Buscar este blog

jueves, 13 de agosto de 2015

Después de la Tormenta queda en evidencia la vulnerabilidad de nuestras comunidades

Curanipe. 8 de agosto de 2015
@vigilantecosta
Producto de un doble sistema frontal occidental hacia el continente, recientemente en las costas de Chile se suscitaron las marejadas más grandes y destructivas de los últimos 70 años. La costa chilena fue golpeada por olas que superaron los 8 metros de altura siendo la zona más afectada el centro norte del país donde se produjeron daños en la infraestructura del borde costero y en embarcaciones de pesca de distinto tamaño. A eso se suman las altas precipitaciones que han caído provocando inundaciones y aluviones en el norte del país ante el inusual fenómeno que según las estadísticas señalan que, en algunas zonas, precipitó en un día la suma promedio de los últimos catorce años.
Si consideramos que factores de cambio climático hoy ya no son una probable sino que son una realidad, como también lo es la tendencia de las aguas oceánicas a aumentar su nivel debido al derretimiento de los hielos polares por el calentamiento del planeta por gases de efecto invernadero (que todos producimos), reconocemos que se transforma en un fenómeno que, lamentablemente, se hace más recurrente con las consecuencias ya conocidas.
Esto se menciona debido a la necesidad de que los programas de gobierno (central o regional) identifiquen como una prioridad el regular el sistema costero entregándoles mayores recursos y jurisdicción a los municipios costeros los que, hoy en día, son meros espectadores frente a intervenciones sobre cursos hídricos o la explotación eventual de zonas costeras, lacustres o cuencas hidrográficas amenazadas o en franca degradación. Se hace necesario, por ende, que se diseñe un ordenamiento de toda la costa incluyendo sistemas integrados desde las cabeceras de cuencas de todos los cursos hídricos los que son de vital importancia para las comunidades. Esto, debe involucrar a los Alcaldes y municipios, como actores relevantes del proceso y ellos son los primeros que deben por el cuidado y mantenimiento responsable del patrimonio local (material e inmaterial), como así también, incluir permanente e insistentemente a la comunidad y servicios o instituciones de gobierno que tengan opinión y/o experticia en estos temas que contribuyan a dar grados de objetividad en los procesos y renueve la confianza perdida en nuestros parlamentarios y gobernantes.
Pelluhue, Maule Sur
Al recorrer nuestra zona, y nuestro país, muchas veces observamos cómo son las ciudades, pueblos, o sectores rurales donde a veces el voto político no resulta tan atractivo para las autoridades de turno y, por consecuencia, hoy comunidades se ven desplazadas, rezagadas o sobrepasadas por modelos de negocio que acaparan los recursos naturales afectando la calidad de las aguas, el acceso a ella y su propia calidad de vida, siendo absorbidos por modelos depredadores que traen grandes utilidades para sus propietarios o accionistas de estos mega consorcios empresariales, holdings, o empresas familiares, siendo, al final de cuentas, los residentes históricos los que pagan las externalidades negativas de estos modelos de negocio, debiendo trabajar en la propuesta empresarial o, en definitiva, migrar a otros lugares debido a la escasez hídrica, la contaminación de aguas, degradación y desertificación de suelos y el cambio obligado de la calidad de vida pasando por alto aspectos naturales, culturales o históricos. 
Río Mariscadero, Pelluhue
En conclusión, la fragilidad y vulnerabilidad en distintas zonas del país frente a proyectos de alta inversión e impacto ambiental (minería, pesca, forestal, etc.) imposible de abordar si no se definen normas que respeten, desde la jurisdicción local, los espacios físicos comunales y se realicen normativas efectivas que permitan un adecuado manejo de nuestros recursos pensando en el futuro. Por ello, es vital que se generen espacios de discusión abiertos en donde todos los actores sociales puedan participar y ser escuchados. No podemos seguir permitiendo que gobiernos centrales o regionales sean los que decidan sobre inversiones en los territorios y que parezca que los municipios y ciudadanía local no tienen nada que decir o hacer relegando su participación efectiva. Por el contrario, la ciudadanía hoy más que nunca exige que se respeten sus derechos y que se evalúe en conjunto cuales son los criterios adecuados para poder desarrollarse económicamente de manera sustentable, siempre pensando en un buen vivir para todos sus habitantes con una visión clara para un mejor futuro.

