Buscar este blog

sábado, 2 de mayo de 2020

La brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo.


Por NAOMI LARSSON  
En Quintero, las fugas de petróleo y la contaminación de la industria pesada están afectando la salud de los ciudadanos locales. Ahora la lucha está por limpiar una de las llamadas "zonas de sacrificio" de Chile
Una mañana a fines de agosto de 2018, Carolina Astudillo salía de su casa en Quintero, un pueblo costero chileno a solo dos horas de Santiago, cuando notó un cambio en el aire a su alrededor. Cuando llegó al final del bloque ya estaba tosiendo fuertemente. Se sintió enferma, un entumecimiento en sus extremidades. “Fue brutal. Casi no podías respirar. Me dolía la garganta, tenía los brazos y las piernas entumecidos”, dice Astudillo.
No es tan inusual que los residentes de Quintero y los pueblos de los alrededores se sientan así. Muchos de sus vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe metálico, en lugar de a mar. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes. Algunas aves muertas yacen arrastradas a pocos metros de donde algunas familias comen sus comidas campestres.
Pero esta vez fue peor de lo normal. Varios gases químicos, incluido el metilcloroformo, nitrobenceno y tolueno, se habían filtrado de las plantas de petróleo y químicas cercanas que rodean la ciudad. Entre el 21 de septiembre y el 18 de octubre de ese año, 1,398 personas fueron tratadas por intoxicación por gas en hospitales locales, según el Ministerio de Salud de Chile. Los residentes de la región de Quintero y Puchuncaví se vieron afectados por otra crisis de contaminación, otro accidente industrial.
A pocos kilómetros de donde Astudillo vive con su esposo e hijos, se encuentra el centro del desarrollo industrial chileno. Es el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias: plantas de energía de carbón, plantas de cemento, energía térmica, gas natural. De solo una fundición de cobre en 1964, ahora hay alrededor de 20 instalaciones industriales diferentes aquí, construidas como parte de los planes estatales para impulsar la producción. El parque estaba destinado a ser el motor del crecimiento económico para lanzar a Chile a las filas de los países "desarrollados", idea que se hizo eco del ministro de Cooperación Económica de Alemania Occidental, Walter Scheel, quien visitó la Bahía de Quintero durante la construcción de la planta de procesamiento de cobre: "Chile no es un país subdesarrollado sino una nación en pleno desarrollo", dijo en ese momento. Pero este desarrollo ha tenido un costo.
Equipo Waterkeeper en Ventanas haciendo captura de muestra de sedimento para análisis de laboratorio
Quintero es conocido por los residentes y activistas como una de las "zonas de sacrificio" de Chile, un área donde la contaminación y la contaminación son tan altas que la naturaleza y las personas que viven allí han sido expulsadas por el bien del desarrollo económico. "Llamamos a Quintero el Chernobyl chileno", dice Rodrigo Barría de Greenpeace Chile. “El medio ambiente se rompe sin reparación. El suelo está roto, el agua está rota. La gente es sacrificada. Este es el tipo de cosas que la sociedad prefiere no mirar, porque la gente es pobre”.
Hay cinco de estas llamadas zonas de sacrificio en Chile, y durante años las comunidades han estado luchando por sus derechos a vivir en un ambiente saludable. Los grupos han hecho campaña, principalmente en vano, por regulaciones más estrictas de la industria, reparaciones y por mejores servicios de salud.
Por un tiempo hubo esperanza; el año pasado, los activistas obtuvieron una Corte Suprema confirmó que el gobierno era el responsable final de la contaminación ambiental en 2018, y que debe tomar medidas concretas para evitar que vuelva a ocurrir. Si bien Chile pasó la mayor parte del año pasado preparándose para organizar la conferencia ambiental internacional COP25, el presidente Sebastián Piñera presentó un plan de descarbonización a 2040 y prometió un plan de descontaminación para Quintero, intentando normalizar y congelar los niveles de partículas, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno en tres años. El gobierno afirmó que habría reducciones dramáticas. La compañía de cobre Codelco, por ejemplo, puede producir 1,000 toneladas de partículas por año, pero los planes reducirían eso en un 91 por ciento a 89 toneladas por año.
Pero su promesa ya se está fracturando. El plan de descarbonización solo cerraría dos de las plantas de energía más antiguas y menos productivas en el área de Quintero para 2024, mientras que los grupos ambientalistas criticaron las propuestas para no abordar los niveles de arsénico o metales pesados en la región. Luego, todas las esperanzas de que el estado presente a Chile como un ejemplo positivo se aplacaron cuando Piñera se vio obligada a retirarse de la celebración de la conferencia después de un estallido social masivo en el país en octubre de 2019.
