es transformar esta zona en un polo de desarrollo fantástico para la acuicultura mundial  (sic)” (7). Este programa de la Corfo y el empresariado salmonero, tiene como meta el cosechar  1,2 millones de tons de salmones para el 2030, por un valor de 8.000-9.000 millones de dólares anuales (8)
Todo esto desmiente lo afirmado por el representante de Salmones Magallanes, de que  la piscicultura de rio Hollemberg  sea sólo para abastecer localmente a la producción de Magallanes”. Garay afirmaba el 2014 que la piscicultura de Río Hollemberg de Salmones Magallanes, sería la de mayor capacidad productiva a nivel mundial, al finalizar su tercera etapa (9).
El mito salmonero de la fiscalización estatal
Funcionarios públicos, universidades y empresarios salmoneros se coordinan a través del dinero para imponer a través de la institucionalidad del Estado, los planes de expansión territorial y productiva de los monocultivos industriales de salmónidos que abarcan el período 2014-2030 en las regiones de la Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes (10), indiferentes de la creciente resistencia de ciudadanos, movimientos sociales, pequeños productores, comunidades locales y pueblos originarios.
El Sr.Garay intenta contribuir a la mitología chilota-patagónica aseverando temerariamente que la industria salmonera es la más fiscalizada y regulada del mundo (sic)”. Entonces cabe preguntarse, ¿Cómo se ha podido generar tanto daño ambiental, sanitario y social a nivel costero? ¿Cómo es posible la existencia de altos niveles de contaminación orgánica en las columnas de agua y de anoxia en los fondos marinos de Chiloé y Aysén?, ¿Cómo se han  introducido mas de 19 enfermedades virales, bacterianas y parasitarias de origen industrial a las aguas chilenas?, ¿Cómo es posible que en Chile esta industria empleen los mayores volúmenes de antibióticos a nivel de la salmonicultura  mundial?
El mayor problema del representante de los empresarios salmoneros regionales no son las siempre discutibles cifras estadísticas, sino que la absoluta falta de credibilidad y la mala imagen nacional e internacional que tiene esta industria, consecuencia de mas de dos décadas de arrogancia, falta de transparencia y abusivos procesos de expansión territorial, avalados por un Estado cómplice y una “casta política” corrupta.

Referencias:
  1. http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/06/659-528124-9-national-geographic-elige-a-las-torres-del-paine-como-el-quinto-lugar-mas.shtml
  2. http://www.ellanquihue.cl/prontus4_nots/site/artic/20101109/pags/20101109001016.htm
  3. http://www.aqua.cl/2016/07/05/niegan-que-magallanes-vaya-a-transformarse-en-la-mayor-region-salmonicultora-de-chile/
  4. http://www.aqua.cl/2016/03/30/en-magallanes-se-podrian-cosechar-100-000-toneladas-de-salmones-durante-el-2020/
  1. http://www.aqua.cl/persona/oscar-garay/
  2. http://www.aqua.cl/reportajes/salmonicultura-en-el-fin-del-mundo-en-el-punto-de-inflexion/
  3. http://www.aqua.cl/2016/03/30/en-magallanes-se-podrian-cosechar-100-000-toneladas-de-salmones-durante-el-2020/
  4. http://www.aqua.cl/2016/01/14/a-2030-salmonicultura-chilena-podria-generar-us9-000-millones-y-110-000-empleos/
  5. http://www.aqua.cl/reportajes/en-puerto-natales-la-joya-de-salmones-magallanes-comienza-materializarse/
  6. http://www.corfo.cl/sala-de-prensa/noticias/2015/enero-2015/alianza-publicoprivada-potenciara-la-industria-del-salmon
  7. https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/shock-en-la-oferta-del-salmon-dispararian-los-precios-a-niveles-no/2016-03-11/131725.html

jueves, 7 de septiembre de 2017

Cobquecura se embandera reafirmando rechazo a proyectos acuícolas en mar de Ñuble

