Buscar este blog

jueves, 31 de diciembre de 2009

Convocatoria para segunda edición de la revista Justicia Ambiental

Fuente: Fisacalía del Medioambiente, FIMA
Invitamos a abogados, estudiantes de derecho y especialistas en políticas ambientales a participar con sus artículos e investigaciones en materias ligadas al derecho ambiental, en el segundo número de la Revista Justicia Ambiental de la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA).
La primera edición de esta publicación especializada en derecho y políticas ambientales fue lanzada en junio de 2009 y entre sus artículos trató temas como los principios que regulan el medio ambiente en Chile, energías renovables no convencionales y el marco regulatorio del uso del agua, entre otros . Para descargar la versión digital completa haga click aquí.
Para esta segunda edición de la Revista Justicia Ambiental queremos sumar a nuevos articulistas que aporten con su experiencia y visión en el debate público del derecho ambiental. También les solicitamos difundir esta convocatoria para que diferentes sectores de la sociedad ligados a la defensa, al estudio y al derecho del medio ambiente tengan la opción de colaborar con sus artículos y se sumen a este debate.
Los interesados se pueden contactar con la Fiscalía del Medio Ambiente a fima@fima.cl. Para obtener más información sobre FIMA, sus objetivos y proyectos, así como de la Revista Justicia Ambiental, revise nuestra web.
La convocatoria se cierra el próximo sábado 30 de enero

Balance Ambiental Chile Sustentable


Fuente: Chile Sustentable
Lo Mejor, lo Peor y lo que quedó Pendiente en materias medioambientales, este año 2009.
LO MEJOR

  1. Nueva institucionalidad ambiental constituida por un Ministerio de Medio Ambiente, un Servicio de Evaluación Ambiental y una Superintendencia de Medioambiente: Después de casi dos años de tramitación parlamentaria, el gobierno de Bachelet el 11 de noviembre pasado, logró concretar el mayor avance institucional en el área ambiental de la última década. Después de 15 años de creación de la CONAMA, y un profundo desgaste y perdida de legitimidad de la institucionalidad ambiental, Chile tendrá una autoridad ambiental de nivel ministerial, un Servicio que reduce distorsiones en la evaluación ambiental y un ente fiscalizador independiente que permitirá mejorar monitoreo y desempeño ambiental.

  2. La nueva institucionalidad energética, constituida por un Ministerio de Energía, una Agencia de Eficiencia Energética, un Centro de Energías Renovables y el reordenamiento de las instituciones existentes (Ley 20.402 /25 de noviembre). Esta reforma pone fin a 30 años de estancamiento institucional, lo que limitaba al estado para incidir en el desarrollo energético del país, restringiendo el desarrollo del sector a las prioridades de las empresas de generación y distribución, lo que culmino con la crisis eléctrica del periodo 2003-2008.

  3. La Reserva Hídrica en los ríos Cochamó y Petrohué, decretada por el MOP (15 de noviembre) para conservación ambiental y uso turístico en la región de Los Lagos, es la primera iniciativa de este tipo aplicada en virtud de las modificaciones realizadas al Código de Aguas de 1981 por la Ley 20.017 de 2005, que entregó al Presidente de la República la facultad, para denegar parcialmente solicitudes de derechos de aprovechamiento de agua en cauces o fuentes de interés nacional (en este caso se protegió el rió Petrohué, que es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales).

  4. Publicación de la Política Nacional de Protección y Conservación de Glaciares, ( 9 de abril) por parte de CONAMA y la consolidación del Departamento de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas. Si bien el gobierno de Bachelet no avanzo en una Ley especifica al respecto se logro instalar la política y una institucionalidad para elaborar el inventario catastro oficial de glaciares en base a lo avanzado en el catastro de casi 4000 glaciares de la comunidad científica, e instaura atribuciones de fiscalización.

  5. Publicación del Anteproyecto de Norma para Material Particulado fino (PM 2,5) uno de los contaminantes más dañinos para la salud de la población, el 15 de agosto pasado. Este contaminante afecta gravemente a casi 80 % de la población nacional que habita en ciudades con alta contaminación atmosférica como Santiago, faenas mineras y áreas de emplazamiento de termoeléctricas como Calama y Tocopilla.

  6. Publicación del Anteproyecto de Norma para Termoeléctricas (15 de diciembre) después de 10 años de establecer se su urgencia. Esta regulación incluida en el Plan Priorizado de Normas en 1999, limitara por fin las emisiones atmosféricas de material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, mercurio ,vanadio y níquel que provocan las termoeléctricas, evitando casi 300 muertes y 15.000 hospitalizaciones al año, a partir de su vigencia en 2013. Se espera que a pesar de la oposición del ministro de energía y de empresas como Guacolda y AES-Gener, la norma definitiva se dicte en marzo de 2010.

  7. Ingreso del Proyecto de Ley de Cierre de Faenas Mineras a tramitación parlamentaria en enero de 2009. Esta regulación pendiente desde la década de los 90 y obstaculizada por el poderoso empresariado minero (mayoritariamente trasnacional), constituye un desafío fundamental para que este sector extractivo internalice sus costos y reduzca los graves pasivos ambientales ya causados al país.

  8. Recuperación de sus Aguas de uso ancestral por la comunidad aymará de Chuzmisa -Usmagama, al interior de Iquique, en la región de Tarapacá. Luego de dos décadas de conflicto y parcial interpretación de derechos indígenas, la Corte Suprema dicto sentencia el 27 de noviembre, en favor de los derechos de agua de los propietarios ancestrales, apoyando su sentencia en la vigencia del Convenio 169 de la OIT (desde septiembre de 2009). Este hecho permitió fundamentar la correcta interpretación del Código de Aguas relativo a la regularización de derechos ancestrales y consuetudinarios.

  9. Revocación del permiso ambiental de la Central Termoeléctrica Campiche, de la empresa norteamericana AES-Gener la comuna de Puchuncavi, Región de Valparaíso, el pasado 22 de junio, por la Corte Suprema, quien acogió la impugnación del proyecto por parte de la comunidad, en virtud de que su aprobación por el gobierno fue irregular al permitir la construcción de un proyecto industrial en un área verde, contraviniendo el plan de ordenamiento territorial

  10. Vigencia de la Ley sobre Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información Pública. Este hecho abre una nueva cultura de relación entre el Estado y los ciudadanos, y permite reducir sustancialmente las irregularidades en la administración del estado y la aplicación de la política publica por los gobiernos de turno, facilitando el cumplimiento del Principio 10 y acercando a Chile a poder ratificar la Convención de Aarhus.

PENDIENTES.


  1. Envío al Congreso de la Reforma Constitucional anunciada por el ministro Sergio Bitar, en orden a establecer el Agua como un “Bien Nacional de Uso Publico” y modificar el Código de Aguas (dictado por el régimen militar en 1981), en orden a establecer la gestión de cuencas, prioridades de uso, caducidad de derechos y la institucionalidad para la gestión de cuencas, entre otros. La formulación de esta reforma en la instancia de la mesa interministerial para abordar la crisis del agua, es una esperanzadora señal de que existe mayor voluntad política para realizar cambios estructurales en el acceso y gestión del agua en Chile.

  2. Declarar los Géiseres del Tatio, como Área Protegida. Esta zona, principal atractivo turístico de la provincia del Loa, es una opción que resuelve estructuralmente las amenazas que sufre este Patrimonio Turístico y Natural, y da seguridad territorial a la Comunidad indígena de Caspana que tiene la reclamación ancestral y la concesión de dicho territorio. La solicitud del pleno del Senado a la presidenta Bachelet de declarar al Tatio como Área Protegida deberá ser acogida antes de marzo de 2010.

  3. Diseño e instalación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas: A pesar de ser una reiterada demanda ciudadana, la conformación de una institucionalidad publica para la protección de la biodiversidad no logro dictarse, pero quedando incluida su institucionalidad en el Ministerio de Medioambiente y su diseño y plazo de envío al Congreso en el articulado transitorio de la Ley de Ministerio, junto al mandato de establecer una institucionalidad publica para el sector forestal.

