Buscar este blog

miércoles, 3 de abril de 2019

Carta abierta a los reyes de Noruega durante su visita al territorio ancestral de las comunidades Kawésqar

“Denunciamos que nos encontramos frente a un asalto a la Patagonia sudamericana, -uno de los últimos paraísos existentes de la biodiversidad marina del planeta-, con el objetivo de criar de manera intensiva e industrial y exportar millones de salmones a los mercados internacionales, actividad que generó 5 mil millones de dólares el 2018″.
Carta abierta a los reyes Harald V y Sonja de Noruega durante su visita al territorio ancestral de las comunidades Kawésqar, Patagonia Sudamericana. 

Estimados Rey Harald V y Reina Sonja de Noruega.
Sean bienvenidos al territorio ancestral del Kawésqar Waes en el contexto de la celebración de los cien años de cordiales relaciones entre los pueblos de Chile y Noruega. Nuestra presencia y cultura en los canales patagónicos suroccidentales datan de hace 6.000 años. Hasta fines del 1800´s, habíamos vivido en armonía con la Naturaleza, situación que cambió brutalmente y se extendió hasta las primeras décadas de 1990, cuando se implementó un proceso de genocidio sistemático y de posterior asimilación cultural, impulsada por los Estados de Chile y Argentina, en beneficio de inversionistas y propietarios ganaderos, mineros y cazadores, tanto chilenos como extranjeros, con el fin de apropiarse de nuestros vastos territorios y riquezas naturales.
A comienzo del siglo XXI vemos junto a las Comunidades Yaganes que este ciclo se vuelve a repetir, intentando implementar la fase terminal de la asimilación económica, social y cultural de nuestros pueblos canoeros, proceso que cuenta con la complicidad y el activo apoyo político y financiero del Estado chileno y sus funcionarios regionales.
Este proceso busca “despejar” la región de Magallanes de nuestras comunidades, tal como hace 100 años lo efectuaron los estancieros ganaderos y las empresas productoras y exportadoras de carne y lana ovina.
Esta vez, la salmo-industrialización forzada de la Patagonia busca dejar abierto y disponible los vastos territorios marino costeros, fiordos, lagos y ríos, y las fuentes naturales de agua dulce a las billonarias inversiones de grupos familiares-empresariales nacionales y compañías transnacionales nórdicas, asiáticas y europeas, con objeto de duplicar la actual producción de salmones exportable desde Magallanes al 2014, y lograr la mesiánica y ambientalmente destructiva meta de alcanzar una producción nacional de 1,2 millones de toneladas de salmón exportable para el 2032, lo que convertiría a la Patagonia sudamericana en la principal región productora y exportadora de salmones industriales del planeta.
Hoy, los antiguos estancieros, mineros y cazadores de ballenas, nutrias y lobos marinos, han sido reemplazados por un pequeño número de mega compañías salmoneras integradas al sistema financiero internacional en alianza con transnacionales noruegas, japonesas, chinas, canadienses y europeas, las que se están apoderando de los territorios costeros, de nuestro Kawésqar Waes (Mar Kawésqar), recursos naturales (especialmente agua dulce, pesquerías y mano de obra local) y de nuestro patrimonio cultural.
Denunciamos que nos encontramos frente a un asalto a la Patagonia sudamericana, -uno de los últimos paraísos existentes de la biodiversidad marina del planeta-, con el objetivo de criar de manera intensiva e industrial y exportar millones de salmones a los mercados internacionales, actividad que generó 5 mil millones de dólares el 2018.
Al igual que lo ocurrido con la expansión ganadera de los siglos XIX y XX, este genocida proceso en lo físico y cultural y destructivo en lo sanitario y ambiental, se basa en la imposición de un excluyente modelo de ocupación de nuestros territorios y la introducción de un monocultivo industrial de especies de peces carnívoros introducidos desde el hemisferio norte a las prístinas y vulnerables aguas de la patagonia chilena y argentina.
