Buscar este blog

jueves, 10 de diciembre de 2015

COP 21: los DDHH en las discusiones sobre cambio climático

No es fácil entender la importancia que tiene un evento como la COP21, que se celebra por estos días en París. No es fácil, en primer lugar porque el conocimiento sobre el cambio climático, sus causas, consecuencias y maneras de enfrentarlo es a la vez inasible y escaso. Inasible por la gran la cantidad de estudios, expertos, opiniones, posiciones políticas y éticas que se discuten a nivel global. Escaso por la poca penetración que estas discusiones tienen en el público en general y en los medios tradicionales a pesar de la relevancia que los efectos del cambio climático tiene sobre la vida cotidiana de las personas. Cosas que van desde el precio de los alimentos hasta la frecuencia de los grandes desastres ambientales, se vinculan con el clima y, en ese sentido, con la ciencia, la política y la economía.
De este evento, donde más de 11.000 personas de todo el mundo se reúnen en torno al desafío de colaboración más urgente que ha enfrentado la humanidad, saldrá el texto que “gobernará” el cambio climático desde el año 2020 en adelante. El objetivo es mantener este fenómeno en niveles “menos peligrosos” para la humanidad, lo que hoy se espera, sea fijado en 1,5º de aumento de la temperatura de la tierra, en comparación al período pre-industrial.

Los desafíos, tanto dentro del texto mismo como una vez que éste haya sido acordado, son múltiples y complejos. Uno de los más relevantes, es el reconocimiento de los derechos humanos como uno de los principios básicos del Acuerdo de París, sobre los cuales construir las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Esto tiene una relevancia fundamental para evitar que el peso de la mitigación, y especialmente el de la adaptación, no sea puesto nuevamente en los grupos más vulnerables, que son los que menos han hecho para llegar a esta situación y sin embargo son quienes se encuentran en mayor riesgo y por lo tanto, sufren mayormente con los impactos del cambio climático.

Por dar un ejemplo concreto, las personas que viven en tomas de distinto tipo en diversas ciudades del mundo, normalmente lo hacen porque no tienen recursos para solventar otro tipo de viviendas. Ellos han hecho muy poco para contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero y sin embargo son los más golpeados por sus efectos. Poco tienen para defenderse frente a tormentas inusuales (como el norte de Chile), sequías prolongadas (como el centro de Chile), incendios forestales abonados por altas temperaturas y sequía (como hemos visto en Valparaíso y en el centro-sur de nuestro país) y otros fenómenos similares. La pregunta entonces es ¿cómo contribuir con políticas públicas que disminuyan el riesgo para estas poblaciones? A esa pregunta se le puede dar muchas respuesta, una de ellas podría ser erradicar violenta o forzadamente a los pobladores de los sectores de mayor riesgo; pero claramente esa alternativa no respetaría a esas personas en sus derechos más fundamentales y por lo tanto no parece aceptable.
Incluir los derechos humanos de manera expresa en el texto del acuerdo de París, permitiría entonces poner una barrera de defensa a las personas en situaciones más vulnerables, evitando situaciones como la descrita y “soluciones” que sólo acrecienten el problema para algunos.
Las negociaciones en este sentido han sido complejas. Una serie de países de todos los continentes han apoyado tanto de manera pública como privada que se haga este reconocimiento expreso, agregándose incluso menciones a los derechos indígenas y la consideración de cuestiones de género, a pesar de que estos dos temas en el último borrador sólo forman parte del preámbulo y ya no del articulado. El papel de Chile en esta área es aplaudible, pues ha sido uno de los países que se ha comprometido con la incorporación de los derechos humanos en el texto del acuerdo, siendo un activo impulsor de ello en las negociaciones.
¿Cuáles han sido las trabas a esta inclusión? Aparentemente hay dos grupos de países que son los que mayores problemas han puesto en este esfuerzo. Lo curioso es que ambos han seguido estrategias muy similares, que si bien aparecen como progresistas, claramente son lo contrario. La maniobra consiste en pedir que se haga un reconocimiento adicional a una categoría de derechos sobre los cuales hay menos consenso internacional y poner esa categoría como condicionante. La retórica es clara: “nosotros no sólo reconocemos los derechos humanos, sino que además queremos que se reconozcan derechos que van más allá”. Pero la consecuencia de esto es evidente: como la regla de aprobación del texto es el consenso, poner categorías aparentemente más inclusivas, pero que no son apoyadas por la mayoría, se vuelve autodestructivo, impidiendo que se reconozcan los derechos humanos en el tratado.
Los dos grupos de países que supuestamente han intentado esta estrategia, habrían sido los países árabes del golfo y los países latinoamericanos agrupados en ALBA (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba, entre otros). El primer grupo, intentando incorporar los “derechos de los pueblos ocupados” y el segundo intentando incorporar “los derechos de la madre tierra”, ambas cuestiones que si bien pueden ser adecuadas no tienen un reconocimiento internacional suficiente y por lo tanto, impuestas como condiciones, solo traban la incorporación de los derechos humanos en el acuerdo.
Una flexibilización de sus posturas es clave. El respeto por los derechos fundamentales, individuales y colectivos de las personas debe estar al centro de la discusión del cambio climático, pues son finalmente la razón de ser del esfuerzo de coordinación que las naciones están haciendo. Por lo mismo, es de esperar que los países en cuestión, especialmente los latinoamericanos, con quienes compartimos las raíces y los valores que sostienen los derechos humanos, cambien su postura y den finalmente el apoyo necesario para proteger a sus poblaciones.
Un mínimo ético de respeto con el prójimo, pone a los países en la necesidad de asegurar que ahora que se intenta salvar la situación, ello no se hará nuevamente a costa de las personas más vulnerables.

