Buscar este blog

miércoles, 7 de diciembre de 2011

TVN exhibirá esta noche la lucha por el jardín de la Patagonia: HidroAysén contra los ayseninos


A las 23:00 horas.
 En el capítulo de la serie “Por qué en mi jardín” dedicado al proyecto de 5 represas en los ríos Baker y Pascua, se mostrarán diversas facetas de la controversia. 
La serie es financiada por el Consejo Nacional de Televisión. 
El esperado cara a cara entre HidroAysén y las comunidades de la región de Aysén tendrá lugar esta noche en TVN.  Fueron meses de grabaciones que incluyeron la conmemoración del Día Mundial de Acción Contra las Represas en marzo a orillas del Baker, la aprobación en Coyhaique del estudio de impacto ambiental el 9 de mayo y las masivas movilizaciones posteriores en Santiago, Aysén y gran parte del país, y que serán parte de las imágenes que exhibirá la productora La Ventana Cine en el capítulo de hoy a las 23:00 horas de la serie Por qué en mi jardín”.
Con la conductora radial Claudia Torres, originaria de la región, y la periodista de HidroAysén María Irene Soto, el programa intentará mostrar la controversia por la construcción de cinco represas en los más pristinos y bellos ríos de la Patagonia, el Baker y el Pascua, junto a miles de torres de alta tensión que llevarían la energía desde esa zona hasta el Sistema Interconectado Central.
El nombre del programa proviene del vocablo inglés not in my back yard(conocido también con el acrónimo nymb) que traducido significa no en mi patio trasero y alude a los proyectos que son considerados como necesarios para la sociedad pero resistidos por las comunidades donde se pretenden instalar. Hasta el momento la serie ha mostrado los conflictos por la abortada propuesta de cárcel en Alhué, y los aprobados proyectos de la termoeléctrica Castilla y la mina a carbón Invierno, del complejo Isla Riesco. 
Más allá del concepto nymb, las comunidades han cuestionado los mecanismos para la decisión sobre los emplazamientos de este tipo de infraestructuras así como el hecho de considerar varias como necesidades país en circunstancias que en muchos casos, como el de los grandes proyectos energéticos, existen múltiples y mejores alternativas.
El programa, conducido por la periodista Consuelo Saavedra y financiado por el Consejo Nacional de Televisión y Corfo, tendrá una hora de duración y se emitirá en un momento clave: a un día después que la empresa iniciara el proceso de difusión del trazado de torres de alta tensión en las regiones de Aysén y Los Lagos, el mismo día en que Greenpeace extendiera un lienzo de 40 metros en las oficinas de la eléctrica con la leyenda “No a HidroAysén” y ad portas de la manifestación que se realizará el 10 de diciembre en Coyhaique, como parte de un proceso de reactivación ciudadana frente a lo que millones de chilenos consideran una amenaza para la integridad de un territorio excepcional como es la Patagonia.
Comunicaciones
Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

miércoles 7 de diciembre de 2011

domingo, 4 de diciembre de 2011

Cae Puente recién construido en Curanipe

Por Rodrigo de la O -
Como una mala broma nos enteramos que hoy en la mañana el llamado "puente blanco", que suponía ser el icono de un nuevo verano pleno, exitoso y que se encontraba en la fase final con un remodelado diseño, de vanguardia y que era un verdadero orgullo para nuestra zona, se desplomó resultando destruido por evidentes fallas técnicas en su construcción.

Con un monto de $ 47.262.097 el proyecto contempla la reposición de la pasarela que va hacia la playa principal de Curanipe con fondos de Fomento Nacional de Iniciativa Local (FNIL) el que tenía fecha de entrega en octubre de 2011, no haciéndose efectiva oficialmente hasta la fecha, al parecer, por observaciones relacionadas con su manufactura que no habrían sido positivas.
Es muy lamentable que una obra de esta envergadura (por el monto involucrado, su importancia en el tránsito peatonal y su valor turístico) no haya podido aún concretarse por irregularidades técnicas que es necesario poder analizar. En conversación con personal municipal manifestaron su sorpresa y preocupación ante el hecho por lo que comenzaran de inmediato a realizar un proceso de investigación que permita identificar responsabilidades recalcando que la obra aún no había sido entregada y que existen garantías contractuales de por medio.

En lo personal, es muy triste ver como una obra, prácticamente, terminada y que  que aún no tenía apenas un mes de construida haya mostrado graves falencias, las que nos deben llamar la atención cuando involucran fondos públicos debiendo exigir responsabilidades, su construcción y reposición definitiva, con la seriedad y respeto mínimo que debe incluir este tipo de proyectos de inversión.

martes, 29 de noviembre de 2011

Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria entregó al Presidente propuesta en materia energética

Fuente: Senado
Los integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado llegaron hasta La Moneda con el grupo ciudadano con el que elaboraron un completo informe con propuestas técnicas y legislativas para el sector.
"Que haya recibido a la Comisión es algo que en lo personal me satisface y alegra mucho". Con esa sentencia el senador Carlos Cantero, presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado sintetizó la reunión entre el presidente de la República Sebastián Piñera y la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria, que entregó un documento con propuestas técnicas y legislativas para una Nueva Ley Eléctrica; una meta de 20% de  Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al año 2020; una meta de 15% de Eficiencia Energética al 2020 y eco-impuestos entre 20 y 60 dólares por Megawatt/hora para sincerar impactos de las termoeléctricas sobre la población y el medio ambiente.
El senador, quien llegó a La Moneda junto a sus pares Jaime Orpis, Ximena Rincón, José Antonio Gómez e Isabel Allende, reiteró su valoración a que el Presidente manifestase la disposición de trabajar más estrechamente con la instancia ciudadana - parlamentaria.
"Este es el camino a seguir, lo cual es muy significativo y viene a valorar el trabajo realizado por la Comisión, como asimismo se interioriza de las líneas programáticas y de acción que se proponen", enfatizó el legislador.
Respecto a las propuestas la Comisión  planteó cuatro tareas prioritarias al Presidente. La primera se enmarca reformar la Ley Eléctrica (DFL 4), para desconcentrar el mercado y permitir el ingreso de nuevos actores y nuevas tecnologías de  generación eléctrica.
Además pidieron terminar con el sistema marginalista y la estructura y gestión privada  de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), otorgando al Estado atribuciones para la planificación energética de largo plazo, mediante procesos participativos con comunidades locales y las prioridades de las regiones.
La segunda prioridad es la necesidad de limpiar la matriz energética, descartando el incremento de los combustibles fósiles, especialmente el carbón, e integrando prioritariamente las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), por lo cual se pidió el patrocinio presidencial para la Ley 20/20, que busca inyectar 20% de energía renovable en los sistemas eléctricos para el año 2020.
En tercer lugar, la Comisión llamó al Presidente a concretar  la  meta de 15%  de eficiencia energética al año 2020, lo cual implicaría una reducción de 19.500 GWh en el consumo nacional de energía eléctrica, evitando a Chile la inversión económica y el impacto ambiental de construir 2.600 MW de nuevas centrales.
Finalmente, la Comisión, pidió al Presidente licitar en forma separada las energías renovables no convencionales y los bloques de energía de respaldo, además de  establecer un eco-impuesto de 60 dólares por Megawatt/hora generado con carbón y petróleo, y de 20 dólares para generación a gas, con el fin de internalizar los impactos en la salud y el ambiente y permitir la  restauración ambiental en áreas afectadas por termoeléctricas y para la promoción de generación limpia de electricidad, mediante ERNC.
Al término del encuentro, el presidente de la Comisión de Minería y Energía manifestó que "pocas veces ha existido un esfuerzo ciudadano que más que movilizarse en la típica protesta, en la típica violencia verbal, se ha planteado y estructurado un documento que tiene la fuerza de las ideas y no una imposición de fuerza, es decir el vigor de las ideas bien planteadas, las cuales han captado la atención del Presidente de la República que ha recibido la publicación y ha conversado con los actores de esta iniciativa".