Desde entonces, millones de personas han salido a las calles por una desigualdad profundamente arraigada. Las protestas estallaron en la capital por un aumento en las tarifas del metro, pero estallaron en disturbios en todo el país sobre el nivel de vida, desde la privatización de la salud, los derechos indígenas y el medio ambiente. Entre las llamadas se puso fin a las zonas de sacrificio: en ese momento, 20 niños en Quintero fueron reportados hospitalizados por sospecha de envenenamiento por dióxido de azufre. "No se ha hecho nada, nada ha cambiado", dice Astudillo. "Hemos sido abandonados".
Katta Alonso, una activista de 65 años que dirige el grupo Mujeres de la Zona del Sacrificio, vive en el pueblo vecino de Las Ventanas. Su casa da a la bahía, una vez un destino popular para las vacaciones de verano. Todavía recuerda la vida antes de que entraran las industrias. La calidad de vida fue maravillosa. La comunidad vivía del océano, la tierra y el turismo. Había dunas de arena blanca, humedales con naturaleza y”, dice ella. “Al principio se disfrazó como una oportunidad de trabajo y progreso. La gente lo compró. Pero eventualmente la gente comenzó a notar que esto no era cierto".
Los residentes se dieron cuenta de las irregularidades solo unos años después de la apertura de las instalaciones. A finales de los años 60 hubo informes de muertes de ganado vacuno y caballos, con tierras cada vez más infértiles. Hoy la gente cuenta historias que se han vuelto casi mitológicas, como los "hombres verdes" que trabajaron en la refinería de cobre y luego murieron de cáncer. Según los informes, sus órganos tenían pigmentaciones verdes debido a la contaminación. En 2013, los cuerpos de cuatro trabajadores fueron exhumados; metales pesados como el arsénico y el mercurio se detectaron en sus huesos.
Ahora, el impacto es difícil de ignorar. La industria pesquera local ha quedado prácticamente aniquilada porque el stock existente en el océano está demasiado contaminado. Se han reportado altos niveles de arsénico en varias especies. En 2016, por ejemplo, se encontró que una especie de cangrejo conocida como Jaiba Peluda tenía niveles de arsénico de 57.58 mg/kg, muy por encima de los niveles permitidos de 2 mg/kg.
Los lugareños continúan enfrentando una batalla diaria con el aire que respiran. Las alergias están muy extendidas. A veces, los escolares no pueden pasar sus descansos para almorzar en el patio de recreo porque los niveles de contaminación son demasiado altos.
También hay frecuentes accidentes industriales, incluidos tres grandes derrames de petróleo que afectaron la bahía en los últimos seis años. El más grande en 2014 cuando 37,000 litros de petróleo fueron arrojados al océano después de que dos petroleros perdieron la conexión. En 2011, más de 40 niños se enfermaron después de una fuga química vinculada a una refinería de cobre que causó náuseas, vómitos y desmayos. Una investigación encontró altos niveles de plomo y arsénico en la escuela, ubicada a 500 metros de una refinería de cobre de propiedad estatal, Codelco, e instalaciones termoeléctricas.
El carbón continúa lavándose en la playa a medida que se derrama durante el traslado de los barcos a las plantas termoeléctricas. En 2018, Alonso documentó 146 días en que se encontró carbón en la playa. Para octubre de 2019 eran 170 días. "Afecta todas las partes de tu vida: problemas con la salud mental, hay personas con dificultades de aprendizaje y hay consecuencias físicas como, por ejemplo, que no puede terminar la escuela porque su cuerpo o su mente no pueden soportarlo", dijo Astudillo. dice.
"No se reconocen nuestros derechos a la vida", agrega María Araya, presidenta del consejo asesor del hospital local. "Los niños son vulnerables, no pueden hacer cosas normales. A veces no pueden respirar afuera, o no pueden ir a la escuela o hacer ejercicio. Todos los días que vivimos estamos sacrificando a nuestros hijos. El porcentaje de personas que están enfermas de asma, cáncer o tienen necesidades especiales, es el doble del número de una comuna de tamaño similar".
Un informe reciente de la Universidad Católica de Santiago descubrió que vivir en una zona de sacrificio está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad y muerte prematura. Y a pesar de la montaña de evidencia a lo largo de los años, desde las tasas de cáncer hasta la destrucción de la biodiversidad, Florencia Ortúzar, de la Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente (Aida), dice que las compañías continúan operando de esta manera debido a las regulaciones laxas. Por ejemplo, la exposición máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud al dióxido de azufre es de 20 ug/m3 en un día, pero la de Chile es de 250 ug/.