martes, 8 de diciembre de 2015

Mapuche: Bachelet intentara seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la politica

Fuente: El Ciudadano
Las organizaciones mapuches que hacen seguimiento del DL 701, denunciaron, el 17 de julio, a la Relatoría Especial de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas que: “Detrás de un nuevo subsidio a las forestales en Chile estaría el pago al financiamiento de la pre campaña de Bachelet”. Cuatro semanas después, el 18 de agosto, el gobierno retira la urgencia al proyecto DL701.
Luego, el 1 de octubre, el gobierno entrega el Presupuesto 2016, en el cual se asignó en la partida del Tesoro Público unos $ 326.970.000 (327 millones) para el pago de bonificaciones “adeudadas” por subsidio forestal DL701. Esto fue relacionado al proyecto que prórroga el DL701, sin embargo, se trata de dos proyectos distintos.
Se debe precisar que, lo que se aprobó en el senado y ratificó la Comisión Mixta el día 25 de noviembre, en el Presupuesto 2016, es el pago de una cuestionable “deuda” (de 327 millones) del Estado al sector forestal.
Mientras que, el Proyecto de Ley que Bachelet ingresó para extender el DL701 hasta el 2018, sin consulta indígena, estuvo detenido desde el día 18 de agosto en la Comisión de Hacienda de la Cámara de diputados (porque ese día el gobierno dio orden de no avanzar). Y, legalmente, el día 30 de noviembre de 2015, venció el plazo para que el gobierno pudiese extender el DL701 hasta el 2018.
En consecuencia, este 2015, el gobierno ya no podrá extender el DL701 hasta el 2018. Sin embargo, también es cierto que la aprobación de la glosa del Presupuesto 2016, con el pago de bonos atrasados del DL701, ha sido también una forma encubierta de extender recursos al sector forestal para el 2016.
Respecto a lo que ocurrirá a futuro, hoy la ciudadanía no debe tener duda alguna de que, de ahora en adelante, el gobierno intentará, en los próximos meses, y durante el 2016, dar continuidad al subsidio forestal para las grandes forestales a través de otras formas encubiertas.
Las organizaciones mapuches que hacen seguimiento del DL701 señalan que: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque los grupos Matte y Angelini controlan a la clase política y en consecuencia controlan también la política forestal”.
Un ejemplo es que, a pesar que el DL701 caducó en diciembre de 2012, el Estado aún continúa pagando bonos al sector forestal. Esto debido a que en 1998 cuando la Concertación extendió el DL701 por 15 años, le incorporó un efecto retroactivo (para extender su aplicación cuando existan bonificaciones forestales atrasadas). Lo que generó una “deuda” con el sector forestal. Y es por esta razón que en una glosa del Presupuesto 2016, aparecieron 327 millones asignados al DL701.
Esto sumado a que, durante años anteriores han existido otros cuestionables bonos pagados por “deuda” al sector forestal, con previa aprobación del congreso.
La gente se pregunta si era posible detener este pago de 327 millones. Al respecto, el ministro Furche señaló que se trataba de un arrastre de bonificaciones de años anteriores (al 2013), y que, por lo tanto, el rechazo de la cámara de diputados a esta glosa no tenía ningún efecto, al tratarse de una “deuda” que  el Estado está obligado a pagar por ley.