Foto. @TSCobquecura
@vigilantecosta
Desde fines de 2015, se activa un movimiento ciudadano sin precedentes en la zona costera de la Región de Ñuble, obligado a defender su territorio, a activarse y desde la movilización social exigir respeto por su tierra, sus aguas y, ante todo, por su gente, cultura y tradiciones frente la amenaza de la industria salmonera de alta intensidad de querer posicionarse en mar abierto de Biobío, Ñuble y Maule.
Recientemente, como muchas otras actividades y manifestaciones anteriores, Todos Somos Cobquecura, se embandera nuevamente de cara a las festividades nacionales marcando su descontento y posición ante capitales de lucro privado que pretenden dejar una carga y pasivos ambientales negativos externos de los cuáles nadie se responsabiliza.
La ciudadanía en movimiento, Todos Somos Cobquecura y muchos más que asumimos el reto, el desafío y la responsabilidad de evitar esta intromisión, preservando la zona y comprendiendo la importancia de un desarrollo económico local que se funde en la sustentabilidad de los recursos, fomentando una economía a escala humana que, precisamente, tenga como objetivo central proteger las virtudes de la zona, potenciando sus atributos y desechando actividades industriales riesgosas, invasivas y altamente contaminantes. 

Preservar, hoy más que nunca, es una buena inversión.
Todos Somo Cobquecura. Organización abierta. Todos invitados
Les dejamos algunas fotos en el siguiente enlace a galería:

viernes, 25 de agosto de 2017

| INFORME: PIEDRA LAJA | EROSION SISTEMATICA y PROGRESIVA POR INTERVENCION ANTROPICA

Playa Cardonal - 01/08/2017
PROBLEMÁTICA: APLICACIÓN NORMATIVA INEFICIENTE, EXTRACCIÓN IRREGULAR, COMERCIALIZACIÓN INFORMAL, DESTRUCCIÓN CORDÓN NATURAL DE CONTENCIÓN DE MAREJADAS, COMPRA SIN PAGO DE TRIBUTOS, PATENTE MUNICIPAL O PERMISO SECTORIAL, INEXISTENCIA ESTADÍSTICA DE VOLÚMENES Y/O PUNTOS DE ORIGEN.
Desde 2009 que hemos realizado seguimiento a diversas denuncias ciudadanas responsables (protocolo programa VC) respecto de la explotación de rocas, o piedra negra del tipo laja, de la sección de playas o faja costera, ubicadas al Oeste de la Ruta M-80 (adyacente oceáno Pacífico) en la comuna de Pelluhue. Esto es una práctica habitual que se desarrolla desde hace años y se han hecho denuncias a Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Constitución, juzgado de Chanco y fiscalía de Cauquenes respecto de la degradación del borde costero por una actividad comercial totalmente desregulada y dañina en diferentes puntos o sectores generando una erosión sistemática en las formaciones de roca naturales de la zona.
También, se ha informado al municipio de Pelluhue; Seremi de Medio Ambiente del Maule y, en 2013 se, hizo efectiva denuncia formal a través del Ministerio Público.
En la actualidad, producto de las altas marejadas que se han mantenido durante los últimos meses, las subidas de agua han ido descubriendo rocas y se observa, de inmediato, como comienzan a ser destruidas con herramientas, transportadas en vehículos de doble tracción que ingresan olvidando la prohibición tanto de extracción de piedra (Decreto MunicipalN°526 de 2013, Pelluhue); como así también, del ingreso de vehículos en las playas (orden MinisterialN°2). Además, las piedras extraídas son puestas en venta a la vista de todos en la misma Ruta M-80 evidenciando que es una práctica “normal", pero, que está prohibida en el borde costero de la comuna, según decreto municipal vigente mencionado (N°526). Además, el artículo 111° de la Ordenanza Ambiental aprobada por el municipio en el marco de la Certificación Ambiental Municipal establece textual que “Se prohíbe la explotación, extracción y transporte de piedra laja desde el borde costero de la comuna “.
Esta actividad, clandestina o irregular, no paga tributos, patente comercial, no reporta volúmenes extraídos, vendidos, ni punto de origen. Además, se involucra en el proceso a terceros que compran y son parte de la irregularidad de esta actividad alimentando un negocio que parece legal y no lo es.
Lo que nos preocupa, y llama la atención respecto de este tema, es la pasividad de las autoridades que tienen jurisdicción en esas zonas y que por ley debieran fiscalizar. Durante años les hemos informado de la falta de regulación y gravedad del impacto ocasionado a todo el borde costero de la zona como un elemento natural irremplazable y patrimonio natural local característico.
Por último, no nos oponemos a la actividad u oficio que se pueda desarrollar en torno a este recurso natural sino que se respeten las normativas existentes y se sancione eficientemente para terminar con su práctica desmedida, de “robo hormiga” en bienes nacionales y se regule de manera eficiente desde puntos de extracción, volúmenes permitidos y puntos de venta final siendo fundamental que, de practicarse con una regulación adecuada, se haga fuera de la faja costera (Ruta M80 oriente).
Atentamente,
---
Rodrigo de la O
Vigilante Costero. Ong. Director 
Waterkeeper Chile
---
Publicación previa para complemento de información:
Reporte | AGO 1, 2017-08-10

