Buscar este blog

miércoles, 12 de octubre de 2011

Bitácora: Seguimiento Río El Parrón de Curanipe (descarga irregular)

Por Rodrigo de la O - 
Desde hace unos días que se ha detectado nuevamente un descarga directa irregular de aguas sin tratar al lecho del Río El Parrón de Curanipe
Hace unos meses evidenciamos la misma problemática y junto a personal de la SISS y Nuevo Sur se constató en terreno el hecho y se procedió a remediar el problema quedando, incluso, el compromiso de reubicar cámara existente y que funciona como sistema de emergencia derivando las aguas sin tratar al curso hídrico mencionado. Con esta nueva evacuación configuraría una práctica recurrente e irregular.
Según nuestros protocolos de acción ante situaciones de este tipo continuaremos realizando un seguimiento que nos permita recopilar los antecedentes necesarios y haremos las gestiones orientadas en la búsqueda de su pronta solución.
Es importante mencionar que en este punto persiste un puente provisorio debido a que aún no se han iniciado las obras tendientes a su reposición dado que el anterior fue destruido por la crecida de aguas de fines de febrero de 2010 lo que ha afectado parcialmente el flujo natural del río. No obstante, el problema detectado se viene arrastrando con anterioridad a los observado los últimos días.

Reunión de Comisión de Energía Cívico Parlamentaria del Maule

Por Rodrigo de la O - 
Desde hace un tiempo, y como se ha difundido en su oportunidad, surgió la instancia de conformar y hacernos parte de la Comisión de Energía Ciudadano Parlamentaria de la Región del Maule. El primer objetivo fue incorporar a la región y que esta fuera parte del proceso cuya esencia e importancia radica en la incidencia y propuestas recogidas desde la ciudadanía y su realidad local. Desde esa perspectiva es donde confluyen diversas miradas estableciendo importantes argumentos y conceptos teóricos que permiten integrarse al trabajo mayor que se realiza a nivel nacional (Ver Texto Capitulo Regional).
Importante es contextualizar e informar que esta Comisión se origina de forma paralela a la de gobierno que trabaja en una proyección de nuestra matriz eléctrica siendo uno de sus desafíos poder incidir de forma positiva en esta proyección considerando las apreciaciones de la ciudadanía, su participación y opinión en proyectos invasivos que afectan a distintas comunidades del país además de una establecer una propuesta clara, de vanguardia que permita al país considerar el salto hacia una economía sustentable basada en su autonomía energética.
En la reunión sostenida ayer en Talca en el Centro Kuraf Werken participamos distintas personas y representantes de organizaciones del Maule. En el documento del capitulo regional se trabajó en lo relacionado a los conceptos necesarios de abordar entendiendo que existe una gran desconexión en la participación activa de las regiones y la proyección nacional en materia eléctrica y/o energética lo que termina afectando la calidad de vida de las comunidades muchas veces más vulnerables y pobres del país.
En este sentido la participación del Maule en este trabajo persigue la intención de poder incluir conceptos globales y locales que permitan, de forma ambiciosa, dar un salto cuantitativo en lo que Chile quiere y necesita en materia eléctrico-energética impulsando una nueva forma de generación acorde a nuestros tiempos y al status  que el país posee como miembro de la OCDE.
En la oportunidad también se votaron a los representantes de la región en la comisión nacional quedando Sigisfredo Bustos, del Centro  Biocultural y Social Achibueno de Linares, y quien suscribe esta nota como representante de Movimiento Acción Ciudadana No a Los Robles. No obstante, el rol que nos compete, en base a la experiencia obtenida, es poder reflejar el concepto, idea o visión que nuestra región desde la perspectiva cívica manifiesta en el concierto nacional.
Notas Relacionadas:

sábado, 8 de octubre de 2011

Colapso hídrico de Chile: crónica de un desastre anunciado

Fuente: http://entodaslasesquinas.bligoo.cl/colapso-hidrico-de-chile-cronica-de-un-desastre-anunciado
Desde el año 1955 se advirtió que, al menos en la Cuenca de Santiago, se registraba empíricamente una sobreexplotación del agua subterránea que se traducía en descenso de niveles del orden de 1 metro por año. En esa época el uso de agua subterránea era reducido. Posteriormente en el año 1968 y a raíz de una de las tantas sequías se demostró que los descensos eran generalizados y se advertía sobre la necesidad de hacer algo para evitar su agotamiento. Esto sin necesidad de aplicar modelos matemáticos de dudosa validez, simplemente midiendo los niveles en los pozos.
Numerosos profesionales de muy alta calificación académica, de los cuales hoy hay pocos, advertían sobre la necesidad de regular la explotación del agua subterránea porque estaba demostrado que la demanda era superior a la oferta en numerosas cuencas de Chile. Pero las autoridades teóricamente responsables nada hicieron, lo cual es frecuente.
Aparece el Código de Aguas en cuya redacción no participó nadie que entendiera el problema global y solo para mencionar un error garrafal hizo un distingo entre aguas superficiales y subterráneas ignorando, lo por todos sabido, que se trata de un solo recurso.
Con la Constitución del 80 se estableció que las aguas dejaban de ser un Bien Nacional de uso público y pasaban a ser de propiedad de quienes habían obtenido legalmente los respectivos derechos. Posteriormente, se modificó el Código y, salvo la incorporación de una patente irrisoria por no uso, nada importante cambió. A modo de ejemplo de esta transformación economicista que ingenuamente consideró que debía establecerse un mercado del agua, resultó que hoy la mayor parte del agua existente en Chile, no es chilena. De los usos no consuntivos, el 81% del agua chilena, es italiana ya que pertenece a Enel, quien la compró a Endesa España, la que a su vez la obtuvo graciosamente de Endesa Chile. Lo mismo pasó con las sanitarias, se les regaló gentilmente.
En la situación actual y sobre la base de datos irrefutables se puede afirmar categóricamente que el desarrollo de Chile no es sustentable en el muy corto plazo porque no hay agua suficiente. Carece de sentido absolutamente elaborar una matriz energética porque no habrá en qué utilizarla porque el agua se está acabando.
A modo de ejemplo un caso concreto: el valle de Copiapó. Hace cuatro años en el sector 4 los pozos tenían niveles harto más cercanos a la superficie y su producción superaba los 100 l/s. Hoy los niveles están a más de 130 metros y en muchos de ellos la producciones son menos de 5 l/s. La empresa sanitaria local abastece parte del consumo con un pozo “prestado” porque no tiene la capacidad suficiente en sus fuentes, parte importante de las cuales se han secado, literalmente. En sus redes se “pierde” el 50% del agua que produce.
¿Cómo se explica que se hayan otorgado cuatro veces más derechos que lo que la Hidrogeología y el sentido común aconsejaban? ¿Ignorancia, presiones políticas y privadas, sobres blancos a fin de mes, corrupción, marco legal absurdo? Algo de ello debe haber y/o una mezcla de todo.
Sean cuales sean las razones, que son similares en todo Chile, el hecho concreto es que hay que hacer un alto porque principalmente los pequeños poseedores de pozos, como los APR, van a ser los primeros en quedarse sin agua. Le seguirán los agricultores, luego la industria, la minería que podrá adecuarse si el precio del cobre se mantiene alto y los consumidores domiciliario, pero a precios altísimos por el metro cúbico. Que no podrán pagar.
Siendo esta la realidad no logro entender que se haya planteado un Seminario para evaluar si existe Sobreexplotación de agua subterránea en Chile, para lo cual no era necesario ni siguiera reunirse porque la respuesta es obvia: sí existe sobreexplotación. Y pretender convertir a Chile en una potencia alimentaria me recuerda el cuento de la lechera que escuché cuando era niño. Se proponía, por los que invitaban al seminario explotar 300.000 l/s más. ¿De dónde?
Un Estado ineficaz e incompetente, políticos más preocupados de aparecer en las noticias, ministros inexpertos técnicamente y de paso y una institucionalidad incapaz de todos los gobiernos desde Alessandri hasta ahora, son los responsables del colapso hídrico al que ya se llegó y que no es de fácil solución. Si los daños del terremoto no se han resuelto, menos aún se podrá resolver con la urgencia requerida, el desabastecimiento ya existente.
Por Raúl Campillo Urbano
Hidrogeólogo Universidad de Chile
Setiembre 28 de 2011

martes, 4 de octubre de 2011

El planeta entra en déficit ecológico tras agotar los recursos disponibles para 2011