lunes, 28 de noviembre de 2011

Pelluhue: Organización, Análisis y proyección social local

Por Rodrigo de la O - 
Desde hace alrededor de un mes que hemos participado de un proyecto INJUV impulsado por estudiantes de psicología de la Universidad de Talca. Nos hemos reunido en la Sede vecinal de Curanipe, y aunque la asistencia de los vecinos u organizaciones locales ha sido lenta, ha sido una experiencia interesante a la hora de poder establecer espacios de apertura, conversación y proyección desde la comunidad, sus actores sociales y estimar desde un punto de vista crítico cuales son nuestros roles, como podemos contribuir a mejorar nuestra participación y que es lo que esperamos de un proyecto enfocado en la psicología comunitaria desde, valga la redundancia, la comunidad.
En lo personal destaco, respeto y admiro la posibilidad que estos jóvenes y futuros psicólogos nos brindan (a los pelluhuanos) al proyectar su idea en la comuna de Pelluhue. Es un gran desafío para ellos, sin duda, trabajar con la comunidad que durante años se ha autoimpuesto límites de pensamiento e inseguridad o comodidad, respecto a la intervención social y la decisión de ser parte en el desarrollo y futuro de su comuna. Por lo mismo, es un gran desafío para la comunidad salir de su paso cansino y proponer una mirada distinta desde la lícita opción de poder desarrollar proyectos de participación en la que cada uno puede ser un aporte sustantivo al bloque, al conjunto, a su comunidad, dejando de lado esa extraña y tediosa costumbre del individualismo pleno, del egoísmo absurdo, que muchas veces nos atrapa gracias a un modelo exitista focalizado en los bienestares de consumo alterando las prioridades relacionadas con la interrelación social, el desarrollo cultural y emocional de los pueblos.
Desde el análisis podemos identificar ciertas falencias o debilidades canalizadas a través de la opinión de los mismos asistentes donde se configuran importantes dirigentes y lideres locales que tienen una visión más amplia, más altruista, romántica quizás, pero que nos invita a pensar en los que podemos hacer en conjunto, soñar un futuro mejor para la comunidad y proyectar una comuna con la participación activa de sus habitantes
Desde esa base se gesta una nueva organización cívica, una nueva red denominada Red Ciudadana Activa Costa Maulina Sur que en mi experiencia es la manera de que desde la ciudadanía podamos integrarnos, aprender, articularnos y generar espacios donde junto a otras redes podamos retroalimentar las opciones, los conocimientos, marcando una transversalidad con nuestras autoridades que impliquen una evolución social necesaria, actual y que, sin lugar a dudas, contribuirá en mejorar las capacidades, la convivencia y las posibilidades para todos.
Es muy potente que la organización ciudadana pueda hacer propuestas que permitan de forma positiva contribuir al desarrollo local convirtiéndose a su vez en un inmenso desafío y, como primera actividad de esta Red, se están organizando las "Mareas Culturales: vive la Cultura en Pelluhue" para el próximo 10 de diciembre en la plaza de Armas de Pelluhue, instancia ideal para poder usar los espacios e incluir a distintos representantes locales unidos dentro de un evento cultural. 

domingo, 27 de noviembre de 2011

“Los costos de los mega proyectos se están disparando frente a los de las renovables no convencionales y la eficiencia energética”

