@vigilantecosta


Lo más grave de la horadación del sistema rocoso característico de nuestro litoral central, no solo es la pérdida de un patrimonio que ha permanecido por cientos o miles de años por la actividad comercial invasiva asociada a su extracción. Lo realmente preocupante, es constatar cómo se han ido reduciendo los cordones de roca por la practica desmedida y clandestina provocando un daño irreversible, erosionando un patrimonio que nos pertenece a todos y que a nadie pareciera importar.
En lo personal, no nos oponemos a la extracción de piedra laja
u otra para su comercialización y venta como insumo o materia prima para la construcción. Lo que parece aberrante, es que se realice dentro de la faja costera donde su
existencia es de vital importancia para nuestras comunidades y zonas expuestas
a marejadas o subidas de mar. Su práctica comercial, regulada y ajustada a los
pagos de tributos y permisos correspondientes fuera de la faja costera es
lícita y un trabajo como cualquier otro y, de hecho, existen lugares en que se hace de manera eficiente, fuera de la faja costera, con los permisos y pago de tributos correspondientes a través de canteras privadas.
Hacemos un llamado a las autoridades que de una vez puedan establecer normas y una fiscalización adecuada frente a un deterioro sostenido que lleva años y que es imperioso poder regular entendiendo su valor e importancia.
La piedra laja (o negra), en si misma, es una característica identitaria de la zona costero central del Maule-Biobio y es urgente poder determinar las maneras óptimas para su explotación y que las buenas practicas asociadas deben ir de la mano con protocoloes claros por parte de la autoridad competente para que no dañen o hagan desaparecer en zonas frágiles donde su existencia es muy importante. No podemos permitir que sigan desapareciendo. Exigimos seriedad y un control adecuado antes de que sea demasiado tarde.
Notas relacionadas:
La piedra laja (o negra), en si misma, es una característica identitaria de la zona costero central del Maule-Biobio y es urgente poder determinar las maneras óptimas para su explotación y que las buenas practicas asociadas deben ir de la mano con protocoloes claros por parte de la autoridad competente para que no dañen o hagan desaparecer en zonas frágiles donde su existencia es muy importante. No podemos permitir que sigan desapareciendo. Exigimos seriedad y un control adecuado antes de que sea demasiado tarde.
Notas relacionadas:
- MARTES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - BITACORA: SCAM PELLUHUE,
PIEDRA LAJA
- VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 - EXTRACCIÓN DE PATRIMONIO
NATURAL DEL BORDE COSTERO
- VIERNES, 6 DE MAYO DE 2011 - REUNIÓN SEREMI DE MEDIO
AMBIENTE DEL MAULE: EXTRACCIÓN PIEDRA LAJA
- JUEVES, 17 DE FEBRERO DE 2011 - BÍTACORA DE TERRENO: RÍOS
COMUNA PELLUHUE
- DOMINGO, 28 DE NOVIEMBRE DE 2010 - INFORME DIAGNÓSTICO:
“SITUACIÓN ACTUAL BORDE COSTERO TERRITORIO MAULE ITATA"
- MARTES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2010 - BITÁCORA: ESTERO LAS SIRENAS,
LAJA Y DIAGNÓSTICO
- JUEVES, 23 DE JULIO DE 2009 - PARTICIPACION EN REUNIÓN DE
COMISIÓN DE MEDIOAMBIENTE DEL MAULE
No hay comentarios:
Publicar un comentario