  4. Diseño participativo y tramitación del Tribunal Ambiental: incluido en la nueva institucionalidad ambiental, e ingresado un proyecto de Ley de Tribunal para tramitación parlamentaria, esta pendiente la participación ciudadana para el mejoramiento de la propuesta diseñada por el gobierno con el objeto de asegurar acceso equitativo a la justicia ambiental, establecer la dedicación exclusiva e independencia de los miembros del tribunal, y democratizar los procedimientos que resultan extemporáneos en relación a la evolución de los procedimientos civiles y los tribunales especiales.

LO PEOR


  1. Dictamen de la Corte Suprema que confirma la aprobación de las centrales hidroeléctricas Palmar y Correntoso al interior del Parque Nacional Puyehue, establecida en la Resolución de Calificación Ambiental de la Corema de la Región de los Lagos. Este permiso ambiental y el dictamen de la Suprema contravienen la Ley de Bosque de 1931 que obliga a desafectar por Ley el área protegida a intervenir y contradice la Convención de Washington, ratificada y vigente en Chile que prohíbe desarrollar actividades comerciales en Parques Nacionales. Este precedente judicial es una bomba de tiempo que puede destruir todas las Áreas Protegidas del país.

  2. Decreto 654 del Ministerio de Agricultura, que autoriza la corta de especies protegidas como la araucaria y el alerce, que la ciudadanía logro declarar como monumentos naturales después de muchos años de trabajo. Este retroceso fue diseñado por la directora de CONAF, Catalina Bau, funcionaria que esta detrás de la aprobación de proyectos en Áreas Protegidas como el Parque Puyehue, la Reserva el Morado en la región Metropolitana y Río Cipreses en la Región de O`Higgins, entre otras.

  3. Aprobación ambiental del proyecto Alto Maipo de la norteamericana AES-Gener, que amenaza la estructura y funcionamiento del río Maipo del cual depende 40% de la población nacional y sobre 100.000 hectáreas de producción agrícola. Gener pretende realizar una mega-intervención en la principal cuenca del país; desviando por un túnel de 70 kilómetros las aguas de los ríos Volcán, Yeso y Colorado que alimentan al río Maipo para instalar 2 centrales hidroeléctricas. El proceso de evaluación ambiental del proyecto estuvo plagado de irregularidades y presiones a funcionarios públicos, hechos que comprobó una Comisión de la Cámara de Diputados.

  4. Renuncia del Gerente del Aire, Marcelo Mena, muestra ausencia de voluntad política y fracaso del Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana que esta retrasado en más de una década en el cumplimiento de sus metas, y que perpetúa los impactos sobre la salud de la población. A la falta de apoyo político y recursos denunciada por el gerente del aire (seleccionado por concurso de alta dirección pública) para renunciar, evidencian el fracaso del Plan de Descontaminación situación que se arrastra desde 1997, debido al obstáculo estructural de la expansión ilimitada de Santiago, incentivada por el mercado inmobiliario, lo que conlleva más actividades, desplazamientos y emisiones en una cuenca limitada. En consecuencia. Santiago no estará Limpio para el Bicentenario.

  5. Despilfarro de recursos públicos en estudios nucleares, asignados a lobbystas y empresas interesadas. El ministro Tokman destino 2 millones de dólares, de todos los chilenos a estudios nucleares. Este monto duplica los 215 millones de pesos licitados por el ministro para estudios nucleares. Parte importante de los cuales se asignaron a conocidos lobbystas como Eugenio Tiróni, o a empresas con intereses en el sector como Corporación Núcleo eléctrica Rusa. Irónicamente, este fue el primer anuncio energético del Ministro de Energía para 2009.

  6. Aprobación del Rally Dakar para su paso por Chile. Este evento comercial, es el de mayor acción de propaganda de los vehículos motorizados y los combustibles fósiles. El gobierno aprobó por segunda vez su paso por Chile, sin ninguna evaluación social, ni ambiental a pesar de que la ruta tiene un alto valor arqueológico, que ya fue dañado por la versión 2009. Peor aun el gobierno dono 1.100 millones de dólares de dinero público para que el piloto Carlos de Gavardo pudiera lucir equipo nuevo en esta farándula comercial. Nunca un monto público de esa envergadura se entrego para que un chileno lo utilizara en destrucción ambiental.

  7. Modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura que el gobierno envió al Congreso en enero pasado para subsidiar a las empresas salmoneras que provocaron una crisis sanitaria, social y económica, tras años de comportamiento irresponsable y débil fiscalización del Estado. Esta reforma propone entregar a las empresas salmoneras, la mayoría de ellas trasnacionales, concesiones acuícolas como garantía para préstamos bancarios.

  8. Fracaso de la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático. Salvo pocas excepciones como la Unión Europea, Brasil y Chile entre otros que comprometieron acciones responsables para reducir las emisiones de gases de invernadero, la 15ª Conferencia de Países de la Convención de Cambio Climático termino sin compromisos para evitar que el planeta supere los 2 grados de calentamiento, y la catástrofe que ello significa. La negociación para dar continuidad al Protocolo de Kyoto, se aplazo para diciembre de 2010, en la 16 Conferencia de las Partes, a realizarse en México.

Sara Larraín, directora Chile Sustentable

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Firma de Convenio de Mejoramiento Borde Costero de la Región del Maule