Fuente: critica.cl
Amory Lovins, experto mundial en energía, durante exposición en Coyhaique: “Los costos de los mega proyectos se están disparando frente a los de las renovables no convencionales y la eficiencia energética”
- “Las ERNC son ya más baratas que ninguna propuesta centralizada, la eficiencia es más económica que cualquiera de estas alternativas, y los costos de los grandes proyectos se están disparando en el mercado global competitivo, representando un riesgo de negocios para cualquier inversionista” señaló.
- El asesor internacional, creador del concepto “soft energy path” (o “ruta de la energía blanda”), expuso en la capital de Aysén sobre las dos revoluciones energéticas en curso: la de la eficiencia y la de hacer las cosas de una manera distinta.
Llegó para sorprender. No con su formación en las aulas de Oxford y Harvard, ni con su cátedra en Stanford, todas universidades y centros de investigación de excelencia mundial. Tampoco con sus asesorías al Pentágono y a diversas naciones del mundo en materia energética. Fueron sus conceptos los que, aunque nacidos del sentido común, llamaron la atención al apuntar en una dirección totalmente contraria a la política eléctrica vigente en Chile. Amory Lovins visitó Chile y la región de Aysén para abrir una ventana a través de la cual observar el cambio mundial en curso en el área de la energía, principalmente eléctrica.
“Las energías renovables no convencionales van a llegar de todas formas, el tema principal es saber si lo harán más rápido o más lento”. “El nivel de concentración de la generación eléctrica en Chile en muchos países sería ilegal”. “En Alemania, en un mes, instalaron 2.100 MW de energía solar. Parecido a lo que pretende HidroAysén”. “Las energías renovables no convencionales para consumo autónomo asustan a las grandes empresas generadoras. Igual a lo que ocurrió cuando el celular desbancó a las telefónicas basadas en la transmisión por cable”. “El ahorro de energía eléctrica funciona cuando se le permite y se le recompensa”.
Fueron éstas sólo algunas de las frases con que Lovins, presidente y jefe científico del think tank sobre sustentabilidad y eficiencia energética Rocky Mountain Institute, provocó el viernes a más de un centenar de asistentes en Coyhaique, entre ellos el senador Antonio Horvath, el ambientalista Douglas Tompkins y dirigentes de organizaciones sociales y colegios profesionales. Con la exposición “Reflexiones preliminares de las oportunidades eléctricas en Chile”, el físico compartió su experiencia en torno a la “soft energy path” (o “ruta de la energía blanda”), término por él acuñado en los 70 y que apunta al tránsito que está dando el mundo hacia tecnologías y sistemas energéticos descentralizados, con un alto nivel de eficiencia y basados en recursos renovables.
“En los sistemas eléctricos a nivel mundial están ocurriendo dos revoluciones: la del ahorro energético y la de hacer las cosas se manera diferente. Y Chile, afortunadamente, es el país mejor preparado para beneficiarse de ambas revoluciones, principalmente combinadas” explicó. Esto ocurriría por el gran potencial en recursos renovables del país que son el nicho donde más se innova actualmente y porque, producto de la falta histórica de políticas robustas en materia de eficiencia energética, existe un amplio camino por recorrer en tal sentido. Pero esto no será fácil, toda vez que en el mundo “están colisionando las tecnologías del sigo 21 -que avanzan rápidamente- con las reglas, instituciones y cultura de los siglos 19 y 20, lo cual generará numerosos, diversos y profundos quiebres en el sector eléctrico, más incluso que en cualquier otra área”.
Para asumir con propiedad estos cambios, el especialista indicó que los principios en que debe basarse todo sistema eléctrico óptimo son “la competencia plena y justa entre todos los recursos eléctricos a precios honestos, la comparación simétrica de sus riesgos, costos y atributos -y en especial de los riesgos emergentes como por ejemplo la seguridad de la red-, no favorecer a las empresas establecidas por sobre las nuevas, y fortalecer la innovación, el emprendimiento y la capacidad de elegir”.
Esto no estaría ocurriendo en Chile donde “los incentivos al sistema eléctrico han promovido loables ganancias en calidad servicio y eficiencia organizacional y de trasmisión, pero a altos precios para el consumidor (y elevadas utilidades para los productores de energía), con un uso ineficiente y una seguridad de oferta llena de problemas”. Además, “en general los intereses de los productores (de energía) han sido privilegiados por sobre el interés general nacional, por lo que los generadores que dominan las opciones tienen pocos incentivos para cambiar”.
De esta forma, al existir nulos alicientes para que las eléctricas fomenten la eficiencia y el ahorro (para éstas mientras más se consume más venden, y por tanto más ganan) existe un verdadero cuello de botella. Este paradigma es el que otros países han modificado mediante el concepto de los “negawatts” en oposición a los “megawatts”. En palabras sencillas, si por ejemplo un país determina que en 10 años debe aumentar su capacidad instalada en 10.000 MW compiten en el mercado y en igualdad de condiciones no sólo las compañías que proponen proyectos de generación sino también las que ofertan sistemas para disminuir tal necesidad, como si de unidades generadoras se tratase. Mediante esta figura en California se logró entre 1982 y 1985 en promedio un 143 % más de oferta de energía (en megawatts y negawatts) que la carga máxima total del estado a 1984. Con todos los beneficios que esto representa en menores impactos sociales y ambientales.
Pero para lograr estos objetivos, señaló el experto, es necesario atreverse a hacer las cosas de una manera diferente.
La falacia de los megaproyectos como alternativas únicas
En su charla, Lovins aclaró eso de “las únicas alternativas”. En una planificación correcta, dijo, existen tres grandes áreas en las cuales es posible hacer esfuerzos para asumir los desafíos energéticos.
Una tiene relación con la gestión de la demanda, mediante la eficiencia energética y el ahorro, entre otros aspectos. Otra con el mejoramiento de los sistemas de transmisión y distribución, a través de regulación del voltaje, la administración de los circuitos de distribución, la reducción de la sustracción de energía, etc. Y, en tercer lugar, con la producción a través del mejoramiento de las unidades generadoras ya disponibles, la importación de energía y, por último, la nueva generación, la cual puede ser centralizada o distribuida, con una amplia gama de opciones, entre las que se incluye la incorporación de renovables no convencionales autónomas. En Chile, la única alternativa que se plantea con fuerza es la de la generación centralizada, existiendo muchas otras. “El principal punto que quiero establecer al mostrar este gran menú es que tenemos que buscar formas inteligentes de elegir” puntualizó.
Por último indicó con relación a los megaproyectos y su supuesta ventaja con relación a las renovables no convencionales que “las ERNC son ya más baratas que ninguna propuesta centralizada, la eficiencia es más económica que cualquiera de estas alternativas, y los costos de los grandes proyectos se están disparando en el mercado global competitivo, representando un riesgo de negocios para cualquier inversionista que piense en estas gigantescas, caras y lentas iniciativas repletas de ripios en su tránsito a la concreción”. Es más, se ha demostrado en diversos países que al optarse por grandes proyectos centralizados “se desplaza a los competidores más pequeños e innovadores del mercado, y esto está demostrado en diversos análisis, incluso en sistemas más regulados que el chileno, en el cual casi no existe regulación”.
Comunicaciones
Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
www.aisenreservadevida.cl
domingo 27 de noviembre de 2011