Sin embargo, dicha asignación es cuestionable ya que más del 60% estaría llegando a las grandes forestales, entre otras a la CMPC, según evidencian previos antecedentes de Conaf. Entonces, lo que correspondería es que, los parlamentarios acudan a Contraloría para tratar de impedir que estos recursos lleguen, a partir de marzo 2016, a las forestales de Eliodoro Matte y Angelini por tratarse de empresas que presentan un amplio prontuario delictual como el financiamiento ilegal de la política, el grave incumplimiento de normas ambientales, sobornos y colusión de precios en el mercado.
CONAF (por ley) debe informar, al Congreso sobre la utilización de los recursos asignados por Bonificación Forestal por DL N° 701, de forma trimestral. Por lo tanto, por años los parlamentarios han tenido pleno conocimiento sobre estas asignaciones otorgadas –sin ningún límite- al sector forestal privado, durante cada año que ha estado vigente este subsidio del Estado.
Esto evidencia la nula fiscalización del Estado y la evidente complicidad del gobierno, Congreso y del Servicio de Impuestos Internos (SII), para encubrir las maniobras ilegales que estas poderosas transnacionales forestales utilizan para seguir expandiéndose a costa de destrucción ambiental y social.
Marcela Lincoqueo (integrante de las organizaciones mapuche que hacen seguimiento del DL701), señala que: “El DL701 significó el robo al bolsillo de todos los ciudadanos durante 40 años. Sin embargo, las forestales de Matte y Angelini, y las que integran CORMA, coludidas con el Estado, robaron al pueblo mapuche más que dinero. Al pueblo mapuche robaron: miles de tierras ancestrales, sitios sagrados, el derecho humano al agua, el derecho a la soberanía alimentaria, robaron el hábitat de los bosques nativos y de las hierbas medicinales, robaron la vida de jóvenes mapuches, robaron el derecho a decidir un desarrollo de acuerdo a la cosmovisión mapuche”.
Las grandes forestales se instalaron en la era de la dictadura militar apoyándose en el Decreto Ley 701, cuando se hace la contra Reforma Agraria, y con ello se traspasa a las empresas forestales las tierras que habían sido adquiridas y recuperadas por las reducciones mapuches (entre 1962-1973). Este allanamiento de tierras se efectuó con el apoyo del yerno intocable de Pinochet, Julio Ponce Lerou, quien vendió tierras a precios irrisorios y otras tierras prácticamente las regaló a las forestales. Por esta razón hoy las reducciones mapuches se plantean la retirada de las forestales de territorio mapuche.
Hoy existe mayor conciencia de este robo de derechos territoriales entre los mapuche. Por eso cuando las organizaciones mapuches lograron que el gobierno de Piñera no lograra validar la “consulta indígena” que pretendía extender el DL701 por 20 años, los mapuches no se quedaron dormidos, porque sabían que las forestales no se quedarían tranquilas; sabían que el gobierno prepararía otra nueva arremetida forestal. Asimismo, es hoy. Las organizaciones y reducciones mapuches  se mantienen en alerta.
Ver breve infografía:

Bosques sin forestales (Chile)

jueves, 3 de diciembre de 2015

Gran Marcha Nacional por el Agua de Santiago - No Alto Maipo Ahora!