Por Rodrigo de la O - 
El día de hoy se firmó, en la ciudad de Constitución, el convenio de Mejoramiento del Borde Costero y Caletas Pesqueras de la Región del Maule. Con la presencia del Ministro de Obras Publicas, Sergio Bitar, el Intendente Regional, Fernando Coloma, diputados de la región, las Gobernadoras de Talca y Curico, Seremis, los alcaldes y concejales de Vichuquen, de Licanten, Empedrado, Constitución, Pelluhue además de la presencia de numerosos dirigentes.
En la ceremonia se explico de que trata el proyecto. Son cerca de 13 mil quinientos millones de pesos que se invertirán en el desarollo de obras de mejoramiento del borde costero y de las distintas caletas de la región.
Con un aporte del 60% del Ministerio de Obras Públicas correspodientes a MM$ 6.575 y un 40% del Gobierno Regional con un aporte de MM$ 5.446.
El objetivo o alcance de este proyecto se relaciona tanto con el Borde Costero (4 proyectos), en que se pretende crear espacios públicos para la recreación y potenciar el turismo regional; como así también la Pesca Artesanal (3 proyectos), para mejorar las condiciones de operación y seguridad. Como plazos de ejecución se proyecta del 2010 al 2014.
PROYECTOS DEL BORDE COSTERO
1. Mejoramiento Borde Costero Duao-Iloca
Ejecución: 2010-2012
Inversión: $1.170 millones
Beneficiarios: 7.237 habitantes Comuna de Licantén
Corresponde a una intervención orientada potenciar las actividades desarrolladas en el borde costero de Duao e Iloca, que es uno de los centros de turismo costero de la región, habilitando espacios públicos para la recreación y el esparcimiento.
2. Mejoramiento Borde Costero Curanipe y Pelluhue
Ejecución: 2010-2014
Inversión: $1.540 millones
Beneficiarios: 7.202 habitantes
Ordenamiento actividades desarrolladas en el borde costero de Curanipe y Pelluhue, habilitando espacios públicos para la recreación y esparcimiento, lo que busca potenciar el desarrollo turístico de la comuna.
3. Mejoramiento Borde Costero de Constitución
Ejecución: 2010-2014
Inversión: $1.560 millones
Beneficiarios: 51.195 habitantes de la comuna de Constitución
Contempla una solución integral al borde costero de Constitución, con obras necesarias, se analizará la factibilidad de intervención costera de acuerdo a necesidades específicas de lugares puntuales.
4. Mejoramiento borde costero Llico, Boyeruca y Lago Vichuquén comuna de Vichuquén
Ejecución: 2010-2014
Inversión: $1.449 millones
Beneficiarios: 4.906 habitantes de la comuna de Vichuquén
Considera la recuperación del borde costero en los sectores de Llico, Boyeruca y del Lago Vichuquén. Se analizará la necesidad de obras de protección de ribera y habilitación de espacios públicos tendientes a potenciar las actividades turísticas de estas localidades.
PESCA ARTESANAL
1. Construcción Muelle Pesquero Artesanal Caleta Maguillines
Ejecución: 2010-2012
Inversión: $5.090 millones
Reposición del Muelle pesquero Artesanal y dotación de obras de infraestructura terrestre para la pesca artesanal.
2. Ampliación Caleta Pesquera Artesanal Duao
Ejecución: 2010-2012
Inversión: $1.070 millones
Ampliación de la explanada de acuerdo a demanda actual, que ha sobrepasado la oferta de infraestructura existente.
3. Ampliación Caleta Pesquera Artesanal Pelluhue
Ejecución: 2010-2012
Inversión: $700 millones
Ampliación de la explanada de acuerdo a demanda actual, que ha sobrepasado la oferta de infraestructura existente.
Sin duda que un proyecto como este es de gran relevancia para nuestra región y posibilita la firme intención de fortalecer a la pesca y tambien al turismo para "seguir avanzando por la senda del progreso constante" tal como parrafaseo nuestro Intendente Regional en su intervención en el acto.
No puedo evitar recordar que el Señor Intendente es, a su vez, presidente de la Corema ente que aprobó el proyecto térmico a carbón Los Robles. Lo menciono por que hay aspectos que no me calzan y se genera un contrasentido en la firma de este convenio de mejoramiento del borde costero en donde la estrategia regional de desarrollo junto a su macrozonificación implica mejorar la infraestrucuctura, la competitividad, los atractivos turísticos, con una integración armoniosa de la ciudades, y la calidad de vida de sus habitantes. A esto se suma la intención clara y definida de mejorar la productividad de la actividad pesquera artesanal, las condiciones sanitarias de los productos del mar y la seguridad operacional del sector.
Me resulta extraño a lo menos ver como queremos potenciar la pesca y el turismo con este proyecto estrella de la región y, por otra parte, se aprueban proyectos contaminantes que se contraponen, precisamente, con los alcances del convenio el firmado el pasado 30 de diciembre en la otrora Perla del Maule. No quiero ser suspicaz, pero quisiera creer que ciertos temas deben ser sincerados para así poder establecer pautas concretas de desarrollo regional que impliquen una coherencia y seguimiento de una misma línea en los proyectos de inversión. De lo contrario tendremos la extraña sensación de que existe algo o alguien que nos quiere oir, o no quiere ver algo que, a todas luces, parece un obsecado punto de vista de intereses encontrados.

martes, 29 de diciembre de 2009

Cambio Climático: El planeta está en peligro

Fuente: El Mercurio
Fue en estos años que la conciencia ecológica se transformó en una consigna global, sumando a personas y gobiernos.
Aunque la contaminación ambiental ya es tema desde hace décadas, en ésta se instaló la urgencia de reducir la emisión de CO {-2}, uno de los gases responsables del efecto invernadero. Y este fenómeno asentó la idea de que la temperatura del planeta estaba aumentando, entre otras razones, por acción del hombre.
En 2005, y como primera iniciativa, algunos países firmaron el Protocolo de Kyoto, que determinó recortar emisiones de CO {-2} . Esto dividió a las naciones entre las que se adhirieron a la idea de reducirlo -como las europeas- y las que no querían mermar su economía por contaminar menos, como EE.UU.
En 2007, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) entregó un informe, con datos recogidos en todo el mundo, respaldando que el hombre es el causante del calentamiento del planeta. Esto, junto con la salida al mundo de Al Gore y su documental "Una verdad incómoda", llevó al político estadounidense y al IPCC a ganar el Premio Nobel de la Paz.
La amenaza del cambio climático y su devastador efecto en la Tierra comenzó a globalizarse, al punto que todo el mundo estuvo pendiente de la cumbre que organizó las Naciones Unidas y que acaba de terminar en Copenhague. En ella se suponía que más países llegarían a un nuevo acuerdo de reducción de emisiones. Pese al cambio de posición de EE.UU. y la presión mundial, todo quedó en nada.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Reunión con Amigos de Salvemos Cobquecura

Por Rodrigo de la O -
El día de ayer pudimos estar presentes, como invitados, en una nueva reunión que sostuvieron los miembros de la agrupación Salvemos Cobquecura en la municipalidad de la ciudad. En la oportunidad se tocaron diversos temas de la situación actual del, tristemente celebre, Ducto del Complejo Forestal Industrial (CFI) Nueva Aldea de Celco Arauco y su puesta en marcha a principios de este mes.
Este Ducto o emisario submarino tiene una longitud aproximada de 52 kms y un diametro de un metro aproximadamente por el cual la CFI Nueva Aldea vertiría sus desechos directamente en el mar cuestión que hace, o hacía, directamente en el río. Al aumentar su producción esta planta, invariablemente, tuvo que optar por una foma "alternativa" y, en conjunto con la Corema del Biobio, se optó que la forma más práctica y "menos contaminante" sería vertir estos riles o desechos de la planta de celulosa directamente en el mar con un ducto emisario submarino que se interna en el sector de Boca Itata alrededor de dos kilometros bajo la superficie. A mi parecer, en el río o en el mar, es exacamente lo mismo y se contamina de igual forma el medioambiente, incluso más, se torna aún más complejo la fiscalización de las aguas contribuyendo al riesgo de que una vez demostrada una evidente contaminación el impacto sea de envergadura y más dificil de contener o solucionar.
Es preocupante observar en el transcurso del tiempo como estos megacomplejos industriales se van posicionando como potencias económicas que, en conjunto con nuestras autoridades, se manifiestan como una suerte de "salvadores" de las economías locales entendiendo que mueven o "aportan" grandes capitales para las localidades cercanas a sus proyectos industriales. En síntesis, tienen una suerte de "By Pass" y pueden invertir o pagar para poder contaminar indistintamente del lugar y de las comunidades históricas que se puedan ver afectados. Las regulaciones o normativas chilenas no contribuyen mucho en el respeto y cuidado de las zonas que se afectan ni tampoco las comunidades tienen una participación activa y preponderante en la decisión de estos mega proyectos en sus comunas, sus localidades o territorios. Existe una inoperancia a nivel central y, lamentablemente, muchas veces se expresa una colusión espontánea o concordada que es difícil de contrarestar.
Sin embargo, la organización Salvemos Cobquecura esta más entera que nunca y asume que es ahora cuando comienza de verdad el compromiso de demostrar que todo lo anteriormente mencionado se convierte en un hecho que es preciso, entre todos, poder demostrar. Es ahora cuando el Programa Vigilante Costero en conjunto con Salvemos Cobquecura se complementan y conjugan para poder realizar todos los esfuerzos posibles y podamos sumar a las personas residentes y pasajeras a que se comprometan y sean un real aporte a la hora de detectar cualquier atisbo de contaminación en nuestra costa. Es tiempo de reorganizarse con más fuerza y vigor que nunca. A ejercer el legitimo derecho de vivir en un medio ambiente limpio libre de contaminación. Que estos artefactos, que jámas se deberian haber construido, sean el símbolo del coraje de nuestra gente y el inicio para su obsolesencia.

martes, 22 de diciembre de 2009

Aprobación de termoeléctrica Los Robles: Cámara cuestiona a entidades públicas en la tramitación ambiental de central de Gener

Fuente: El Mercurio.com
Cámara cuestiona a entidades públicas en la tramitación ambiental de central de Gener
Comisión investigadora enviará a la Contraloría documento en el que pone en duda la actuación de servicios públicos durante el proceso de evaluación.