viernes, 25 de noviembre de 2011

información del FRENTE DEFENSA PROPIEDAD ESTATAL DE ESSAL

(Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.) 
La jurisdicción de ESSAL comprende la Región de Los Lagos(X) y parte de la Región de los Ríos(XIV) en la zona sur de Chile, abarcando un área de 66.997 Km2 de superficie y atendiendo a 32 localidades pertenecientes a las provincias de: Valdivia y Ranco en el caso Región de los Ríos y Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena en el caso de la de la Región de los Lagos, Llegando con sus servicios a una población superior a los 630.000 habitantes. 
Para divulgar entre los contactos y medios
Cuando escribimos este comunicado tuvimos la duda que titulo colocarle: ”Blindados de Cobardía” o ahora “Exportamos Represión” No fueron más de medio centenar de manifestantes que después de la marcha por la educación realizada ayer jueves 24 de noviembre en la ciudad de Puerto Montt, se congregaron a un costado de la oficina de Essal, sobre la vereda y sin interrumpir la circulación del público, para desplegar un lienzo que en parte decía: “NO A LA VENTA DE ESSAL el agua es un derecho y su propiedad debe ser del estado”.
Basto este solo acto de expresión ciudadana para desatar la furia de la represión policial, carros lanza agua, gases lacrimógenas, había que tirar toda la mugre sobre las personas que se manifestaban o transitaban en el lugar, afectando incluso a los trabajadores y usuarios de la empresa que a esa hora se encontraban en la oficina de atención de público, niños, mujeres, adultos mayores, jóvenes, embarazadas, nada importo, había que lastimar a la mayor cantidad de gente posible para que nunca más se le ocurra protestar por una decisión del gobierno.
Creemos que hay que tener una dosis importante de cobardía para refugiarse detrás de un carro blindado y escupir basura a la gente o bien estar fraguando un nuevo negocio, en vez de salmón exportar “represión”
La Ciudadanía y el Frente de Defensa de la propiedad estatal de Essal de la región de Los Lagos y Los Ríos, seguirá en su campaña informativa en todas las comunas, para rechazar una decisión del actual gobierno. Centralista, Inconsulta, secreta e inmoral, de vender la parte del patrimonio público que aún tenemos los chilenos en Essal, 46% de la propiedad, tomada por el concejos de ministros de la CORFO el 24-12-2010 mesa presidida por el Ministro de Economía, dando mil razones que ha ido cambiando todos los días para justificar tan absurda decisión.
Demás esta decirle que todos los expertos, economistas, ambientalistas, académicos, ciudadanos todos han recomendado mantener el rol publico en las empresas estratégicas como lo es el AGUA, por la crisis de este vital elemento de avecina a pasos agigantados en la zona norte y centro de Chile.
El gobierno no escucha a los ciudadanos, no escucha razones, solo quiere vender lo poco público que nos queda, la empresa aporta todos los años el 46% de su resultados (ganancias de operación) al presupuesto nacional, que se destina gran parte a financiar programas sociales como los subsidios de agua potable además de ayudar al fomento de la pequeña y mediana empresa.
¿Si se venden ingresos permanente para financiar gastos permanentes de donde sacaran en el futuro estos recurso?
FRENTE DEFENSA PROPIEDAD ESTATAL DE ESSAL
Más Información: http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Policial/2011/11/24/53797/Manifestantes-reclamaron-tambien-por-venta-de-Essal.aspx

jueves, 24 de noviembre de 2011

Actividad Final Monitoreo (3) de Microplásticos en Playa de Pelluhue

Por Rodrigo de la O - 
El día 23 de noviembre finalizamos la tercera y última actividad de monitoreo, en el marco del  Primer Muestreo Nacional de Microplasticos que se realiza a nivel nacional en las playas de Chile. En esta oportunidad, en la playa principal de Pelluhue junto a niños y niñas del Centro de Menores Fundación Mi Hogar que se ubica en la comuna de Pelluhue. Anteriormente, se trabajo en las playas de Curanipe y Chanco con las Escuela de Curanipe y San Ambrosio, respectivamente.
En esta ocasión pudimos compartir con un grupo de niños más pequeños y reducido, pero, igual de motivador y muy emocionante ver como ellos se involucran y participan en la actividad. Es destacable ver como los chicos de manera espontanea se dispusieron a limpiar su playa. Tema aparte es conocer las tremendas historias de los pequeños y el inmenso afecto que entregan en cada gesto, en cada palabra, surgiendo la necesidad de seguir desarrollando actividades junto a ellos en el futuro. 
Quisiéramos agradecer a los profesores que se hicieron parte en las distintas actividades de monitoreo en cada playa y localidad. En Curanipe al profesor Antonio Leal, en Chanco la profesora Juana Espinoza y el Departamento de Salud Municipal, y la Tía Sonia, Directora del Centro de Menores Fundación Mi Hogar de Pelluhue. Muchas gracias por la confianza y esperamos poder haber contribuido en algo a la visión de los pequeños y la importancia del cuidado de nuestra naturaleza y comprender cual es el rol que queremos cumplir: ser parte del origen del problema o parte de la solución. 
Ahora nos corresponde procesar los datos obtenidos junto a los distintos grupos y enviarlos a la Universidad Católica del Norte para el análisis final.
Ha sido un interesante trabajo y muy gratificante ser parte de él como Programa Vigilante Costero Maule Itata y miembros de la Red Ambiental del Maule. Agradecemos también a los profesionales a cargo del proyecto ya que es importante poder coordinarse y aprender entre todos logrando mediante este tipo de actividades practicas un mejor aprendizaje y mayor conciencia de como estamos afectando nuestro medio ambiente, nuestro entorno.
En el futuro, junto a la fiscalización y denuncias, seguiremos enfocados en la educación ambiental de nuestras comunidades y no escatimaremos esfuerzos en potenciar actividades que busquen enseñar y entender la importancia del mejoramiento de nuestras propias conductas como primer paso hacia un mejor vivir.
Notas Relacionadas:

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Chile, una propuesta energética virtual