"Al final del día, la industria está siendo favorecida por sobre la salud humana", dice Ortúzar, y señala que muchas de las industrias "importantes" para la economía de Chile tienen su sede en Quintero-Puchuncaví, incluidas cuatro plantas térmicas a carbón. A pesar de tener grandes reservas de energía solar y energía verde, la carrera de Chile hacia el desarrollo y el crecimiento económico ha sido impulsada por estas industrias. Chile fue el primer país sudamericano en unirse a la OCDE, y ha tenido la economía de más rápido crecimiento en la región.
Agrega que hay tantas industrias en un área que no conocen la fuente de contaminación "y nadie sabe quién no está cumpliendo". Es como un agujero negro". En octubre pasado, los fiscales chilenos presentaron cargos contra seis ejecutivos de la compañía estatal de energía ENAP en relación con la crisis de contaminación en 2018. Pero Cristian Muga, un abogado que representa a los trabajadores de ENAP, dijo a Reuters: "No es justo responsabilizarlos por una situación que ha ocurrido, que ha estado sucediendo durante años y ese es el resultado de muchas actividades que tienen lugar en la bahía".
En parte, las comunidades han sido demasiado débiles para luchar contra el poder económico. “Las zonas de sacrificio solo le ocurren a comunidades vulnerables. No tienen ninguna capacidad para luchar o huir, solo tienen que quedarse allí”, agrega Ortúzar.
Chile sigue siendo extremadamente dependiente de estas industrias. Codelco es responsable del 11 por ciento del cobre del mundo. China es uno de los mayores importadores de cobre chileno, y alrededor del 60 por ciento de la demanda mundial total de cobre es para electricidad; está en el cableado de nuestra casa, nuestra plomería.
El 40% de la energía producida y consumida en Chile proviene de la quema de carbón, y las 28 plantas termoeléctricas que generan esta energía se encuentran en cinco ubicaciones en todo el país, en las zonas de sacrificio. "La energía de todo el país depende de estas terribles zonas de sacrificio donde viven muy pocas personas que no tienen la capacidad de defenderse, son pobres y vulnerables. No hay forma de que detengan estas plantas que mantienen vivo al país”, dice Ortúzar.
Pero no es un problema aislado de esta pequeña parte de la costa chilena; muchos de los negocios en Quintero-Puchuncaví son de propiedad extranjera: Aes Gener, propietaria del complejo termoeléctrico Ventanas, es una subsidiaria de la empresa estadounidense Aes. Enel, propietaria de una planta termoeléctrica, es italiana. El carbón que se termina lavando en las costas se importa de Colombia, Australia y los Estados Unidos.
Las personas que viven a miles de kilómetros de distancia están sufriendo el impacto de huellas ambientales más grandes. Las emisiones de carbono per cápita en Chile son actualmente de cinco toneladas métricas, menos de un tercio de las de los Estados Unidos. “Es un problema global. Estas son compañías extranjeras que destruyen vidas. Muchas de estas compañías han anunciado su "verdor" a nivel internacional, pero aquí tienen sus pequeños pecados". dice Ortúzar.
Los residentes de Quintero han enfrentado esta larga y complicada batalla durante años, pero de alguna manera sus necesidades son simples. "No es realista pensar que todo el parque industrial se cerrará, hay demasiado involucrado". Lo que queremos es una mejor ventilación, que las compañías reinviertan su dinero en hacer mejoras en sus instalaciones o maquinaria, y que inviertan en la ciudad”, dice Astudillo.
Esperan poder utilizar el impulso del levantamiento social y las protestas para resaltar su difícil situación. Pero es difícil saber cómo será realmente la justicia cuando hay mucho en juego. "La negligencia del estado es la razón principal de todo esto", dice Araya. "Somos una población enferma porque todo el entorno está enfermo: el aire, la tierra, el agua".
La hija de Araya murió de cáncer hace ocho años a la edad de 21 años. Le diagnosticaron un tumor cerebral y murió después de lo que Araya dice que fue solo una enfermedad de 27 días. Ahora Araya enfoca su lucha en los servicios de salud, haciendo campaña para traer especialistas a los hospitales, asegurando que las familias puedan obtener toda la información y los médicos adecuados que necesitan cuando las personas se enferman.
A pesar de su activismo, todavía lucha con la idea de que el cáncer de su hija puede haber estado relacionado con la contaminación en Quintero. “Preferiría pensar que ella fue un caso excepcional. Me doy cuenta de que hay muchos otros casos que han desarrollado tipos similares de cáncer, por lo que tendría sentido, pero", hace una pausa, "es el combustible para la lucha".
-
 Por NAOMI LARSSON  | Originalmente pulicado en www.wired.co.uk | 24 February 2020 ver enlace AQUI | Traducido @vigilantecosta 