jueves, 30 de julio de 2015

DL 701: La maniobra política encubierta que amenaza el desarrollo de territorios rurales

Fuente: El Ciudadano 
Bachelet ordenó a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados tramitar con urgencia el proyecto que busca la extensión del Decreto Ley Nº 701, el que favorece el subsidio a las plantaciones forestales de especies exóticas. El proyecto hoy se encuentra para votación en la Comisión de Hacienda, para luego ser votado en la sala de la Cámara, antes de pasar al Senado.
Esta acumulación de riqueza de grupos que a su vez han sido beneficiarios directos a lo largo de 40 años de subsidios estatales, hace al menos cuestionable la decisión del gobierno de continuar apoyando al sector forestal por medio de subsidios estatales (con impuestos de toda la población chilena) para su desarrollo.
La economía neoliberal promovida por el Estado chileno, la cual se centra en la apropiación de territorios para la promoción y multiplicación del capital, como bien lo detalla David Harvey en su “Breve Historia del Neoliberalismo” (2007), ha actuado permanentemente por medio de legislaciones que son funcionales a la lógica del DL 701, es decir, subsidios a la inversión privada buscando una “externalidad positiva” para la población. Sin embargo, este tipo de políticas ha permitido que aquellos territorios “beneficiados” por la inversión vean alteradas sus propias dinámicas territoriales (productivas, sociales, recreacionales, ecológicas, entre otras).
Es en este contexto que académicos de la Universidad Austral de Chile (1) han manifestado su preocupación por los impactos ambientales y sociales que el fomento a las plantaciones forestales ha generado.
Entre los impactos más destacados se mencionan: 1) la pérdida en la provisión de agua de calidad en sectores donde se sitúan las plantaciones; 2) la disminución de la biodiversidad en zonas donde existen grandes extensiones de plantación; y 3) la fragmentación y sustitución de especias nativas por exóticas, generando una importante disminución del valor para la conservación de la biodiversidad.
Son estos impactos el mayor reflejo de una intencionada mercantilización de los recursos naturales del país, por medio de políticas y programas estatales. Es así como se ha fomentado el asentamiento de industrias (capital) en los territorios, permitiendo al sector empresarial forestal capturar dichos territorios, donde la población local pasa a ser la principal afectada con la promesa incumplida de la llegada de la tecnología, nuevas oportunidades laborales y un mayor crecimiento económico local.
Así, es justamente en estos territorios donde se han presentado condiciones de características socio-económicas contrarias a lo que podrían ser “polos de desarrollo”, a saber: 1) mayores índices de migración rural-urbana, 2) establecimiento de empleos precarios, 3) altos índices de pobreza en comparación con el resto del país, 4) pérdida de la diversificación de la matriz productiva (menor agricultura, por ejemplo), 5) entre otras.
Estas dinámicas, para ser resueltas, requieren de un sector forestal más sustentable e integrado a las diferentes realidades presentes en los territorios, a partir de una institucionalidad pública que resguarde el interés de todas y todos los chilenos, velando por una gestión sustentable de sus recursos naturales, con respeto y consideración de las distintas visiones sobre el sector, consultando a los pueblos indígenas por medio de la aplicación del Convenio 169 de la OIT, y promoviendo el encuentro entre los diversos actores territoriales.
Hoy en día el país se encuentra en quizás el periodo político más complejo luego del regreso a la democracia. Fuertes presiones de los grupos de poder sobre las denominadas “amenazas reformistas” ponen al gobierno en la necesidad de re-establecer un orden económico que ha beneficiado, en demasiadas ocasiones, a unos pocos (por ejemplo en el caso del sector forestal). En este escenario es donde la urgencia por la aprobación del DL 701 se está presentando, con la promesa de una reactivación económica y la llegada de las anheladas inversiones que supuestamente reactivarían una dañada economía.