Más de 80 organizaciones ciudadanas y socioambientales de todo el país adhirieron al llamado de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo – No Alto Maipo para caminar este sábado 5 de diciembre por la Alameda en contra de la construcción de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo
Una gran caminata por el agua de Santiago se encuentra organizada para este sábado 5 de diciembre convocada por la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo - No Alto Maipo, CCRM, con el objetivo de hacer saber el descontento que tiene la mayoría de los habitantes de Santiago y del Cajón del Maipo debido a la construcción de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo.
Marcela Mella, vocera de la CCRM indicó que “El objetivo es continuar informando y visibilizando uno de los conflictos socioambientales que está afectando a muchas personas, no sólo al Cajón del Maipo y la Región Metropolitana, sino que a los 7.000.000 de habitantes que beben su agua potable o las más de 120 mil hectáreas que dependen del RíoMaipo para sus cosechas en el recorrido hasta San Antonio. Los varios cientos de miles de toneladas de áridos que se utilizan para la construcción de casas y edificios, junto a la pérdida de miles de fuentes laborales en sectores como el turismo, la agricultura, entre otras actividades productivas ligadas a este importante río, vena principal del agua cordillerana. Esto ya fue denunciado por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados el año 2011 concluyendo que el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo fue aprobado con múltiples irregularidades”.
El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) pretende ser el segundo más grande de su tipo en Chile. La iniciativa energética es propiedad de la transnacional AES Gener (60%) y Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del Grupo Luksic, los que pretenden entubar las aguas de los tres principales afluentes del río Maipo; Volcán, Yeso y Colorado, prácticamente secando 70 kilómetros de ríos para generar electricidad, la cual sería a lo menos en un 85% usada por la Minera Los Pelambres, del Grupo Luksic, ubicada en la IV Región por 20 años, según fue informado a la Superintendencia de Valores y Seguros, SVS, el 01 de julio del 2013.
“La zona del Cajón del Maipo está siendo intervenida por la construcción de la hidroeléctrica Alto Maipo, que a la fecha lleva un 20% de desarrollo y ya ha afectado la calidad del agua”, indicó la vocera. Este dato está explicitado, con análisis de agua, en una de las denuncias presentadas a la SMA por la CCRM, donde se advierte un alza en la presencia de arsénico, uno de los metales pesados más nocivos para la salud de las personas, situación advertida por el científico Andrés Chernitsky, Presidente de la Comisión de Medioambiente del Colegio Médico de Chile.
Es por esto y muchas razones más que vamos a marchar a partir de las 11:00 horas desde Plaza Italia hasta Calle San Martín por Alameda, tal como lo hemos hecho en dos ocasiones anteriores, con un carácter familiar, de respeto y cultura.

Por el Agua de Santiago, No Alto Maipo Ahora!

Sábado 5 de diciembre
11:00 horas
Plaza Italia
Gran Marcha Nacional por el Agua de Santiago No Alto Maipo Ahora!

LINKS:
Página oficial: www.riosdelmaipo.cl
Twitter: @NoAltoMaipo #PorElAguaDeSantiago

