Buscar este blog

miércoles, 3 de enero de 2018

Coronel: industria, salud y medioambiente.

#reporte @vigilantecosta
Terminando el año 2017, acudimos al llamado de amigos, colegas y compañeros, quienes comparten la urgente necesidad de romper el modelo actual, enfocado en utilidades privadas que se olvidan, muchas veces, del medio ambiente y salud de las personas. Creemos firmemente que sumando esfuerzos se puede hacer frente a las injusticias hoy permitidas en las, tristemente célebres, zonas de sacrificio existentes en nuestro país. 
Así ha pasado durante años en la Bahía de Quintero, comuna de Puchuncaví, en la quinta región y, en Coronel, en el sur del Biobío, donde miles de personas deben convivir a diario con el impacto y alta carga contaminante que ocasionan empresas (públicas y privadas) que persisten en usar el carbón mineral como combustible (entre otros fósiles) en la generación de energía eléctrica para sus procesos industriales, indiferentes al paulatino, pero, firme cambio hacia energías renovables no convencionales que, poco a poco, se van haciendo competitivas desplazando al sucio carbón ante el avance y reconocimiento a nivel mundial de las consecuencias alarmantes de su uso.
Depósito de Cenizas Bocamina. Enel. Coronel. Biobío
Partimos temprano, llegando a Coronel alrededor de medio día. Lo primero que sorprende es la intensidad existente hoy en el borde costero cercano. Plagado de industrias, se observan de manera inevitable unos domos gigantes con una estructura metálica de gran envergadura sobre las pilas de carbón (alta inversión que debiera exigirse a todas) acopiado después de su desembarque a través de cintas de transporte dispuestas sobre el océano que van desde los barcos que lo transportan y depositan en los muelles de descarga. Siempre me he preguntado si se considera dentro de este tipo de proyectos la traza o huella completa desde la extracción del mineral, su transporte y combustión final.  
Cancha de Acopio de Cenizas Bocamina. Sector San Ramón. Coronel

Junto con hacer una toma de muestra en cursos cercanos para ver parámetros básicos de la composición de agua fuimos al sector cercano a la Termoeléctrica Bocamina del grupo Enel, pudimos observar el lugar de acopio de cenizas cercano a la planta ubicada en una quebrada y muy cerca de la misma planta (Bocamina). Impresiona lo cerca que se encuentran este tipo de industria de barrios donde viven miles de personas (menos de 400 metros). De hecho, un sector cercano ha debido ser "movido" o, lisa y llanamente, "erradicado" siendo una triste evidencia en sus cercanías una suerte de población "bombardeada" donde muchas casas han sido deshabitadas y destruidas. Otra dimensión de la industria es la peligrosidad que conlleva que, tanto las viviendas existentes en el sector del Esfuerzo, como también, el de La Colonia (producto de tomas de terrenos de larga data), no son sitios aptos para edificaciones debido a los túneles, galerías y pirquenes existentes y que, producto de la vibraciones de la planta Bocamina y tránsito de vehículos de alto tonelaje, han hundido el terreno en algunos lugares. Del terror ha de ser la horadación subterránea si se sabe que existen pirquenes que superan los 900 metros de profundidad, incluso, bajo el fondo marino. Un peligro permanente.
 
