Valle del Río Itata |
Partimos como programa ambiental independiente en 2009, junto a Fiscalía del Medio Ambiente, Save The Waves y Waterkeeper. Luego de un tiempo nos atrevimos y apostamos a independizarnos como organización no gubernamental manteniendo nuestros nexos o redes como representante de América Latina en el Concejo Waterkeeper Alliance.
En los últimos años, hemos sido testigos de la articulación de distintos movimientos sociales o ciudadanos, en donde muchas personas en diversos sectores, zonas o territorios del país se sienten abusados y vulnerables frente a la amenaza incesante de grandes conglomerados o corporaciones; de empresas del estado, la gran industria y la negligente administración de nuestros recursos naturales como bienes o patrimonio de todos los chilenos y chilenas.
Ducto emisario CFI Nueva Aldea Celco Arauco - Cruce Río Itata |
La organización ciudadana es un mecanismo legítimo y urgente para
incidir en los pequeños espacios que la democracia nos brinda para exigir
respeto por todas aquellas comunidades que se han visto superadas por un
sistema en donde los recursos naturales, públicos o la infraestructura social
se ven visiblemente permeables, degradados, dañados y en muchos casos de manera
irreversible, diluyendo responsabilidades.
Bosque Curanipe |
Uno de los aspectos que siempre se echa en falta es el
factor geográfico como la prueba empírica de que hoy, no mañana, necesitamos
como país políticas que consideren la regionalización, por ejemplo, como una medida
descentralizadora eficiente capaz de conocer la realidad local junto a la adaptación
al cambio climático como una variable dinámica que es preciso considerar
siempre. La expansión de la sequía desde el norte y hacia el sur y su
proyección, en distintos escenarios, es
vital al momento de consensuar y validar aspectos esenciales que permitan una
planificación en el largo plazo y que ésta pueda sustentarse en el tiempo. Conocer datos, variables o indicadores ambientales actualizados, son
ineludibles a la hora de poder plantear cualquier tipo de estrategia y evitar impactos
o daños de distinto tipo en nuestro contexto o entorno inmediato. Es fundamental que la adaptación de las políticas públicas incluyan la
mantención y rescate del patrimonio identitario como valor único sobre el
cual se construye la historia de nuestro pueblo; la cultura y tradiciones. Como así tambien, ser capaces de reconocer la importancia que implica para el espíritu colectivo y la
confraternización de los individuos. Permitiendo, con esperanza, que se puedan recuperar confianzas
extraviadas ante una sociedad más insegura y temerosa.
"...son nuestras comunidades las que tienen el legitimo derecho de participar en procesos que den transparencia a cualquier tipo de inversión que altere, dañe o pueda cambiar la propia visión del territorio y su calidad de vida..."
Acción Ciudadana Pro Defensa Maule Costa ha sido, y es, el Movimiento que se opuso a la Termoeléctrica a carbón
(Los Robles) de AES Gener en la región del Maule (2007). Recuerdo que más de alguno dijo en su momento como frase aprendida:
“no si ya está todo cocinao. No hay na que hacer”. Sin embargo, el Movimiento de
organización ciudadana jamás claudico y de manera transversal pudo establecer
por el imperio de la conciencia, de la suma de voces y voluntades, del sentido
común que, ante todo, son nuestras comunidades las que tienen el legitimo derecho
de participar en procesos que den transparencia a cualquier tipo de inversión
que altere, dañe o pueda cambiar la propia visión del territorio y su calidad
de vida. Se debe defender el legitimo derecho de los habitantes de un
territorio a defender esa visión, desde la perspectiva local, evitando
imposiciones de modelos de negocios lucrativos que a la larga terminan impactando gravemente la vida
tradicional de localidades más pequeñas, rurales y que se ve afectado por la facultad que da la ley a
empresas privadas de imponer su modelo de negocio de forma arbitraria, con cuantiosas
utilidades o réditos particulares, dejando una carga negativa en nuestro medio o entorno. Carga de
la que ni privados ni públicos se hacen cargo dividiendo a la comunidad con sus
maniobras o estrategias para conseguir sus objetivos organizacionales o corporativos. No los de la comunidad.
Hoy la defensa territorial desde la organización ciudadana ha debido reaccionar frente a insistentes esfuerzos por expandir o crear nuevas zonas de sacrificio en el país y por mantener una matriz energética aletargada con un alto consumo de fósiles impidiendo dar el salto cuántico que nos extirpe la primitiva dependencia de combustibles contaminantes y que podamos desarrollar proyectos a escala humana donde la autosuficiencia energética, la generación distribuida y la doble entrada sean algunos mecanismos que eviten o mitiguen la innecesaria depredación de nuestro medio o la intervención tozuda del capital que insiste en represar nuestros ríos, quemar carbón, sobre explotar recursos de pesca, contaminando aguas, degradando territorios, sin una visión de largo plazo que involucre a las comunidades.
La educación es clave y la tecnología ha jugado un rol fundamental. Las redes sociales, el acceso a internet o a la información, hoy a la mano, dan una posibilidad antes impensada de manifestarse y organizarse frente a las injusticias y amenazas que hoy persisten en distintas zonas de nuestro país donde las grandes decisiones la toma una cúpula político empresarial.
En nuestra zona, por años hemos convivido con empresas extractivas de masa forestal cuyo impacto o
externalidades negativas terminan por dañar ecosistemas locales, interviniendo a
las comunidades cercanas o erradicándolas sistemáticamente con la compra de sus
propiedades afectando, por ende, a su cultura, identidad o posibilidad
de rescatar, crear o construir la propia historia, dañándole o interrumpiéndola de
manera arbitraria y con intereses acotados de una suerte
de casta aristocrática criolla corrupta con fuertes lazos políticos.