jueves, 30 de abril de 2020

El Puerto de Curanipe

Curanipe fue habilitado oficialmente el 2 de mayo de 1850 para la extracción de cereales, frutos y maderas en especial; ya en 1852 se estableció como poblado y en el año 1854 regularizó sus calles. En el año 1871 vivían 1.178 personas en el pueblo y no menos de 4.000 personas conformaban la parroquia. Sin embargo, su existencia histórica data de la época de la Colonia, siendo puerto español con una importante actividad comercial de almacenamiento e intercambio.

“EN EL CAMINO DEL REY”

En una crónica del año 1600 se dice que en tiempos del gobernador Dn. Alonso de Ribera y Zambrano, el soldado español Juan Leal de Guevara recibió como premio por sus servicios 1.000 cuadras de tierra en Curanipe. Hoy sus descendientes se cuentan por miles y todos los curanipeños llevamos por una línea u otra algunas gotas de su sangre.
Algo similar ocurrió con Dn. Jacinto de la Vega y Montero, quien recibió de sus antepasados los Montero de Amaya y Zúñiga-Arista, en los inicios de 1700 herencias de tierras en Curanipe conseguidas por sus mayores en tiempos de la Conquista. Dn. Jacinto de la Vega y Montero falleció en nuestro pueblo el 28 de agosto de 1777. Se ve hoy en día a sus muchos descendientes desparramados por toda la provincia, siendo el apellido Vega o de la Vega uno de los más tradicionales entre nuestra gente y como sucede con los Leal, no hay familia que no lo tenga por antecesor en alguna proporción.
Con respecto a la familia materna de Dn. Jacinto, podemos decir que los Zúñiga-Arista entroncaban con los conquistadores Juan Jufré y Francisco de Aguirre a través de su nieta en común Candia de Aguirre y Jufré.