En este contexto, se hace más necesario que nunca estar atentos y ser activos participantes de la discusión y difusión de proyectos como el de extensión del DL 701. Nuestra preocupación debe ser el resguardo de nuestros territorios y nuestras culturas, instalando el debate al más alto nivel. El sector forestal es importante, pero requiere de un cambio relevante en el modelo gestión de sus recursos naturales. Los esfuerzos deben centrarse en políticas que promuevan el fomento forestal en todas sus áreas (bosque nativo, plantaciones, conservación y fomento), de forma participativa, sustentable y que permitan un mejor entendimiento de las dinámicas territoriales como esenciales en la relación sociedad naturaleza.
Es ahora el momento en que nuestra definición como agentes políticos debe jugar un rol preponderante, sentando las bases de una nueva sociedad justa, ecológica y democrática.
Por Raúl Contreras D., Ingeniero Agrónomo.
[1] http://noticias.uach.cl/principal.php?pag=noticia-externo&cod=84582

El problema ambiental de los residuos en la elaboración de celulosa para papel

Introducción
La elaboración de celulosa destinada a la producción de papel y cartón es una importante actividad industrial con un gran consumo de agua y de energía que también genera una notable cantidad de residuos líquidos y sólidos, estos últimos como fangos de plantas de tratamiento. Se utiliza en esta actividad una materia prima renovable, la biomasa esencialmente forestal aunque hoy en día se utilizan también los subproductos de la caña de azúcar y del maíz. En los casos en los que se recurre a la tala de árboles debe buscarse un equilibrio entre la reforestación y la tala para lograr un desarrollo sustentable.
La fabricación de pasta de celulosa ya sea mecánica o química tiene un elevado consumo eléctrico, de 1.400 a 2.500 kw/tonelada según el proceso y un consumo de agua de entre 20 y 200 m3/tonelada que genera un agua residual con una media de 7kg/tonelada de sólidos en suspensión y 55 kg/tonelada de Demanda Química de Oxigeno (DQO). Estos datos dan una idea del impacto ambiental que puede tener esta actividad.
La magnitud de producción de este insumo en el mundo y los problemas de contaminación ambiental generados han llevado a una importante regulación legal de la actividad en Estados Unidos, Japón y en la Comunidad Europea.
Ante los estrictos controles y los costos que implica el cumplimiento de las normas, muchas industrias han desplazado su producción, especialmente la que involucra técnicas obsoletas, a otros países con menos exigencias en su legislación ambiental. El impacto sobre los ambientes acuáticos y terrestres puede ser importante y, en algunos casos, generar zonas irrecuperables en lo referente a la biota. El costo de dicho impacto no suele ser calculable y en cualquier caso sería pagado por la comunidad y no por las industrias productoras.
En el siguiente resumen se abordará el problema de la generación de compuestos tóxicos residuales por la elaboración de pasta de celulosa.
Proceso de elaboración de pasta de celulosa
La composición química de la madera es bastante compleja, el elemento básico estructural de la pared celular es la celulosa. La lignina y hemicelulosa también están distribuidas en la pared celular junto con ésteres, terpenos, resinas, fenoles y taninos. La lignina mantiene a las fibras de celulosa unidas. El proceso de producción de celulosa consiste en separar las fibras de celulosa lo que se puede conseguir mecánicamente o por disolución química de la lignina.
La elaboración de pasta a partir de la madera es el proceso inicial en la fabricación de celulosa para papel y cartón. Luego de cosechar los troncos se les quita mecánicamente la corteza y se muele la madera hasta convertirla en chips de tamaño uniforme.
Estos chips son sometidos al proceso para obtención de pulpa ya sea en forma mecánica o mediante una variedad de procesos químicos. Derivados del cloro se utilizan habitualmente en los procesos para refinado y blanqueado de las pastas para papel. Las diferentes calidades de papel requieren distintos procedimientos para obtención de celulosa, así el papel blanco para copias requiere una pulpa con fibras duras en su composición principal con algo de fibras blandas para añadir flexibilidad.