Para ello se han cometido errores y horrores, tales como que el Estado chileno eliminó el 2017 la protección ambiental de las aguas circundantes al recién creado Parque Nacional Kawesqar, uno de los mas extensos de la Patagonia chilena. Esto ocurrió para permitir y asegurar la entrega de nuevas concesiones salmoneras industriales, sin respetar nuestro rechazo absoluto a esta colonial medida impuesta desde la centralista administración de Santiago de Chile, lo cual dejamos por escrito durante la Consulta Indígena efectuada en Puerto Natales, región de Magallanes, en octubre del 2017.
Evidencia de la absoluta impunidad con que opera la industria salmonera, lo que ha convertido  a la región de Magallanes en un verdadero “far west austral”, se estableció con apoyo del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), un contaminante vertedero de lodos provenientes de las pisciculturas de salmón a tan sólo 15 kms del Parque Nacional Torres del Paine, declarado por la Unesco en 1978 como Reserva de la Biósfera, y por el National Geographic, como uno de los 5 lugares silvestres mas hermosos del planeta.
Los ciudadanos, pescadores artesanales, pequeños agricultores, pobladores y comunidades de canoeros nómades Kawesqar, somos directamente afectados por el actual establecimiento de plantas procesadoras y centros de cultivo industrial de salmones destinados en un 98% a la exportación.
La expansión de los monocultivos industriales de salmón y sus prácticas destructivas en nuestros territorios, están provocando un profundo daño. Así lo evidencia la existencia de 168 centros de cultivos en condiciones de anaerobiosis,- falta de oxígeno disuelto en las aguas adyacentes a las balsas-jaulas, consecuencia de la contaminación orgánica proveniente de las fecas y alimento no consumidos, que caen al fondo marino. Esto mata la existencia de vida marina autóctona en las columnas de agua en los alrededores de los denominados “barrios de concesiones de salmonicultura”.
En septiembre de 2016, la Contraloría General de la República emitió los informes provenientes de dos auditorías realizadas al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). Estas confirmaron que el 53% de los criaderos industriales de la Región de Magallanes presentaba ausencia de oxígeno en el perímetro de estos cultivos industriales. También los masivos escapes de salmones introducidos desde los centros de cultivo, están dañando los valiosos y únicos ecosistemas y la biodiversidad acuática de la patagonia.
La visita de carácter diplomático, geo-político y empresarial de la delegación noruega nos genera temor sobre cuál será el futuro de los territorios y culturas ancestrales de la Patagonia sudamericana. Somos indígenas milenarios, estando nuestra supervivencia en juego. Por ello, no concebimos que Noruega, una sociedad desarrollada, que respeta al medio ambiente, el mar, los derechos de sus ciudadanos/as y de los pueblos originarios, permita que sus empresas de ultra mar apliquen dobles estándares ambientales, sanitarios, laborales y sociales con los ciudadanos, comunidades locales y pueblos originarios que habitan el extremo sur de América Latina.
Llamamos a las organizaciones ciudadanas y accionistas de Noruega, Suecia, Dinamarca e Islandia que tienen fondos en la industria salmonera a prestar atención a lo que está sucediendo en territorio patagónico de Chile y Argentina, y apoyar la campaña de boicot al consumo y compra de salmón químico industrial, prefiriendo las producciones naturales y locales provenientes de la pesca artesanal regulada y sustentable.
Estimado rey Harald V y reina Sonja, si la industria transnacional productora y exportadora de salmón de cultivo tuviese un cielo este se ubicaría en Noruega. Y si tuviese su correspondiente infierno éste sin duda se ubicaría en el sur de Chile.
Fuimos y somos pescadores, cazadores y recolectores de pequeña escala. Nuestro estilo de vida y cosmovisión se basa en el mar, y la gran variedad de vida silvestre existente en los cientos de canales y fiordos de la Patagonia.
Esperamos que nuestra posición sea tomada en cuenta por Uds, y la señora embajadora de Noruega en Chile, de manera que el mal comportamiento de algunas empresas salmoneras de capital nórdico, no sea una amenaza para los 100 años de pacífica, afectuosas y creativas relaciones entre los pueblos de Chile y Noruega.
Comunidades Kawesqar por la Defensa del Mar