Por decisión unánime, los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados -constituida como investigadora- emitieron un duro informe en el que cuestiona el proceder de los servicios públicos que aprobaron la construcción de la central termoeléctrica a carbón Los Robles, proyecto de AES Gener en la región del Maule.
El documento será enviado a la Fiscalía y a la Contraloría, para que estas entidades investiguen si hubo actos de corrupción.
Entre otras observaciones, los legisladores afirman que "la información entregada por AES Gener, no garantiza que el proyecto no afectará el medioambiente ni los medios de subsistencia tanto de agricultores como pescadores".
Respecto de los organismos técnicos que participaron en la evaluación, el informe señala que éstos aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aún cuando "quedaban observaciones sin responder o incompletas, quedando éstas como condiciones que el titular debe satisfacer en el futuro, sin aclarar quiénes, cuándo y cómo fiscalizarán el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el titular".
El texto, de más de 100 páginas, deberá ser aprobado ahora por la sala de la Cámara de Diputados, lo que según el diputado (DC) y presidente de la instancia, Roberto León, debiera ser un mero trámite al haber sido visado de manera unánime por los integrandes de la comisión.
"El informe es lapidario. La recomendación que hay es que se pasen los antecedentes a la fiscalía y a la Contraloría. Llama mucho la atención que todos los informes de los servicios públicos tienen inconsistencias que pueden ser por ignorancia o, derechamente, por mala fe", señala León, quien agrega que "es absolutamente imposible que un proyecto así haya sido aprobado por parte de la Corema (...) Eso es raro, por lo que digo que queremos que se investigue".
La empresa se defiende
Contactada por "El Mercurio", la compañía aseguró que nunca fue citada por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara para proporcionar antecedentes o responder consultas que pudiesen haber existido en torno a aspectos técnicos relevantes del proyecto.
"A juicio de la empresa, el informe sobre la aprobación del EIA de Los Robles recoge afirmaciones parciales respecto a los cuestionamientos esgrimidos durante el proceso de investigación realizado por esta instancia parlamentaria", respondió la firma de forma oficial.
AES Gener agregó que el proyecto Los Robles cumple plenamente con la normativa ambiental vigente y agregó que pocos días después de que se conocieran las conclusiones preliminares de la investigación de la Comisión, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Talca rechazó de forma unánime (tres a cero) los recursos de protección en contra de la Comisión Regional del Medioambiente del Maule por por la aprobación del proyecto Los Robles.
Conclusiones
"En particular (los servicios públicos) son especialmente deficientes en la identificación de los supuestos y tienden a aceptarlas sin mayor análisis", "El titular entregó respuestas donde se identificó claramente un sesgo en su beneficio, aun tratándose de estudios externalizados".

Copenhague no cumplió ni las expectativas menos ambiciosas

Fuente: El Diario Financiero, 22 de diciembre 2009.
Produjo un acuerdo muy diluido que omite objetivos concretos y carece de apoyo unánime.
Lea Noticias Relacionadas:
La cumbre de cambio climático de la ONU en Copenhague terminó en fracaso. Los más de 190 países participantes no resolvieron sus diferencias sobre metas de emisión y financiamiento para los países en desarrollo. China, en particular, rechazó someter sus emisiones a verificación independiente, causando un alejamiento de EE.UU. Al final, la cumbre produjo un acuerdo muy débil y tentativo, el acuerdo de Copenhague, que no tiene ninguna fuerza legal y omite metas obligatorias. De hecho, los desacuerdos siguen siendo tan grandes que incluso este acuerdo limitado tiene apoyo mínimo, siendo "observado" y no endosado formalmente, por la conferencia.
Las señales de problemas habían sido evidentes antes de la conferencia, conocida como COP15 (en referencia al hecho de que la reunión del 7 al 19 de diciembre era la décimo quinta "conferencia anual de los partidos" al convenio de base de la ONU sobre cambio del clima, o UNFCCC). En las semanas previas a la cumbre, muchos funcionarios y observadores habían admitido en público que sería imposible que la cumbre alcanzara su meta original, que era aprobar un tratado global de cambio climático que sucediera al protocolo de Kyoto. En cambio, se hablaba cada vez más de un acuerdo provisional, o "políticamente vinculante", que, aunque no obligaba a los países a mantener las emisiones bajo ciertos límites, crearía un marco para las negociaciones detalladas.
Pero incluso con expectativas muy disminuidas, COP15 no cumplió. El acuerdo de Copenhague es impresionantemente limitado en alcance. Reconoce la visión científica mayoritaria (aunque no unánime) de que la subida media de temperaturas globales debe limitarse a 2 C ° sobre niveles preindustriales. Promete transferir casi US$ 30.000 millones de países ricos a los países en vías de desarrollo en 2010-12, o un promedio de unos US$10.000 millones al año, para ayudar a financiar medidas de adaptación al cambio climático o de reducción de emisiones (con énfasis en la deforestación). Fija una puntería de aumentar esta cantidad a US$100 miles de millones al año antes de 2020. Propone el establecimiento de un fondo verde del clima como el vehículo para tales las transferencias. Y llama para una revisión del progreso y de los supuestos fundamentales para 2015, incluyendo la consideración de si bajar la meta para la subida media de temperaturas globales a 1,5 C° sobre niveles pre-industriales.
Sin embargo, el acuerdo carece por completo de cualquier meta de emisiones, obligatorias o no. No propone ninguna fecha para un techo en las emisiones globales. En cuanto a medidas específicas de cada país, simplemente incluye un apéndice en blanco en el cual se espera que los países desarrollados indiquen las reducciones que pretenden alcanzar antes de 2020.
Hay un apéndice separado para los países en desarrollo para que planteen acciones de "mitigación" propuestas. El plazo para completar ambos apéndices es el 31 de enero de 2010. Dadas las dificultades encontradas durante COP15 y el hecho de que no hay castigo si el apéndice no se completa a tiempo, parece muy inverosímil que se cumpla este plazo. La posición del acuerdo de Copenhague sobre financiamiento es también problemática, no sólo porque no establece claramente de dónde vendrá el dinero, sino también porque los compromisos de ayuda a los países en vías de desarrollo rara vez se satisfacen, y los receptores con frecuencia dilapidan los fondos que reciben.
La carencia de apoyo unánime es un defecto serio. El texto es al parecer la creación de EE.UU., China, India, Brasil y Sudáfrica. Pero no ha ganado el endoso de los 194 países, así que su credibilidad es limitada. Los funcionarios de la ONU y algunos gobiernos han estado dando la cara, reconociendo las limitaciones del acuerdo aunque asegurando que marca un paso adelante pequeño pero importante. Eso no parará el coro creciente de críticos que expresan dudas sobre la conveniencia de la ONU como foro para abordar el cambio climático. El análisis para ir a través de la ONU es que el cambio del clima afecta todos los países, y que debe oírse la voz incluso de los países más pobres deben (es probable que sean quienes más sufran los efectos del calentamiento global). Pero la necesidad del consenso entre un número enorme de participantes más o menos condenó al COP15 al fracaso desde el principio. Es probable que ahora se llame a que las negociaciones abarquen sólo a los grandes emisores, por ejemplo, el G20. No obstante, incluso este marco enfrentaría problemas, dadas las diferencias en las agendas tan de EE.UU., China, Rusia, India y Arabia Saudita.
A medida que aumentan las recriminaciones, el camino adelante parece más arduo ahora. Los políticos encontrarán más difícil ganar el apoyo doméstico para los cambios y las ofertas reguladoras de emisiones ahora que el proceso global ha quedado desacreditado. Las implicaciones para las empresas también son preocupantes. La inversión en tecnología baja en emisiones podría sufrir porque la ausencia de un régimen global amplio de emisiones fomentará la incertidumbre regulatoria. Aunque las metas de emisión obligatorias afectarían a empresas intensivas en energía en países desarrollados, y aceleraría el traslado políticamente sensible de la industria de países desarrollados a aquellos en desarrollo, la falta de visibilidad política es una preocupación casi igual de grande para muchas firmas. Reglas y objetivos más claros facilitarían el crecimiento de los mecanismos de transacción de emisiones. Y el hecho de que los gobiernos sigan hablando de su compromiso con las metas ambientales, a pesar de haberse comprometido a muy poco en Copenhague, es otra fuente de incertidumbre.
Mientras tanto, las divisiones sobre aspectos no parecen acercarse a la resolución. Los países en desarrollo continúan oponiéndose a límites obligatorios en sus emisiones. Y los países desarrollados requieren tales compromisos a cambio de promesas de acciones más osadas de su parte. Los países en vías de desarrollo piensan que el mundo desarrollado debe llevar la mayoría de la responsabilidad de limitar emisiones, pues los países ricos han producido la mayoría de las emisiones acumuladas y son grandes emisores per capita. Pero se espera que los grandes países en desarrollo extensamente contribuyan el grueso del crecimiento futuro en emisiones, y un acuerdo global que las exima de obligaciones sería ineficaz.
A medida que aumentan las recriminaciones, el camino adelante parece más arduo ahora. Será más difícil ganar apoyo doméstico para estos cambios y las ofertas reguladoras de emisiones ahora que el proceso global ha quedado desacreditado.