UN GRAN Y ESFORZADO ESPAÑOL

En aquellos lejanos tiempos don Juan Jufré inició la construcción de barcos en sus astilleros de Constitución (Nueva Bilbao de Gardoki), algunos kilómetros más al norte de Curanipe, también levanto molinos y plantó las primeras viñas en nuestro país, fundó asimismo ciudades en lo que hoy es Argentina y realizó una incansable labor de civilización y conquista hasta su muerte. De él dice el historiador Francisco Encina:
“..esforzado capitán de la conquista desde su llegada con Pedro de Valdivia, había sido un verdadero señor feudal en la zona del Mataquito al Maule, además de hombre de empresa, fundador del molino en el San Cristóbal y de una fabrica de tejidos en Peteroa.”
A Curanipe llegaban barcos provenientes de diferentes partes del planeta, al principio españoles, luego franceses en el comercio francés del siglo XVIII; luego vinieron de Irlanda e Inglaterra, desde donde se traía todo lo que necesitaban los vecinos en su vida diaria: loza, ollas, calzado, vestuario, géneros, algodón, sillas de viena, mesas, muebles, instrumentos musicales incluidos pianos, herramientas y de un cuánto hay.
Por otra parte, desde nuestro pueblo zarpaban los buques cargados de trigo, harina, lentejas y productos agrícolas de la zona y posteriormente cerveza. Los buques anclaban mar adentro, por lo que los faluchos eran los encargados de acarrear la mercadería desde y hacia la costa, trasladándose ésta desde las bodegas hasta la orilla en unos pequeños carros sobre rieles parecidos a los usados en la minería. Entre los años 1888 y 1905 llegaron según los datos oficiales un total de 54 barcos al puerto; pero es muy probable que hayan llegado muchos otros de los cuales no ha quedado registro.
Durante esos años, todo giraba en torno a la actividad portuaria, desde los astilleros con la construcción de faluchos, los molinos y el bodegaje de trigo y cereales, hasta la fabricación de cerveza. Era Curanipe puerto bullente de vida en donde las familias compraban las últimas novedades de Europa a los barcos que llegaban.
No era raro ver a nuestras abuelas y abuelos disfrutando del sol y del mar, vestidos con los últimos modelos de “trajes de baño que se usaban en Europa”, costumbre inusual en tiempos de un Chile más bien pacato y tradicionalista.
Los faluchos salían cargados de productos hasta El Callao y Mollendo en Perú, e incluso se afirma que fueron hasta San Francisco, USA, durante la fiebre del oro.
Pero el esplendor no duró para siempre, pues cuando hizo su aparición el ferrocarril, el que comenzó a pasar por Parral en 1873, se llevó la preferencia de los embarques agrícolas mediterráneos.
Se debe considerar que hasta ese momento el camino de Santiago a Concepción pasaba por Cauquenes (la capital de la provincia), de modo que la mayoría de las grandes ciudades como Parral, Linares, Talca y Chillán se surtían por las mercaderías que entraban por Curanipe pasando por Cauquenes.
Una vez fue construido el ferrocarril -el que corría por el centro del país- Cauquenes quedó a trasmano, pues de manera práctica se hizo que el camino carretero de Santiago a Concepción fuera paralelo a la línea férrea.
Finalmente, en el año 1905, en su versión trocha angosta llegó el ferrocarril a Cauquenes y la actividad portuaria murió definitivamente hacia la segunda década del 1900.
Remachó su sentencia de muerte, la inauguración en 1914 del Canal de Panamá, siendo el último barco que recaló en Curanipe el “Valparaíso”.

miércoles, 22 de abril de 2020

Reunirse para el Día de la Tierra, aunque solo sea en línea, es más importante que nunca