PRC
Según el Plan Regulador Comunal (PRC), actualizado en 2013, ya no se podrían construir y están prohibida este tipo de plantas de generación eléctrica que usan como materia prima para su combustión el carbón mineral dentro de la comuna de Coronel lo que, sin duda, marca un precedente al incorporar factores e indicadores ambientales en el texto marcando una línea de acción futura tendiente a erradicar definitivamente este tipo de industrias considerando que el carbón es, hoy por hoy, uno de los combustibles fósiles más tóxicos que existen.
En el PRC de Coronel, en su sección de medio ambiente, señala que "El medio ambiente tiene importancia para la población joven comunal, existe una valoración más presente en sus relatos, a diferencia de las generaciones más antiguas". A eso se suma que "Parte importante de las acciones llevadas a cabo relacionadas con el cuidado del medio ambiente, constituyen medidas reactivas a denuncias de particulares, más que a una política permanente".
Junto con mencionar, en el mismo texto, que la falta de coordinación y acciones individuales se tornan insuficientes y que hay ámbitos "abandonados"; en los últimos años, el municipio local "ha logrado impulsar, por primera vez, iniciativas ambientales en forma coordinada y transversal, tanto con la comunidad, con otras instituciones del estado y con empresas, labor que ha significado soportar dificultades culturales para promover el uso sostenido del territorio". Reconociendo que "los esfuerzos desplegados en el tema ambiental son recientes y deben abrirse camino en un cuadro de competitividad ambiental baja, lo que se expresa como una barrera importante para aspirar al desarrollo equilibrado. Esto se refleja en toda la contaminación industrial tanto en materia atmosférica como del borde costero, a su vez del deficiente tratamiento de residuos sólidos y saneamiento".
En otro párrafo, el PRC de la comuna costera del biobío, señala textual que "Al igual que en diferentes ciudades costeras del país, la decisión abordada por el Estado en optar por la quema de carbón para cubrir la creciente demanda de electricidad ha generado un fuerte rechazo y severos cuestionamientos, fundamentalmente en el ámbito profesional y en las  comunidades  locales, considerando que esta medida desconoce los tratados  internacionales  suscritos para la reducción de gases de invernadero y agravaría aún más la situación medioambiental y las condiciones de vida de las personas en sectores urbanos ya comprometidos.
La localización de proyectos de Megacentrales de Generación de Energía a partir de la quema de carbón, se ubicaron dentro del radio urbano de Coronel sólo por razones estratégicas y económicas, sin prever la proximidad a la ciudad y los impactos potenciales a la población residente. Como consecuencia, las instalaciones técnicas de dichas Megacentrales Termoeléctricas se emplazaron en las inmediaciones de zonas residenciales consolidadas, al interior del radio urbano. Esto fue posible dada la inexistencia de leyes y políticas nacionales que regulen en Chile la localización de Centrales Energéticas en base a combustibles fósiles, agravado a nivel local por la obsolescencia de los Planes Reguladores Comunales vigentes que posee la ciudad de Coronel, los mismos que aún continúan vigentes a la fecha y que permiten la instalación de nuevas megacentrales energéticas.
Otro elemento de relevancia en lo que respecta a la construcción de Megacentrales Termoeléctricas dentro de la comuna, tiene relación con la localización de la Infraestructura de disposición de residuos industriales sólidos asociado a las Centrales Termoeléctricas a carbón, denominados “Vertederos de Cenizas”. En el caso de la Central Bocamina  de  Endesa  S.A., ésta  operó más de 40 años sin  ningún  tipo de tratamiento reductor de gases y de emisión de cenizas, arrojando sus partículas libremente a las poblaciones aledañas, causando en los habitantes deficiencias respiratorias, alergias, asma, hipertensión, enfermedades oculares, así como también daños estructurales a las viviendas producto de la acumulación de cenizas. Durante este tiempo, la disposición de este elemento se  dispuso en pilas al descubierto en  el  borde costero de la Bahía de Coronel, el cual era arrastrado constantemente a las poblaciones colindantes producto de la acción del viento. A raíz de la presentación del proyecto Bocamina segunda unidad, los organismos ambientales establecieron exigencias a la empresa, en la cual se decide la instalación de un filtro de mangas y el traslado de los residuos (ceniza) hacia otro predio de propiedad de la misma empresa, ubicado en el sector Cerro Millabú.
Sin embargo, la localización del botadero dentro del actual límite urbano, ha implicado que el transporte de dicho elemento, desde su punto de origen hasta su destino final, sea trasladado de manera obligada por vías urbanas que atraviesan zonas residenciales, como es el caso del sector patrimonial de Puchoco-Schwager, sector que cuenta con declaratoria oficial de Monumento Histórico desde el año 2010.
Teniendo en cuenta la débil Infraestructura Vial existente, la localización de nuevos proyectos termoeléctricos en la zona urbana de Coronel implica el traslado  obligado de sus residuos industriales (cenizas) a los sitios de acopio a través del ingreso de camiones a zonas residenciales consolidadas, sin contar la ciudad con una infraestructura vial necesaria que permita esta operación a través de vías que generen un menor impacto a las áreas habitacionales. COLBÚN S.A. declara que en su escenario más desfavorable, el Complejo Termoeléctrico Santa María de Coronel (700 MW) generará un total de 16 viajes por hora sólo por este concepto (cada 4 minutos aprox.).
Por otra parte, referente al proceso de construcción de las obras de los proyectos termoeléctricos localizados en Coronel, la ciudadanía ha debido pagar altos costos sociales y económicos, ya sea por conceptos de daños estructurales  visibles  a  las  viviendas (vibraciones de terreno), saturación del tráfico vehicular o niveles importantes de ruido generados por las faenas mismas  de  la  obra,  considerando  la  magnitud  que  implica  la construcción de una Megacentral Energética a distancias muy próximas de áreas residenciales.
En el caso de Coronel, esto ha generado todo tipo de problemas para los habitantes, considerando además que la instalación de actividades productivas de alto impacto cercana a las viviendas genera una devaluación considerable en la plusvalía de las propiedades y un deterioro posible de cuantificar en la calidad de vida de quienes las habitan. A partir de este escenario, se ha generado un conflicto social muy delicado que ha debido asumir la comuna: estigma, segregación social, alto nivel de conflicto, deterioro urbano, calidad de vida decreciente.(*Extracto pagina 173 PRC Coronel)

