Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta CCTP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCTP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

CCTP “Presidenciables deben referirse a conflictos en Agua y Energía ad portas del Debate sobre regionalización”


Santiago, 9 de octubre 2013. La Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria de Energía (CCTP) demanda que los candidatos presidenciales, que participarán en distintos debates de cara a las elecciones de noviembre, se refieran claramente a cómo enfocarán, de llegar a La Moneda, la creciente conflictividad territorial que enfrentan las regiones por la implementación de grandes proyectos industriales, particularmente los mineros y energéticos.
Es contradictorio que en el actual período electoral los debates sobre problemáticas regionales estén ausentes, pese a que muchos de los últimos levantamientos regionales han sido “temas país” y se han desplegado en gran parte como una respuesta social a grandes proyectos termoeléctricos y mineros en Arica, hidroeléctricos en Aysén e industrialización contaminante en el Valle del Huasco, por ejemplo, indicó Teresa Montecinos, vocera de CCTP y Chile Sustentable.
Parte del diagnóstico es que los principales conflictos socio-ambientales en Chile se concentran en las áreas de energía y agua, justamente dos sectores donde el Estado perdió su rol de planificación y regulación. En el caso del agua, se ha entregado a los privados -incluso extranjeros- la propiedad de los recursos hídricos nacionales, lo que en la práctica significa que los gobiernos tienen nula capacidad para corregir problemas de acaparamiento, degradación ambiental y desabastecimiento.
En el ámbito de la energía, sobre todo en generación de electricidad, estructuralmente el Estado tiene un rol pasivo, meramente indicativo, permitiendo que las empresas tomen las decisiones sobre cuándo, dónde y cómo generar energía, desencadenando con ello el surgimiento de innumerables conflictos de Arica a Magallanes.
Junto al exiguo rol del Estado en estas materias, la legislación vigente no permite la plena  participación ciudadana en la definición respecto del uso de los recursos y los territorios. Lo que ha derivado en que la ciudadanía tiene como único mecanismo de respuesta a sus demandas, llevar los conflictos a tribunales. Mientras el sector empresarial llama a esta defensa ciudadana “trabas a la inversión” y “judicialización”, nosotros creemos que es un clamor de justicia, y una legítima respuesta a las trabas democráticas del sistema vigente y a la agresión socio-ambiental de los grandes grupos económicos” expresó Juan Pablo Orrego representante de CCTP y Ecosistemas.
Es en este contexto que la Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria ha elaborado una serie de propuestas desde el año 2011, compiladas en el Informe Chile Necesita una Gran Reforma Energética. Éstas tienen como eje una política activa del Estado en la definición de qué, cómo, cuándo y dónde generar energía, por considerar urgente salir de la neutralidad política, tecnológica y económica en el desarrollo eléctrico, para permitir, por ejemplo, la generación de energía a nivel local, mediante ERNC. Hoy más que nunca es técnicamente factible y económicamente viable salir del paradigma de los proyectos a gran escala, para avanzar hacia generación distribuida. Pero también se requiere voluntad y coraje político para promover la eficiencia energética como la forma más inteligente de uso de la energía.
Es por ello, que en el contexto de los debates presidenciales que se desarrollaran en regiones, es que llamamos a las y los candidatos a dar respuestas sobre el rol qué proponen para el Estado y hacerse cargo de la larga lista de conflictos de agua y energía que afectan a las regiones. (Ver listado seiguiente)

Energía
-      Proyecto Hidroeléctrico HidroAysén (HidroAysén, 2.750 MW)
-      Central Termoeléctrica Energía Minera (Energía Minera S.A., 1.050 MW)
-      Central Termoeléctrica Los Robles (Aes Gener S.A., 750 MW)
-      Central Termoeléctrica Punta Alcalde (ENDESA S.A., 740 MW)
-      Complejo Termoeléctrico Coronel (Bernardo Larraín Matte, 700 MW)
-      Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo (Energía Austral, 640 MW)
-      Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (Aes Gener S.A., 534 MW)
-      Central de Pasada Mediterráneo (Mediterráneo S.A., 210 MW)
-      Parque Eólico Ancud (Callis Energía Chile Ltda., 120 MW)
-      Parque Eólico Pichihué (Andes Mainstream SpA, 117,5 MW)
-      Central Termoeléctrica Octopus (Australis Power, Cheniere Energy, Andes Minergy y Gasoducto Innergy)

Minería/Agua
-      Proyecto minero Los Pumas Minera de Hemisferio Sur S.C.M. (cuenca del río Lluta)
-      Proyecto minero Cerro Colorado de BHP-Billiton (Pampa Lagunilla)
-      Proyecto de extracción de agua Pampa Hermosa de SOQUIMICH (Salar de Llamara  y poblado de Quillagua)
-      Proyecto minero Los Pelambres (cuenca del Choapa y comunidad de Caimanes)
-      Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo - AES GENER (cuenca del Maipo)
-      Proyectos hidroeléctricos La Higuera y La Confluencia de Tinguiririca Energía
-      Proyecto Hidroeléctrico Centinela de Hidroeléctrica Centinela (cuenca del río Achibueno)
-      Proyecto Central Hidroeléctrica Ñuble y La Punilla (Laguna del laja,  San Fabián y Coihueco)
-      Proyecto hidroeléctrico Neltume de ENDESA (Lago Neltume)
-      Origin/Xstrata Copper (Lagos Yulton y Meullín Puerto Aysén)