- Por Ellen Simon - Ver Publicación Original
Cuando se celebró el primer Día de la Tierra hace 50 años, los campus de todo el país estallaron en protesta por la Guerra de Vietnam. Detroit, Newark, Los Ángeles, Chicago y otras ciudades de los Estados Unidos intentaban reconstruirse de los violentos disturbios de los últimos cinco años, disturbios que habían dejado muchos muertos.
No parecía el momento perfecto para que las personas se unieran por una causa común. No parecía el momento de centrarse en la curación. Pero resultó que lo era.
Más de 20 millones de estadounidenses participaron ese día. Y, en unos pocos años, los Estados Unidos habían creado la Agencia de Protección Ambiental, y el Congreso había aprobado las Leyes de Aire Limpio, Agua Limpia y Especies en Peligro.
Sus acciones individuales pueden hacer la diferencia. No tienes que salir a la calle este Día de la Tierra. No tienes que salir de tu casa. Pero aún puede unirse, a través de las redes sociales, mensajes de texto, video chat, para trabajar por un planeta más saludable.
Un área donde puede tomar medidas: la contaminación plástica.
  1. Comprométete a reducir tu propio consumo de plástico.
  2. Encuentra tu grupo local de Waterkeeper.
  3. Solicite a sus miembros del Congreso que apoyen una nueva legislación que aborde muchos problemas críticos relacionados con la contaminación plástica.
  4. Calcule su consumo personal de plástico.
Una vez que haya tomado una, o más, de estas acciones, compártala en las redes sociales usando #EarthDay2020.
Aquí en Waterkeeper Alliance, estamos abordando la contaminación plástica en todo el mundo.
Recibimos una subvención el año pasado de la National Geographic Society para ayudar a financiar una asociación con siete Waterkeepers de los cinco continentes, así como con los principales investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (mancomunidad). Los Waterkeepers locales clasificarán y rastrearán el movimiento de la contaminación plástica, y trabajaremos juntos para producir kits de herramientas de calidad para los grupos Waterkeeper de todo el mundo para que puedan diseñar planes efectivos de prevención de la contaminación basados ​​en datos que funcionen en nuestros diversos ámbitos geográficos, socioeconómicos y contextos políticos.
Por separado, la Iniciativa de Recuperación de Plásticos del Océano de Waterkeeper Alliance moviliza una red de grupos de Waterkeeper en todo el mundo para establecer infraestructura de reciclaje y esfuerzos de recuperación de plástico para evitar que la contaminación plástica ingrese a nuestros océanos. Esta red opera instalaciones de reciclaje donde el plástico recuperado se consolida, clasifica y empaca. El plástico recuperado es utilizado por el fabricante de telas BIONIC, que hace girar el hilo de ese plástico recuperado para hacer material que el fabricante de zapatos Sperry usa para hacer una línea de zapatos ecológicos.

martes, 21 de abril de 2020

La Crisis Total de una pandémica Humanidad

Cuando oí acerca del Coronavirus, lo primero que pensé fue en la ironía que representa su nombre en nuestro tenso momento actual. En medio de un estallido para algunos y una insurreción social para otros, aparece este virus: simbólico; inocente, si surge espontáneo desde una manifestación natural u orgánica que, de pronto, se convierte en una situación crítica de gran escala, de proporciones, en la más grave pandemia del último siglo; como grito desesperado de un planeta que nos obliga a descifrar su mensaje. Por otro lado, si fuere inducido o provocado, obviamente, pierde toda absolución y habría que escarbar en su trasfondo y oscuros intereses (contexto y tema para otro análisis).
La ironía, odiosa y burlona, posiciona hoy a un virus como un enemigo sorprendente, sorpresivo, conviniendo que el Coronavirus, SARS Cov-2 o Covid-19, obliga a sociedades y naciones del mundo civilizado a trabajar de manera conjunta ante la incertidumbre ocasionada por este irreverente, espontáneo y desconodido enemigo mortal.
Paradojas del mundo civilizado, que un virus sea el que detenga el pulso actual, la rutina, la máquina de las sociedades occidentales de orden capitalista y que, en una suerte de pausa obligada hacia un surrealismo distópico, ha detenido o disminuido la marcha de la oferta y la demanda; esa que todo lo promueve, expone, transa o vende a quien goza del poder de compra (real o plástico, da igual). Una máquina que se pensaba imparable y que una pandemia, un minúsculo e inesperado virus, ha puesto en jaque; afectando economía (precio del petróleo primera vea en negativo en la historia, -US$37), formas de vida y culturas; haciendo trizas el castillo de naipes de una economía que obliga a repensar pétreos modelos o paradigmas; esa ironía bizarra de que un misíl de cientos de miles de dólares lanzado de un avión de millones de esos mismos dólares, y que bombardean comunidades y poblados donde cada persona que allí reside no logra llegar al dolar al día, nos demuestra, trágicamente, lo importante, lo esencial y, finalmente, es ese mismo microscópico bicho el que nos despabila y enseña la fuerza y necesidad del tacto, la magia de un abrazo, la importancia sin igual de un beso sincero cuando no existe, cuando no está, cuando una caricia se convierte, de pronto, en un sueño; un imposible. 

¿Cuándo podré recuperar el abrazo de mi madre, de mis hermanos y mis seres queridos? ¿Quién o qué, al fin del día, es el responsable de esta pandemia? ¿Será el planeta usufructuado; seremos otros?