sábado, 23 de diciembre de 2017

Los compromisos ambientales del Presidente electo

Los objetivos ambientales de su Programa entran en clara tensión con sus compromisos en Recursos Naturales e Infraestructura.
Por Sara Larraín | Chile Sustentable
Este domingo triunfó por amplio margen Sebastian Piñera, para administrar el país durante el período 2018-2022. En este contexto hemos revisado una vez más su programa de gobierno en el área ambiental, donde destaca el “gran patrimonio medio ambiental que se manifiesta en la extraordinaria  biodiversidad del país que debemos proteger, ya que muchos de sus ecosistemas y especies están en riesgo”; y una declaración de intenciones “una sociedad solidaria debe asumir como una obligación ética el legar a las  futuras generaciones un mejor patrimonio natural que el que ha recibido”.
Entre las acciones prioritarias para ello destaca la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el fortalecimiento del Servicio de Evaluación Ambiental, a través de su tecnificación y del diálogo temprano entre la comunidad y los titulares de proyectos y el SEA; la creación de un banco de compensaciones ambientales y sociales, y la evaluación internacional al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En el ámbito de la contaminación atmosférica, compromete una “Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera” (que incluya contaminantes locales y globales), con acciones de eficiencia en el sector vivienda y edificación, el secado de la leña, recambio de calefactores, una movilidad baja en emisiones, cobros por congestión y normas de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos, además de avanzar hacia sistemas de transporte eléctricos. 
Incluye Piñera  la economía circular y la remediación ambiental en su programa, incluyendo “la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor” y Fomento al Reciclaje, un “Plan de Acción Nacional para la eficiencia en la gestión hidrica y energética en el sector público”, e incluyendo el etiquetado de la huella de agua y de carbono de sus productos para conocimiento de los consumidores. También propone crear un “Fondo de Remediación” para reparar los ambientes dañados, con recursos provenientes de planes de reparación y compensación de la Superintendencia de Medio Ambiente y de los Tribunales Ambientales. 
Concluye el programa ambiental con el compromiso de una “Ley de Cambio Climático” para cumplir los compromisos internacionales, fortalecer el Inventario de Gases Efecto Invernadero y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, además de incorporar la adaptación al cambio climático al Sistema Nacional de Inversiones y a la Estrategia de Reducción de Riesgos; además de asignar responsabilidades sectoriales de reducción de emisiones y fortalecer la capacidad de fiscalización del impuesto al carbono y la creación de un Fondo Climático y una estrategia de financiamiento. 
Valorando los compromisos ambientales de Sebastián Piñera, nos preocupa enormemente como es que logrará cumplirlos, ya que en los capítulos sectoriales de su programa de gobierno las propuestas se fundamentan en promover la intensificación de la explotación de los recursos naturales para “duplicar la tasa de crecimiento de la economía”; y, al mismo tiempo, “agilizar el Sistema de Evaluación Ambiental, a fin de lograr procesos más expeditos”. Si miramos en detalle las propuestas, estas tienen un impacto sustancial sobre el territorio, los recursos naturales y su integridad ambiental, tal como se expresa en minería: “posicionar al sector minero como un motor de recuperación del crecimiento económico”, “incentivar la exploración minera”, … “establecer una oficina de Gestión de Proyectos de Inversión que, de manera proactiva, busque atraer, coordinar y agilizar nuevas inversiones en el sector. Evaluar la creación de instrumentos específicos de atracción y protección de inversiones”. En agricultura, “aumentar la superficie y seguridad de riego, reimpulsando la “Estrategia Nacional de Recursos Hídricos” elaborada el año 2013. Impulsar el Plan Nacional de Regulación y Embalses, incluyendo el término de las obras en desarrollo y el inicio de nuevas obras”. En pesca, expandir la extracción y la acuicultura… y así suma y sigue con todos los sectores de la economía, al mismo tiempo que propone evaluaciones ambientales expeditas y sin considerar políticas de ordenamiento territorial, ni estrategias integradas de cuencas, con lo cual los objetivos ambientales de su Programa entran en clara tensión con sus compromisos en Recursos Naturales e Infraestructura. 
Fuente: Publicado en Diario Estrategia