martes, 15 de diciembre de 2009

Chao Pescao: Una Realidad que a todos nos cuesta asumir y que debemos enfrentar

CHAO PESCAO es un documental y un movimiento ciudadano sobre las dos primeras reservas marinas de Chile y la reserva nacional Pingüino de Humboldt en Punta de Choros que actualmente son amenazadas por proyectos titánicos de grandes empresas muchas de ellas con capitales extranejeros y nacionales que pretenden impulsar megaplantas alimentadas a carbón de piedra mineral fosilizado que se considera como uno de los combustibles más tóxicos que existe en la actualidad junto al pet coke y el asfalto.
En el país existe una tendencia preocupante a privilegiar este tipo de combustible por sobre otros a cualquier costo argumentando que el pais necesita crecer de forma sostenida. Esto es grave debido a que el costo de la contaminación lo pagan en sintesis los mas desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad olvidando el respeto por nuestras tradiciones, nuestras costumbre y cultura perjudicando de forma, irreversible muchas veces, el medio en que nos toco nacer y crecer.
Este documental nos demuestra que la ciudadanía no debe permanecer silente respecto de estos monstrusoso proyectos que invade, desorientan y desencadena una espiral sin retorno que beneficia y prestigia solo a algunos por sobre otros.

domingo, 13 de diciembre de 2009

One Mic Stand 3.0

Por Rodrigo de la O
El día de ayer se desarrolló el One Mic Stand 3.0. Este evento se desarrollo en la comuna de Lo Banechea en Santiago y fue organizado por un amigo que quiso colaborar con el Programa Vigilante Costero Maule Itata.
Chad Mills, sufista y músico, se contacto con nosotros para contarnos que quería realizar un concierto a beneficio de nuestro programa de protección costero ambiental. Gratamente sorprendidos nos pusimos rapidamente a su disposición y comenzamos a ayudarle en la difusión y preparación del evento.
En la casa de Jhan, otro amigo, el encuentro partió a eso de las 16 horas. La idea era comentar acerca de nuestras actividades compartir experiencias, entregar inforamción y presentar algunos videos ambientales como el Keeping Coast y el trailer de All points South ambos de Saves The Waves Coalition y, al mismo tiempo, compartir entre amigos y hacer buena música para lo que estaba dispuesto toda la producción necesaria. Junto a una buena mesa y grato ambiente el evento se desarrolló en impecables condiciones hasta alrededor de la medianoche en un día muy agradable.
Nuestro programa debe estar continuamente buscando soporte o financiamiento para cumplir sus objetivos. El fundraising es uno de los pilares para que el programa vigilante costero pueda subisistir.
Agradecemos profundamente a los organizadores del One Mic Stand 3.0 por su buena onda, por creer en nuestro trabajo y, sin lugar a dudas, sirve de aliciente para continuar aun má comprometidos en nuestras labores.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Catalogan de “incoherente” posición de Chile en Copenhague respecto de su política sectorial interna

Por Paulina Acevedo, Observatorio Ciudadano, viernes 11 de diciembre de 2009
Esta semana comenzó en la ciudad de Copenhague la 15º Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático, donde la comunidad internacional debe llegar a un compromiso político para reducir emisiones de CO2, con el propósito de frenar en 2 grados promedio adicionales el calentamiento del planeta y así evitar aumentos de 4 ó más grados, como advierte la comunidad científica.
En el marco de esta cumbre “El gobierno chileno comparte la posición de los países en desarrollo (bloque del G-77) de que los países industrializados asuman su responsabilidad histórica, se comprometan a reducciones absolutas en sus territorios y creen un fondo para la adaptación de los países en desarrollo”, comenta Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, en una carta publicada hoy por el periódico electrónico El Mostrador.
Chile además ha declarado que se comprometerá a reducciones voluntarias para cooperar con esta tarea global, y “sí estos compromisos voluntarios son financiados internacionalmente, podrían ser verificables y reportables a la Convención”, agrega Larraín.
Sin embargo, y si bien celebra la posición proactiva del gobierno, la directora de la ONG ambientalista es categórica al afirmar “que esa posición es contradictoria con la política sectorial, particularmente en la generación eléctrica, donde 83% (2.500 MW) de los proyectos en construcción entre 2009 y 2010 son a carbón y petróleo con altísimas emisiones”. Ello, resalta Larraín, “en un país que aún no tiene norma para termoeléctricas; donde la norma preliminar tiene un retraso de un año; y donde el Ministro de Energía y las empresas presionan por un mayor retraso”.
Por lo mismo, cataloga de “incoherente” la posición de Chile en Copenhague en relación a lo que obra en la política interna. Situación, que a juicio de Sara Larraín, “resta credibilidad a Chile frente a la comunidad internacional y frente a los chilenos”.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Bítacora del Día: Constitución

@rodrigodelao
El día de ayer estuve en la Ciudad de Constitución, haciendo un recorrido de rutina, intente llegar lo más temprano posible para observar las faenas de la planta Arauco Celco. Con cierto impacto pude contemplar como la producción, en horas tempranas, se incrementa. Esto es solo una apreciación personal dada la gran descarga al aire y el ya caracteristico olor que produce. A esto se suma una impresionante bruma o neblina en el sector costero, aledaño a la planta, que se deduce se debe a la emanción de las chimeneas.
Despues de capturar algunas imagenes del lugar me fui a la plaza donde estudiantes de diversos colegios realizaban una interesante muestra o feria ambiental. Esto en el marco de la Certificación Ambiental que 15 establecimientos de la comuna recibieron de parte de Conama. Esto, si bien siempre es algo positivo, me llama a pensar como en algunas perspectivas las lineas o tematicas resultan aproiadas y convergentes. Por otro lado se continua con proyectos de inversión altamente contaminantes con la ayuda e inversión de los propios contaminadores dentro de una de las comunas más desgastadas y avasalladas en su forma original. ¿Dualidad, dicotomía, bipolaridad, contrasentido gubernamental?
Aproveche la instancia para conversar con algunas personas, repartir información de nuestro programa e informar el estado de denuncias actual de algunas problematicas de la comuna.
Ver: http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/22097

domingo, 6 de diciembre de 2009

Carnaval y Festival x las Aguas

Estuvimos presentes en el Evento denominado Carnaval x las Aguas el que convocó a cientos de personas distintos movimientos del país que presentan problemas ambientales realcionados con proyectos privados que tienen que afectan directamente a las comunidades, su patrimonio y tradiciones locales.
Los conflictos en el país se relacionan principalmente con temas enegeticos que involucran la industria de la minería, su generación de electricidad para sus procesos de producción como así también al negocio de las grandes compañias electricas hacendadas en Chile con capital nacional y extranjero.
La marcha culminó en el Parque Almagro donde se realizó un Festival en el que participaron los artistas que grabaron el disco Voces x Patagonia.
En la organización estuvo ecositemas, chilesustentable, patagonia sin reppresas, entre otros que estamos dispuestos a hacer de nuestras problematicas locales un tema nacional que se debe abordar con urgencia en el estamento politico.
El voto debe ser una forma de hacer saber a la clase gobernante que es lo que nosotros queremos y deseamos.

