Buscar este blog

jueves, 10 de abril de 2014

Carta a Candidatos a Senadores por Maule Sur respecto de Proyecto Termoeléctrica Los Robles

Fuente: Cauquenino.com
A cada uno de los candidatos a Senador para el Maule Sur, en reemplazo de la ex-senadora Ximena Rincón, nuestro movimiento Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule le ha enviado la carta que se reproduce a continuación. Los candidatos son: Mariano Fernández, Pablo Gutiérrez Manuel Antonio Matta.

De nuestra consideración:
Junto con saludarlo, nos dirigimos a usted con el propósito de informarle sobre nuestro movimiento Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa de Maule que funciona desde diciembre de 2007, como contraposición al proyecto denominado Termoeléctrica Los Robles de la empresa AES Gener S.A.
Como Usted debe saber, este proyecto pretende instalar una central termoeléctrica a carbón frente al Faro Carranza, en el límite de las comunas de Constitución y Chanco, con todas las nefastas consecuencias que ello conlleva para la salud de la población, la pesca artesanal, la agricultura y el turismo. También cabe destacar singularidades en el área de influencia de este proyecto en materia de arqueología (barcos encallados en Loanco), zonas protegidas (humedales y reservas naturales), deportes náuticos (la ola más perfecta de Chile para los surfistas), por mencionar algunos; y que serán también afectados por la emisión de los contaminantes que genera la combustión del carbón.
Desde que conocimos este proyecto hemos luchado para hacer ver a las autoridades pertinentes del tremendo error que significaría el emplazamiento de dicha central. Lamentablemente, a pesar de todas las objeciones técnicas y sociales, sumado al rechazo absoluto de la comunidad toda, la Corema del Maule terminó aprobándolo en octubre de 2008. Debe señalarse que el impacto que ello provocó en la ciudadanía del Maule fue de tal grado que motivó la formación del Frente Parlamentario del Maule en defensa del Medio Ambiente de nuestra costa, que incluyó a la totalidad de los senadores y diputados del Maule (Sur y Norte).  Gracias al apoyo de todos ellos logramos que por primera vez, la Comisión de Recursos Naturales del Senado haya citado a la Corema del Maule a entregar la justificación de su actuar ante dicha Corporación que, sin tener facultades fiscalizadoras, sintió que una aberración de tal naturaleza no podía llevarse a cabo.
Luego, sería la Cámara de Diputados quien dispuso una Comisión Investigadora para indagar las irregularidades que se hubiesen podido cometer en el proceso de calificación ambiental que terminó por autorizar dicho proyecto. Cabe destacar que dicho informe, aprobado por unanimidad el 12 de Enero de 2010, deja claramente establecido que no solo hubo irregularidades de tipo técnico, sino también algunas prácticas que podrían constituir delito, por lo que conminó a la Ministra Presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la época a que hiciera llegar este informe al Intendente del Maule, para que oficiara al Ministerio Público, solicitándole investigue dichas irregularidades.
Dado que este proceso de indagación por parte del Ministerio Público no se llevara a cabo por más de un año nuestro movimiento ciudadano representado por dirigentes sociales de Cauquenes, Constitución, Pelluhue, Chanco y Curanipe fue a visitar al Intendente del Maule, Sr. Rodrigo Galilea, acompañados por la Senadora Ximena Rincón y el Diputado Roberto León, con el objeto de recibir una explicación sobre la demora. En la oportunidad el Intendente nos atendió muy amablemente y nos comentó que el problema se suscitó porque, a raíz del colapso del edificio de la Intendencia para el 27 F, el informe se habría perdido. Ante eso, la senadora Rincón y el diputado León le entregaron una copia del informe y le dieron los antecedentes para solicitarlo al Ministerio del Medio Ambiente. Se comprometió a hacerlo. Luego de pasar varios meses sin tener noticias, los diputados de Maule Sur, Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia, fueron a conversar nuevamente el tema con el Intendente para que procediera con lo estipulado por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Ellos mismos han manifestado que la situación sigue pendiente. Lamentablemente el  Intendente Galilea, durante los 4 años que estuvo en el cargo, se limitó a posponer indefinidamente el tema, algo inexplicable, ya que es parte de su obligación como servidor público.
Nuestro movimiento 
Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule no ha claudicado en la lucha y, específicamente, en lograr que se cumpla con el mandato de un poder del Estado, como es la Cámara de Diputados. Dado que usted está postulando al cargo de Senador de Maule Sur nos interesa sobremanera conocer su opinión al respecto y saber concretamente si estaría dispuesto a comprometerse explícitamente con la ciudadanía de Maule Sur en lo siguiente:
  1. Intermediar para que el nuevo Intendente del Maule cumpla lo estipulado por la ley y se inicie, por parte del Ministerio Público, la investigación correspondiente.
  2. Intermediar con el actual gobierno para que, ante las nuevas evidencias de tsunamis que hemos vivido, tanto el 27 F como actualmente en el norte del país, se obligue a todos los proyectos contaminantes que están aprobados para el borde costero de Chile, pero no finalizados, sean nuevamente calificados ambientalmente, considerando esta acción de la naturaleza que no fue incorporada en el EIA de la Termoeléctrica Los Robles, a pesar de nuestra insistencia.
  3. Ayudar a conformar una mesa de trabajo político-ciudadano en el Maule Sur, que tenga opinión e injerencia en aquellos proyectos que afectan la sustentabilidad de Maule Sur y la calidad de vida de sus habitantes.
Para mayor información sobre nuestro movimiento ambiental puede visitar nuestro sitio web www.losrobles-no.cl
Quedamos a la espera de su parecer en los 3 puntos anteriormente señalados.
Reciba un cordial saludo.