martes, 19 de diciembre de 2017

Muestreo indica que ríos del norte son los que más basura acumulan en el país

Fuente: CodexVerde
Estudio revela promedio de 1,6 unidades de basura por metro cuadrado en las riberas de 23 ríos. En Arica y Antofagasta la cifra se eleva a 4,3 unidades, llegando a un máximo de 18 unidades en el río Lluta.
Cuando un proyecto de ley busca prohibir el uso de bolsas plásticas en todas las comunas costeras del país, un estudio viene a poner una voz de alerta sobre la grave situación de los ríos en el país.
El Segundo Muestreo Nacional de la Basura en los Ríos de Chile (2017), realizado por el programa Científicos de la Basura, catastró las riberas y cursos de agua en 31 sitios pertenecientes a 23 ríos en 12 regiones del país y el resultado no es nada alentador.
Las riberas de los ríos nacionales tienen en promedio 1,6 unidades de basura por cada metro cuadrado, cifra que se eleva a 4,3 unidades de basura/m2 en los ríos de las regiones de Arica y Antofagasta, la zona con más altos índices del país.
Si se compara con el primer estudio hay una leve baja en ribera (2,1 unidades de basura/m2, en 2013). Sin embargo, nuevos fenómenos empeoran el panorama global, dice Martin Thiel, doctor en Oceanografía de la U. Católica del Norte (UCN) y director del Programa Científicos de la Basura: los ríos más contaminados ya no son de la zona central (Maipo y Biobío), sino del norte; abundan los microbasurales y hay un aumento explosivo de microplásticos flotantes, que en 2013 estaban presentes en el 36,7% de los ríos investigados y hoy lo están en el 95,7%.
Foto Referencial (Curanipe)
Ribera y agua
En el Norte Grande destaca el río Lluta, que registró un promedio de 6,8 unidades/m2 en su ribera, así como un máximo de 18 unidades de basura/m2 en una estación de muestreo. Un problema que ha significado diversas campañas de limpieza, especialmente en el humedal del río Lluta que da vida a un importante ecosistema, donde el SAG ha catastrado a más de 140 especies migratorias. Y aunque hay planes municipales para intervenir y proteger la zona, la realidad es que las personas acampan en sus riberas y al irse, dejan tirada su basura. “Eso se repite en casi todas las riberas con mayor o menor frecuencia, por el tipo de basura que se encontró”, dice Thiel, quien hace hincapié en la falta de conciencia ciudadana.
Foto Referencial (Curanipe)
En el Norte Chico, el río Elqui lidera las cifras de contaminación, tanto en su desembocadura como a la altura de Vicuña. Mientras en el sur, el río Cautín, en Temuco.
Los microbasurales son otro fenómeno que se registró en prácticamente todos los ríos investigados (algunos incluían desde sillones a refrigeradores), siendo el Estero de Llico el único río muestreado sin registro. Según los investigadores, algunas personas usan los ríos para depositar basura, haciendo daño a este importante patrimonio natural.
El río Loa es otro foco de preocupación, ya que tiene las aguas más contaminadas en el país por basura y microplástico flotante. En el primer caso, registra 62 unidades de basura flotante por hora, seguidos por el río Purén (30) y Maipo (26). El promedio nacional fue de 9,9. Mientras que en microplástico flotante, el río Loa (en el Balneario Coya Sur) cifró 309 unidades por hora, seguido del río Elqui en su desembocadura (84) y el río Imperial (51). El Humedal El Culebrón fue el único que no presentó este fenómeno. “Es un problema creciente y preocupante si se piensa que los ríos actúan como transportadores de la basura a la zona costera y que constituyen fuentes vitales de agua para las personas. Por eso, la ley sobre bolsas plásticas debería ser para todo Chile. Deberían eliminarse los envases de único uso, mejorarse la educación ambiental en todos los ámbitos, aplicarse la nueva ley de residuos y, en paralelo, aumentar la fiscalización, porque si no las leyes sólo se quedan en el papel”, dice Thiel.