VISITE TAMBIEN LA PÁGINA www.energiaciudadana.cl
Contacto: Mitzi Urtubia, Ecosistemas CCTP cel 09 2256238

martes, 13 de agosto de 2013

LA CAMPAÑA DEL TERROR PARA PERPETUAR EL MODELO DE DESARROLLO ELÉCTRICO

Pedro Maldonado - Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile
Desde julio, la opinión pública ha sido bombardeada por una campaña lanzada a través de los principales medios de prensa del país, destinada a difundir los resultados de un estudio realizado para la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) por un grupo “trasversal” de expertos. Al respecto, no sólo resulta discutible la transversalidad del grupo, sino también las bases en que se asienta el análisis realizado y las conclusiones que de él derivan.
Un elemento central de su argumentación es que “la operación eficiente del sistema requiere de grandes centrales generadoras que lo abastezcan en forma continua y a bajo costo”. Dicha premisa contiene algunas falacias o insuficiencias conceptuales destinadas a perpetuar un modelo que ha demostrado sus limitaciones, conduciendo a un sistema eléctrico vulnerable, dependiente del mercado internacional, sucio, carbonizado y de precios elevados. 
Los autores del informe ignoran la necesidad de reducir la vulnerabilidad y mala calidad del servicio eléctrico derivada de los megaproyectos y la urgencia de definir una estrategia de generación distribuida-- donde unidades generadoras más pequeñas, normalmente en base a energías renovables, se asocian directamente a los requerimientos locales: residenciales, de servicios y productivos. Esto circunscribe el efecto de eventuales fallas a la zona de influencia de la central, reduce las pérdidas de transmisión y distribución, disminuyendo la actual congestión de las líneas de transmisión.
Por otra parte, se confunde operación eficiente con el ingreso de centrales de menor costo de operación, ignorando las externalidades – sociales y ambientales - que presentan las centrales térmicas, particularmente las de carbón, estimadas, en este último caso en US$60/MWh. Por último, y vinculado a lo anterior, se suele confundir a la opinión pública  asimilando costos medios con precios, estos últimos determinados por la significativa presencia de unidades generadoras que consumen petróleo diesel (lo que explica los elevados precios actuales). Adicionalmente, se asume una visión estática de los costos de las distintas opciones energéticas, desconociendo que los costos de la generación basada en combustibles fósiles tienen una clara tendencia al alza, mientras que los basados en energías renovables, tienen una propensión significativa a la baja. De hecho, hoy muchas centrales ERNC son competitivas en Chile, ofreciendo precios inferiores a los resultantes de las últimas licitaciones de abastecimiento a las distribuidoras eléctricas o fijados como precios techo para las licitaciones llamadas recientemente (definido en US$ 130/MWh).
Se afirma en el informe que debido al retardo en la aprobación de los proyectos, el sistema enfrentará períodos de estrechez en que se deberá recurrir a opciones ineficientes y de costo elevado, sin reconocer que hace años que el país está viviendo esta situación. Al respecto se anuncia que, de mantenerse la situación actual, en el 2018 el precio de la energía alcanzará 130 US$/MWh comparándolo con un precio actual, no consistente con la realidad, de US$90/MWh, evaluando en US$ 2.000 millones lo que perderán los consumidores debido al mayor costo de la energía. Este argumento falaz pretende lanzar a los consumidores contra las organizaciones ciudadanas.
Al referirse al retraso y judicialización de los proyectos, se omite comentar las limitaciones de la institucionalidad ambiental, brevemente: i) línea base definida por consultores contratados por la empresa responsable del proyecto, ii) reducidos recursos destinados a desarrollar la línea base, iii) falta de canales efectivos de participación informada y vinculante, desde las primeras etapas del proyecto, iv) institucionalidad pasada a llevar por la autoridad, v) no respeto del convenio 169 de la OIT y vi) la desprotección de las áreas silvestres protegidas.
Parte de sus propuestas, además, se basan en la eventualidad de disponer de gas natural de bajo precio, lo que supone adquirir shale gas desde Estados Unidos, sin tener en cuenta que no es evidente que ese país exporte dicho gas y/o que los precios se fijen en función de los costos de producción, situación que no corresponde con la conducta del mercado mundial de combustibles.
En relación a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), el informe les concede una participación de 10% en el año 2020, olvidando que entre enero y mayo de 2013, el total de los retiros de ERNC de los generadores llegó al 7,1% superando el cumplimiento de los contratos de suministro establecido por la Ley 20.257 en más de 2% (Es más, el 16 de junio, dicho aporte alcanzó a 7,95%) Los expertos contratados por la CPC cuestionan una mayor proporción de ERNC, ya que según ellos habría que disponer de una mayor capacidad en centrales de base (térmicas y de embalse) y un desarrollo importante de la transmisión para respaldar el carácter intermitente y el bajo factor de planta de las ERNC. Ello supone desconocer, por una parte, que las redes de transmisión ya están congestionadas, explicando los mayores precios de la electricidad en ciertas zonas, y por la otra, la capacidad de manejo de los Centros de Despacho Económico de Carga en casos de intermitencia pronunciada y, finalmente, las opciones técnicas de almacenamiento.
Este sesgo anti-ERNC lleva a los autores a no incorporar a estas fuentes en las futuras licitaciones destinadas a abastecer las empresas distribuidoras. Por el contrario demandan que se contemple la participación, en dicho proceso, de centrales existentes que hoy operan con petróleo diésel. Dada la volatilidad de los mercados de combustibles fósiles, se sugiere que las licitaciones se indexen al precio spot, de manera de eliminar los riesgos para las empresas, transmitiéndolos  a los usuarios.
Ante esta arremetida por perpetuar el modelo, existe una respuesta sustentable a los problemas que aquejan al sistema eléctrico chileno. Se trata de la propuesta “Chile necesita una gran reforma energética” realizada por la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), que apunta a democratizar el sector eléctrico chileno, estableciendo el acceso a la energía como un bien público; ampliando la responsabilidad y atribuciones del Estado para orientar el desarrollo eléctrico: incluyendo condiciones de transparencia y control del mercado eléctrico en cuanto a costos, diversificación y competencia, ya que el futuro energético de Chile no puede ser determinado por los intereses de las empresas eléctricas, en detrimento del interés común, del medioambiente y de la ciudadanía.

jueves, 8 de agosto de 2013

CCTP denuncia “campaña del terror” de generadoras eléctricas para perpetuar actual modelo energético