martes, 8 de agosto de 2017

Proyectos Acuícolas en mar abierto: En Alerta permanente #Ñuble #Biobio #Maule

Ver Nota Diciembre 2016: "Alerta...": AQUI
@vigilantecosta
En los próximos meses se define el futuro de la nueva región de Ñuble y región del Biobío. Al menos, en el marco de las tratativas de la industria acuícola de establecerse en aguas oceánicas, siendo su primer intento imponer su modelo de negocio en las aguas nacionales del Biobío norte, provincia y/o futura región de Ñuble.

Desde fines de 2015, nuestro programa Vigilante Costero, como organización independiente, representante latino en el Concejo de la Alianza Internacional Waterkeeper (WKA) y activo miembro de Todos Somos Cobquecura, junto a organizaciones ciudadanas, ONG’s, municipios y comunidad en general; hemos estado en un estado de alerta permanente para evitar la entrada de esta industria llamando a la sensatez de las autoridades que, en definitiva, son los que deciden sobre la viabilidad de estos proyectos y responsables de sus consecuencias y, ante todo, comprendan que el proyecto está mal presentado aprovechando vicios de una ley ineficiente. Además, no se considera la opinión de las comunidades locales respecto de la imposición de un modelo o actividad económica particular, absolutamente arbitraria y contraria a la visión local del territorio. Más aún, si consideramos los antecedentes que tiene la industria y el impacto que ha generado en la zona sur del país en las últimas decadas.
¿Quién es el que realmente ha ganado con este negocio?

Respecto de la intención de la empresa Inversiones Pelicano S. A. de posicionarse en mar abierto con centros de cultivos offshore (balsas jaulas flotantes), este es el primer intento, y un "abrelatas", de la IA de establecerse en mar abierto, en la zona costa centro sur del país, siendo totalmente experimental e imposible de garantizar su inocuidad o cuantificar sus consecuencias en las aguas abiertas del Océano Pacífico. El impacto puede ser irreversible si se suma el antecedente de la gran carga que sufren nuestros mares por desechos contaminantes de nuestras sociedades. 
En otras palabras, resulta confuso que, por una parte, se quiera fomentar un turismo orientado a las buenas prácticas sustentables, y se invierta en ello. Y, por otra, existan políticas de intervención del territorio con proyectos invasivos, privados, altamente cuestionados, contaminantes y que son subsidiados, también, por el estado. 
En este caso, es absurdo y contraproducente tener centros de cultivos cercanos a ductos de descargas de empresas forestales, otro ejemplo, si se estima tener productos de calidad exportable.
Después del desastre ocurrido en Mayo de 2016 (Mayo Chilote) y que ha puesto en aprietos a la industria intensiva de gran escala, y donde nuevamente el Gobierno (y Estado) de turno se convierte en el salvador subsidiario para mantener a flote la industria sabiendo, de antemano y paradójicamente, que la alta mortandad ocurrida en mayo del año pasado (sin considerar su impacto o daño ambiental) causó una importante disminución en la producción generando utilidades a la industria por el aumento de los precios al haber igual o mayor demanda y menos oferta. Negocio redondo.
Es decir, estas empresas nunca pierden y los errores cometidos por la industria no los absorben ellos. Tampoco el estado. Los absorbe, los paga y los internaliza el ecosistema local, afectando su salud y, por ende; la de sus habitantes, nosotros, mis hijos, los tuyos. Ha pasado en Chiloé y quieren que vuelva a suceder en la zona centro sur de Chile, experimentando, ensayando, porque ya más al sur los ecosistemas acuáticos están sobrepasados, colapsados, incapaces de recuperarse, por diversos factores y la industria en su desesperación busca nuevo espacios prístinos para su expansión (modelo o patrón aplicable a otros rubros por cierto). 
Claramente, la intervención antrópica y desequilibrante de la acuicultura intensiva de gran escala nos vende una película y nos oculta otra. (Ver Documental: Filler of Fish).
TODOS SOMOS COBQUECURA
Terminando el 2016 la empresa Pelicano S. A. solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Biobío un plazo de un año para poder responder a las observaciones planteadas al proyecto por organizaciones y particulares. Se lograron ingresar cerca de 3000 observaciones que, cumplido el plazo del tiempo solicitado en octubre-septiembre del presente año, debiéramos conocer próximamente (Oct/Sep).
Hacemos un llamado a reconocer que la presentación del proyecto es capciosa y que amerita un Estudio de Impacto Ambiental al ser un solo gran proyecto y no 11 que permiten, en su presentación, evitar el EIA y solo hacerlo vía Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs). Dentro de la debilidades del sistema que permite la recepción de este proyecto surge de inmediato la necesidad de aplicar la logica respecto del area que cubre el proyecto en su conjunto y no de manera fragmentada como se intenta minimizando su impacto. Esperamos que SEA acoja y se exija un EIA.