Estimados amigos y amigas de la Red Nacional No a las Termoeléctricas:

Fuente: Red Nacional contra Termoelectricas
Les contamos que el día viernes 04 del mes de diciembre estuvimos en la ciudad de caldera, donde se expuso la amenaza que sufre la III región con la posible instalación del proyecto hacienda castilla (Capitales Brasileros) que contempla la construcción de un puerto con 3 muelles que abastecerán 8 unidades termoeléctricas, de las cuales 6 corresponden a uso de carbón (bituminosos y subbituminoso) y 2 unidades a petróleo.
Esta presentación se enmarcó dentro de la actividad que realizó CONAPACH a un grupo de alrededor de 150 pescadores, en donde también se realizaron talleres que abordaron las sgtes temáticas: cobertura de salud al gremio, los alcances de la reforma previsional para el sector y el tema de las 5 millas marítimas.
En lo que respecta al tema termoeléctrico expuesto en esta jornada se desarrolló en un primer momento el contexto energético chileno, que lleva a optar por un desarrollo de una matriz energética a carbón, para luego pasar a dar cuenta del ingreso de los proyectos a carbón entrados al SEIA del 2005 a la fecha. Luego como funciona una central termoeléctrica y cómo este funcionamiento per se posee implicancias directas a los ecosistemas marinos y no solo a los ecosistemas marinos, sino también a la salud humana, tanto física, como psicológica. Luego se pasó a mostrar y poner el foco en los proyectos que en este sentido involucran directamente a la costa de la III Región. Bajo esta perspectiva se analizó instalación del proyecto Hacienda Castilla que contempla la construcción de un puerto con 3 muelles que abastecerán 8 unidades termoeléctricas, de las cuales 6 corresponden a uso de carbón (bituminosos y subbituminoso) y 2 unidades a petróleo. También hubo un análisis de carga del territorio, ya que en la III Región hacia el sur está el proyecto Punta de Alcalde y Guacolda V, que actualmente se encuentran en proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Dentro de los cálculos al día las nueve termoeléctricas quemarán un total de 28.000 toneladas de Carbón. Con respecto a los cálculos estimados del volumen de agua de mar empleado por las termoeléctricas de la III Región corresponderá a un volumen anual de 103 km de largo por 4 de ancho con una profundidad de 10 metros. Lo cuál DEVASTARÁ LA TOTALIDAD DE ORGANISMOS MARINOS EXISTENTES EN ESE VOLUMEN.
Luego se pasó a exponer los principales considerandos y acuerdos del conclave haciendo hincapié en la declaración de no aceptar los procesos a carbón en la costa chilena y por otro lado lo trascendental de la creación y fortalecimiento de las redes de apoyo. Posteriormente se expuso la presentación experiencias de comunidades que han detenido la instalación de proyectos termoeléctricos. De esta manera se pudo compartir las experiencias de cómo comunidades de la I, IV y V Región en base organización y perseverancia han logrado parar estos proyectos. Esto tiene como fin romper con la creencia de que estos megaproyectos no se pueden detener. Dando cuenta de la necesidad de centrar el poder en la comunidad identificando los recursos que la propia comunidad tiene para ponerlos en función de la defensa del territorio y de su medio ambiente. La información compartida generó una serie de reacciones por parte de los pescadores presentes, ya que se dialogó y reflexionó acerca de lo que podría implicar en el desarrollo de su sector el emplazamiento del megaproyecto Hacienda Castila, ya que está en juego la supervivencia de la pesca artesanal de la III Región como una actividad económica local si es que se emplazase el proyecto en esas costas.
Estos talleres próximamente estarán dirigidos a las comunidades de Mejillones y Tocopilla.
Muchos Saludos.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Alianza por la Justicia Climática: “Gobierno va a Copenhague con Posición Ambigua”

Ante el inicio de la reunión mundial sobre Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca, el próximo 7 de diciembre y en conocimiento de la posición formal del Gobierno de Chile dada a conocer hoy, las organizaciones integrantes de la Alianza por la Justicia Climática manifiestan:
1.- Que la postura del Gobierno chileno resulta ambigua y no contiene el compromiso concreto de aportar, de acuerdo a sus condiciones, a la lucha contra la alteración del clima de la Tierra. Chile debe hacer -con recursos propios- un aporte medible, verificable y reportable en la reducción del crecimiento de sus emisiones. Esto debe transformarse en una meta no sólo gubernamental, sino que nacional, involucrando al conjunto de la ciudadanía en su logro.
2.- Por otra parte, estimamos que Chile debiese exigir con claridad a los países industrializados el reconocimiento de su deuda histórica, constituida por el impacto de sus emisiones acumuladas desde la revolución industrial. Al mismo tiempo, debe exigir a estos países que contribuyan a que las naciones más pobres y vulnerables se encaminen hacia formas de vida no destructivas y puedan adaptarse debidamente a los cambios climáticos que tengan lugar, entregando un mayor protagonismo a las comunidades afectadas.
3.- En cuanto al rol del comercio de carbono, cuestionamos que éste se transforme en el mecanismo central para el financiamiento de la reducción de emisiones en nuestro país. Los Mecanismos de Desarrollo Limpio permiten a los países industrializados eludir sus responsabilidades de reducción de emisiones, las que debiesen efectuarse domésticamente, y facilita la implementación de proyectos ambiental y socialmente insustentables, constituyendo las más de las veces sólo un lavado verde por parte de las empresas que los ejecutan.
4.- La mitigación y adaptación de nuestro país a este cambio global ofrece una oportunidad para iniciar cambios estructurales en la política pública nacional. En este marco, el gobierno de Chile debe reformular el capítulo de acciones del Plan de Acción Nacional sobre Cambio Climático, incorporando la participación de las organizaciones ciudadanas. Este Plan debe priorizar una Política Energética compatible con el Cambio Climático, orientada a reducir las emisiones de gases que afectan el ambiente local y global y a prevenir nuevos pasivos ambientales, reemplazando el actual esquema basado en megaproyectos y controlado por grandes corporaciones privadas. Es necesario diversificar la matriz energética, priorizando y acelerando la introducción de Energías Renovables No Convencionales y establecer una moratoria a la instalación de nuevas centrales termoeléctricas a petróleo y carbón. Son necesarias igualmente medidas en los ámbitos de urbanismo (frenar la expansión urbana) y transporte (desincentivar el uso del automóvil, desarrollo de sistemas eficientes de transporte público y promoción de transporte no motorizado).
5.- Finalmente, manifestamos nuestro convencimiento de que la vulnerabilidad de nuestro territorio nos plantea un desafío de tremenda magnitud. Para enfrentarlo, el Estado de Chile debe liderar cambios fundamentales en los sistemas de producción y consumo en nuestro país, para lo cual es imprescindible lograr la plena incorporación de la ciudadanía a este esfuerzo. En este camino, las organizaciones ciudadanas preocupadas del Calentamiento Global, coordinaremos e intensificaremos nuestros esfuerzos para colaborar en esta tarea de sobrevivencia planetaria, inspirados por los valores de responsabilidad y justicia ambiental, social y climática.
Alianza por la Justicia Climática
Esta alianza se constituye para representar y movilizar a la ciudadanía chilena en su demanda por Justicia Climática, la que está intrínsecamente vinculada a la necesidad de cambiar el rumbo político y económico de nuestro país, hacia un modelo social y ambientalmente sustentable, hacia una sociedad realmente participativa, con comunidades soberanas que deciden sobre el destino de sus territorios.
Integrantes: Acción Ecológica, ANAMURI, Chile Sustentable, CODEFF – Amigos de la Tierra Chile, Defensores del Bosque Chileno, Acción por la Tierra – EarthAction Santiago, EcoUchile (estudiantes U. de CAmbientales - OLCA, Red de Jóvenes Investigadores ante el Cambio Climático, Sustentable UC (estudiantes UC), Fundación Defendamos la Ciudad, Red por la Defensa de la Precordillera de Santiagohile), Fiscalía del Medio Ambiente- FIMA, Observatorio Ciudadano, Observatorio Latinoamericano de Conflictos.
Adhieren: Coordinación Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Via Campesina, Confederación Ranquil, Plataforma Rural por la Tierra, Centro Ecocéanos, Radio del Mar, Programa Radial Pulso Ambiental, Programa Radial Semillas de Agua, Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social RAJAS, RAP-AL Chile.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Abogados Ambientalistas apelarán a Fallo de la Corte