Ya me ha tocado, por azares de la vida o porque debes seguir
aprendiendo, que la defensa de nuestra zona, región o territorio no es por
capricho, es por temor a que lo que hemos conocido no sea más, por decisiones
obtusas de los gobernantes de turno que han caído en un espiral de corrupción y errores que no merecemos, donde el capital campea asumiendo el rol que el estado es incapaz de asumir, subyugado al poder económico o al
servicio del los que mandan o gobiernan el mercado olvidando a menudo la representación popular por simple ego o vanidad.
No obstante, con esperanza hoy vemos como la
ciudadanía en movimiento presenta una posición respecto de la imposición de
negocios privados en su territorio. La urgente necesidad de organizarse surge
de la mano de un llamado a la inclusión en donde la visión local del desarrollo
es una obligación cuando los negocios se proponen en bienes nacionales y sus
consecuencias absorbidas por las comunidades locales.
Por años hemos debido
observar como familias vecinas al CFI Nueva Aldea en
la comuna de Ranquil se han visto afectadas de manera directa, cambiando la forma de vida de aquellos que
viven o vivieron en torno a esa planta y su ducto de descarga al mar. Contaminación
de agua, malos olores, ruidos, accidentes, son solo algunos de los temas que han
debido enfrentar las comunidades cercanas por años y tuvieron que acostumbrarse a la empresa, a su infraestructura, a su
negocio, a la intervención ambiciosa de una industria altamente intensiva que
antes descargaba sus desechos al río Itata y que ahora lo hace al mar en el sector de Boca Itata, con un mega ducto
infernal en el océano. No se puede tolerar que una empresa predomine por sobre la autoridad local, pero, así es.
No a las Salmonera en Ñuble y Biobio
Desde fines de 2015 que se ha sabido del intento de una
empresa pesquera (Pelicano S.A.) de introducir peces exóticos no nativos en balsas jaula para la cría de
salmones, cojinoba y mitílidos en el borde costero de la provincia de Ñuble. Aun
en evaluación en el SEA Biobio esperamos conocer las respuestas que obliguen a
bajar el proyecto y evitar ingreso de esta industria en la zona. A ello se suma una decena en Biobio y otros tantos en Maule comienzan sondeo.
Recientemente, hemos conocido de que la empresa (Pelicano) pidió plazo hasta 2017 para poder responder a las observaciones y cuestionamientos del proyecto. Esto es importante porque se gana tiempo (tanto para empresa como para las comunidades locales) y demuestra que la organización ciudadana, en distintos frentes, es fundamental para la defensa del territorio y el respeto de los habitantes locales.
Uno de los argumentos es que la empresa debió haber
presentado un Estudio en vez de una Declaración de Impacto Ambiental cuestión
que le permitió, en la presentación, fraccionar el proyecto. Nosotros, como
muchas otras personas y organizaciones, apoyamos ese argumento porque
entendemos que las unidades o proyectos individuales presentados como Declaración
son prácticamente clones de las otras unidades productivas en un mismo espacio
geográfico, presentados en el mismo periodo de tiempo y con el mismo titular
resultando obvio que es un solo y gran proyecto.
Respecto del impacto que la Acuicultura a mar abierto puede
ocasionar es bastante negativo conociendo la problemática reciente en el sur de
Chile, en la isla Chiloe y Archipiélago Patagonia se produjo una alta mortandad
de salmones en centros de cultivos por la super floración de algas nocivas
(FAN) debido, básicamente, a que la contaminación del agua debido al exceso
de alimento y residuos fecales puede contribuir a la eutrofización de los
lagos, fiordos y áreas costeras.
Para controlar la calidad del agua en
las áreas acuícolas también es necesario aplicar políticas para otros sectores
como el forestal (ya que el potencial para el cultivo de salmones es mayor en
lagos rodeados de cuencas fluviales arboladas), la agricultura cuyos
escurrimientos de nutrientes afectan la calidad del agua, por lo tanto, necesita
políticas globales e intersectoriales. La acuicultura chilena ha hecho un
amplio uso de los antibióticos; en 2003 se establecieron normas con las que se
comenzó a controlar su uso. Los escapes accidentales de salmones adultos desde
las balsas jaula marinas a los ecosistemas acuáticos aun no se han evaluado. Es
necesario prestar especial atención a la demanda creciente de harina de pescado
para la salmonicultura, que podría ejercer presión sobre algunas poblaciones de
peces marinos (anchoveta, jurel, sardina, entre otros), aun cuando estas
poblaciones están sujetas a los límites máximos de captura. Han surgido
conflictos locales entre el cultivo industrial del salmón y la industria
turística, aunque se sigue trabajando para completar la delineación de las áreas
que se consideran apropiadas para la acuicultura.
Es urgente poder ver estrategias multidisciplinarias de protección de nuestra zona para evitar que el modelo de desarrollo económico local se imponga desde afuera. Para ello la organización civil o ciudadana hoy es más urgente y necesaria que nunca para la exigencia de una visión de futuro compartida desde los habitantes de nuestro territorio.
Es urgente poder ver estrategias multidisciplinarias de protección de nuestra zona para evitar que el modelo de desarrollo económico local se imponga desde afuera. Para ello la organización civil o ciudadana hoy es más urgente y necesaria que nunca para la exigencia de una visión de futuro compartida desde los habitantes de nuestro territorio.