Por Raúl Sohr -
El modelo privado ha dado al país energía cara, sucia y con un alto nivel de inseguridad tanto a nivel del abastecimiento como desde la óptica estratégica. En la mayoría de los países desarrollados los Estados intervienen de manera enérgica en la conformación de la matriz energética.
El gobierno viene de presentar el informe de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE). Como en otros informes de carácter tecnocrático abundan las estadísticas y las modelaciones, pero está ausente lo más importante: el análisis político. Los temas centrales del futuro energético chileno no son técnicos. Aunque las tecnologías juegan un papel importante, sino que a qué intereses sirve, quién responde por las externalidades, y quien tiene la última palabra.
El informe gubernamental propone, con algunas variaciones menores, a favor de más de lo mismo. Reitera lo que todos quieren: un sistema eléctrico eficiente, económico, con seguridad y sustentable. Luego la reafirmación del modelo vigente: “Ello en un ambiente de subsidiariedad del Estado…la industria eléctrica es la responsabilidad de los agentes privados”. Un modelo que ha dado al país energía cara, sucia y con un alto nivel de inseguridad tanto a nivel del abastecimiento como desde la óptica estratégica. En la mayoría de los países desarrollados los Estados intervienen de manera enérgica en la conformación de la matriz energética. Baste ver el rol del Estado francés o el alemán en las políticas nucleares. En América Latina, Brasil es el país más exitoso en la solución de los problemas eléctricos y el Estado tiene un protagonismo de primer nivel. Así la piedra angular sobre la que descansa todo el edificio es omitida. En el lenguaje del informe se opta por el BAU. Si usted no está familiarizado con esta expresión significa: “Business As Usual” o lo que es lo mismo, todo como de costumbre. Claro que con pequeños retoques aquí y allá.
Se tiene la impresión de la lectura del informe que sus autores creen que más  allá de algunos problemas como los apagones, blackouts en el texto, las cosas están bien. Las dificultades están más bien en la mente o en la compresión del público sobre cómo funcionan las cosas. Por eso proponen aportar: “La información necesaria para una participación ciudadana de mayor contenido”. En tono proactivo se propone que para una “reducción de conflictos ambientales se requiere invertir en espacios de diálogo así como  información transparente a disposición de la ciudadanía en todos los niveles”. Desde esta perspectiva la CADE partió mal. Por increíble que parezca la propuesta diseñada para modelar el futuro energético no fue impresa. Existe, según lo señalaron en el Ministerio de Energía, una sola copia y es la que le fue entregada al Presidente Sebastián Piñera. La razón para no distribuir en papel el informe de la CADE sería medioambiental: ahorrar energía y celulosa. Cabe suponer que ello es una crítica implícita al libro “Chile necesita una gran reforma energética” elaborada por la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria y dado a conocer hace algunos días que circuló en millar de ejemplares. En lo que toca al trabajo de la CADE es sorprendente el singular concepto de ahorro que obliga a imprimirlo a quienes quieren estudiarlo. En especial si se considera que, para los fines del gobierno, ojalá sean muchos.

Nuestro futuro eléctrico: continuismo o cambio


Por Sara Larraín - Fuente: Chilesustentable
Con sólo diez días de distancia, fueron presentadas al país dos alternativas de futuro eléctrico para los próximos años: la realizada por la Comisión Ciudadana-Técnico Parlamentaria, que integran senadores de la Comisión de Energía del Senado, varios diputados, organizaciones sociales, ecologistas y académicos especialistas y aquella encargada por el presidente Piñera a su Comisión Asesora para responder a las masivas movilizaciones ciudadanas contra el rumbo del desarrollo eléctrico vigente y, en particular, contra los proyectos Barrancones, Castilla, Los Robles, Alto Maipo e HidroAysén, entre otros.
Como integrante activa de una de estas comisiones, no puedo dejar de recalcar las abismantes diferencias entre una y otra visión.
La Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para Política y la Matriz Eléctrica (CCTP), presentó el 7 de noviembre a la ciudadanía y al parlamento su informe “Chile Necesita una Gran Reforma Energética”, que contiene un conjunto de propuestas para reformar el sector eléctrico chileno, eliminar las distorsiones del mercado eléctrico, descarbonizar la matriz y concretar un desarrollo eléctrico bajo criterios de seguridad, equidad, eficiencia, sustentabilidad ambiental y participación democrática.
Diez días después, este 16 de noviembre, se conoció el contenido del informe de la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE) que, aunque reconoce distorsiones en el sector eléctrico, contiene un enfoque autocomplaciente que presenta incoherencias entre el diagnóstico y las propuestas.
Estas optan por el continuismo de la política vigente, cambios cosméticos y la estigmatización de las demandas ciudadanas como el “obstáculo” para la seguridad energética, lo cual al menos es posible de calificar como peligrosamente antidemocrático.
Mientras la CCTP propone reformar el sistema de licitaciones para diversificar la matriz hacia fuentes más limpias, y abrir el mercado eléctrico a nuevos actores para superar la grave concentración y reducir los costos de respaldo de los sistemas eléctricos, el CADE valida la continuación de la generación térmica e hídrica.
Más aún, recomienda realizar muchos proyectos hidroeléctricos en Aysén (6.000MW), y facilitar la generación térmica, determinando lugares donde las empresas puedan instalarse sin oposición y estableciendo carácter “de interés publico” a las concesiones de trasmisión para pasar por alto la oposición de propietarios, agricultores y comunidades locales.
Mientras la CCTP aboga por una real política publica de Eficiencia Energética, y la implementación del Plan de Acción 2010-2020 para el logro de 15% de reducción de la demanda, metas vinculantes y medibles, presupuesto acorde, una Ley y una Agencia de carácter público y con sólido mandato para lograr dichas metas, el CADE no considera la Eficiencia en ninguno de sus escenarios eléctricos al 2030, y aunque recomienda cumplir el Plan de Acción, no propone cambios institucionales, ni facultades para ello.
En el campo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), nuestra comisión reforzó la necesidad de diversificar y descarbonizar la matriz eléctrica duplicando la actual cuota a 20% de ERNC al año 2020, integrar a los sistemas medianos, licitar los bloques de ERNC en forma separada y patrocinar la moción parlamentaria que hoy se discute en el Senado.
En dirección contraria a estas propuestas, el CADE no ve necesidad de introducir cambios en la ley 20.257, ya que dicha ley “está consiguiendo sus objetivos”, en circunstancias de que el año 2010 sólo se acreditó 1,18 % de ERNC, en vez del 5% que indicaba el fundamento de la ley.
Además expresa tibiamente que “Eventualmente se puede otorgar facultad al Ejecutivo para que aumente dicha meta” (acotándola a no más de 15% al año 2024).
Con respecto a la participación ciudadana y la sociedad chilena frente a las opciones de desarrollo eléctrico, la CCTP constata en su informe que los chilenos rechazan los fundamentos y procedimientos que imperan en la toma de decisiones sobre el desarrollo eléctrico nacional.
En coherencia con ello, e integrando la participación de mesas regionales de energía en Arica-Parinacota, Valparaíso, Santiago, Maule y Aysén, nuestra comisión recomendó incorporar los costos externos de la generación térmica, mediante la implementación de un eco-impuesto; normar las emisiones de metales pesados de las termoeléctricas y regular las tecnologías de enfriamiento.
Adicionalmente se hizo un urgente llamado a establecer democráticamente un Ordenamiento Territorial Estratégico para compatibilizar el desarrollo eléctrico con las prioridades del desarrollo regional y local.
Frente a esto, el CADE recomienda una política de Estado orientada a dotar de mayor información a la ciudadanía para que “sean capaces de entender y aceptar los trade offs (es decir, lo que hay que sacrificar) que genera la generación eléctrica” y pide al Estado definir las zonas de sacrificio y proponer mayores compensaciones para las poblaciones afectadas.
Finalmente, el CADE recomienda estudiar la localización y desarrollo institucional para un eventual Programa Nuclear de Potencia, (prioridad política y presupuestaria), lo cual va en dirección contraria a lo expresado por la sociedad chilena, 80% de la cual se opone al desarrollo electro-nuclear; y en contra Acuerdos del Senado y de la Cámara de Diputados (Nº 297 y 298), que en marzo pasado llamaron al presidente Piñera a eliminar la opción nuclear del desarrollo eléctrico nacional.
En el contexto de la divergencia entre las visiones y recomendaciones para nuestro futuro desarrollo eléctrico, es que como miembro de la Comisión Ciudadana Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica hago un urgente llamado al Presidente de la República a corregir las distorsiones de la política y el mercado eléctrico vigente, que tiene encadenado a Chile a uno de los sistemas eléctricos mas sucios, vulnerables, insustentables y caros del mundo.