Si abrimos el espectro en nuestro universo local, si retiramos la cortina, disipamos esa espesa niebla, ese hedor que supura desde la corrupción y el miedo utilizado para manipular masas imposibles de reaccionar, esclavos del consumo, del crédito, de la deuda y el interés de mercado, aquellos usados como mecanismos o herramientas de control social en una gobernabilidad subordinada, inestable, dubitativa; vergonzosa, indolente; de gran poder de improvisación, irritante en ocasiones, mentirosa dicen en otras, donde su esfuerzo se concentra en poder guiar un barco feble con una desaprobación de números, según expertos, irreversibles, quedando en la legendaria odisea de amagar la tormenta y tratar de navegar los dos próximos años, que se sospechan larguísimos, que aún le quedan al actual gobierno. Todo un desafío con el lamentable, triste e indeseado, desempeño actual. Coronavirus; un salvavidas.
La Teoría del Caos hoy aplica con urgencia. Debemos reaccionar después de analizar en donde estamos para levantarnos y aprender a continuar. No queda tiempo, ni margen para más errores. Por orgullo, dignidad y respeto al futuro de la tierra, de nuestro hogar; por nuestro legado y aspirar encontrar el camino para comprender de que manera sociedad y naturaleza convivirán respetuosa y complementariamente en el futuro; sobre que soporte regirán nuestras ciudades las siguientes generaciones.

¿Por qué no nos preocupa y no es una prioridad, a pesar de todo? ¿A qué se debe la incapacidad de un verdadero, necesario y urgente Pacto Verde o EcoSocial? ¿Se entiende la gravedad del colapso y/o la necesidad de repensarnos como sociedades?

Si comparamos la crisis, insurrección o estallido social en su contexto, y podemos extrapolarlo a otras épocas podríamos convenir que nuestra situación actual merece atención desde múltiples dimensiones, lo que nos permitiría (espero) viabilizar soluciones tendientes a protegernos, ayudarnos y evitar disgregarnos como sociedad en esta suerte de atomización dirigida para debillitar la participación e incidencia social y, desde la desconexión o inexistencia de vínculos, familiares, de amistades u otros, se va generando una apatía, desde el individuo, que se excacerba en el plano personal físico-psocológico a través la comunicación virtual. La adaptación, ipso facto, no ha sido, ni será fácil. 
En 1973, la crisis socio política chilena, derivó en una dictadura implacable que, hasta el día de hoy, divide a nuestra sociedad y que, hace casi 47 años, usó poder militar con influencia civil y extranjera, para hacerse, a través de las armas, del control del estado. Una revolución desde arriba, con el poder bélico público y de la economía; con una iglesia protagonista, y en cierto modo en ese contexto, respetada. Con financiamiento externo en una maraña ya conocida. Todo lo contrario de lo desarrollado desde el 18 de octubre de 2019, donde lo que surge es una revuelta, que ya llevaba un par de años estableciéndose y que politica "no vió venir"; y, una insurrección desde abajo, fuera de un espectro político, hoy, totalmente diluido y desdibujado, fuera de tiempo, incluso, corrupto y deslegitimado por la distancia, de esta suerte de casta o aristocracia política, de este olimpo del intelecto, siempre, subordinado al poder económico imperante desde un estado central que se arrodilla y dispone todo al capital; y, es desde ahí, donde se discuten y se redactan las leyes entre los incumbentes, donde nace la cleptocracia; desde una constitución obsoleta, hoy más que nunca. Además, con una iglesia transversalmente golpeada, humillada y ausente. 
Entre 1918 y 1920 surgió una pandemia ("Gripe española") que mató millones de personas. Hoy, cien años después, surge una nueva pandemia que pone en jaque sistemas de prevención de salud, en donde la displicencia de algunos países, sus autoridades y ciudadanos, lo han convertido en una real catástrofe que impacta directamente la economía mundial y desafía a los mejores (como el "nuestro") sistemas médicos públicos del mundo. Con un cantinfleo digno de análisis por parte de los profesionales de la política nacional. 
No obstante, en este vertiginoso, distópico y bizarro año 2020, es preciso ir más allá y salirse del cuadro inmediato, del tiempo más cercano. Porque si hablamos de crisis, ante todo, ésta comienza y termina siendo una crisis total de empatía, de generosidad; y de humanidad. 
-