El papel para diarios se produce con fibras obtenidas por procesos mecánicos o fibras recicladas con poca cantidad de fibras blandas.
Todas las metodologías para obtención de pasta de celulosa para papel se basan en la separación de las fibras de la madera. Esto se consigue con métodos mecánicos como el molido o con métodos químicos que disuelven la lignina de la pared celular dejando separadas las fibras de celulosa prácticamente sin acción mecánica. Las técnicas disponibles varían entre estos extremos, las más usadas son:
1. Proceso mecánico
La pasta mecánica que se obtiene triturando la madera por medio de grandes piedras de arenisca o esmeril y haciéndola pasar por arrastre con agua a través de tamices. Este tipo de pulpa es de baja calidad, coloreada y con fibras de celulosa cortas. Una variante de este proceso consiste en usar chips de madera que se someten a vapor antes del triturado.
2. Proceso semiquímico
Se caracteriza por un pretratamiento químico seguido de un refinado mecánico. Se usa para maderas duras o de origen mixto. Puede hacerse impregnado chips con una solución de sulfito de sodio seguida de una cocción a 160 a 190º C y un posterior refinado por discos. La pulpa obtenida tiene liginina en un 10 a 15 % y se usa para cartón corrugado y papeles para embalaje por su alta resistencia
3. Pulpas obtenidas por procesos químicos
a) procesos alcalinos
Los dos más importantes son el Kraft y el alcalino (soda process). En ambos casos los chips de madera son calentados en presencia de hidróxido de sodio para disolver la lignina. En el proceso Kraft se agrega sulfuro de sodio este procedimiento es el más difundido en la elaboración de pulpa a partir de madera. El proceso alcalino se emplea para materias primas que no son madera.
Una parte importante de estos procesos es la regeneración de los licores de cocción. En el sistema Kraft los líquidos agotados por su uso en los tratamientos se evaporan para regenerar el álcali que se incorpora al próximo tratamiento. Durante el proceso alcalino casi la mitad de la madera queda como remanente en el líquido residual con alto contenido energético lo que permite su fácil evaporación e incluso puede proveer energía a la planta.
Durante el calentamiento el dióxido de carbono producido reacciona con la soda cáustica para producir carbonato de sodio. Se añade entonces sulfato para compensar las pérdidas durante el proceso de obtención de pasta. Este sulfato se reduce a sulfito. La mezcla resultante se trata con hidróxido de calcio (cal apagada) para regenerar el hidróxido de sodio a partir del carbonato. El resultante se vuelve al tanque de tratamiento para otro proceso.
La pasta resultante tiene características de resistencia por el largo de las fibras obtenidas. Si la materia prima fue una madera dura se presta para su uso en papeles de impresión mezcla con pulpas de otro origen
b) Proceso sulfito
Existen variantes de este proceso conocidas como proceso de sulfito ácido, de bisulfito, de multi-etapas, de sulfito neutro y alcalino. Todas ellas hacen referencia a las características de los líquidos para cocción de lo chips de madera. El dióxido de azufre es utilizado para generar el sulfito utilizado en la digestión. La producción de pulpas por éste método es muy baja en relación a la producción por Kraft o mecánica.
Blanqueado de la pasta para papel
El blanqueado de la pasta de celulosa ha sido tradicionalmente visto como un índice de calidad por el consumidor de papel. La blancura de la pasta de celulosa se mide por su capacidad para reflejar luz monocromática en comparación con un Standard de óxido de magnesio. La pulpa resultante del proceso Kraft es generalmente marrón mientras la de los procesos sulfito es amarilla a marrón claro. Estos colores se deben a residuos de lignina que se adhieren a las fibras y que pueden ser estabilizados o removidos en procesos posteriores. En las pulpas obtenidas por procesos mecánicos se utilizan agentes químicos oxidantes como los derivados de cloro o el peróxido de hidrógeno.
El proceso de blanqueado de las pastas esta compuesto de 5 a 6 etapas dependiendo de las características de la pulpa obtenida. Desde el siglo XIX se utiliza hipoclorito para el blanqueado de la pasta, posteriormente se aplicó también cloro gaseoso. Los residuos de lignina se convierten en productos solubles en agua o en soluciones alcalinas que son lavados en las etapas siguientes del proceso.
