Buscar este blog

sábado, 23 de diciembre de 2017

Los compromisos ambientales del Presidente electo

Los objetivos ambientales de su Programa entran en clara tensión con sus compromisos en Recursos Naturales e Infraestructura.
Por Sara Larraín | Chile Sustentable
Este domingo triunfó por amplio margen Sebastian Piñera, para administrar el país durante el período 2018-2022. En este contexto hemos revisado una vez más su programa de gobierno en el área ambiental, donde destaca el “gran patrimonio medio ambiental que se manifiesta en la extraordinaria  biodiversidad del país que debemos proteger, ya que muchos de sus ecosistemas y especies están en riesgo”; y una declaración de intenciones “una sociedad solidaria debe asumir como una obligación ética el legar a las  futuras generaciones un mejor patrimonio natural que el que ha recibido”.
Entre las acciones prioritarias para ello destaca la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el fortalecimiento del Servicio de Evaluación Ambiental, a través de su tecnificación y del diálogo temprano entre la comunidad y los titulares de proyectos y el SEA; la creación de un banco de compensaciones ambientales y sociales, y la evaluación internacional al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En el ámbito de la contaminación atmosférica, compromete una “Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera” (que incluya contaminantes locales y globales), con acciones de eficiencia en el sector vivienda y edificación, el secado de la leña, recambio de calefactores, una movilidad baja en emisiones, cobros por congestión y normas de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos, además de avanzar hacia sistemas de transporte eléctricos. 
Incluye Piñera  la economía circular y la remediación ambiental en su programa, incluyendo “la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor” y Fomento al Reciclaje, un “Plan de Acción Nacional para la eficiencia en la gestión hidrica y energética en el sector público”, e incluyendo el etiquetado de la huella de agua y de carbono de sus productos para conocimiento de los consumidores. También propone crear un “Fondo de Remediación” para reparar los ambientes dañados, con recursos provenientes de planes de reparación y compensación de la Superintendencia de Medio Ambiente y de los Tribunales Ambientales. 
Concluye el programa ambiental con el compromiso de una “Ley de Cambio Climático” para cumplir los compromisos internacionales, fortalecer el Inventario de Gases Efecto Invernadero y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, además de incorporar la adaptación al cambio climático al Sistema Nacional de Inversiones y a la Estrategia de Reducción de Riesgos; además de asignar responsabilidades sectoriales de reducción de emisiones y fortalecer la capacidad de fiscalización del impuesto al carbono y la creación de un Fondo Climático y una estrategia de financiamiento. 
Valorando los compromisos ambientales de Sebastián Piñera, nos preocupa enormemente como es que logrará cumplirlos, ya que en los capítulos sectoriales de su programa de gobierno las propuestas se fundamentan en promover la intensificación de la explotación de los recursos naturales para “duplicar la tasa de crecimiento de la economía”; y, al mismo tiempo, “agilizar el Sistema de Evaluación Ambiental, a fin de lograr procesos más expeditos”. Si miramos en detalle las propuestas, estas tienen un impacto sustancial sobre el territorio, los recursos naturales y su integridad ambiental, tal como se expresa en minería: “posicionar al sector minero como un motor de recuperación del crecimiento económico”, “incentivar la exploración minera”, … “establecer una oficina de Gestión de Proyectos de Inversión que, de manera proactiva, busque atraer, coordinar y agilizar nuevas inversiones en el sector. Evaluar la creación de instrumentos específicos de atracción y protección de inversiones”. En agricultura, “aumentar la superficie y seguridad de riego, reimpulsando la “Estrategia Nacional de Recursos Hídricos” elaborada el año 2013. Impulsar el Plan Nacional de Regulación y Embalses, incluyendo el término de las obras en desarrollo y el inicio de nuevas obras”. En pesca, expandir la extracción y la acuicultura… y así suma y sigue con todos los sectores de la economía, al mismo tiempo que propone evaluaciones ambientales expeditas y sin considerar políticas de ordenamiento territorial, ni estrategias integradas de cuencas, con lo cual los objetivos ambientales de su Programa entran en clara tensión con sus compromisos en Recursos Naturales e Infraestructura. 
Fuente: Publicado en Diario Estrategia