A seguir atentos y anhelamos que las autoridades entiendan que proyectos de alta intensidad como éstos solo ponen en riesgo una zona que funda su historia y proyecta su futuro en base al potencial de su geografía, su ecosistema y medio ambiente, el que aún permanece sano a pesar de las amenazas existentes e impacto sostenido. 
La intromisión de empresas de este tipo, extractivas o intensivas, solo terminan degradando el territorio, dividiendo a sus comunidades y llevándose las utilidades.


Notas relacionadas:

MIÉRCOLES, 2 DE DICIEMBRE DE 2015 |  Alerta en Costa de Provincia de Ñuble ante invasión de proyectos acuícolas

LUNES, 18 DE ENERO DE 2016 | PORQUE TODOS SOMOS COBQUECURA.
MARTES, 19 DE ENERO DE 2016 | Todos Somos Cobquecura

MARTES, 26 DE ENERO DE 2016 | Cobquecura Defiende su Mar

JUEVES, 11 DE FEBRERO DE 2016 | Cobquecura Levanta la Voz Por la Defensa del Territorio

VIERNES, 12 DE FEBRERO DE 2016 | Cobquecura: Comunidad expresó amplio rechazo a proyectos de cultivos acuícolas

VIERNES, 19 DE FEBRERO DE 2016 |  Actividades Resumen - Todos Somos Cobquecura #TSC

VIERNES, 18 DE MARZO DE 2016 | La grave situación de la salmonicultura en el sur de Chile

VIERNES, 1 DE ABRIL DE 2016 |  "Los problemas Ambientales son políticos, tienen una raíz política”

DOMINGO, 24 DE ABRIL DE 2016 |  Conflicto ambiental en Cobquecura

MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO DE 2016 |  Unidos por el Mar: Por la defensa del Territorio, nuestro mar y su gente

LUNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |  Familia Stengel frena trámite de proyecto acuícola por US$28,6 millones en Cobquecura

LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 |  Cobquecura y la defensa de su borde costero de la amenaza salmonera

LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2016 | “Primer Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en Conflicto con los Monocultivos Industriales del Salmon."

MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE DE 2016 | MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 | La importancia de encontrarnos entre comunidades y territorios.

SÁBADO, 29 DE ABRIL DE 2017 | Exposición Fotográfica "Mar Muerto" | Una Mirada para No Olvidar

MIÉRCOLES, 17 DE MAYO DE 2017 | A un Año del Mayo Chilote: Así habló #Rosario en un viaje a Chaulinec

MARTES, 23 DE MAYO DE 2017 | "Mar Muerto" | Una Mirada para No Olvidar #Expo #Itinerante #TSC #2