Fuente: Diario El Centro - Periodista: Sergio Moya
La resolución de los ministros ratificó la aprobación del estudio de impacto ambiental de la Termoeléctrica Los Robles por parte de la Corema
TALCA.- Decididos da apelar al fallo de la Corte de Apelaciones de Talca que ratificó la aprobación del estudio de impaco ambiental del Proyecto Termoeléctrica Los Robles por parte de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema), los abogados medio ambientalistas que presentaron los recursos de protección ahora realizarán el trámite judicial que vence a la 00.00 horas de mañana.
El profesional representante de la Acción Ciudadana Pro-Defensa de la Costa del Maule Sur, Jorge Araneda, manifestó que en la apelación se basarán en dos elementos. Primero, reforzar los argumentos planteados en los alegatos haciendo énfasis en el hecho de que la votación sobre impacto ambiental no fue solo una arbitrariedad, sino también ilegal y, segundo, se recogerá el voto de prevención que dio el ministro Rodrigo Biel.
"Dos de los ministros de la sala consideraron que no era función ni competencia de ellos entrar a analizar el tema de fondo que es el impacto ambiental. En cambio, el ministro Biel en su voto de prevención, señaló que en su opinión, sin entrar a pronunciarse técnicamente sobre el tema del impacto ambiental, no se tuvieron todos los elementos siendo un caso de arbitrariedad, pero no de ilegalidad", explicó.
Araneda sostendrá que sí es arbitrario con los mismos argumentos del ministro, pero que además es ilegal porque está yendo contra una norma expresa que señala que debe haber una línea base concreta considerando todos los impactos ambientales que se deajaron fuera a su parecer, por ejemplo, en la pesca.
ILEGALIDAD
Quien también apelará al fallo de la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Talca es el abogado de la Fiscalía del Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet, quien indicó que la sentencia no tocó los temas de fondo ni se pronunció respecto a los alegatos ya que dictaminó que existía una legalidad formal, tema que para el profesional no está en discusión.
Indicó que en la aprobación del proyecto existe una serie de normas que no se contemplaron y muchos impactos que no están tomados en cuenta, mitigados, reparados ni compensados como obliga la ley.
"En el fondo, les bastó (a los ministros) con la legalidad formal porque este es sólo un recurso de protección que es de tramitación rápida, lo que nos dice que otra cosa puede suceder en un juicio ordinario, así que vamos a preparar una demanda civil de nulidad de derecho público contra la Corema para anular esta resolución", adelantó.
De esta forma, manifestó que presentarán un recurso de apelación a la Corte Suprema dentro del plazo y prepararán esta acción ordinaria de nulidad. Catalogó la decisión de la Corte sólo como un traspié ya que "sabemos que es una pelea larga y la vamos a ganar sí o sí, ya sea en tribunales nacionales o internacionales porque acá la ilegalidad es flagrante"
DISCUSIÓN EN LA SALA
El presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Roberto Sepúlveda, indicó que el informe sobre la Termoeléctrica Los Robles y el actuar de la Corema en su aprobación estaría completamente finiquitado, y pasará a discusión en el hemiciclo de vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias.
CORTE DE SANTIAGO
El abogado Jorge Araneda manifestó que la Municipalidad de Constitución y la Federación de Pescadores presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual fue declarado admisible y está en proceso. Esto a raíz del recurso administrativo que resolvió el director ejecutivo de la Conama frente a la resolución de impacto ambiental. "Si nos va mal en la Corte Suprema, van a quedar pndientes esos juicios en Santiago por loq eue quedan más isntancias", dijo.
CONSTITUCION
El Alcalde de Constitución, Hugo Trillería, manifestó que luego de conversar con sus abogados asesores en materias ambientales, también se tomó la determinación de apelar a la Corte Suprema en relación al fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Talca. El edil indicó que la resolución, en vez de hacerles bajar los brazos, los inyectó de más energía y los insta a trabajar para que la planta a carbón no se instale en la comuna.
PROYECTO DE LEY
Con la firma de los diputados maulinos Roberto León (DC) y Osvaldo Palma (RN), junto a otros cinco parlamentarios, se presentó un proyecto de ley que plantea aumentar las penas a quienes cometan delitos ambientales en ríos, lagos y mares, en razón de que la actual legislación establece multas y condenas mínimas.
De hecho, la ley de pesca dispone multas cuyo máximo es de 110 millones, mientras que el Código Penal sanciona el delito con un máximo de 540 días de presidio. El proyecto de ley argumenta que quienes no dudan en dañar en el entorno cometiendo crímenes de tamaña magnitud contra el medio ambiente, deben ser considerados un peligro para la sociedad y castigados con todo el peso de la ley.
En ese sentido, se propone aumentar la sanción a presidio menor en su grado máximo, es decir, 3 años y 1 día a 5 años de cárcel, a lo cual se agrega una multa de hasta tres mil UTM, más una condena específica por daño irrecuperable o de difícil recuperación.