El uso de cloro gaseoso tiene varias ventajas en el producto y se estima que genera una menor cantidad de AOX vertidos al ambiente. En algunos casos se usa, en las últimas etapas del blanqueado la combinación de peróxido de hidrógeno con cloro. Las cantidades de cloro utilizadas por la industria de la celulosa han disminuido desde los 90kg/ton que se usaban hace 80 años a los 25 kg/ton que se usan hoy e incluso valores más bajos como 3 a 10 ton/kg en algunos procesos.
Principales contaminantes generados por la producción de celulosa
Las principales etapas en las que se genera contaminación son:
Descortezado de la madera. En la actualidad se emplea el descortezado en seco, la cantidad de agua en este proceso es relativamente baja. El descortezado en húmedo genera los mayores caudales de residuales de cualquier fábrica, el agua arrastra polvo, corteza en suspensión y materia orgánica como taninos.
Las aguas residuales resultantes del proceso de blanqueado de la pulpa se presentan como una compleja mezcla de distintos compuestos en la que predominan los organoclorados. Para la caracterización del riesgo que presentan estos efluentes para el ambiente se suele sumar a las determinaciones habituales (DBO, DQO, partículas sedimentables y en suspensión) la de AOX que indica la cantidad de halógenosorgánicos absorbibles al carbón activado. Dentro de esta fracción se encuentran importantes agentes tóxicos.
El cloro reacciona en primer lugar con la lignina residual para producir aproximadamente 4 kg de organoclorados por tonelada de pulpa producida. Esta cantidad puede variar considerablemente de acuerdo al proceso de blanqueado y al tipo de pulpa sometida al tratamiento.
La mayor parte del cloro está ligado a compuestos orgánicos de alto peso molecular que resultan biológicamente poco activos y como consecuencia poco tóxicos. Un 30% de cloro se liga a moléculas de bajo peso molecular, entre ellas cuantitativamente la más importante es el triclorometano que puede aparecer en cantidades de hasta 40g. por tonelada de pulpa tratada. Junto con este compuesto aparecen tricloroetene, pentaclorobenceno y triclorofenol.
Aparecen también derivados clorados del ácido acético y de la acetona como TCA, ácido tricloroacético, ha sido usado como herbicida, causa clorosis. Su ciclo en suelos no es muy bien conocido, se sabe que tiene alta movilidad en suelo y es poco biodegradado, tampoco se conoce mucho su toxicidad para la microfauna del suelo y del agua.
Los derivados clorados de acetona, en particular la 1,3 dicloroacetona, son mutagénica en el ensayo de Ames y se consideran entre los más potentes mutágenos clorados que pueden aparecer en efluentes. Se degradan durante los tratamientos biológicos de efluentes. Las dioxinas aparecen en el blanqueado de la pulpa de papel. Depositadas en la superficie de suelos o aguas en parte se evaporan, otra fracción es degradada por la luz solar y no atraviesan el suelo con facilidad salvo que sean vehiculizadas por compuestos liposolubles como grasas y aceites. Actúan sobre receptor Ah que regula respuestas de tipo crecimiento y diferenciación celular, dispara la biosíntesis de citocromos y alteraciones endócrinas.
Las investigaciones realizadas durante la década de los 90 demostraron que, aún pequeñas concentraciones de AOX en las aguas eliminadas por las industrias elaboradoras de pulpa de celulosa pueden tener efectos biológicos sobre los ecosistemas. Las mejoras en el ambiente que se observan cuando las plantas convierten su proceso del uso de cloro elemental a dióxido de cloro suelen ser muy importantes pero insuficientes para revertir el proceso de alteración en Suecia se ha observado que se mantiene la mortalidad de larvas de peces en radios de hasta 2 Km desde la boca de emisión de aguas tratadas de las plantas de producción de pulpa.