*Ciudadanía afirma que tanto empresas eléctricas como asesores de éstas promueven argumentos para profundizar la generación eléctrica en base a carbón y megaproyectos hidroeléctricos, al tiempo que subestiman el verdadero aporte que podrían entregar las energías renovables no convencionales.
*Todo esto en el marco de una nueva licitación del suministro eléctrico para los próximos 11 años y de las dificultades que ha tenido el gobierno para imponer su agenda energética en el Congreso. 
La Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP) rechazó públicamente la “campaña del terror” que se ha iniciado desde el sector eléctrico generador, tomando como base el  reciente informe elaborado para la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), denominado “Agenda para impulsar las inversiones en generación eléctrica de base en el SIC”. 
En opinión del organismo dicho informe, realizado por Sebastián Bernstein, Gabriel Bitrán, Alejandro Jadresic y Marcelo Tokman, desconoce las deficiencias del modelo del desarrollo eléctrico implantado en el país a partir del año 1982 y culpa de los altos costos y de la limitada confiabilidad del sistema a la judicialización de los proyectos energéticos, resultante de la masiva oposición de las comunidades y los movimientos ciudadanos a dichos emprendimientos.
La CCTP cuestionó estos argumentos, esgrimidos por profesionales que han sido tanto gestores como partícipes del modelo eléctrico vigente, porque no reconocen que el alto precio de la electricidad que pagan tanto empresas como clientes residenciales se debe a un mercado eléctrico concentrado en  tres grandes empresas, un modelo marginalista que privilegia las energía más caras, y que además está sustentado en combustibles fósiles importados y contaminantes. 
Esta situación ya fue evidenciada en 2011 por un conjunto de 40 líderes sociales, técnicos, académicos y del ámbito legislativo, quienes formaron la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Matriz y el Desarrollo Eléctrico, en el contexto de las grandes protestas sociales ocurridas en Chile luego de la aprobación de proyectos de generación eléctrica de alto impacto, y como respuesta a la consolidación de un sistema eléctrico caro, contaminante, concentrado, vulnerable y dependiente de factores externos. 
STATU QUO VERSUS PROPUESTA CCTP 
El informe de la Confederación de la Producción y el Comercio presupone un escenario de estrechez energética que pondría en riesgo el desarrollo y crecimiento del país, criticando una supuesta dificultad para echar a andar proyectos ya aprobados, debido a judicialización y oposición ciudadana. 
El informe considera el período 2013-2020, pidiendo --a raíz de la licitación de bloques de energía por parte de las empresas distribuidoras que se efectuará a fines de este año-- que se establezcan condiciones para que puedan participar en dicho proceso centrales existentes que hoy operan con petróleo diésel, manifestándose a favor de los megaproyectos hidroeléctricos, por su bajo costo operacional. 
A juicio de la CCTP este informe desconoce el aporte real y creciente de las ERNC y la eficiencia energética (EE), pasando por alto los impactos ambientales de las mega-represas. Sin mencionar además que aunque la hidroenergía se obtiene a bajo costo porque su principal insumo se obtiene  gratis (gracias a los derechos de agua otorgados en los años 80-90), el recurso hídrico se paga a precio diesel debido al sistema marginalista imperante. 
Por ende, no es cierto que proyectos como HidroAysén bajarían los precios finales de dicha electricidad. 
En esa misma senda, en el estudio no existe ningún juicio crítico al sistema eléctrico actual sino que solamente “prepara la cancha” para una licitación eléctrica de 11 años, en vez de los 4 regulares, empleando lo que la CCTP califica como “argumentos del terror”: la falacia de un apagón inminente por la falta de proyectos, que impactaría el crecimiento de país junto con supuestos altos costos  e inseguridad de suministro de las ERNC. 
Tampoco considera la posibilidad de una interconexión SIC-SING --que permitiría usar los excedentes energéticos del norte grande hacia las regiones II y IV sin necesidad de construir nuevos proyectos --ni se hace cargo de las externalidades ambientales y sociales negativas de los combustibles fósiles tradicionales. 
En cambio, la propuesta “Chile necesita una gran reforma energética” apunta a democratizar el sector eléctrico chileno, estableciendo el acceso a la energía como un bien público; ampliando la responsabilidad y atribuciones del Estado para orientar el desarrollo eléctrico; incluyendo condiciones de transparencia y control del mercado eléctrico en cuanto a costos, diversificación y competencia. 
Hasta la fecha, los evidentes problemas del funcionamiento del sistema eléctrico han sido enfrentados por la autoridad mediante las llamadas leyes cortas que aportan paliativos parciales e insuficientes a un modelo de desarrollo que requiere de  cambios estructurales. 
A juicio de los integrantes de la CCTP, Chile necesita una política activa del Estado, respaldada por una participación ciudadana informada y vinculante, y orientada al bienestar de la población, el cuidado del territorio y la sustentabilidad del desarrollo. El futuro energético de Chile no puede ser determinado por los intereses de las empresas eléctricas, su lobby, y sectores políticos que en el Parlamento favorecen a las empresas, por sobre el interés común y la ciudadanía. 
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.energiaciudadana.cl

lunes, 29 de abril de 2013

Ciudadanía comparte su visión energética con candidato presidencial Gustavo Ruz


La Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria (CCTP) presentó este miércoles su propuesta de reformas energéticas al precandidato presidencial Gustavo Ruz.
Las y los representantes dela CCTP expusieron al candidato que promueve una asamblea constituyente los principales contenidos de la propuesta, los que incluyen la democratización del sector eléctrico chileno, la promoción de las energías limpias y la participación de la sociedad en la matriz local energética.
Al respecto, Ruz valoró el trabajo realizado por la CCTP, destacando el carácter ciudadano de su composición y propuestas.
“Es importante saber en qué estamos, pero también es relevante conocer las alternativas. En ese sentido el trabajo de la comisión ciudadana técnico parlamentaria es muy valioso, porque presiona sobre las estructuras de poder formal y fáctico de Chile. Es necesario que se conozca más entre la ciudadanía, sin olvidar que el problema energético que hoy tenemos tiene su origen en la Constitución de 1980 y las leyes que le siguieron y debemos apuntar a cambiarla”, afirmó el candidato.
En el mismo sentido, los representantes dela CTTP recalcaron su deseo de que los candidatos sinceren su visión energética y ambiental para que la ciudadanía esté mejor informada al momento de votar.
“En la CCTP quisimos crear una propuesta país, una carta de navegación, que permitiera la participación ciudadana, que incluya energías limpias y consensuadas con la ciudadana, que deje atrás las zonas de sacrificio que hoy vemos en los grandes proyectos energéticos, y sobre todo con un Estado más activo en la planificación energética para minimizar la dependencia de combustibles importados y contaminantes”, indicó Bernardo Reyes, miembro de la CCTP y director del colectivo Ética en los Bosques.
LAS PROPUESTAS CCTP
Las principales propuestas dela CCTP tienen que ver con modificar el marco regulatorio actual de la energía eléctrica, especialmente en aquellos aspectos que tiene que ver con la existencia del CDEC.
Además se apela a una mayor participación del estado, dado el rol estratégico que tiene para un país la energía, En esta perspectiva, se propone un Fisco que defina la política energética, considerando los desafíos territoriales, la participación democrática informada y vinculante, una institucionalidad pertinente y recursos para su implementación.
A nivel técnico, la CCTP apuesta por incrementar las metas de  inserción de ERNC en la matriz, establecer licitaciones separadas para este tipo de generación y concretar el apoyo a la transmisión asociativa de centrales de ERNC, para reducir los precios. También enfatiza la urgencia de aplicar la eficiencia energética como mecanismo sustentable de ahorrar energía incrementando la producción.
Al mismo tiempo, propone implementar un esquema de Eco-impuestos a uso de combustibles fósiles, que cargue el precio en proporción al nivel de daño y emisiones que provocan.
Para fomentar el desarrollo energético participativo, la Comisión propone establecer un desarrollo territorial estratégico que deberá compatibilizar la ubicación de proyectos energéticos con: la protección ambiental, la equidad social y otras actividades de desarrollo regional.
Además se incluye el diseño de una política nacional de calefacción a leña, con participación de la ciudadanía y representantes del área académica, técnica y gremial que aborde el tema del uso residencial de ésta y la contaminación intradomiciliaria que genera, entendiendo el rol ancestral de este combustible en la zona Sur, y bajo la premisa de que la actual tecnología de secado y abatimiento lo vuelven un combustible menos contaminante y de carácter renovable.