martes, 19 de diciembre de 2017

Muestreo indica que ríos del norte son los que más basura acumulan en el país

Fuente: CodexVerde
Estudio revela promedio de 1,6 unidades de basura por metro cuadrado en las riberas de 23 ríos. En Arica y Antofagasta la cifra se eleva a 4,3 unidades, llegando a un máximo de 18 unidades en el río Lluta.
Cuando un proyecto de ley busca prohibir el uso de bolsas plásticas en todas las comunas costeras del país, un estudio viene a poner una voz de alerta sobre la grave situación de los ríos en el país.
El Segundo Muestreo Nacional de la Basura en los Ríos de Chile (2017), realizado por el programa Científicos de la Basura, catastró las riberas y cursos de agua en 31 sitios pertenecientes a 23 ríos en 12 regiones del país y el resultado no es nada alentador.
Las riberas de los ríos nacionales tienen en promedio 1,6 unidades de basura por cada metro cuadrado, cifra que se eleva a 4,3 unidades de basura/m2 en los ríos de las regiones de Arica y Antofagasta, la zona con más altos índices del país.
Si se compara con el primer estudio hay una leve baja en ribera (2,1 unidades de basura/m2, en 2013). Sin embargo, nuevos fenómenos empeoran el panorama global, dice Martin Thiel, doctor en Oceanografía de la U. Católica del Norte (UCN) y director del Programa Científicos de la Basura: los ríos más contaminados ya no son de la zona central (Maipo y Biobío), sino del norte; abundan los microbasurales y hay un aumento explosivo de microplásticos flotantes, que en 2013 estaban presentes en el 36,7% de los ríos investigados y hoy lo están en el 95,7%.
Foto Referencial (Curanipe)
Ribera y agua
En el Norte Grande destaca el río Lluta, que registró un promedio de 6,8 unidades/m2 en su ribera, así como un máximo de 18 unidades de basura/m2 en una estación de muestreo. Un problema que ha significado diversas campañas de limpieza, especialmente en el humedal del río Lluta que da vida a un importante ecosistema, donde el SAG ha catastrado a más de 140 especies migratorias. Y aunque hay planes municipales para intervenir y proteger la zona, la realidad es que las personas acampan en sus riberas y al irse, dejan tirada su basura. “Eso se repite en casi todas las riberas con mayor o menor frecuencia, por el tipo de basura que se encontró”, dice Thiel, quien hace hincapié en la falta de conciencia ciudadana.
Foto Referencial (Curanipe)
En el Norte Chico, el río Elqui lidera las cifras de contaminación, tanto en su desembocadura como a la altura de Vicuña. Mientras en el sur, el río Cautín, en Temuco.
Los microbasurales son otro fenómeno que se registró en prácticamente todos los ríos investigados (algunos incluían desde sillones a refrigeradores), siendo el Estero de Llico el único río muestreado sin registro. Según los investigadores, algunas personas usan los ríos para depositar basura, haciendo daño a este importante patrimonio natural.
El río Loa es otro foco de preocupación, ya que tiene las aguas más contaminadas en el país por basura y microplástico flotante. En el primer caso, registra 62 unidades de basura flotante por hora, seguidos por el río Purén (30) y Maipo (26). El promedio nacional fue de 9,9. Mientras que en microplástico flotante, el río Loa (en el Balneario Coya Sur) cifró 309 unidades por hora, seguido del río Elqui en su desembocadura (84) y el río Imperial (51). El Humedal El Culebrón fue el único que no presentó este fenómeno. “Es un problema creciente y preocupante si se piensa que los ríos actúan como transportadores de la basura a la zona costera y que constituyen fuentes vitales de agua para las personas. Por eso, la ley sobre bolsas plásticas debería ser para todo Chile. Deberían eliminarse los envases de único uso, mejorarse la educación ambiental en todos los ámbitos, aplicarse la nueva ley de residuos y, en paralelo, aumentar la fiscalización, porque si no las leyes sólo se quedan en el papel”, dice Thiel.
Imagenes, Archivo, Referenciales:

lunes, 18 de diciembre de 2017

CARTA ABIERTA DE JUAN FERNANDEZ A PRESIDENTA MICHELLE BACHELET

Excelentísima Presidenta Bachelet, 
El pueblo del Archipiélago de Juan Fernández ha sido guardián del mar que nos rodea desde sus inicios. Por nuestra ubicación tan remota y las dificultades para conectarnos con el resto de Chile aprendimos tempranamente que si no cuidábamos las especies marinas que nos dan el sustento, simplemente, no tendríamos qué comer el día de mañana. 
Gracias a esta cultura de respeto por el medioambiente la langosta de Juan Fernández es la pesquería más sustentable de Chile y nuestra forma de manejar su pesca ha sido considerada como un ejemplo para el mundo. Cuidar la naturaleza es para nosotros una convicción ética. 
Ya que hemos sido afortunados por la abundancia marina en nuestras islas, no hemos sido codiciosos, evitando pescar más allá de lo necesario. Por ello la totalidad de la zona económica exclusiva que rodea al archipiélago aún posee una gran abundancia de especies como atunes, peces espada, tiburones y jureles. 
Pero esto no durará mucho tiempo si no hacemos algo para cuidarlos. Cada vez más se acercan barcos industriales a pescar a estas aguas de manera indiscriminada. Estas flotas han depredado cerca del continente y ahora, como los peces escasean, vienen a buscar lo que nosotros hemos mantenido por más de un siglo. Ya lo vivimos hace unos años cuando los barcos industriales destruyeron varios montes submarinos de Juan Fernández con sus redes de arrastre. Arrasaron con todo, se fueron y no dejaron nada para nosotros ni para el país. 
Esta amenaza latente nos llevó a proponer la protección del Mar de Juan Fernández, de un incalculable valor ecológico, a través de la creación de un parque marino de 485 mil kilómetros cuadrados, más un área marina costera protegida de múltiples usos hasta las 24 millas desde las islas, para la subsistencia y desarrollo sostenible de nuestro pueblo. 
Queremos reconocer y agradecer su decisión de proteger el Mar de Juan Fernández, acogiendo esta propuesta tan sentida de nuestra comunidad. Recibimos con orgullo y emoción su decisión de crear estas áreas marinas protegidas anunciada el 1 de junio de este año en su Cuenta Pública ante el Congreso Nacional y el país, señalando que con su establecimiento “Chile llegará a la histórica cifra de un millón de kilómetros cuadrados de su mar  completamente protegido y se constituye en un líder mundial en la conservación marina.” 
Nos complace enormemente como pueblo haber aportado a este legado ambiental histórico, no sólo con el parque marino Juan Fernández sino también con el parque Nazca-Desventuradas, de 300.000 km2, también impulsado por nuestra comunidad. A través de delegaciones de Juan Fernández la hemos acompañado junto a sus Ministros en cuatro conferencias internacionales donde su legado de conservación marina fue aplaudido: la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas, IMPAC4, la Asamblea General de la ONU y Our Ocean 2017 en Malta. 
Por estas razones, queremos expresarle nuestra sorpresa y máxima preocupación por la intención de la Subsecretaría de Pesca de reducir hasta en un 80 por ciento el parque marino de Juan Fernández propuesto por nuestra comunidad y anunciado por usted. También Subpesca se niega a la ampliación del área marina protegida de múltiples usos de 12 a 24 millas. Para nosotros esta es la zona histórica de pesca local y la que está en mejor estado de conservación debido al cuidado que hemos tenido en nuestra actividad pesquera.

Dicha Subsecretaría está defendiendo los intereses particulares de la flota que pesca pez espada, lo que atenta contra el ecosistema del que dependemos y pone en riesgo su legado como Presidenta de Chile. La pesquería de pez espada se ha desarrollado de manera completamente irregular en las aguas de Juan Fernández. La flota palangrera industrial tuvo un 70% de capturas de ejemplares de pez espada bajo talla el año 2016. Hace unos años dos embarcaciones palangreras encallaron en la isla Alejandro Selkirk, derramando petróleo sobre miles de langostas que se encontraban en nuestros viveros listas para ser exportadas. Los barcos fueron abandonados y nunca se hicieron responsables del daño causado. También tenemos pruebas de la captura ilegal de langostas que estos barcos han hecho en nuestras islas. 
Con mucho esfuerzo y por varias generaciones a lo largo de 120 años hemos hecho sacrificios muy grandes para tener el ecosistema en excelente estado de conservación y la pesquería más importante de Chile. Reducir el parque marino que propusimos equivale a castigarnos injustamente y favorecer a los que han depredado nuestros mares. 
La propuesta elaborada por la comunidad de Juan Fernández fue pensada en beneficio del país - cuyas pesquerías están sobreexplotadas en un 70% - y en los océanos del mundo que requieren mayores áreas marinas protegidas para conservar sus ecosistemas y recuperar la actividad pesquera. A través de este parque marino y el área marina costera protegida de múltiples usos hasta la milla 24 alrededor de las islas, se protegerá una reserva de vida y recursos marinos para siempre y se fortalecerá nuestra pesquería artesanal y el turismo, además de ayudar a nuestros compañeros del continente que sufren por la escasez de recursos marinos que se han sobreexplotado. 
La propuesta de Subpesca, en cambio, está pensada en favorecer en el corto plazo a un sector pesquero que ha actuado en beneficio propio y en perjuicio del bien común. 
Presidenta Bachelet, confiamos plenamente en que usted cumplirá su palabra con Juan Fernández y hará respetar su decisión frente a reparticiones de su Gobierno que pretenden atentar contra el mayor legado ambiental en la historia de Chile. 
Sindicato de Pescadores Independientes de la Pesca Artesanal de Juan Fernández 
Agrupación de Pescadores de Robinson Crusoe 
Sindicato de Pescadores de isla Alejandro Selkirk 
Gremio de Turismo de Robinson Crusoe