Imagenes, Archivo, Referenciales:

lunes, 18 de diciembre de 2017

CARTA ABIERTA DE JUAN FERNANDEZ A PRESIDENTA MICHELLE BACHELET

Excelentísima Presidenta Bachelet, 
El pueblo del Archipiélago de Juan Fernández ha sido guardián del mar que nos rodea desde sus inicios. Por nuestra ubicación tan remota y las dificultades para conectarnos con el resto de Chile aprendimos tempranamente que si no cuidábamos las especies marinas que nos dan el sustento, simplemente, no tendríamos qué comer el día de mañana. 
Gracias a esta cultura de respeto por el medioambiente la langosta de Juan Fernández es la pesquería más sustentable de Chile y nuestra forma de manejar su pesca ha sido considerada como un ejemplo para el mundo. Cuidar la naturaleza es para nosotros una convicción ética. 
Ya que hemos sido afortunados por la abundancia marina en nuestras islas, no hemos sido codiciosos, evitando pescar más allá de lo necesario. Por ello la totalidad de la zona económica exclusiva que rodea al archipiélago aún posee una gran abundancia de especies como atunes, peces espada, tiburones y jureles. 
Pero esto no durará mucho tiempo si no hacemos algo para cuidarlos. Cada vez más se acercan barcos industriales a pescar a estas aguas de manera indiscriminada. Estas flotas han depredado cerca del continente y ahora, como los peces escasean, vienen a buscar lo que nosotros hemos mantenido por más de un siglo. Ya lo vivimos hace unos años cuando los barcos industriales destruyeron varios montes submarinos de Juan Fernández con sus redes de arrastre. Arrasaron con todo, se fueron y no dejaron nada para nosotros ni para el país. 
Esta amenaza latente nos llevó a proponer la protección del Mar de Juan Fernández, de un incalculable valor ecológico, a través de la creación de un parque marino de 485 mil kilómetros cuadrados, más un área marina costera protegida de múltiples usos hasta las 24 millas desde las islas, para la subsistencia y desarrollo sostenible de nuestro pueblo. 
Queremos reconocer y agradecer su decisión de proteger el Mar de Juan Fernández, acogiendo esta propuesta tan sentida de nuestra comunidad. Recibimos con orgullo y emoción su decisión de crear estas áreas marinas protegidas anunciada el 1 de junio de este año en su Cuenta Pública ante el Congreso Nacional y el país, señalando que con su establecimiento “Chile llegará a la histórica cifra de un millón de kilómetros cuadrados de su mar  completamente protegido y se constituye en un líder mundial en la conservación marina.” 
Nos complace enormemente como pueblo haber aportado a este legado ambiental histórico, no sólo con el parque marino Juan Fernández sino también con el parque Nazca-Desventuradas, de 300.000 km2, también impulsado por nuestra comunidad. A través de delegaciones de Juan Fernández la hemos acompañado junto a sus Ministros en cuatro conferencias internacionales donde su legado de conservación marina fue aplaudido: la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas, IMPAC4, la Asamblea General de la ONU y Our Ocean 2017 en Malta. 
Por estas razones, queremos expresarle nuestra sorpresa y máxima preocupación por la intención de la Subsecretaría de Pesca de reducir hasta en un 80 por ciento el parque marino de Juan Fernández propuesto por nuestra comunidad y anunciado por usted. También Subpesca se niega a la ampliación del área marina protegida de múltiples usos de 12 a 24 millas. Para nosotros esta es la zona histórica de pesca local y la que está en mejor estado de conservación debido al cuidado que hemos tenido en nuestra actividad pesquera.