Fernando Salinas Manfredini
Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule
(http://www.losrobles-no.cl/?p=788)

lunes, 31 de marzo de 2014

Incendios y ampliación de Celulosa Arauco: El gran negocio que destruye la región.

Fuente: Resumen.cl
El verano se inició con intensos incendios forestales que, según CONAF, aumentaron en un 70% respecto a la temporada anterior, concentrándose desde la Región Metropolitana a Nueva Imperial (al sur de Temuco), pasando por Constitución, Punta de Parra, Concepción, Florida, Angol y otras localidades. Exceptuando lo ocurrido en la capital, el resto de casos tiene como escenario las plantaciones forestales.
Incendios forestales, escasez hídrica y negligencia
Los causantes de un incendio forestal pueden ser múltiples, no obstante la peligrosidad que alcancen depende de las condiciones ambientales existentes. Las últimas décadas han estado marcadas por un alarmante deterioro de éstas. Una expresión de ello ha sido la pérdida del bosque en la sustitución por plantaciones forestales. En la región del Bío Bío se ha desmontado un 80% del bosque nativo y en otras regiones ha habido un fenómeno similar. Una de sus repercusiones es la pérdida de humedad y la escasez de agua.
El agua, además de provocar humedad en el ambiente, regula su temperatura. Por ello en los bosques es mucho más difícil que ocurran incendios. Aquí, la lluvia cae y es interceptada por las ramas de los árboles, conduciéndose lentamente por su tronco hasta llegar al suelo, también lo puede impactar directamente. El ingreso del agua al subsuelo es producto de la acción de lombrices e insectos, que contribuyen en la formación del suelo, cumpliendo la función de una esponja. El agua tiende a drenarse hacia lo que se conoce como la capa freática, donde ésta sigue su tránsito hacia los cursos de agua, como arroyos y ríos. Este ciclo es lento y constante, permitiendo el aprovisionamiento hídrico contínuo, incluso en periodos en que no hay lluvia.
En un monocultivo forestal, esto no ocurre, principalmente por que todos los árboles han sido plantados simultáneamente, en razón de 1600 por hectárea, y operan como verdaderas bombas que extraen agua para su crecimiento, a diferencia de un bosque dónde se encuentran árboles de distinta especie y edad. Por otra parte, para aumentar la rentabilidad, un manejo forestal debe eliminar toda vegetación que represente una competencia de nutrientes y agua a los árboles del monocultivo, perdiéndose el sotobosque y los seres vivos que podrían aportar en la formación de suelo. El agua de la lluvia, se encuentra con un terreno duro y no se absorbe, escurriendo y evaporándose.
Además de la sequedad, debe reconocerse la combustionabilidad, particularmente de las plantaciones de pino, contenedores de trementina, compuesto inflamable y propagador del fuego.
La escasez hídrica se ha agravado, llegando a presionar a los habitantes de zonas rurales a abandonar sus terrenos y/o plantarlos con los árboles de rápido crecimiento, aumentando la masa de arbórea que provoca los efectos mencionados.
La profundización de la pobreza de las comunidades, posterior a un incendio, está marcada por la estrategia del empresariado forestal y el Estado, consistente en convertir los terrenos de pequeños propietarios en plantaciones forestales y así  liberar a las empresas de los riesgos que implica el monocultivo forestal. Cuando el fuego abraza estas plantaciones, todas las expectativas económicas, generadas por instituciones como CONAF o INDAP, terminan en cenizas.
Los incendios también develaron la nula regulación sobre las plantaciones, en diversos aspectos:
-La inexistencia de cortafuegos que en países como Canadá son de 1.6 kilómetros de ancho y aquí los confunden con las vías de saca (caminos para sacar los troncos talados en camiones).
-Las plantaciones han cubierto también los cursos de agua. Luego del gran incendio de Llico, Rumena y Punta Lavapié a fin de año, los habitantes de la última localidad estuvieron sin suministro de agua potable por un mes y medio, a causa de la inutilización de la toma de agua que los aprovisionaba, instalada en una quebrada. En todo ese tiempo, recibieron agua por camiones aljibe, costeados con recursos municipales.