viernes, 18 de noviembre de 2011

CADE la comisión que corría sola... y llegó segunda

CADE vs CCTP
Por Rodrigo de la O -
Recientemente, la Comisión de Asesores para el Desarrollo Eléctrico (CADE) termino su informe, mandatado por el ejecutivo, y presentó sus propuestas proyectadas hacia una matriz eléctrica que replica y mantiene la concentración del mercado siendo más de lo mismo y perdiendo la oportunidad real de un cambio estructural en la política país de desarrollo energético.
El CADE parte corriendo en forma solitaria como la gran apuesta por parte del Gobierno donde el Presidente de la República solicita a un equipo de asesores expertos en el mes de Mayo un informe que señale el camino para el desarrollo eléctrico como respuesta a la creciente preocupación social respecto de proyectos de generación eléctrica en distintas zonas del país y como una oportunidad de optar por ERNC y políticas de Eficiencia Energética (EE) siguiendo experiencias internacionales en vez de considerar proyectos de alto impacto en generación hídrica y carbón en el mediano y largo plazo. No obstante, la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP) hace público y entregó al Presidente del Senado, Guido Girardi, su informe "Chile Necesita Una Gran Reforma Energética" una semana antes. El CADE, por tanto, llegó irremediablemente en segundo lugar.
En este sentido es importante poder contrarrestar ambos estudios y estimar que la presentación de la CADE del gobierno no ofrece un escenario que signifique un cambio en la proyección actual e, incluso, fomenta y destaca la necesidad del recurso hídrico y del carbón en nuestra matriz eléctrica.
En otro aspecto manifiesta que la opción nuclear es aconsejable de estudiar y desarrollar lo que se reafirma con lo convenios recientemente firmados con países europeos para transmisión de tecnologías y conocimientos en esa área. Esto demuestra la nula voluntad del gobierno de desconcentrar el mercado en manos de unas cuantas empresas, manteniendo un modelo abusivo en cuanto a precios y costos externos que deben asumir las comunidades y regiones. El Estado se convierte en un ente aduanero garante de los privados dado que el pensar en Programas Nucleares de Potencia (PNP) obviamente invita a los mismos de siempre a generar las inversiones sin olvidar todos los costos y riesgos asociados a este tipo de desarrollo energético.
Por otra parte, el informe CADE, considera a las ERNC como una opción de aporte menor privilegiando la base actual de la matriz, es decir, petróleo, carbón, hídrica en primer termino desechando o dejando en segundo plano las posibilidades que tiene el país en energías alternativas y de menor impacto ambiental. El informe CADE tampoco manifiesta líneas claras en temas de Eficiencia Energética concepto clave a la hora de reducir los costos y potencia necesaria.
Concluyendo, es muy lamentable que la CADE señale en su informe que las movilizaciones ciudadanas son una "problematica tendencia" y que la lícita participación y creciente conciencia ciudadana y oposición pública a proyectos hídricos y carboníferos de gran impacto ambiental sean tildados, en parte, como responsables en la dilación de proyectos proponiendo subrepticiamente una “estrategia de participación ciudadana conducida” que habría que evaluar dado que éstas siempre han generado suspicacias o son solo figurativas para cumplir con la norma legal en la presentación de proyectos.
Es importante dejar en claro al CADE, al empresariado y al gobierno que la participación ciudadana efectiva es un derecho básico de nuestra democracia y la tendencia "problemática" (según su perspectiva) no es más que una ciudadanía que se empodera y comienza a observar claras injusticias en la toma de decisiones y que su inclusión respecto de proyectos invasivos en regiones o territorios debe considerar la opinión de los residentes locales, ser vinculantes en los procesos, y no solo accesorios manejables y corrompibles por parte de los consorcios económicos, ya que existe una visión y proyección fundada en el patrimonio cultural, geográfico, ambiental, que se debe respetar y a partir de ello ver la factibilidad de cuales son las mejores opciones para la gente y el país. Basta de abusos a comunidades, culturas enteras y al patrimonio natural de nuestro país.
Surge la necesidad de generar consenso y que tanto la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, CADE y la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria, CCTP, puedan debatir abierta y públicamente respecto de cuál es el mejor futuro energético para Chile. ¿Por qué existen visiones tan disimiles respecto de ambos estudios?, ¿porque en la CADE no hubo representatividad ciudadana? ¿Qué es lo que debiera primar: un país justo, equilibrado o deberemos estar eternamente sujetos a las reglas del mercado?.

Diputado presenta proyecto de protección de los intereses de habitantes de Constitución