viernes, 31 de agosto de 2012

Fallos judiciales presentan un renovado escenario (Castilla y Pirquenes)

Por Rodrigo de la O - 
El presidente de la Corte Suprema, Ruben Ballesteros, al ser consultado por el fallo reciente donde se declaró ilegal el Mega Proyecto térmico a carbón Castilla, del empresario brasileño Eike Batista, señaló que “la gente también tiene derechos” (VER).
El proyecto quedo truncado por la necesidad de ingresar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental al presentarse de manera fraccionada y no como uno solo además de otros aspectos que también deben haber pesado (ver). Este es un argumento que hemos esgrimido desde el primer momento en la presentación del proyecto Los Robles de AES Gener en la Región del Maule en donde se obviaron las observaciones expuestas en cuanto a que se debía considerar tanto la planta, sus depósitos de ceniza (de 10 años en una planta de vida útil por más de 30 años), el tendido eléctrico por donde se inyectaría la generación eléctrica al SIC y también el puerto de desembarque del carbón con todo lo que implicaba su construcción y origen de los materiales a utilizar (entre otros) y no de manera independiente o fraccionada.
El Rechazo de la Corte Suprema al Proyecto Castilla pone de manifiesto y dicta un precedente en donde la presentación de este y cualquier otro proyecto similar debe ser considerado como un todo y, de esta manera, se puedan evidenciar o detectar las problemáticas que existan en su desarrollo a tiempo y no dejar para futuro los problemas que segundas o terceras etapas pudieran tener donde los responsables de estas aprobaciones ya no están o no participan de las evaluaciones recayendo los costos asociados en las comunidades donde se asientan estas inversiones. Es vital poder fortalecer la independencia de los procesos de aprobación de proyectos; como también la competencias técnicas de aquellos funcionarios que participan de las comisiones evaluadoras debido a que los últimos fallos judiciales denotan falta de prolijidad y, en suma, perdida de tiempo y dinero.

Carretera eléctrica y Proyecto Hidroaysen
Un ejemplo claro es el proyecto Hidroaysen en donde se aprobaron 5 mega centrales hidroeléctricas en la Patagonia en los ríos Pascua y Baker pero aun no se contempla el trazado de ese proyecto. Es decir, dejamos al arbitrio y la capacidad de gestión del momento como se enfrentarían esos escenarios, de  manera espontanea y poco seria, a lo menos. Lo institucional queda al servicio de los intereses del privado y no del ciudadano.
Recientemente, el Presidente Piñera firmó y envió al Congreso el Proyecto de Ley que propone una "Carretera Eléctrica" que una el norte y sur de Chile poniendo de manifiesto la férrea tendencia en mantener un modelo basado en energías tradicionales que no implican el desafío de un cambio en la visión futura de cómo enfrentamos y renovamos el sistema energético en el país. Es más, esta carretera eléctrica, que se convertiría en una gran cicatriz que seccionaría el sur de nuestro país en dos (que podría verse desde el espacio con sus más de dos mil kilómetros de trazado), se convierte en el espaldarazo ideal (con financiamiento estatal), precisamente, para que proyectos como el de Hidroaysen y otros que pudieran surgir producto de este "aporte" del Estado a los consorcios de siempre que han modelado un "sistema perfecto" en donde actúan como dioses de la energía del país (minería e industria principalmente). Resulta lógico esperar una campaña mediática de temor social planteando que nos quedaremos en penumbras si no logramos duplicar la matriz y que los costos de la electricidad subirán, etc. etc. Es claro que al no existir diversificación de la matriz los controladores sufren por que sus negocios se ponen en riesgo y deben presionar de alguna manera, sin embargo, la ciudadanía cada vez se deja embaucar menos y las oportunidades son más amplias cada vez.
Tampoco hay que olvidar mencionar la importancia de que se respeten los derechos a consulta que tienen los pueblos originarios en la intervención de sus territorios en el marco de convenios vigentes firmados por el Estado de Chile frente al trazado definitivo de esta mentada carretera eléctrica (C. 169 - OIT).

Pirquenes y sus irregularidades
Coincidentemente, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción acogió los recursos de protección presentados en contra del Central a carbón Pirquenes (SW) en el sector de Laraquete en la comuna de Arauco, región del Biobio. El tribunal manifestó que la autorización ratificada por la Comisión evaluadora regional actuó de manera “arbitraria e ilegal” anulando la resolución de su autorización por lo que el titular debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental y no una Declaratoria evidenciando irregularidades al haber sido aprobado solo bajo esa condición.
A todas luces algo está pasando y la institucionalidad comienza a esbozar ajustes en términos de la igualdad de condiciones que deben tener empresa y ciudadanía. No obstante, han sido los tribunales de justicia los que han terminado por defender los intereses ciudadanos y puesto en evidencia que los procesos de aprobación han sido ineficientes dejando en mal pie a la institucionalidad vigente.

Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP)
La CCTP, precisamente, se enfoca en que la situación actual debe considerar un esfuerzo del empresariado y se deben fomentar políticas de Estado en materia energética para romper el paradigma impuesto, considerar la Generación Distribuida, Eficiencia Energética y apoyo real al desarrollo de nuevas maneras de generación renovable de energía. Para ello, es importante hacer un análisis segmentado debido a la realidad geográfica del país y potenciar la autogeneración, como una manera real de regular mercado, dependiendo de las diversas características que posee el país y encaminarse hacia una soberanía energética de generación a pequeña escala que implique ajustes proporcionales al consumo y ayude a la regulación, permita más competencia, más actores y mejores precios.
Esto implica, resulta obvio, renovar estándares, exigir a privados y grandes consumidores, que modifiquen e inviertan en sus sistemas de generación hacia una matriz más limpia y poder viabilizar estudios de prospección de nuevos sistemas de generación. En síntesis, atreverse a invertir más y ganar menos, ó, en una proyección mayor (crecer a menor velocidad a un costo más sostenible, más rentable en el tiempo).
El desafío es enorme y es rol del Estado presentar las directrices que permitan romper el paradigma actual, ponerse a la vanguardia en lo que un país en vías de desarrollo quiere: más oportunidades, más crecimiento a un mejor costo. Esto implica poder establecer mediciones comparativas entre una economía con dependencia a los fósiles o una que pueda incorporar estrategias de vanguardia con un consumo que en el largo plazo es absolutamente más beneficioso en múltiples sentidos.
A seguir atentos e informados que es un tema que nos interesa a todos.

viernes, 24 de agosto de 2012

CCTP llamó a terminar con el “doble estándar energético”

Fuente: http://www.energiaciudadana.cl/noticias/cctp-llamo-a-terminar-con-el-%e2%80%9cdoble-estandar-energetico%e2%80%9d
Tres visiones contrapuestas se dieron cita en encuentro de la plataforma escenarios energéticos, donde dos representantes dela Comisión CiudadanaTécnico Parlamentaria (CCTP) participaron en el seminario “Desarrollo Energético de Chile: Conflictos y Consensos”.
Mientras la integrante de la Comisión CiudadanaTécnico Parlamentaria y directora de Chile Sustentable, Sara Larraín abogó por el diálogo social y el ordenamiento territorial como instrumentos de planificación integral; el representante de las generadoras pidió terminar con la incertidumbre para poder hacer los proyectos y el integrante dela CADE destacó la necesidad de compensaciones, para que la ciudadanía reciba beneficios y así acepte los proyectos en su territorio.
La intervención de Larraín se produjo en el panel sobre los desafíos actuales de la matriz eléctrica. En él estuvieron también René Muga de las Generadoras de Chile A.G. y Hugh Rodnick  académico UC y ex integrante de la CADE, todos moderados por Nicola Borreegard, del Comité Técnico Escenarios Energéticos – Chile 2030.
Al respecto, los principales temas que se profundizaron el encuentro se relacionaron con los desafíos que enfrenta el desarrollo de la matriz energética-eléctrica de hoy.
Larraín hizo hincapié en que existe una desigualdad en el tema energético que ha llegado a un punto crítico. “En los proyectos energéticos, la sociedad  ha tenido que aguantar el interés público de algunos por sobre los otros, pero cuando la sociedad civil pide un Ordenamiento Territorial para  planificar las zonas en las cuales es lícito instalar una central, entonces es calificado como no  legitimo”.
En ese sentido, la integrante dela CCTP destacó que hay un doble estándar brutal, “y la sociedad civil esta aburrida del doble estándar. Cuando el Estado norma para un lado, el energético, para los empresarios eso está OK, pero cuando es para el otro lado, es que el Gobierno está perdiendo el norte. Creo que hay un problema serio de falta de democracia”, recalcó ante el auditorio.
CAMBIO ENLA SOCIEDAD
“Claramente la sociedad chilena cambió frente al tema energético. Continuar con una matriz compuesta en 60% por electricidad obtenida desde termoeléctricas o llegar a la opción nuclear no son alternativas sociales y viables políticamente”, dijo la ambientalista
Luego del primer panel, se realizó un segundo debate sobre el  Ordenamiento territorial y el Desarrollo Energético.
En éste, Patricio Rodrigo de Chile Ambiente, integrante de la CCTP enfatizó en que el mundo y el país están cambiando, sin embargo, en materia energética, las dificultades son que existe un marco regulatorio inadecuado, un monopolio en el sector de agua y electricidad; altos precios para los consumidores; serios impactos ambientales y culturales y se plica la “ley del más fuerte” donde el lobby está interviniendo a las comunidades con la llamada compra de voluntades.
El evento, organizado por la plataforma Escenarios Energéticos, que lideran Fundación Chile, Fundación Avina y Empresas Eléctricas, se realizó en el auditorio TVN y tuvo por objeto analizar la constante preocupación existente en el país respecto de la energía disponible.
La última parte del encuentro abordó la  discusión sobre el modelo eléctrico chileno, en lo relativo al sistema de transmisión y el proyecto de una carretera eléctrica para Chile.
En su alocución, Nicola Borregaard también celebró como una noticia positiva el anuncio realizado por el subsecretario de energía Sergio del Campo, al inicio del evento, de un aporte estatal de 600 millones de dólares para objetivos de eficiencia energética. “Si se concreta, entonces solo el aporte de un año sería 10 veces mayor que todo el presupuesto que tuvo la agencia chilena de eficiencia energética para el 2012. Es un avance y habrá que ver en qué se van a invertir”, dijo.

martes, 12 de junio de 2012

Comunicado de Prensa: "No se pueden agilizar los proyectos energéticos a costa de la ciudadanía"