-No hay un margen de distancia entre las plantaciones y las viviendas. Esto llegó a poner en riesgo un barrio completo en caleta Llico, donde algunos vecinos damnificados por el maremoto habían recibido viviendas al pie de un cerro cubierto de pinos que se quemaron. En nuestra región y en otras, cientos de barrios colindan con estos monocultivos sin que haya ningún control sobre ello.
Ampliación de Celulosa Arauco: Más consumo de agua y contaminación.
En este escenario, la industria forestal avanzó en su expansión mediante la aprobación del proyecto de Modernización y Ampliación de Planta de Celulosa Arauco (MAPA). Este proyecto contempla la construcción de nuevas instalaciones que aumentarán la producción de las actuales 790.000 toneladas anuales, hasta las 2.100.000 a partir del 2015, cuando estiman iniciar su funcionamiento.
La renovada planta será una de las mayores fábricas de celulosa de América Latina y la mayor en Chile. Este aumento en la producción repercutirá en el área que la circunda, generando las consecuencias propias de sus procesos.
Aumentará el consumo de agua. Según el informe que Celulosa Arauco presentó al Servicio de Evaluación Ambiental, continuará captando agua del río Carampangue. Cuando la ampliación esté funcionando tendrá un consumo promedio de 2.2m3/segundo, o sea de 2.200 litros por segundo equivalentes a 190.080.000 de litros al día. Si se considera que la Superintendencia de Servicios Sanitarios reporta un consumo medio de 117 litros de agua por habitante, en el territorio correspondiente a la distribución de Essbio, se puede establecer que el consumo diario de agua de esta industria, será mayor que la de los habitantes de la provincia de Arauco y Concepción juntas.
Otro efecto lo constituyen las emanaciones de dioxinas y otras sustancias tóxicas. Las dioxinas, por ejemplo, son compuestos químicos surgidos a partir de la combustión del cloro junto a materia orgánica, son bioacumulables y persistentes, absorbidos en los tejidos grasos de los seres vivos y transfiriéndose a través de la cadena alimenticia, llegando en muchas ocasiones al ser humano. Esta contaminación será constante y sus resultados podrán apreciarse cuando los seres vivos que viven a su alrededor presenten altas concentraciones de dioxinas en sus organismos.
Hasta el momento, en Chile y el mundo han ocurrido severos desastres ligados a la emisión de desechos propios de estas plantas. Particularmente en la Celulosa Arauco, han ocurrido derrames de trementina y otros compuestos, ocasionando manchas en el mar, intoxicaciones por inhalación en los habitantes, incluso de Lota, como fue en agosto de 2004. También ha habido otros menos difundidos, pues sólo han afectado a pescadores y mariscadores de Laraquete (caleta contigua a la planta), provocando la muerte los mariscos y el despoblamiento íctico de las zonas receptoras de las descargas.
La empresa promete una menor contaminación debido al no uso de cloro elemental, no obstante usará dióxido de cloro y otras sustancias como soda cáustica. Sus procesos y su rentabilidad lo exigen.
Falso desarrollo y falsas necesidades
En su presentación, Celulosa Arauco afirma la provisión, en promedio, de 4500 puestos de trabajo en su construcción y de 1000 durante su operación y que "espera que el Proyecto sea un aporte al desarrollo económico y sustentable de la comuna". 
Parece extraño, en realidad mentiroso. La experiencia de la comunidad aledaña a la celulosa Nueva Aldea, en Ránquil, Coelemu y Cobquecura, ha sido más compleja que lo expuesto en su propaganda. En primer lugar, los trabajadores locales que intervinieron en su construcción, sólo lo hicieron por ese periodo, pues desde su entrada en marcha se ha requerido mano de obra, momentánea, reducida y con una especialización no presentada por éstos. Por otra parte, la comunidad ha visto como la agricultura de subsistencia, la recolección de mariscos y la pesca antes practicadas, ahora constituyen un riesgo sanitario, a causa de la contaminación. 