Estos efectos se complican en plantas que usan tratamientos para blanqueo mixto con distintos grados de sustitución del cloro elemental por dióxido de cloro. Los estudios de mayor sensibilidad se realizan estimando la inducción de las enzimas oxidativas, citocromos, hepáticos que indican estrés.
La estimación de efectos a largo plazo se ha realizado con ecosistemas artificiales y demuestra que es mucho más importante el efecto de los efluentes de plantas tradicionales que los de aquellas que usan dióxido de cloro o de las que emplean ozono y peróxidos. Uno de los problemas en las plantas TFC es la presencia de metales en los efluentes por el agregado de EDTA en el proceso para evitar los efectos de cationes metálicos.
Existen otros componentes que pueden resultar tóxicos para el ecosistema como las resinas y los ácidos grasos que se liberan de las maderas procesadas, experiencias realizadas en truchas mostraron que aún diluidos dos mil veces estos componentes del efluente del tratamiento termomecánico de la pulpa podían ser letales para peces como la trucha después de 3 a 4 semanas de exposición. La presencia de resinas en sedimentos se correlacionó con modificaciones en el comportamiento de invertebrados bénticos.
Existen también sustancias capaces de interferir con el sistema endocrino que es responsable de la síntesis y del metabolismo hormonal en vertebrados. En la madera existen esteroles naturales del tipo de los sitoesteroles que pueden pasar sin alteraciones por los procesos de blanqueado y no son eliminados en las plantas para tratamiento de efluentes. Los fitoesteroles de las maderas pueden sufrir una bioconversión por bacterias a esteroides. Algunos subproductos de la industria de producción de celulosa contienen hasta 25% de fitoesteroles.
Es interesante considerar que los compuestos organoclorados también se encuentran en la naturaleza en cantidades considerables. Se producen en algas, esponjas, corales, plantas, bacterias e insectos. En vegetales aparecen como hormonas que regulan el crecimiento como el ácido 4 cloroindolacético y en insectos como feromonas. Pero la fuente más importante de estos compuestos es la biodegradación de maderas por distintas especies de hongos que producen diclorometano en una cantidad calculada en 5 millones de toneladas por año.
El otro proceso importante es la degradación de ácidos húmicos y fúlvicos a fenoles y clorofenoles. La materia orgánica contiene aproximadamente 10 mil ppm de cloro que reacciona a altas temperaturas para producir cloruro de metilo y otros haloalcanos que se liberan a la atmósfera cuando se los usa como combustibles o durante los incendios de bosques y la actividad volcánica. En este sentido es interesante pensar que los compuestos halogenados liberados al ambiente pueden tener vías para su biodegradación.
Medidas para controlar la contaminación por organoclorados
Durante los últimos 20 años la industria productora de celulosa ha estudiado y puesto en práctica una serie de medidas destinadas a disminuir los niveles de contaminación ambiental. El mayor número de modificaciones se ha orientado a disminuir la presencia de compuestos clorados. Estas modificaciones en las técnicas de manufactura pueden dividirse en medidas destinadas a modificar los procesos de producción y medidas destinadas a mejorar el tratamiento de aguas residuales
Mejoras en los procesos
1. Deslignificación, es un proceso destinado a que la pulpa que llega a blanqueado tenga una baja concentración de lignina lo que puede lograse mediante dos técnicas
a) Deslignificación prolongada. Se consigue incrementando los tiempos de calentamiento durante la cocción de los chips de madera, puede hacerse con agregado de antraquinona, lo que encarece el proceso, o manteniendo la concentración de álcali lo mas constante posible durante el proceso.
b) Deslignificación con oxígeno. La eliminación de lignina se limita al 40-50% por la falta de oxígeno durante el proceso. La investigación ha permitido incorporar oxígeno en distintas partes del proceso para evitar disminuciones en la calidad de la pulpa mientras se elimina la lignina. Estas aplicaciones de oxígeno han sido una de las mejoras más importantes incorporadas a la industria en la última década.