“Esta determinación -aseguró el parlamentario- ha provocado la legítima inquietud entre los afectados reclamando algunos contra el hecho mismo de la privación de sus inmuebles ya que por años han habitado y desarrollado actividades en esos sitios”. 
Un Proyecto de Acuerdo presentó el diputado de la Unión Demócrata Independiente Pedro Pablo Alvarez-Salamanca que busca defender los intereses de los habitantes del borde costero de Constitución, a raíz de la decisión del Ministerio de Vivienda de expropiar dichas edificaciones.El parlamentario gremialista explicó que la medida adoptada por dicha Secretaría de Estado tiene el objeto de construir obras de mitigación ante la ocurrencia de un tsunami.
“Esta determinación -aseguro Álvarez-Salamanca- ha provocado la legítima inquietud entre los afectados reclamando algunos contra el hecho mismo de la privación de sus inmuebles ya que por años han habitado y desarrollado actividades en esos sitios”.
Asimismo el legislador agregó que “otros argumentan que hasta la fecha no han logrado consensuar un acuerdo respecto de la tasación de los inmuebles que debieran ser expropiados ni tampoco en lo relativo a las indemnizaciones por daño patrimonial”.
En la misma línea, el diputado UDI destacó que es muy importante conocer que sucederá con los cientos de pescadores artesanales y sus familias que actualmente ejercen sus labores en el río, “espero que el proyecto PRES ideado por CELCO contemple instalaciones adecuadas para que sigan trabajando y donde puedan guardar correctamente sus botes y sus útiles de trabajo”.
En lo relativo a la vivienda, el diputado Álvarez-Salamanca indicó que “si bien es cierto existen varios proyectos habitacionales y se valora el esfuerzo que ha hecho el Gobierno, sin embargo es necesario destacar y hacer presente la necesidad de que existen personas y familias por ejemplo en el sector de la Poza o el Dique que aún no están incluidos en estos proyectos habitacionales”.
Por esta razón, el diputado reiteró la necesidad de presentar el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se elabore una nueva propuesta en cuanto al acto expropiatorio ya que hasta la fecha hay dueños de terrenos que no están de acuerdo con las tasaciones hechas; que se garanticen por medio del proyecto Parque Fluvial los resguardos de las fuentes laborales de los pescadores artesanales que por años han trabajado en ese sector; y además que se dé mayor celeridad a los proyectos habitacionales en Constitución para que todas las familias damnificadas por el terremoto y tsunami puedan tener prontamente su hogar.

jueves, 17 de noviembre de 2011

“CADE apuesta por continuismo del modelo eléctrico con Hidroaysén, zonas de sacrificio y nuclear"

Comisión asesora nombrada por Presidente Piñera considera al actual modelo de desarrollo eléctrico como exitoso, apunta a priorizar las hidroelectricas en la Patagonia, recomienda facilitar la ubicación de termoeléctricas y líneas de alta tensión  y califica a la energía nuclear de “alternativa sustentable” para el futuro energético de Chile.
Miembros de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para Política y la Matriz Eléctrica (CCTP),  cuyo informe “Chile Necesita una Gran Reforma Energética” fue entregado a la ciudadanía y al parlamento el pasado 7 de noviembre, deploraron el contenido del informe de la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE), calificándolo de continuista, obcecado, profundamente antidemocrático y con claras incoherencias entre el diagnóstico y las propuestas.
El informe del CADE, valida el modelo de desarrollo eléctrico vigente, describe vulnerabilidades y  distorsiones como la dependencia, los altos costos, la contaminación local, la carbonización y la concentración, entre otras distorsiones del mercado eléctrico. No obstante, su análisis y recomendaciones se limitan a indicar 6.000 MW hidroeléctricos en Aysén; iniciar una nueva institucionalidad y seguir con los estudios que requiere el desarrollo nuclear; establecer subsidios específicos para un leve incremento de las ERNC; mantener una estrategia light de eficiencia energética, sin metas ni compromisos concretos y aumentar la concentración del mercado a través del desarrollo de proyectos hidro y termoeléctricos propiedad de las mismas grandes empresas que hoy día tienen capturado el mercado.
MAS DE LO MISMO, Y PEORES OPCIONES PARA LA MATRIZ ELÉCTRICA FUTURA.