Desde hace mucho tiempo, la zona del valle del Itata se postulaba como un polo de atracción turística. Sin embargo, el 2007, a un año de su inauguración, el alcalde cobquecurano declaraba a la prensa que "ya estamos viendo que hay gente que no está comprando tierra. Antes, el metro cuadrado se llegó a vender a 20 mil pesos, hoy cuesta 10 ó 12 mil... Creo que está íntimamente relacionado con el impacto de la planta”.
El Estado no monitorea. En el momento en que se permitió su instalación, las autoridades sabían qué estaban aprobando, pero las prioridades fueron claras. La empresa se ha dormido en los laureles, constantemente buscan revertir la negativa percepción de la comunidad, aprovechándose de la pobreza material y cultural imperante. Este es un relato de lo ocurrido luego de un derrame de residuos líquidos en la boca del río Itata el 14 de noviembre de 2013 de parte del encargado del programa Vigilante Costero, Rodrigo de la O.
"Al menos dos hectáreas completamente anegadas fueron afectadas con los RILES de la planta de celulosa Nueva Aldea que emanaban a borbotones como un geiser... al costado de una de las cámaras del ducto sobre terrenos recientemente labrados para la siembra agrícola. Bomberos declaraba emergencia química, cambiando al rato y señalando que por “mail” se les había informado que los “líquidos eran inocuos”. No alcanzaba a terminar de hablar el comandante cuando una vecina hace notar que éste figuraba con una chaqueta muy bonita con la imagen corporativa de la empresa responsable del daño ambiental (Arauco). Luego, un ejecutivo de la empresa, de hablar monótono y alertagador, señalaba a modo de defensa, que los vínculos con la comunidad eran permanentes para contribuir y bomberos siempre recibía ayuda con el ya clásico discurso de la responsabilidad social empresarial..."
El líquido amarillo que emanaba del ducto era tan pestilente que obligó a los lugareños a colocarse mascarillas y el municipio debió proveerles el agua potable, previniendo los efectos del derrame en las napas subterráneas.
Los desastres ambientales y la pauperización provocada por la industria forestal deja antecedentes para elaborar un extenso prontuario criminal. La gravedad de ello es que permanece impune y el Estado otorga garantías para seguir abultándolo.
El llamado primer mundo no está dispuesto a soportar los efectos de la industria de celulosa, pues ello implica tener plantaciones forestales que secan y erosionan los suelos, además de los efectos que hemos visto. La deslocalización de la industria forestal ha sido abrupta, en 20 años, la fabricación de celulosa se ha concentrado en los países del sur. Entre los años 1990 y 2000, Chile cuadruplicó el volumen de exportación de celulosa y en la última década se ha seguido aumentando la capacidad de elaboración. Sus condiciones son paradisíacas para este empresariado. La inexistencia de controles ambientales, mínimas garantías laborales y la entrega de subsidios a la plantación forestal, por parte del Estado, son la base la riqueza de compañías como CMPC y Arauco, permitiéndoles ampliar sus negocios a Uruguay, Argentina, Perú y Brasil.
Quienes usufructúan de este negocio, argumentan que la producción de celulosa es absolutamente necesaria. Mientras más, mejor, pues su fin es la fabricación de papel, identificada inmediatamente con la educación y la cultura. La publicidad de estas compañías oculta los usos que recibe el papel. El investigador Ricardo Carrere afirmó que "en 1991, más del 40% de la producción de papel fue utilizado para embalaje y envoltura, 13% para papel de periódico y menos del 30% para impresión y escritura". Podemos agregar que una importante proporción de estos usos están destinados a publicidad, es decir, material desechable, complemente prescindible y que sólo tiene justificación en una cultura donde predomina el valor asignado por el mercado a las cosas, antes que el valor otorgado por las personas en función de sus necesidades.
No existen argumentos para negar el empobrecimiento dejado por el negocio forestal, pero si lacayos dispuestos a defenderlo desde sus instituciones. La reciente aprobación del proyecto MAPA es nuevo golpe para la comunidad local, su salud y su economía. Esta situación que pereciera un destino ineluctable, se muestra blindada sólo en medio del silencio y la inacción de la comunidad, está en sus manos decir y hacer lo contrario.