  • La Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria de Energía cuestiona los mecanismos que pretende aplicar el gobierno para acelerar los proyectos energéticos
  • Instancia entregó, en 2011, propuesta de una política energética a presidente Piñera basada en generar mayor independencia energética, seguridad de suministro, fomento a las energías limpias, eficiencia energética y un cambio a la Ley eléctrica para generar real competencia y dotar al Estado de un verdadero rol estratégico en una materia clave para el desarrollo del país. 
Ante las noticias que muestran cómo el gobierno ha respondido a las presiones de las empresas controladoras del mercado eléctrico, que buscan acelerar los proyectos energéticos, la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria para  la Matriz  y  la Política Eléctrica (CCTP) desea declarar a la opinión pública lo siguiente: 
Coincidimos en que Chile no tiene una política energética y que todas las decisiones  sobre desarrollo eléctrico fueron entregadas hace 30 años a las empresas. Ante las dificultades para aprobar malos proyectos y la movilización de la ciudadanía, las soluciones que está proponiendo hoy el gobierno son un traje a la medida de las iniciativas privadas que en nada solucionan los problemas de altos precios, inseguridad de suministro y daño ambiental que hoy predominan en la matriz energética del país. 
El sistema de transmisión eléctrica actual tiene limitaciones de diseño y capacidad, pero sus modificaciones no se pueden hacer a costa -y a espaldas- de la ciudadanía para beneficio de las grandes generadoras: el anunciado proyecto de la carretera eléctrica pública y el proyecto de fast track  de concesiones eléctricas que busca acelerar las concesiones eléctricas mediante la fragmentación de los proyectos para eludir su evaluación ambiental, han sido diseñados para perpetuar un modelo energético, fuertemente cuestionado, que busca mantener  el paradigma de la generación a gran escala, de un sistema de transmisión a grandes distancias que solo refuerza el centralismo  y que no reconoce la estructura territorial del país como un todo.
En resumen, se nos desea imponer proyectos ideados entre cuatro paredes  por el Gobierno, pagados por la ciudadanía y destinados a  beneficiar las grandes mineras, que no realizan las inversiones necesarias en la energía que requieren y que presionan los sistemas de generación y transmisión que pagamos todos los ciudadanos. La minería está imponiendo el sacrificio de regiones completas para su modelo insustentable de desarrollo.
Con estas señales el gobierno también desconoce el derecho de la ciudadanía a expresar su opinión sobre los proyectos energéticos y  sus impactos, y a ser parte activa en la gestación de una política pública para la energía. El rechazo responde a la forma como se están haciendo los proyectos, a la nula participación ciudadana y a la falta de una política energética que no solo se preocupe de promover iniciativas privadas, sino que tenga una mirada de largo plazo que involucre principios precautorios sobre las escalas de los proyectos, sus impactos socio-ambientales y la soberanía energética de los territorios.
Chile requiere una política energética diversificada, amplia, contundente y descentralizadora que se haga cargo de los desafíos que enfrenta el país y de los graves impactos que el desarrollo del sector le está imponiendo a las regiones.
Eso implica poner énfasis en la eficiencia energética; en la generación sobre la base de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como la solar, geotérmica y eólica; en la gestión integrada del territorio y en  la diversificación de los actores y propietarios del sector energético, de modo de generar una competencia real en el mercado para eliminar los monopolios de propiedad del sector y una institucionalidad que permita obtener energía a precios justos en los que se incorporen todos los costos externos, eliminando las subvenciones a la generación convencional; de fuentes diversificadas que privilegien las ERNC y la generación distribuida y que sean sostenibles, con reducidos impactos locales y resguardo de los valores territoriales, culturales y paisajísticos. 
Para ello, primero se requiere construir un consenso y una política como tal. Esto es, que exista una definición con horizontes claros, de largo aliento, en el cual participe toda la ciudadanía y que se base en principios democráticos de igualdad de derechos.
La Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria para la Matriz y la Política Eléctrica (CCTP) presentó a fines del año pasado una propuesta al país que recoge estos principios, basada en generar mayor independencia energética, seguridad de suministro, fomento a las energías limpias, eficiencia energética y un cambio a la Ley eléctrica para generar real competencia y dotar al Estado de un verdadero rol estratégico en una materia clave para el desarrollo del país.
Sin embargo, el gobierno insiste en elaborar alternativas a la medida de las necesidades de las empresas y que, como hemos visto, terminan siendo rechazadas por la ciudadanía.
Instamos al gobierno a escuchar las propuestas de la ciudadanía y no ceder ante los grupos de poder que dominan económicamente a la nación.
COMISIÓN CIUDADANA TÉCNICO-PARLAMENTARIA DE ENERGIA (CCTP) -14 junio 2012
PARLAMENTARIOS: Isabel Allende, Senadora  (PS) - Enrique Accorsi, Diputado (PPD) - Carlos Cantero, Senador (RN) - José Antonio Gómez, Senador (PRSD) - Ximena Rincón, Senadora (DC) - Antonio Horvath, Senador (RN) - Patricio Vallespín, Diputado (DC) - Alfonso de Urresti, Diputado (PPD) 
INSTITUCIONES: Chile Sustentable - Ecosistemas – Terram - Instituto Ecología Política – Greenpeace Chile - Chile Ambiente - CDP – AIFBN – CODEFF – IDMA- Aquí la Gente - Partido Ecologista Verde - Programa Seguimiento Legislativo - Fundación Böll - Fundación Avina - Mesa Social Copiapó - Red Ambiental Copayapu - Red Ambiental Arica-Parinacota - Centro Norte: CCTP Valparaíso - Red Socio ambiental V región - Coordinadora No a los Robles – Centro Biocultural y Social Achibueno - Centro Cultural Kuruf Werken - Ética en los Bosques - Coalición Aysén Reserva de Vida - Corporación para el Desarrollo Aysén. 
EMPRESAS: ACERA- Megawind - Energía Sustentable Internacional Ltda. - MADEEX – PYMEMAD A. G. - Dio Sustentable.

sábado, 14 de enero de 2012

Participación en Seminario "Desde el Maule, propuestas para una Matriz Energética Sustentable"

Por Rodrigo de la O - 
Con una gran asistencia el día de ayer estuvimos presentes en el Teatro Regional del Maule y, como integrante de la Comisión Técnico Ciudadana Parlamentaria de Energía (CCTP) y su capitulo regional, quisiera agradecer el trabajo y compromiso de todos aquellos que participaron desde la organización (CCTP Maule), patrocinios (Diario El Centro, UTAL)) y expositores, que de una u otra manera, contribuyeron a la realización de este evento en la capital regional del Maule.
Junto a la presentación de la Senadora Ximena Rincón, Sara Larraín de Chile Sustentable, coordinadora de la CCTP y Oddo Cid integrante de la comisión y experto en ERNC, quienes expusieron respecto del trabajo de la CCTP, también se presentó Nicola Borregaard quien participó del informe CADE. La idea esencial, exponer acerca de la realidad actual en materia energética en nuestro país. También pudimos exponer acerca de nuestros conflictos locales marcando el énfasis en lo ciudadano.