Copenhague debe ser el final del comienzo

Financial Times
La cumbre de Copenhague sobre cambio climático se quedará corta. ¿Importa? Sí y no, sí porque los argumentos en pro de la acción son muy fuertes, no, porque el probable acuerdo sería inadecuado. Afrontar el cambio climático será duro. Es crucial que abordemos la meta de modo efectivo y eficiente. Las probables demoras deberían usarse para conseguir eso. Mi idea de que se justifican acciones decisivas es polémica. Los escépticos ofrecen dos contraargumentos: primero, que la ciencia tras el cambio climático es incierta; segundo, que los costos exceden los beneficios.
Pero no es suficiente decir que la ciencia es incierta. Dados los riesgos, tenemos que estar seguros de que la ciencia está equivocada antes de seguir a los escépticos. Para cuando sepamos que no lo está, puede ser demasiado tarde como para actuar de modo efectivo. No podemos repetir los experimentos con un único planeta.
Afortunadamente la evidencia sugiere que los costos de la acción no deben ser prohibitivos. El último Informe de Desarrollo Mundial del Banco Mundial argumenta que los costos de restringir las emisiones serían modestos. Por el lado de los beneficios, enfatizaría la importancia de evitar el peligro de una catástrofe climática. No tenemos derecho a correr ese riesgo.
No obstante, los escépticos desempeñan un servicio invaluable. Nos recuerdan seguir monitoreando los eventos actuales en el clima. También nos dicen que la acción tiene costos y que algunos costos (dejar a miles de millones de personas en la pobreza) serían intolerables. Afortunadamente, como nota el Banco Mundial, la gente pobre emite poco. Los recortes de emisiones asegurados al convertir la flota estadounidense de todoterrenos en autos con estándares de combustible de la Unión Europea cubrirían las emisiones de proporcionar electricidad a 1.600 millones de personas hoy sin acceso a ella.
Aunque la acción se justifica y probablemente no es prohibitivamente cara, será un desafío enorme. Como plantea la Agencia Internacional de la Energía en su Panorama Económico Mundial, necesitaríamos “descarbonizar” el crecimiento para limitar las concentraciones atmosféricas de “equivalente de CO2” a 450 partes por millón, el nivel que se cree consistente con un aumento promedio de la temperatura global de unos 2°C. Tendríamos que hacerlo todo: reducir la demanda, expandir el uso de energía renovable, invertir en energía nuclear, desarrollar la captura y almacenamiento de carbono, cambiar de carbón a gas y proteger los bosques para lograrlo.
¿Cómo lo hemos estado haciendo? En una palabra, mal.
Con todo lo que se ha dicho, no sólo las existencias sino el flujo de las emisiones han estado subiendo. La recesión ha ayudado. Pero no podemos (y no deberíamos) depender de un Apocalipsis económico. Como destaca la AIE, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía han aumentado de 20,9 gigatoneladas (Gt) en 1990 a 28,8 Gt en 2007. La AIE prevé emisiones de CO2 en su “escenario de referencia” de 34,5 Gt en 2020 y 40,2 Gt en 2030: una tasa de incremento promedio de 1,5% anual en el período. Crucialmente, los países en desarrollo y emergentes dan cuenta “de todo el crecimiento proyectado en emisiones relacionadas con la energía para 2030”, con 55% del aumento en China y 18% en India.
El argumento en favor de cambiar pronto estas tendencias es que los costos de limitar las grandes subidas en la temperatura podrían ser extremadamente altos o, en el peor de los casos, prohibitivos. La AIE señala que si la meta es limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero a 450 partes por millón, cada año de demora en avanzar hacia la trayectoria requerida suma US$ 500 mil millones al costo estimado global de US$ 10,5 billones (millones de millones). Estos costos resultan de la vida extremadamente larga de los activos de capital usados en la generación eléctrica y en la vida aún más larga del CO2 en la atmósfera.
El escenario alternativo es muy diferente: en lugar de los 40,2 Gt de emisiones relacionadas con la energía en 2030, tendríamos sólo 26,4 Gt. La diferencia es enorme. Un documento de información de la European Climate Foundation muestra que los compromisos hechos antes de Copenhague no la cerrarían*. Incluso en la visión más optimista, las ofertas actuales se quedan cortas en casi un tercio de las emisiones necesarias para 2020 para el camino a un techo de 450 partes por millón de equivalentes de CO2.
Copenhague sería sólo un comienzo. Es probable que ni siquiera sea eso, ya que la administración estadounidense es incapaz de hacer compromisos vinculantes y los países en desarrollo no están dispuestos a hacerlo. Pero Copenhague parece el fin del comienzo. Existe algo parecido a un acuerdo en cuanto a que el mundo debe actuar. Existe, asimismo, un acuerdo en cuanto a que pese a la retórica, se han conseguido pocas cosas útiles hasta ahora. El momento para la acción es ahora, si no en Copenhague, entonces poco después.
Desafortunadamente, esto no significa que surgirá el acuerdo correcto. Las políticas que usemos deben ser tan efectivas y eficientes como sea posible. ¿Qué significa eso? Enfatizaría tres criterios.
Primero, necesitamos precios para el carbono aplicables a horizontes de planificación relevantes. Ese precio no puede quedar fijo para siempre, sino cambiar con los hechos. Pero tiene que ser mucho más estable que en el mercado de permisos de la Unión Europea. Un impuesto me parece mucho más atractivo que “cap and trade” (limitar y transar) por esta razón.
Segundo, dónde ocurra la disminución debe ir separado de quién paga por ella. La disminución debe hacerse donde sea más eficiente. Es por eso que hay que incluir las emisiones de las naciones en desarrollo. Pero el costo debe recaer en los ricos. Eso, porque pueden pagarlo y porque produjeron el grueso de las emisiones pasadas.
Por último, debemos desarrollar y aplicar innovaciones en todas las tecnologías relevantes. Un paper del centro de pensamiento Bruegel señala, persuasivamente, que sólo subir los precios en las emisiones de carbono reforzaría la posición de las tecnologías establecidas. También necesitamos subsidios a gran escala para la innovación**.
Abordar el riesgo del cambio climático es el desafío colectivo más complejo que ha abordado la humanidad. El éxito requiere una acción onerosa y concertada entre muchos países para lidiar con una amenaza lejana, en nombre de personas aún sin nacer, bajo una incertidumbre inevitable acerca del costo de no actuar. Sin embargo, hemos llegado al punto en que existe un consenso amplio sobre la naturaleza de la amenaza y los tipos de políticas que necesitamos para lidiar con ella. Puede que no logremos un acuerdo en Copenhague. Pero llegó el tiempo de las decisiones. O actuamos pronto – o descubrimos si los escépticos tienen razón. Si fracasamos en actuar, como parece probable, espero que lo estén. Pero lo dudo.
* “Taking stock”, 17 November 2009, www.project-catalyst.info
** “No green growth without innovation”, www.bruegel.org

Directora Regional de CONAMA: "El Proyecto da garantía de que cumple la normativa"

Fuente: Diario El Centro
Nombre del Periodista: Sergio Moya Clavijo
Monica Rivera aseguró que la evaluación de impacto ambiental para dar luz verde al proyecto Los Robles, se ajustó al marco legal actual. Mientras tanto, la Cámara Naja plantea serias irregularidades en el actuar de la Corema
TALCA.- La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados concluyó el informe sobre las circunstancias en que se dio luz verde al proyecto de construcción de la tan bullada Termoeléctrica Los Robles en el sector costero del Maule, catalogando el actuar de la Comisión Regional del Medioambiente (Corema) como “oscuro y muy lamentable”, en el proceso de aprobación del estudio de impacto ambiental.
Sin embargo, el actuar de la Corema es defendido por sus integrantes ya que basan el visto bueno al proyecto en su ajuste al marco legal vigente. La directora regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), Monica Rivera, en contacto con Diario El Centro, declinó a referirse a los pronunciamientos de la Cámara Baja y defendió el actuar de las conclusiones de cada servicio.
El informe de la comisión señaló que no se debió haber autorizado la construcción de Los Robles por parte de la Corema. ¿Qué opina de tal planteamiento?
“No me voy a referir a los pronunciamientos de los diputados y los fallos. Como Gobierno mantenemos que estuvo (apegado) respecto a la normativa ambiental vigente el pronunciamiento que hizo cada uno de los servicios y, en base a eso, la Corema del Maule calificó favorablemente el proyecto”.
¿Debería el Ministerio Público -como también fue sugerido por los parlamentarios- investigar si hubo o no comisión de delito en la aprobación del proyecto?
“No me voy a pronunciar, sino sólo de lo que nos corresponde del sistema de evaluación de impacto ambiental, que es un proceso abierto, transparente y que todos pueden acceder al pronunciamiento de cada servicio en la página web. El sistema lo administra la Conama y lo que resolvió la Corema fue a la luz de los antecedentes entregados”.
En ese sentido, el informe dice que no es válida la evaluación de impacto ambiental y las proposiciones de la empresa al quedar estudios pendientes o, que los realizados, fueron insuficientes…
“El Gobierno ya tuvo un pronunciamiento y calificó como favorable el proyecto a la luz de los antecedentes que emitieron los organismos sectoriales que lo evaluaron”.
¿Entonces respalda que esta planta no afectará el medioambiente de la zona ni tampoco el trabajo agrícola y pesquero, de acuerdo a la evaluación de impacto ambiental?
“Cada uno de los organismos debe velar por sus sectores. El SAG hizo su pronunciamiento, la Conaf también y son de conocimiento público. El sistema de evaluación ambiental evalúa los impactos ambientales y cada uno de los servicios con dicha competencia, evalúa cómo se mitiga ese impacto”.
GARANTÍAS
¿El proyecto da garantías de no afectar el ecosistema?“El proyecto da garantía de que cumple la normativa. El sistema de evaluación de impacto ambiental se creó para evaluar impactos ambientales, no cómo se erradican sino cómo se mitigan”.
¿La empresa dio respuestas concretas suficientes de cómo se mitiga el impacto ambiental de acuerdo a las observaciones y condiciones que propuso la Corema para aprobar el proyecto? ¿Se subsanaron?
“Cada uno de los sectores pertinentes de cada tema emitió sus informes favorables respecto a las materias que les corresponde analizar”.
¿Debería realizarse un nuevo estudio con empresas independientes, contratado por la Corema vía licitación?
“La Corema del Maule tuvo un pronunciamiento respecto a los antecedentes y eso es lo que el Gobierno mantiene”.