Publicado en Resumen nº53. Disponible en Kioscos.

martes, 25 de marzo de 2014

Fuerza Chile y Unidos por Aguas Limpias

@vigilantecosta

Fuerza Chile nace como una campaña espontanea impulsada por nuestros socios y compañeros de Save Thes Waves Coalition días después del terremoto chileno de 2010 (8.8° R.) donde diversas organizaciones confluyeron reorientando objetivos para poder ir en ayuda de primera necesidad hacia nuestros compatriotas en momentos tan difíciles. Nosotros hicimos lo propio pudiendo trabajar junto a ellos y multiplicar esfuerzos en días duros que ya, felizmente, van quedando atrás.
Unidos por Aguas Limpias se convierte en una campaña que nace en 2012 y que viene a enfrentar y poner en evidencia una problemática creciente en nuestra costa, mar y ríos, manifestando una seria preocupación por la contaminación existente y  sus niveles exponenciales de crecimiento. Es una manera de poner en alerta, y en movimiento, a las comunidades costeras desde la organización independiente para poder hacer notar la necesidad de diseñar estrategias que permitan, de forma integral, reducir los grados de contaminación por desechos de consumo. A ellos se suman municipios  e instituciones que de buena gana responden al llamado y resultan fundamentales a la hora de planificar soluciones.


El 22 de marzo recién pasado, cuando se conmemora el día mundial del agua, pudimos llevar a cabo nuestra tercera jornada anual de nuestra campaña Fuerza Chile! Unidos por Aguas Limpias.
Desde distintas partes del país muchos voluntarios, organizaciones comunales, clubes deportivos, municipios y privados pudieron hacer su aporte, entregar un mensaje a través de la acción directa, disponer de su tiempo y esfuerzos en poder restaurar una zona impactada por materiales artificiales e inertes que obstruyen los ciclos naturales de los diversos ecosistemas locales. Existe la idea, el vínculo, la voluntad y la esperanza. Gracias a todos por compartirla.

Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Pichicuy, Horcón, Algarrobo (Playa y Humedal Tunquén, Playas Canelo, Canelillo e Internacional), Quintero, Concón, Puertecillo, Quintay, Pichilemu, Punta de Lobos, Cauhil, Constitución (5 puntos), Pellines, Curanipe, Arcos de Calán, Pelluhue, La Sirena, Buchupureo, Cobquecura, Merquiche, Burca, Purema, Hualpen, Mehuín, Labranza Temuco Río Cautín, Chiloé, Cocholgüe, Carelmapu, Puerto Saavedra y Punta Arenas. Además, a ellos se sumo, fuera de toda expectativa, un sitio satélite hermano en Santa Monica, California, en los Estados Unidos trascendiendo fronteras y entregando nuestro mensaje al mundo entero.

Asombra la pasión de muchos que toman la bandera, y a pesar de la indiferencia de otros, contribuyen a exponer una problemática nacional relacionada con nuestros propios desechos y el dilema ético eterno de nuestro comportamiento con nuestro entorno.
Junto a las 12 toneladas recolectadas este año sorprende la cantidad de plástico, muchas veces innecesario, el vidrio y su peligrosidad en la arena, redes de pesca en otros muchos elementos totalmente fuera de contexto como ropa, colchones y mucho papel.

A nombre de nuestros compañeros de Save The Waves, y de nuestra parte, les agradecemos a todos los que de una u otra manera nos acompañaron en este gran reto y que ya nos depara nuevos desafíos.
VER COMUNICADO DE PRENSA 2014