Fuente: econoticias
El planeta entra este martes en déficit ecológico, tras haber consumido el total de su presupuesto de recursos naturales para 2011 en menos de nueve meses, según datos de la Global Footprint Network, que elabora el think tank 'The New Economics Foundation', creadores de 'El día de la deuda ecológica'.
Así, desde el 27 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2011 los recursos que se consuman para satisfacer la demanda ecológica se deberán a la explotación de los recursos por encima de lo que pueden producir y acumulando gases de efecto invernadero así como otros contaminantes más rápidamente de lo que la Tierra puede absorber.
"A partir de hoy la humanidad vive a crédito del planeta", ha señalado el jefe de economía ambiental de la News Economics Foundation, Aniol Esteban, que añade que esto conlleva problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la mayor escasez de recursos como agua, alimentos y materiales.
"Vivimos por encima de las posibilidades ecológicas del planeta, degradando los fundamentos que sustentan nuestra propia existencia sobre la Tierra", ha subrayado Esteban que ha advertido de que sin estabilidad ecológica, la estabilidad económica no será posible y que, mientras la crisis económica muestra los riesgos y consecuencias de gastar más de lo que uno tiene, las consecuencias de consumir más allá de los limites del planeta "pueden ser mayores".
A este respecto, el presidente de Global Footprint Network, el doctor Mathis Wackernagel compara el dato con gastarse el salario anual tres meses antes de que acabe el año y entonces, se pasa a depender de los ahorros cada vez más. "En poco tiempo te quedas sin ahorros", ha indicado.
LA DEMANDA CRECE A PESAR DE LA CRISIS
Asimismo, los datos observan que la crisis no ha frenado la demanda de recursos naturales puesto que desde octubre de 2008, la demanda de recursos naturales por parte de la humanidad siguió creciendo, aunque de forma más lenta que en el periodo 2000-2008.
Entre las razones que han llevado a esta situación, el informe acusa a que el sistema económico "no cuenta la verdad ecológica y social de la actividad económica humana". En ese sentido, Esteban explica que la estabilidad de la economía, los niveles empleo, y bienestar de los ciudadanos dependen del buen funcionamiento del sistema natural, sin embargo, el mundo se guía por un compás económico que no refleja la verdad ecológica y social de la actividad humana.
"El compás económico que guía gobiernos, empresas y consumidores está estropeado. Nos presenta como beneficios lo que en realidad es una perdida de riqueza para toda la sociedad. Llevar un recurso natural al colapso como 'stocks' de pesca, acuíferos y bosques cuenta como positivo en el Producto Interior Bruto. Cambiar la forma en que medimos y describimos cosas en términos económicos es esencial para asegurar la buena gestión de nuestros recursos naturales y la provisión de bienes y servicios que nos proporcionan. El medio natural puede funcionar sin la economía pero no al revés", ha valorado.
En cuanto a los datos, el informe revela que el nivel de déficit ecológico se ha doblado desde 1961 y que al nivel de consumo actual, la biocapacidad de la Tierra únicamente cubre dos tercios de la demanda global. Por ello, a nivel mundial los humanos consumen los recursos equivalentes a entre 1,2 y 1,5 planetas y, de seguir al mismo ritmo, los humanos necesitarán dos planetas al año antes de 2050.
La Global Footprint Network estima que hay casi 1,8 hectáraes globales de biocapacidad per cápita, sin embargo, la huella ecológica global per cápita es de 2,7 hectáreas. Es decir, el planeta en su conjunto mantiene un déficit ecológico de 0,9 h
ectáreas globales per cápita.
Asimismo, el informe revela la desigualdad de reparto del 'presupuesto natural' del planeta ya que los países ricos consumen la mayor parte del presupuesto ecológico anual y países como España o Reino Unido, entre otros, consumen su parte proporcional del presupuesto durante el primer tercio del año y hasta final de año tienen que depender de los recursos de otros países.
El documento precisa que si la población global viviera como un ciudadano de la India sólo sería necesario un planeta, mientras que si todo el mundo viviera como un ciudadano español, se necesitarían tres planetas al año, y hasta cinco planetas si la población mundial viviera como un ciudadano estadounidense.