sábado, 30 de marzo de 2019

Declaración Pública: Sobre Salmonicultura en el extremo austral y la inversión noruega en Chile

  1. Nos adherimos a la preocupación ciudadana que recorre las provincias de Chiloé, Aysen y Magallanes a la que solidariza el resto del país por el rechazo a la expansión de la salmonicultura en Magallanes y especialmente en el extremo sur de esa región (e.g. Canal Beagle). Como lo hemos hecho ver antes y lo reiteramos con motivo de la visita del Rey de Noruega, no compartimos el entusiasmo del gobierno por seguir expandiendo el crecimiento de la salmonicultura a costa de convertir a la Patagonia toda en una zona de sacrificio medioambiental sin otro objetivo (anunciado o previsto) que un beneficio económico de corto plazo que hipoteca el desarrollo del país a largo plazo.
  2. Respetamos al pueblo de Noruega y a sus autoridades; pero como víctimas de las secuelas de la salmonicultura en Chiloé ,conocido como Patagonia Norte, podemos decir que el paso de las empresas noruegas ha dejado una huella ambiental catastrófica en este territorio al contribuir significativamente a su contaminación por antibióticos, pesticidas, eutroficación (y eventualmente a la recurrencia e intensificación de mareas rojas y mortandades de mariscos), a escapes recurrentes de salmones al ambiente marino, a mortandades masivas de peces y su vertimiento incontrolado al mar, etc etc, que han traído consigo inconmensurables impactos socio culturales a quienes habitamos este Ecosistema Biocultural.
  3. La actual expansión de la salmonicultura a Magallanes y antes a Aysen obedece a la búsqueda de aguas prístinas que aún le van quedando a la Patagonia; Chiloé ha perdido su atractivo para los anteriores ya que cada vez tiene más y más zonas eutroficadas y deficientes de oxígeno, y que se hizo con la anuencia de los gobiernos anteriores. El gobierno actual a través de sus ministros y representantes institucionales incluido ministros de Medio Ambiente, Educación, Economía (Subsecretaria de Pesca y Acuicultura), y el reciente de Ciencia y Tecnología, Armada de Chile (Territorio Marítimo) simplemente ha ignorado la preocupación ciudadana y de muchas organizaciones sociales y algunas científicas y ha carecido de cualquier juicio precautorio para proteger el país de la inversión mayoritariamente extranjera en salmonicultura.
  4. Nos preocupa la instrumentalización del Estado de Chile en medio del silencio de diputados, senadores y alcaldes que han guardado silencio a los subsidios multimillonarios a la expansión de la mega inversión en acuicultura (incluida la mitilicultura) localizada en los territorios y aguas marinas de la Patagonia, expropiando el anterior territorio al pueblo chilote, al Williche, al de aysen, al Kaweshkar, Yagan y de Magallanes.Estos pueblos han sido lanzados a la precariedad, ya que el Estado no ha actuado con igual diligencia y recursos en subsidios para proyectar su actividad económica sobre las Aguas Interiores de la Patagonia que sienten les pertenece desde hace siglos.
  5. También nos preocupa la escasa información científica que posee el Estado del ecosistema marino, de su capacidad de carga para resistir la sobrecarga orgánica (fecas, alimento no consumido), antibióticos, pinturas anticorrosivas etc etc , que conlleva la salmonicultura ( y también la mitilicultura). Nada ha informado la institucionalidad del Estado sobre un estudio o conocimiento de linea base por ejemplo de la concentración de oxígeno, nitrógeno, fósforo , metales pesados etc etc como para poder vigilar los incrementos o cambios que se producirán por la acuicultura. Tampoco se conoce la capacidad bacteriana de descomposición , degradación o reutilización de los compuestos alóctonos (externos) al medio ambiente que se vertirán. Menos aun se conoce la trama y flujos tróficos naturales en las comunidades nectónica, planctónica y bentónica como para poder vigilar y pronosticar los impactos depredadores de eventuales accidentes de escape de salmones.
  6. Podemos advertir que la región de canales fueguinos y patagónicos es un sistema complejo y variable y apenas conocido por el Estado de Chile como para avalar un experimento de esta naturaleza, cual es la introducción de una especie exótica como el salmón (e.g. visón, castor) sin un estudio de linea base y sin las medidas precautorias para escapes masivos 
  7. Mas aun es especialmente riesgoso para el país introducir y expandir la acuicultura en el Canal Beagle que tiene profundidades muy bajas (ca. 30-40 m) en toda su extensión, ya que los impactos de jaulas suspendidas y sus contaminantes alcanzaran casi de inmediato al fondo. Por lo demás la región magallánica y patagónica es muy compleja en su topografía submarina con abismos de centenares de metros y bajos de algunas decenas de metros, que restringen la circulación de sus aguas subsuperficiales semiestancadas, formándose cuencas muy diferenciadas. De tal modo que cualquier vertimiento ( materia orgánica, antibióticos, metales pesados etc) puede producir acumulación en algunas áreas y dispersión a cuencas vecinas en otras, lo cual no es evidente a simple vista superficial y es difícil de predecir sin estudios.Mas aun, las bajas temperaturas del agua en esa región retardará la degradación bacteriana de los deshechos de la acuicultura. Todo esto debe ser estudiado en profundidad antes de comprometer al país en esta carrera de crecimiento económico miope de la mano de la salmonicultura, que se sostiene solo en la ambición de inversionistas que esperan retornos de corto plazo sin importarles el desastre medioambiental que le hereden a las generaciones futuras de nuestra gente de la Patagonia.
  8. Llamamos a las autoridades de gobierno y también a los inversionistas y realeza de Noruega y a su pueblo y a sus organizaciones ambientalistas a actuar con empatía con el destino de nuestro país, con precaución en torno al ambiente, y a promover el diálogo con la ciudadanía de Chile, de preferencia con las etnias Yagan y Kaweshkar en esa región, sin dejar de lado las miles de familias originarias de la Patagonia que deseamos proyectar nuestras vidas con igual protección que lo hace el pueblo noruego en su país.
Asociacion para la Defensa del Ambiente y la Cultura de Chiloé
(ADAC CHILOE)