viernes, 8 de diciembre de 2017

Proyecto acuícola en Punta Rinconada de Pullay en entredicho

Chile: Tres organismos públicos concordaron que el centro de cultivo de salmón, que se ubicará en la comuna de Cobquecura, debería reingresar al SEA para ser revisado, esta vez, como un Estudio de Impacto Ambiental, ya que el titular habría presentado 10 iniciativas similares ante el SEA.
La Seremi de Medio Ambiente, junto con la Subsecretaría y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, fueron categóricos en las observaciones que realizaron al proyecto acuícola que presentó la empresa Inversiones Pelícano ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Según informó Crónica de Chillán, la Seremi de Medio Ambiente le sugirió a este servicio que consulte a la Superintendencia de Medio Ambiente si los 11 proyectos corresponden o no a un fraccionamiento de la iniciativa central.
“En relación con lo señalado en este artículo, ésta Secretaría Regional tiene la certeza de que, además del presente proyecto, el titular ha presentado al SEIA otras 10 iniciativas similares en la costa desde Punta Purema hasta Punta Rinconada. Ésta Secretaría sugiere que el SEIA consulte a la Superintendencia de Medio Ambiente si los 11 proyectos de cultivos de recursos hidrobiológicos, corresponden o no a un fraccionamiento de proyectos y por tanto, si deben ser evaluados o no como un solo proyecto”, observó el informe enviado desde la Seremi de Medio Ambiente.
Sumada a esta indicación, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) adjuntó estudios donde se advierten los efectos que provoca la interacción entre el lobo marino y los centros de cultivo.
“Para consumir salmones desde las balsas-jaulas, el lobo marino empuja la red lobera para atraparlos. Ocasionalmente, estos animales son capaces de romper las redes, provocando la liberación de parte o la totalidad de los salmones de una balsa-jaula, provocando estrés a los peces, riesgos a enfermedades y riesgos de escapes masivos de ejemplares”, indicó Sernapesca.
Se agrega que la omisión de lo que sucedería al instalar este proyecto acuícola cerca del Monumento Nacional “Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería e Iglesia de Piedra de Cobquecura”, complicaría a los lobos marinos, ya que, en el censo de 2014 hechos a estos mamíferos, se aseguró que de las 15 loberías que hay en el Bío Bío, solo la de Cobquecura es reproductiva.
Biodiversidad
Para Subpesca, uno de los tropiezos que tendría este proyecto, dice relación a los efectos adversos que generará sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.
Esto, a raíz de que se encuentra próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, los cuales son sitios prioritarios que tienen una gran biodiversidad, con especies clasificadas como vulnerables y en peligro crítico.
“Me parecen muy pertinentes las indicaciones que le presentaron las otras entidades y que van en la línea de los que nosotros hicimos, ya que también debimos responder a esta declaración de impacto, con el poco plazo que tuvimos. Lamentablemente no pudimos incorporar muchas observaciones, lo que sin duda nos tiene inquietos”, subrayó el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes.
En tanto, el oficio que hizo llegar la Seremi de Medio Ambiente, firmado por Richard Vargas, detalló que el centro de cultivo traerá consecuencias desfavorables en el sector y sobre la columna de agua, debido a las obras, acciones, emisiones y residuos que ésta genere, ya que afectará a las especies prioritarias que hay en la zona como la ballena franca (en peligro), la ballena Sei y la ballena fin o de aleta (ambas en peligro crítico) y la ballena jorobada (vulnerable).
“Me parecen acertadas las respuestas que se entregaron y esperables, y mantenemos nuestra disconformidad en la forma de cómo se presentó. No hay que cantar victoria, pero es un paso que demuestra que las instituciones dicen que técnicamente no es compatible este proyecto, pero estamos claros que la última respuesta la tiene el comité de ministros, si es que pasa”, dijo Cristóbal Bustos, presidente del Comité de Defensa del Borde Costero.
Las dos indicaciones (ubicación y efectos adversos del proyecto) que omite en su presentación la empresa, se deberán incluir en su adenda, ya que, según la Seremi de Medio Ambiente, no se visualiza el análisis de lo que causaría la operación del proyecto en el fondo marino y en la columna de agua, ya que las fecas de los peces y los residuos de la alimentación al parecer no son considerados dentro del centro de cultivo.
Este último punto conllevaría que algunas especies podrían verse afectadas como el Delfín chileno, ya que, “la evidencia científica asegura que remueve el fondo marino para la obtención de sus presas y es el cetáceo que se avista con mayor frecuencia en el Santuario y sus inmediaciones donde la mayoría de los avistamientos de la especie se realiza en el sector donde se emplazaría el proyecto y su área de influencia”, recalca la indicación.