2. Modificaciones en el blanqueado.
La mayor parte de los organoclorados que aparecen en el efluente son producidos por la acción del cloro molecular, la eliminación de este compuesto reduciría significativamente este problema. El uso de cloro elemental ha sido sustituido por dióxido de cloro llevando las concentraciones de AOX en los efluentes de 5 a 10 Kg. por tonelada de pulpa seca del proceso tradicional a 1 Kg./tonelada con el proceso actual. En algunas plantas ya se produce pulpa sin uso de cloro que ha sido reemplazado por peróxidos y ozono.
Mejoras en el tratamiento de aguas residuales
Las aguas residuales de las productoras de pulpa para celulosa se tratan por dos sistemas las lagunas y las plantas de barros activados, en todos los casos los barros residuales contienen AOX. En el proceso de lagunas aireadas se llega a generar entre 0 y 5 Kg. de sólidos por tonelada de pulpa tratada que contiene entre 2 y 30 g. de AOX por kilo en los procesos de lodos activados las cifras correspondientes son 5 a 25 Kg. de lodo/tonelada con 10 a 25 g de AOX por kilo. Estos lodos contaminados pueden disponerse por incineración lo que genera el problema de aparición de dioxinas en aire, o por rellenos de seguridad.
El problema que presentan los tratamientos de efluentes es que pese a su eficacia pueden permanecer en las aguas compuestos tóxicos. El uso de dióxido de cloro genera altas concentraciones de clorato que actúa como alguicida. Se debe controlar también la carga orgánica que se vierte a los efluentes y las emisiones de fosfatos y nitratos.
La contaminación del aire por las productoras de celulosa también es un punto a considerar en el proceso.
Contaminación del aire por las industrias productoras de pulpa para papel
Uno de los principales inconvenientes generados por el proceso Kraft es la formación y descarga a la atmósfera de compuestos reducidos de azufre que causan severos problemas de olor. Los compuestos como los mercaptanos y el dimetilsulfuro surgen como consecuencia de la actividad de sulfuros y metilsulfuros sobre los componentes de la lignina. Los tiempos prolongados de cocción utilizados en algunos procesos llevan a la producción de mayor cantidad de mercaptanos.
Las emisiones de material particulado llegan a 0,25 toneladas por tonelada de pulpa producida y pueden controlarse con precipitadotes electrostáticos
La eliminación de óxidos de azufre depende básicamente del tipo de combustible utilizado, los combustibles fósiles pueden contener distinto grado de azufre, su eliminación reduce este problema.
Dr. Juan Moretton
Profesor Asociado de la Cátedra de Higiene y Sanidad.
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Universidad de Buenos Aires
Enviado por:
Amalia Dellamea
Centro de Divulgación Científica

martes, 21 de julio de 2015

Seguimiento y conclusiones Intervención Río Chovellen – 21 de Julio de 2015

@vigilantecosta
Hace prácticamente un mes atrás que nos correspondió indagar respecto de la intervención del Río Chovellen, en la comuna de Pelluhue, de la región del Maule. 
Puntualmente, la inquietud vino de distintas personas que manifestaron su preocupación al ver en su sección final (Puente hacia el oriente) que se estaba extrayendo “material árido” directamente del lecho del río. Fuimos al sector y, efectivamente, había un manejo inusual y maquinaria pesada realizando los trabajos mencionados.
Como programa es nuestra costumbre recabar todos los antecedentes necesarios a través de la municipalidad de Pelluhue y su Alcalde, Don Nelson Leal Bustos; el Director de de DOH Maule, Señor Roberto Salazar; y por intermedio de ley de transparencia (L. 20.285) a SMA y DGA (aún no llega info DGA).
Sobre los permisos y antecedentes legales recogidos
Este trámite se realizo a través de Secpla municipal quienes derivan solicitud a DOH en espera de informe técnico favorable el 11 de mayo del presente año y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Maule nos informa de los aspectos relacionados con la solicitud y otorgamiento de los permisos para Proyecto de Extracción de Aridos por un particular. La cantidad autorizada por DOH es de 10.557 m3 de material de áridos dentro de ciertas coordenadas establecidas en el lugar de la intervención (se detallan coordenadas en documento DOH). El tiempo de duración del permiso de extracción es de 6 meses que se cuentan desde el 18 de mayo, fecha en que se otorga informe técnico DOH favorable, en adelante.