30 de Marzo 2019

domingo, 24 de marzo de 2019

IX Unidos por Aguas Limpias #TrashChallenge

Antes de Limpieza - Puente Río El Durazno - Pelluhue
@vigilantecosta
Este año decidimos aceptar el reto y, a traves de nuestra novena campaña Unidos por Aguas Limpias, elegimos un sector del río El Durazno, que necesitaba ser limpiado.
A mediados de marzo, en uno de nuestros recorridos habituales por nuestra zona con posterioridad a la temporada estival, observamos que muchos lugares públicos orientados al turista sufren de una sobrecarga que los usuarios no son capaces de poder mitigar, acumulándose muchos desechos en lugares que deben ser removidos cuanto antes para evitar proliferación de microbasurales que, con el tiempo, se hacen muy difíciles de eliminar o tratar cuando alcanzan un gran envergadura, lo que implica mayor costo y gestión para una solución definitiva.
 Puente Río El Durazno - Pelluhue

El 23 de marzo, conmemorando el día mundial del agua, el sector escogido 
fue el del Puente Río El Durazno en la localidad de Pelluhue que, tristemente después del verano, queda muy a mal traer y usuarios no contribuyen a su mantención, respeto y cuidado.
Junto a municipio local (Pelluhue) y vecinos, asumimos el reto y limpiamos el sector porque limpieza comienza por casa y porque creemos que la mejor manera de entregar nuestro mensaje es a través de la acción directa.

Esperamos se pueda mantener el lugar y tambien se instale señalética que instruya a usuarios del espacio público a hacerlo de la forma correcta para que sea cada vez más innecesario organizar y hacer maniobras de restauración y limpieza de aquellos espacios, infraestructura social, que nos pertenece a todos.
Agradecemos apoyo de vecinos y Municipalidad de Pelluhue a traves de su Encargado de Medio ambiente por apoyar y participar.