Listado de Organizaciones adherentes:
Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida; Coordinadora de Defensa del Agua y Vida; Conclave Social por Plebiscito y Asamblea Constituyente; Observatorio Aguas de Chile; Marca AC; Fundación Newenko; Greenpeace; Fundación Terram; Ecosistemas; Observatorio Ciudadano; Chile Sustentable; Movimiento Social por los Derechos de las Personas con Discapacidad; Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la creación de San Columbano; Músicos Chilenos por No Alto Maipo; Sidarte; Red Ecológica de CHILE; Comisión Funa; Defensoría Popular y Pacto Mundial Consciente; Ética en los Bosques; Ofensiva Secundaria; Unión Nacional Estudiantil, UNE; Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales; Defendamos la Ciudad; Fundación Daya; Cultiva Tus Derechos; Colectivo Animalista Alza tu Voz; Comité Iniciativa Arica y Parinacota Sustentable; Mesa Verde; Centro Ecológico Borde Río; Comunidad Agrícola de los Diaguitas Huasco Altinos; Comité de Defensa de Caimanes; Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA); Colectivo Aire Puro; Agrupación Valle Consciente; Movimiento Defensa Medio Ambiente de la Higuera (MODEMA); Movimiento Socioambiental Ventanas; Comunidades por la Vida; Salvemos Quinteros; Comité por el Agua de Villa Alemana; Reencuentro Ciudadano de Villa Alemana; Coordinadora Marga Marga; Dunas de Ritoque; Yo no quiero TPP Quinta Región; Mujeres en Zona de Sacrificio; Libres de Alta Tensión; Consejo Ecológico de Molina; Coordinadora Penco-Lirquén; Ñuble Libre San Fabián de Alico; Coordinadora Tomecina; Agrupación Defensa del Río Bueno; Arte Crea; Protección y Defensa del Bosque Costero Río Bueno, Ranco, Maihue; Puelo sin Torres; Comité de Defensa del Borde Costero, el Agua y la Vida de Ancud ; Comisión Justicia y Paz del Vicariato de Aysén; Alerta Isla Riesco;  Red por la Defensa de la Precordillera; Sahumadoras Humitos Sagrados; Central Bike; Cletreros; Maipú Pedalea; Locos Ciclistas; Ciclistas Camino a Melipilla; Ciclo Express Maipú;  Piñon y Paz; Ciclisthrash; Drachén Santiago; Alerta Andina 244; Colectivo Quillahuaira; Asamblea Territorial de Conchalí; Colectivo La Savia; Ojos Color Agua; Movimiento de pobladores Ukamau; Asamblea Agua y Soberanía; Talagante No Más Hediondez; Grupo Huari; Asamblea por el Agua de Quilicura; El Cortijo Educa; Consejo de Defensa del Medioambiente de Maipú; Gafas Color Violeta; Educación Ambiental San Joaquín; Maule Itata Coastkeeper
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo
CCRM

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Alerta en Costa de Provincia de Ñuble ante invasión de proyectos acuícolas

@vigilantecosta
Desde el 19 de Octubre (2015) se han ingresado al menos 8 Declaratorias de Impacto Ambiental (DIA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Biobío para la proyección de Centros de Cultivo de recursos hicrobiológicos de 4 especies:  Cojinova del Norte, Salmónidos, Mitílidos y Macroalgas (Huiro). Todos estos proyectos se prospectan en la costa de la provincia de Ñuble por parte de Inversiones Pelicano S. A. a través de su Representante Legal Mark Stengel con una inversión de más de $14 mil millones de pesos. 
Junto a la sorpresa de saber que muchos lugares serían intervenidos desde Mela hasta las cercanías del Santuario de la Naturaleza de Cobquecura y su icónica lobería; pasando por Colmuyao, Rinconada y Taucú, resulta  curioso que una empresa presente 8 proyectos individuales en una misma zona a través de DIA (muy símiles unas de otras) y evite la necesaria presentación, en este caso, de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que abarque todos los puntos de intervención considerando así la real envergadura del proyecto e impactos asociados. 
Es imperioso también que las actividades ligadas a la revisión de todos los antecedentes relacionados a este tipo de proyectos, necesariamente, tengan una contraparte local y ciudadana que permita informar los tipos y niveles de intervención, impactos asociados en zonas frágiles del ecosistema local y también con otras áreas tradicionales existentes ligadas al desarrollo económico local como el turismo, pesca, deportes de agua como el surf, kytesurf, windsurf, kayak, etc. que, eventualmente, podrían afectarse.
Estaremos atentos y seguiremos revisando los distintos antecedentes y observaciones planteadas. 
Esperamos conocer los sistemas o condiciones dadas desde la autoridad ambiental para que exista una participación ciudadana activa y real donde todas las visiones puedan ser consideradas y ante todo se respete la vocación natural de la zona y la calidad de vida de la gente local.
Ver:
DIA: "Centro de Cultivo. Noroeste de Cobquecura. Pert 211 081 064"
Observaciones presentadas DIA Centro de Cultivo NO Cobquecura:
SAG BIOBIO