Rol del estado: 
El CADE reconoce que existen problemas de competencia y que se requiere herramientas jurídicas, económicas y de regulación, pero no se menciona la necesidad de desconcentrar, ni diversificar la propiedad y los actores del mercado eléctrico.
De acuerdo al CADE, la falta de competencia en el mercado eléctrico, se debe a una compleja y lenta aprobación de permisos y la oposición ciudadana. Pone en duda la concentración de derechos de agua no consuntivos, pero reconoce que es un tema a estudiar.
Respecto de los problemas de seguridad del suministro, el informe CADE responsabiliza a la creciente oposición ambiental a proyectos, la dificultad de establecer concesiones para el uso de terrenos, la multiplicidad de permisos requeridos y el cuestionamiento al marco regulatorio; y recomienda mayor intervención estatal en la planificación con el fin de determinar las áreas de sacrificio donde instalar termoeléctricas y acelerar las concesiones para líneas de trasmisión bajo un mecanismo de fast track, declarándola como infraestructura de  “interés publico”. En el caso del Ordenamiento Territorial sólo se menciona para el tema termoeléctrico, se llama al estado a buscar mecanismos de facilitación de las inversiones, pero no se  atribuye al Estado un rol cautelar del bien público.
Centrales Nucleares: 
El CADE recomienda continuar con los estudios de localización y un desarrollo institucional para  un eventual Programa Nuclear de Potencia, lo que implica prioridad política y presupuestaria. Ello va en dirección contraria a lo expresado por la sociedad chilena, la cual en más de 80 % se opone al desarrollo nuclear; y en contra de los proyectos de acuerdo  del Senado y la Cámara que en abril pasado instaron al presidente Piñera a no incurrir en  inversión pública para el desarrollo nucleoeléctrico.
Apoyo a Hidroaysén: 
Todos los resultados apuntan a entregar argumentos para impulsar el desarrollo hidroeléctrico en la Patagonia, que tiene un potencial de 6 mil MW, destacando su potencial de rentabilidad privada que no coincide con el interés público de propiciar la regionalización y no el centralismo que aumentará al traer energía desde 2000 kilómetros directamente a Santiago y destacando que no construir esas centrales implica un aumento de las emisiones de CO2 tanto como de los precios de la energía, en un 5%.
ERNC:
El diagnostico del CADE no se ajusta a la realidad, afirmando que: a) durante 2010 la energia ERNC ingresada al sistema eléctrico fue de 3%, en circunstancias que según los CDEC fue solo de 1,8; b) El CADE no ve necesidad de introducir cambios en la ley 20.257, ya que la "la ley está consiguiendo sus objetivos” en circunstancias de que solo se acredito 1,18% de obligación ERNC en vez de 5% y que hubo excedentes ERNC que no se reconocieron pues solo 23% de los contratos está obligado por la Ley. Tibiamente expresa que “Eventualmente se puede otorgar facultad al Ejecutivo para que aumente dicha meta” acotando a no mas de 15% al año 2024. Ello expresa clara divergencia entre el CADE y la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria, la cual demanda al gobierno patrocinar la actual Moción Parlamentaria de 20%  ERNC al año 2020 que es la meta mínima en países donde se defiende el medioambiente y el interés publico por sobre el plan de desarrollo del oligopolio.
Eficiencia Energética:
El CADE reconoce en su parte final las metas del Plan de Acción de Eficiencia energética del mismo gobierno (15% al 2020) y recomienda un presupuesto acorde. Sin embargo, pero no consideró la eficiencia energetica en ninguno de los escenarios de desarrollo eléctrico al 2030 presentados en el informe. No trasparenta en su diagnóstico del desmontaje de las capacidades humanas e institucionales de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y mantiene una institución sin facultades de monitoreo y regulación. La Eficiencia aparece como un elemento marginal del desarrollo eléctrico. En contraposición a ello, la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria, destaca además de las reformas del mercado, a la eficiencia como la primera prioridad de la política pública, y establece metas y propuestas legales e institucionales concretas para su implementación, como por ejemplo, la necesidad de una Agencia Publica a cargo de su ejecución.
Participación Ciudadana y la Sociedad frente a las diversas opciones:
El CADE pone énfasis en que la política del Estado debe ir orientada a dotar de mayor información a la ciudadanía para que “sean capaces de entender y aceptar los trade offs (lo que hay que sacrificar a cambio de) en la generación eléctrica”.
El CADE reconoce que se vienen conflictos ambientales, desatando pugnas entre el sector energético y otras actividades económicas, pero no alude a instrumentos de gestión territorial globales para darles solución, recomendando sólo un rol correctivo para zonificar áreas de sacrificio, proponiendo mayores compensaciones a las poblaciones afectadas.
El informe CADE nada dice sobre participación vinculante o soberanía energética en los territorios, limitándose a indicar que lo que se requiere es más información dirigida, porque la gente no es capaz de discriminar entre informaciones diversas y se confunde. Sobre participación local, regional y nacional, se restringe a establecer instancias para el traspaso de información, orientada a lograr consensos y convencer.
Luego de analizar el retrógrado informe que emana del CADE, que culpa al empedrado, a los ambientalistas y a la burocracia, en vez de hacerse cargo y buscar soluciones a los verdaderos y profundos problemas que tiene nuestra matriz eléctrica, la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica, hace un llamado urgente al Presidente de la República para que corrija la actual política continuista que ha dejado todo en manos del mercado y que ha llevado a Chile a tener uno de los sistemas eléctricos mas caros, insustentables y vulnerables del mundo.
Integrantes de esta Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria
Senadores: Antonio Horvath, Jose Antonio Gomez, Ximena Rincón, Isabel Allende, Carlos Cantero, Carlos Bianchi.
Diputados: Marcela Sabat, Enrique Accorsi, Patricio Vallespín, Alfonso de Urresti,
Académicos: Roberto Román (U. de Chile), Miguel Márquez (U. de Los Lagos / U. Austral), Verónica Vukásovic (IDMA), Iván Couso (PSL. Programa Seguimiento Legislativo); Alejandro Sule (PSL- PRSD), Pedro Maldonado (U. de Chile)
Asoc. Gremiales-Empresa: ACERA, Megawind-ACERA, Energía Sustentable Internacional Ltda., MADEEX-PYME MAD, AIFBN, Pyme MAD, Energía Limpia Biomasa
ONG- Organizaciones: Ecosistemas, Terram, Instituto Ecología Política, Greenpeace, Chile Ambiente –CDP, Ética en los Bosques, CODEFF, Aquí la Gente, CONADECUS, Chile Sustentable.
Fundaciones: Fundación Böll y Fundación Avina.
Regiones: Mesa regional Aysén, Comisión energía Aysén, Coalición ARV- CDP, Mesa regional Maule, Coordinadora No a los Robles, Conflicto Achibueno, Mesa regional Valparaíso, Red Socio-ambiental V Región Valparaíso, Mesa regional Arica Parinacota, Red por la Defensa del Medioambiente Arica Parinacota.
CONTACTO PRENSA:
Patricia Varela (Greenpeace, Cel: 098296703) / Mitzi Urtubia (Ecosistemas, Cel: 92256238)
Pamela Suárez (Terram), Cel: 9-9229693 / Gwendolyn Ledger (Chile Sustentable, Cel: 98566801)
Mayor información en: www.energiaciudadana.cl

jueves, 10 de noviembre de 2011

Sobre Documento entregado a Senado y propuestas de reforma energética de CCTP

Por Rodrigo de la O - 
De regreso desde la capital a nuestra extrañada costa quisiera reflexionar del proceso vivido en los últimos meses y su relevancia de cara al futuro. Seis meses de trabajo de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP), significó como resultado la publicación del documento "Chile Necesita Una Gran Reforma Energética" lanzado el pasado 7 de noviembre en la Cineteca del Centro Cultural del Palacio La Moneda y que hoy se entregó formalmente al presidente del Senado Guido Girardi. Ha sido un trabajo interesante en donde han confluido actores diversos desde la Comisión de Minería y Energía del Senado, expertos técnicos, privados, dirigentes de organizaciones, ciudadanos, cuyo objetivo general fue realizar una propuesta seria y responsable de la que como región del Maule también somos parte.
En reiteradas ocasiones hemos estado dispuestos a protestar, salir a las calles y manifestar nuestro descontento frente a las injusticias y arbitrariedades evidentes en temas ambientales, u otros. No obstante, también es importante que junto con las demandas lícitas que puedan surgir también existan baterías de propuestas que inviten al consenso y reconocimiento de que el verdadero cambio se hace de manera transversal y que la crisis de legitimidad que nuestro sistema político ostenta hoy en día; obliga a que estas ideas, propuestas o insumos, sean recogidos con humildad por aquellos que tienen la responsabilidad de gobernar y representar el bien de todos.
La Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la transición hacia un desarrollo eléctrico limpio, seguro, sustentable y justo, presenta sus propuestas y hace su aporte, lo ofrece con la esperanza de que exista la voluntad política, que por cierto está y se agradece de parte de aquellos parlamentarios que la conforman, y se encamine a cambiar un modelo energético basado en un mercado abusivo, concentrado, fundado en leyes poco democráticas,  donde no existe la opinión real de la ciudadanía en la generación e imposición de proyectos altamente invasivos y contaminantes.
El desafío esta hecho y la Comisión seguirá trabajando para poder comunicar sus propuestas. Se espera en los próximos días poder comenzar a bajar la información a regiones y que esta propuesta se conozca, se difunda y todos podamos exigir que se aproveche su gran trabajo y experticia.