jueves, 21 de marzo de 2019

DECLARACION PÚBLICA SOBRE EL DERECHO HUMANO AL AGUA


La Federación nacional de Agua Potable Rural de Chile -FENAPRU CHILE, organización con gran representación nacional, que reúne a 7 Asociaciones provinciales y regionales del país que trabajan en agua potable rural, incluyendo a la Asociación Limarí; Asociación Aconcagua; Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable de la Región de O’Higgins; Asociación Ñuble; Asociación Bío; Asociación Araucanía y Asociación Los Lagos, en el día mundial del agua declara a la opinión pública lo siguiente:
  • Que desde hace varios años venimos señalando en distintos seminarios, reuniones con el poder ejecutivo y sesiones en el Congreso Nacional, respecto a la sobreexplotación y contaminación del agua, sin que a la fecha se tomen las medidas necesarias ante el estado de alerta roja en el que estamos.
  • Hoy nuestro país está en una crisis hídrica aguda que ha hecho que varios de nuestros pozos de agua potable se estén secando, las bombas queden colgadas, las norias, vertientes, ríos y lagunas como Aculeo estén secas y, que de las 101 cuencas del país, la mayor cantidad estén agotadas, situación que es muy desastrosa para nuestro sector.
  • Está situación está acentuada por el cambio climático que acecha, que no se puede revertir y respecto al cual vemos que poco y nada se está haciendo para mitigar sus consecuencias.
  • No existe una coordinación nacional en materia de agua, que fije políticas públicas para una buena gestión del agua que permita, entre otros, recuperar las cuencas hoy agotadas y generar un buen ordenamiento territorial. Tampoco existe un balance hídrico actualizado, así como tampoco una fiscalización y sanciones de los usos y abusos, con varios casos de robo de agua comprobados, situación que nos parece inaceptable. Todo ello ha generado gravísimos problemas a lo largo del país, ante los cuales señalamos lo siguiente:
  • No entendemos que, a pesar de la terrible crisis hídrica en la que se encuentra la mayor parte del país, se siga deforestando vegetación nativa para plantar monocultivos que requieren un alto consumo de agua, terminando con la flora y fauna natural que da equilibrio al ecosistema, generando erosión de los terrenos y por ende pérdida de su calidad de retención de agua.
  • No entendemos que esta deforestación sea en buena parte producida por el fomento y subsidio del Estado al riego tecnificado, el cual se ha adoptado para optimizar los usos del agua. Este sistema no permite generar excedentes de agua que infiltren las napas subterráneas y puedan darle sostenibilidad a los acuíferos y a la fecha se ha incentivado sin incluir medidas que establezca límites a las plantaciones, dando como resultado que el agua que se ahorra con esta tecnología se termina utilizando para expandir las hectáreas agrícolas, con una explotación indiscriminada de nuestros recursos hídricos. Al final los únicos que se benefician con esta tecnología son el sector agropuecuario y la industria en general, en desmedro de las comunidades que conviven en el mismo territorio, lo que nos parece aberrante.
  • No entendemos que se sigan autorizando industrias que impactan fuertemente la cantidad y calidad de las aguas, como sucede con la minería, y que además en el país se sigan vendiendo químicos para la agricultura que en otros países están prohibidos, como el glifosato, con el inmenso riesgo a la salud que ello implica y el impacto en la contaminación de aguas superficiales y subterráneas que tiene.
  • No entendemos, que a la hora de solicitar derechos de agua para comunidades, las APRs debamos competir con todos los solicitantes, sin ninguna priorización al consumo humano.
  • No entendemos que el Estado esté comprando Derechos de agua a particulares para otorgar a comunidades sin agua, cuando estos particulares la obtuvieron de forma gratuita.
  • No entendemos que los Servicios de Agua Potable Rural tengan que comprar agua a Sanitarias o a Juntas de Vigilancia para proveer a su población, con sus correspondientes consecuencias en costos y calidad.
  • Por último, no entendemos que el Estado no esté tomando medidas urgentes cuando hoy tenemos muchas comunidades sin agua a lo largo del país, con casos emblemáticos como Petorca, La Ligua, Cabildo, zonas del Bio Bio, Araucanía, Los Lagos y zonas de Chiloé.
Creemos que éstas son verdaderas Zonas de Sacrificio donde se viola sistemáticamente el derecho humano al agua, pues se trata de comunidades que deben abastecerse con camiones aljibe y sobrevivir con 50 litros por persona, cantidad insuficiente para la alimentación, aseo, lavado de ropa, alimentación para animales, riego de árboles y jardines domésticos. Consideramos que esto es producto de una total inconsciencia, pues algunas de estas comunidades vienen clamando por años y a la fecha no han tenido la respuesta que necesitan.
Ante este escenario como dirigentes demandamos que:
  1. De una vez por todas se priorice el agua para el consumo humano y servicios ambientales, por sobre la propiedad de derechos de agua.
  2. Se lleven a cabo las reformas pendientes al nefasto Código de Aguas de 1981 que favorece la privatización, la existencia de un mercado del agua y la separación del agua de la tierra, reformas que han estado en discusión por más de 8 años sin avanzar y que deben ir de la mano con una modificación al artículo 19 numeral 23 y 24 de la Constitución política de Chile referido a la propiedad.
  3. No estamos de acuerdo con las indicaciones Sustitutivas a la Reforma al Código de Aguas presentada por el ejecutivo, ya que en esencia no beneficia para nada a la ciudadanía, sino que al empresariado, dando prioridad a la certeza jurídica que éste exige.
  4. Se debe dar cumplimiento la Res 64/292 de las Naciones Unidas, firmada por el Estado de Chile el 28 de julio de 2010 y que reconoce el Derecho Humano al Agua y Saneamiento e incorporarlo en su legislación interna.
Chile necesita de un Estado que pueda proteger a todos sus ciudadanos por igual y que garantice la sostenibilidad de las comunidades y los ecosistemas. Las soluciones requieren de un gobierno que trabaje por el bien de todos y que entienda que el desarrollo económico no puede estar por encima de la vida de las personas y su ambiente natural.

La crisis es hoy y si no hacemos nada se agravará cada vez más, con más conflictos, comunidades desplazadas, pérdida de ecosistemas y más. FENAPRU hace un llamado urgente al Estado de Chile, a los empresarios y a la ciudadanía para tomar medidas ahora, antes de que sea demasiado tarde. 
El agua es vital para la vida y es un Derecho humano que no debemos soslayar.

FENAPRU CHILE
www.fenapruchile.cl
22 de marzo de 2019.-