Sin perjuicio del permiso, o autorización, de la concesión por parte de la DOH  para la ejecución de las obras se requirió de un certificado del municipio de Pelluhue para poder iniciar los trabajos en el río. La DOH, junto a los antecedentes que nos hizo llegar, presenta certificado de la Dirección de Obras municipal de Pelluhue que detalla la autorización (en mismo polígono) de 500 m3 de extracción y, se subentiende, que será personal de dicha dirección quienes fiscalizarán limites de cantidades certificadas permitidas.
Contraparte. Replica
Desde un comienzo mantuvimos un diálogo directo con el titular del proyecto y en última conversación (26 de junio) explicó sentido de la intervención mencionando que contaba con los permisos para hacer los trabajos y que se extraerían 500 m3 de material del río. En esa ocasión titular responsable señala que en días próximos se sacaría el material que obstruía cauce y que también contribuiría en el mejoramiento del camino lateral subiendo su cota inundable; además de realizar trabajos de mejoramiento de la ribera para un mejor acceso y que se pagaron los permisos respectivos para la realización de las obras.
Por nuestra parte le expresamos la inquietud y preocupación de vecinos y personas que se comunicaron con nosotros al notar la intervención del río, informándole, en esa ocasión, que estábamos en espera de información solicitada a DOH y DGA dentro de 20 días hábiles y, en ese lapso de tiempo, esperábamos poder tener resultados positivos y comunicarlo públicamente para tranquilidad de los interesados.
Estado Actual
En los últimos días se han ido reduciendo las cantidades de material acumulado quedando algunas cantidades menores en la ribera sur y se mantienen trabajos en calle lateral. Respecto de situación inicial se observa cauce despejado y disminución de material acumulado en lecho del río. Se mantienen maquinarias en el sector por lo que se estima que trabajos aun no han concluido.
Conclusión
Es interesante observar dentro del proceso de este caso la importancia de incidir, participar y que ser un agente activo dentro de la comunidad nos permite poder relacionar progreso, desarrollo y buen vivir. Comprendemos, de manera lógica, que ciudadanía tiene derechos y también deberes y en comunas rurales como Pelluhue, por ejemplo, se da esa oportunidad que otros no tuvieron o fueron incapaces de defender por diferentes razones. No es ánimo de acusar o culpar a nadie de esa incapacidad o desconocimiento frente al progreso y sus utilidades. Hoy, sí lo sabemos. Experiencias como Huasco, Mejillones, Ventanas, Coronel son solo una muestra de lo que no debemos ser y para donde no queremos ir. Eso es decisión de todos y las amenazas están ahí, existe ya las han sufrido.
Es por eso que en ocasiones la legalidad se critica o cuestiona cuando su ejercicio afecta, directa o indirectamente, a la comunidad, su infraestructura social o su entorno y es, en ese momento, cuando podemos accionar objetivamente, exponiendo los distintos aspectos ligados a algún hecho especifico, siendo nuestro fin analizar y viabilizar estrategias de prevención y mitigación, identificando orígenes y responsabilidades frente a hechos que puedan afectar, dañar o impactar la fragilidad de los ecosistemas locales.

Esto permite acciones conjuntas que frente a situaciones que impacten o alteren ciertos espacios públicos considerados como insumos de la comunidad o parte de la infraestructura social que soporta la carga de residencia local y temporal sean preservados, reconocidos y protegidos como parte del patrimonio local.
Como programa de protección ambiental es vital ser una herramienta de apoyo hacia la comunidad cuando existen condiciones que puedan afectar la salud, su calidad de vida o su medio ambiente y, es fundamental, poder exponer todos los antecedentes antes de emitir juicios de valor respecto de algún hecho que podamos compartir o disentir. De esta manera, cuando existe toda la información posible, podemos emitir una opinión y esperar resultados positivos.
Seguiremos observando nuestros ríos entendiendo que son parte de nuestra comunidad y que debemos crecer junto a ellos de manera natural.