El siempre difícil trabajo de moderación del Seminario estuvo a cargo de Fernando Montoya, Profesor Arquitectura UTAL y nexo importante con la  universidad en la organización quien introdujo a Ramiro Plaza, representante de PYMEMAD y quien ha sido fundamental a la hora de la coordinación regional de la CCTP Maule, luego le correspondió el turno a Sigisfredo Bustos, Biólogo Marino representando al Centro Biocultural y Social Achibueno de Linares quienes en relación al Conflicto por las centrales hidroeléctricas que pretenden intervenir el cajón del río Achibueno. En seguida, fue el turno de Alnat Garate ante la amenaza que podría enfrentar el sector de Los Queñes por eventuales proyectos Hidroelectricos y para cerrar correspondió, a quien suscribe, exponer en relación al aprobado proyecto a carbón Los Robles en octubre de 2008 por la entonces Corema del Maule, las gestiones realizadas y las que aún  permanecen pendientes.
Es muy importante señalar la importancia de este Seminario dado que surge y lo motiva la organización ciudadana que, junto al lícito derecho de expresar el descontento ante proyectos de inversión que resultan altamente invasivos, contaminantes y que perjudican el desarrollo cultural-económico desde la perspectiva local y territorial, plantea la necesidad de ser parte del desarrollo energético nacional y regional con propuestas concretas que implica un trabajo inédito de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria la que, ante todo, establece un trabajo participativo junto a la ciudadanía local en pro de un desarrollo real en donde todos, de manera transversal, importan y tienen igual valía.
Ahora la CCTP y sus Comisiones regionales deben plantearse nuevos desafíos para que el trabajo desarrollado se comunique y sea una realidad en la matriz de futuro que el país necesita permitiendo nuevos actores en el mercado y generando las condiciones que implica el desafío de llegar a ser un país en vías de desarrollo. Para ello solo queda continuar y seguir participando activamente es un deber y un derecho de todos.

viernes, 6 de enero de 2012

Conflictos energéticos del Maule serán tema en primer gran debate en Talca

Fuente: Diario El Centro - Periodista: Claudio Rojas Albrecht
Reconocidos especialistas se darán cita el próximo viernes 13 de enero.
Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), organizadora de la jornada, espera que la comunidad maulina participe activamente del evento, en el cual podrán interactuar con los expositores
TALCA.- Centrado en tres conflictos regionales entre intereses empresariales para generación energética y la preservación del medioambiente, se desarrollará el primer debate de envergadura nacional en regiones sobre políticas de matriz energética en el país.

El evento está siendo desarrollado por la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), organismo creado como contraparte de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) y que a lo largo de casi ocho meses de trabajo ha elaborado algunas propuestas en este ámbito, las que incluso han sido recibidas por el Presidente Sebastián Piñera.

El Teatro Regional del Maule de Talca será el escenario en que el próximo viernes 13 de enero se darán cita importantes especialistas en materia energética y de utilización de Energías Renovables no Convencionales (ERNC).
La directora de la Fundación Chile Sustentable, Sara Larraín; la integrante de la CADE, Nicola Borregaard; y el especialista en energía eléctrica y generación con ERNC, Oddo Cid, serán los expositores principales que debatirán sobre al desarrollo de una política energética y la relación con el entorno en la cual se emplazan los proyectos de este tipo.
Además, se dará a conocer los conflictos regionales generados por el proyecto Central Termoeléctrica Los Robles de Constitución, las centrales de paso en el cajón del Achibueno en Linares y la iniciativa hidroeléctrica de Los Queñes en Romeral. Esta parte será introducida por uno de los coordinadores de la CCTP en el Maule, Ramiro Plaza.
Este mismo personero agregó que el seminario quiere dar cuenta a la comunidad regional el trabajo y la configuración de la CCTP del Maule y las propuestas energéticas que elaboró durante el tiempo que lleva en funcionamiento. Junto con eso, difundir la opinión de las comunidades afectadas por iniciativas de este ámbito en la región.
Por ello, Plaza señaló que espera una alta convocatoria de la ciudadanía maulina, considerando que es la primera vez que se realiza un evento donde especialistas en el tema podrán interactuar con las personas interesadas en debatir sobre este tema.
PROGRAMA DE LA JORNADA
El profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Fernando Montoya, dará la bienvenida a los asistentes y dará el puntapié inicial al seminario, dando paso a la presentación de la senadora por el Maule sur, Ximena Rincón, única parlamentaria confirmada hasta el momento para dicha jornada.
Luego de ello, en representación de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), la directora de la Fundación Chile Sustentable, Sara Larraín, hará su exposición sobre el tema.
Enseguida, la directora del Centro de Investigación y Planificación del Medioambiente, Nicola Borregaard, entregará las recomendaciones y propuestas de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE).
Oddo Cid, especialista en Energía Eléctrica y Generación con Energía Renovable No Convencionales (ERNC), se referirá al mercado eléctrico y ERNC.
Finalmente, vendrá la presentación de los tres conflictos regionales a cargo de Rodrigo del la O (Constitución), Sigisfredo Bustos (Linares) y Alnat Gárate (Romeral).
Se contempla un diálogo con el público y la entrega de un resumen ejecutivo.