lunes, 24 de marzo de 2014

Unidos por Aguas Limpias 2014 - Comunicado de Prensa

22 de marzo, 2014 – En su tercer año consecutivo la campaña “Unidos por Aguas Limpias” (United for Clean Water) Save The Waves celebró el Día Mundial del Agua con más de 1200 voluntarios participantes en limpieza de playas simultaneas y entrenamiento en la calidad del agua en más de 40 sitios repartidos por todo Chile.
Voluntarios recolectando redes de pesca de plástico desechados de la orilla en Constitución. Los desechos de las artes de pesca suman aproximadamente el 10% de los plásticos del mar. Foto: Nora González
Desde Arica, en el extremo norte de Chile, hasta Punta Arenas en el sur patagónico, y un sitio satélite hermano, en Santa Mónica, California. Con un nuevo record de voluntarios quienes recogieron más de 7.000 kilógramos de desechos en más de 48 kilómetros de costa. Además, los coordinadores de los cinco sitios centrales realizaron un monitoreo de la calidad del agua con grupos de voluntarios reuniendo datos de referencia sobre la turbidez, temperatura, PH y contenido de oxigeno disuelto en los cursos de agua costeros.
"En un país con más de 2.600 kilómetros de largo, no faltan las amenazas para mantener una costa sana", dijo Gavin Comstock, Gerente de Programa de Save The Waves. "Por tercer año consecutivo, la campaña sirvió de plataforma para las organizaciones locales puedan involucrarse en la protección de sus recursos costeros, y de agua, a lo largo de algunas de las costas más diversas y bellas del mundo."
De nuevo en 2014, como en años anteriores, "Unidos por Aguas Limpias" recibió el apoyo y compromiso de personas locales, empresas y organizaciones no gubernamentales quienes asumieron el rol de coordinación motivando a sus respectivas comunidades locales. Además del papel fundamental que desempeña Vigilante Costero Maule Itata, el esfuerzo de este año se vio reforzado por una nueva asociación con WWF Chile, sumando varios sitios de limpieza alrededor del sur de Chile. 
En La Serena, una limpieza liderada por Sebastián Carvallo de la organización Olas Limpias, con el apoyo de voluntarios de WWF Chile, reunieron un grupo cercano a las 200 personas quienes se reunieron para limpiar Punta Teatinos. A las 11 de la mañana voluntarios que representan a numerosas organizaciones y grupos de la comunidad, unidos por una misma causa, iniciaron la recolección en la playa de Punta Teatinos. La actividad del día incluyó la limpieza de la playa, discusiones ambientales, surf y un buen asado con los amigos.
Las limpiezas estaban casi “descarrilando” en el norte de Chile, por ahora ciertamente conocido como una zona de falla activa, cuando un temblor de 5,8 sacudió a ambas ciudades horas previas en que se suponía la actividad debía comenzar. Sin embargo, una vez que se aseguró la seguridad, fieles voluntarios en los sitios de limpieza en Arica e Iquique se presentaron para asumir la causa que habían prometido apoyar.
"Estamos muy emocionados de ver todo el apoyo para esta campaña entre los nuevos socios en terreno"dijo Nik Strong-Cvetich, Director Ejecutivo de Save The Waves. 
Punta de Lobos, una futura ubicación de la Reserva Mundial de Surf, recibió cierta atención necesaria de los locales. Ramón Navarro hizo su parte para motivar a los surfistas para cuidar el lugar que tanto ama. Foto: R. Farias
La lista 2014 de los socios incluye a la Asociación de Surf de Arica, Buchu’s Pizza, ChileSurf, CostaSur, CuranipeTur, Eco-Surf Chile, Goodvibes, Surf Shop, Costa de Humboldt, Los Robles NO, Olas Limpias, Outdoors, Punto Lobos Reciclaje, Radio Ambrosio, Surf House, Temuco Sustenable, Save The Waves Juniors, Hunters Surf y WWF Chile. Tambien un importante apoyo fue proporcionado por los municipios de Arica, Pelluhue, Algarrobo, Pichilemu, Cobquecura, Constitución, Horcón y La Serena. También agradecer la presencia y apoyo de la Armada de Chile.
La Campaña “Unidos por Aguas Limpias” también contó con el generoso apoyo de Patagonia, la Fundación Marisla, Bureo Skateboards, Haka Honu Chile y Virutex. Además de financiar la coordinación de la campaña, estos patrocinadores también pidieron a sus redes participar en varios sitios de limpieza en el centro y sur de Chile.
Acerca de Save The Waves Coalition Save Wave es una organización ambiental sin fines de lucro dedicada a la protección y preservación del medio ambiente costero, con énfasis en las zonas de surf, educando al público sobre su importante valor. Para trabajar en Chile desde 2006, Save The Waves se enorgullece de continuar su relación con las personas y las comunidades de la costa.
Para obtener más información, visite http://www.savethewaves.org
###