Dicha Subsecretaría está defendiendo los intereses particulares de la flota que pesca pez espada, lo que atenta contra el ecosistema del que dependemos y pone en riesgo su legado como Presidenta de Chile. La pesquería de pez espada se ha desarrollado de manera completamente irregular en las aguas de Juan Fernández. La flota palangrera industrial tuvo un 70% de capturas de ejemplares de pez espada bajo talla el año 2016. Hace unos años dos embarcaciones palangreras encallaron en la isla Alejandro Selkirk, derramando petróleo sobre miles de langostas que se encontraban en nuestros viveros listas para ser exportadas. Los barcos fueron abandonados y nunca se hicieron responsables del daño causado. También tenemos pruebas de la captura ilegal de langostas que estos barcos han hecho en nuestras islas. 
Con mucho esfuerzo y por varias generaciones a lo largo de 120 años hemos hecho sacrificios muy grandes para tener el ecosistema en excelente estado de conservación y la pesquería más importante de Chile. Reducir el parque marino que propusimos equivale a castigarnos injustamente y favorecer a los que han depredado nuestros mares. 
La propuesta elaborada por la comunidad de Juan Fernández fue pensada en beneficio del país - cuyas pesquerías están sobreexplotadas en un 70% - y en los océanos del mundo que requieren mayores áreas marinas protegidas para conservar sus ecosistemas y recuperar la actividad pesquera. A través de este parque marino y el área marina costera protegida de múltiples usos hasta la milla 24 alrededor de las islas, se protegerá una reserva de vida y recursos marinos para siempre y se fortalecerá nuestra pesquería artesanal y el turismo, además de ayudar a nuestros compañeros del continente que sufren por la escasez de recursos marinos que se han sobreexplotado. 
La propuesta de Subpesca, en cambio, está pensada en favorecer en el corto plazo a un sector pesquero que ha actuado en beneficio propio y en perjuicio del bien común. 
Presidenta Bachelet, confiamos plenamente en que usted cumplirá su palabra con Juan Fernández y hará respetar su decisión frente a reparticiones de su Gobierno que pretenden atentar contra el mayor legado ambiental en la historia de Chile. 
Sindicato de Pescadores Independientes de la Pesca Artesanal de Juan Fernández 
Agrupación de Pescadores de Robinson Crusoe 
Sindicato de Pescadores de isla Alejandro Selkirk 
Gremio de Turismo de Robinson Crusoe