martes, 3 de enero de 2012

Comunicado: CIUDADANÍA ORGANIZADA REALIZARÁ SEMINARIO DE ENERGÍA EN EL MAULE

COMISIÓN CIUDADANA PARLAMENTARIA DE ENERGÍA REGIÓN DEL MAULE
comisionenergiamaule@gmail.com
TALCA - La Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica de la Región del Maule, en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, y el patrocinio del Diario El Centro, realizará el viernes 13 de enero del 2012, entre 9 y 13:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, el Seminario “Desde el Maule. Propuestas para una matriz energética sustentable. ¿Qué energía queremos para Chile?”.
Dicha actividad contará con los expositores Sara Larraín, Directora de la Fundación Chile Sustentable; Nicola Borregaard, Integrante de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, CADE, Comité Técnico Plataforma Escenarios Energéticos 2030; y Oddo Cid, Especialista en Energía Eléctrica y Generación con Energías Renovables No Convencionales, ERNC.
Además, se dará a conocer los conflictos regionales generados por el Proyecto Central Termoeléctrica Los Robles en Constitución; el Proyecto Hidroeléctrico Achibueno, en Linares, y el Proyecto Hidroeléctrico Los Queñes, en Romeral.
El seminario quiere presentar a la comunidad maulina a la Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria de Energía, CCTP, del Maule, y el trabajo que desarrolló en el tema de las propuestas energéticas el año pasado y, por otro lado, difundir la opinión de las comunidades afectadas por los proyectos energéticos en la región, entre otros.
COMISIÓN CIUDADANA DE ENERGÍA DEL MAULE
En mayo del 2011, el Presidente Sebastián Piñera nombró la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, CADE, para articular una propuesta de política nacional energética y, frente a esta comisión gubernamental, en forma paralela, un grupo de parlamentarios de todas las bancadas, técnicos y organizaciones, conformaron en Santiago el 28 de mayo del año pasado, la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para el Desarrollo y la Matriz Eléctrica. Comisión paralela que realizó, tras meses de trabajo, una propuesta de desarrollo energético sustentable y que se plasmó en un documento denominado “Chile necesita una gran Reforma Energética. Propuestas de la Comisión Ciudadana Técnico‐Parlamentaria para la Transición hacia un Desarrollo Eléctrico Limpio, Seguro, Sustentable y Justo”.
Desde Julio del 2011, se conformó en la Región del Maule la Comisión Ciudadana Técnico‐Parlamentaria del mismo nombre, la cual trabajó duramente por meses para analizar los conflictos energéticos de la región y manifestar las propuestas regionales de desarrollo energético, que se incluyeron en el documento citado anteriormente. Por otro lado, a través de Ramiro Plaza Greene, representante de PymeMad, integrante de la Mesa de Energía Ciudadana Maulina, se promovió desde sus comienzos la participación ciudadana y el protagonismo de regiones en los planteamientos energéticos en la Comisión Central.
Luego, el 11 de octubre pasado, en el Centro Cultural Kuraf Werken de Talca, se eligieron democráticamente a los representantes formales de la Mesa Ciudadana de Energía Maulina para la Comisión Central, los cuales fueron: Rodrigo de la O, Director del Programa Vigilante Costero Maule‐Itata, y Sigisfredo Bustos, Vicepresidente del Centro Biocultural y Social Achibueno de Linares. Mientras que Ramiro Plaza Greene, continuará participando en la Comisión Central, apoyando a nuestros representantes y creando mayor presencia maulina y regional.
Finalmente, aquellas personas que quieran participar en el seminario pueden inscribirse de manera gratuita al correo comisionenergiamaule@gmail.com
Romy Bernal Díaz
Periodista Encargada Comunicaciones
Comisión Ciudadana de Energía del Maule
Seminario “Desde el Maule. Propuestas para una matriz energética sustentable. ¿Qué energía queremos para Chile?” comisionenergiamaule@gmail.com, neaodisea@yahoo.es
71‐221829 // 85386269

martes, 27 de diciembre de 2011

DESDE EL MAULE: "PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGETICA SUSTENTABLE"

El 13 de enero de 2012, la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria (CCTP) de Energía, organización creada hace siete meses como contraparte a la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) articulada por el Presidente Sebastián Piñera, está enfocada en la realización de un seminario en el que se busca debatir sobre los lineamientos a futuro en el desarrollo de iniciativas energéticas en el país.
Este seminario tiene como objetivo explicar a la ciudadanía, a los estudiantes y personas comunes y corrientes la problemática medio ambiental y social que hoy conlleva nuestra matriz energética y cuáles son las propuestas que nosotros tenemos.

PROGRAMA SEMINARIO

Desde el Maule: “Propuestas para una matriz energética sustentable”.

Teatro Regional del Maule - 13 ENERO de 2012.
  • 9:00 – 9:20 - Registro de asistentes.
  • 9:20 – 9:30 - Bienvenida Moderador. Fernando Montoya, Profesor Escuela de Arquitectura UTAL.
  • 9:30 – 9:50 - Presentación Parlamentaria. Senadora Ximena Rincón / Senador Antonio Horvath (por confirmar)
  • 9:50 – 10:10 - Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria. Sara Larraín, Directora Programa Chile Sustentable, coordinadora CCTP.
  • 10:10 – 10:30 -  Desafíos del Desarrollo Eléctrico: Recomendaciones y Propuestas CADE. Nicola Borregaard, Directora del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente.
  • 10:30 – 10:50 - Mercado Eléctrico y ERNC. Oddo Cid, Especialista en Energía Eléctrica y Generación con ERNC.
  • 10:50 – 11:00 - Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria, Región del Maule. Ramiro Plaza, Comisión Energía PyMEmad
  • 11:00 – 11:20- Proyecto Termoeléctrica a Carbón Los Robles – Constitución. Rodrigo del la O, Programa Vigilante Costero Maule – Itata.
  • 11:20 – 11:40 - Proyecto Hidroeléctricas y Líneas de transmisión en Río Achibueno – Linares. Sigisfredo Bustos, Centro Biocultural y Social Achibueno - Linares.
  • 11:40 – 12:00 - Proyecto Hidroeléctricas en Río Teno, esteros y afluentes. Los Queñes en Alerta – Curicó. Alnat Gárate, Centro Biocultural y Social Guerreros de la Paz - Romeral.
  • 12:00 – 12:30 - Diálogo con el público y visión de expositores frente a Conflictos Regionales.
  • 12:30 – 12:45 - Cierre de evento.
  • 12:45 – 13:00 - Entrega Resumen Ejecutivo Informe “CHILE NECESITA UNA GRAN REFORMA ENERGÉTICA”. Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica (CCTP).
Anfitrión-Moderador: Universidad de Talca
Patocina: Diario El Centro