Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Pesca. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

¿SURF PROFESIONAL e INDUSTRIA SALMONERA? ¿PORQUE AQUA NOTICIAS Y Jamie Mitchell BAJARON EN FORMA INFANTIL LA INFORMACIÓN LEVANTADA POR ELLOS MISMOS SOBRE ESTA ACTIVIDAD?

Fuente: FB / JIM
Les dejo una interesante reflexión sobre este tema de un referente medioambientalista y gran amigo Rodrigo de la O (Director de la ONG Vigilante Costero Maule Itata). A todos los amigos y ONG por favor difundir, compartir y que esto no pase piola.

"Me gustaría dar mi opinión. Quizás puedan o no compartirla, pero, el primer desafío es tener la altura suficiente para que el debate pueda tener conclusiones y, a partir de ahí, generar estrategias desde la organización civil, para que ésta pueda existir, evolucionar, proponer e incidir, es fundamental.
Esto lo digo porque hoy existen muchos sectores del litoral chileno (y fuera de él también) que en los últimos años se han visto y se ven acorralados por modelos de negocio de lucro privado en bienes fiscales, donde todas las acciones se unilateralizan centrando el poder donde existe utilidad, dinero, olvidando aspectos locales, culturales, naturales, paisajísticos, deportivos… solo interesa la producción, que por lo demás se les muere a cada rato si hablamos de salmones, y buscar nuevos lugares para su cosecha.
Al 2050 la industria pesquera de Noruega, nuestro modelo a seguir, pretende quintuplicar la producción actual de salmones. El impacto es impredecible, los piojos de mar en la costa chilena es una plaga introducida por la IA que tratan de controlar con vacunas, antibióticos... un desastre. Ni hablar de que para un kilo de salmón se requieren de 5 a 10 de pescado para alimentarlo (sustentable?).
En Chile, obligada a expandirse por incapacidad del medio acuático de recuperarse (fondos marinos anaeróbicos, suelos eutrofizados, paredes de desechos y alimento alcanza varios metros, se estiman de 5, 10 y más años para recuperarse naturalmente) deben buscar nuevos lugares, de ecosistemas prístinos que permitan la continuidad de su negocio.
Sin ir más lejos, después de Mayo de 2016 (Mayo Chilote) y la alta mortandad que tuvieron que verter al mar el precio del salmón tendió al alza, no sufrieron grandes pérdidas y un año después (con una súper poderosa inyección estatal) salieron a flote y siguen sonrientes. ¿Sabrán lo que comen en países donde se exporta el salmón, lo que afecta su producción al medio en que se producen?
Las consecuencias ambientales junto con alterar ecosistema terminan impactando la calidad y medio de vida locales.
La corrupción que hoy campea, la ciudadanía lo hemos permitido. Conociendo todos los antecedentes, en general, en cómo se han fundado las leyes (Código de Aguas; del Minero; Forestal; Pesca, etc.). Se debe hacer la autocrítica y asumir, como sociedad, parte de la responsabilidad en elegir a las autoridades o al excluirse de procesos de participación.
La incidencia es clave para el desarrollo económico local. La visión del territorio desde la perspectiva local se debe oír y respetar.
En un país en libertad como aspira ser el estado de Chile sorprende que la comunidad quede reducida, simple espectador de negocios en donde las instituciones, como ya es hábito, terminan siendo meros intermediarios o, francamente, trabajando para ellos, presos de círculos de poder. Excluyendo a las bases sociales y destruyendo territorios.
En este caso particular, ¿qué tiene que ver el Surf con una empresa que produce salmones? ¿Dónde podemos hacer el enlace, el link? ¿Cuál es la idea de un #surfcamp con invitaciones privadas en una playa pública? ¿Qué mensaje de “salmón sustentable” se quiere transmitir? ¿Existe el salmón sustentable o es cuento? De nuevo, ¿qué tiene que ver un surfista pro en eso? Habría que preguntarle a la estrella si comparte el fondo, pero, claramente lo que mueve esto es el dinero y la gente local tiene todo el derecho a exigir transparencia e informar a la comunidad es lo correcto.
Defender el valor de la zona, también.
La defensa territorial frente a abusos corporativos o empresariales es urgente. Muchos movimientos sociales que agrupan a diferentes organizaciones deportivas, vecinales, colegios, etc. lo han hecho, lo estamos haciendo y de manera transversal para lograr unir un llamado de atención, una voz de alerta. Más aún en lugares como Carelmapu. 
Hoy estamos viviendo ese punto de inflexión en que la sociedad, la organización civil, la participación activa es clave para que la planificación actualizada, fiscalización eficiente y un ordenamiento territorial inclusivo se haga efectivo y que las autoridades no sigan siendo los responsables que han permitido que industrias irresponsables como la IA intensiva de gran escala hayan destruido el mar interior de Chiloé. Que no sigan avanzando. Los riesgos ya los sabemos y hay cosas que no tienen precio"
Haka Honu Vigilante Costero Maule Itata Todos Somos CobquecuraDefendamos Chiloé Costa Humboldt Fundación Mar Adentro Fundación Rompientes Fundación Punta de Lobos Greenpeace Chile Oceana ChileFutaleufú Riverkeeper Pucatrihue Surf Escuela Geute Conservación SurPuelo Sin Torres Rodrigo Condeza Venturelli Bestias del Sur SalvajeGiveSurf Chile Fundación MERI Movimiento Defendamos Carelmapupatagonia sin represas Ladera Sur Fundación Legado Chile Juan Carlos Viveros Kobus Ana Victoria Rogel Rogel Save The Waves Jaime VarelaJuan Ignacio Rubio Jose Manuel Bustos Enrique Mira Llodra Juan Carlos Palavecino Orlando Morales Salinas Roberto Carlos Molina BrauningCocina Real Jorge Reinoso Zapater Franco Maldonado Maria Ignacia Larrain Pilar Lasota Fábregas Paula Andrea Muñoz Ugarte George OrdenesJesu Fernando Plaza Sepulveda Cristobal Lüchinger Gil Christian Acevedo Fariñez Cristian Alejandro Sàez Maureira Ma Gonzalez

domingo, 29 de octubre de 2017

Eso que llaman Ley Lonqueira, Ley Corrupta o Ley de Pesca

#opinión @rodrigodelao
Mucho se ha hablado de la ley de pesca, también llamada Longueira en honor al ex ministro re-formalizado. Y, desde su texto y proceso para convertirse en ley; de empresas ligadas a pseudo parlamentarios (de “representación popular”), en financiamiento de campañas a través de los "legales" (¿éticos, morales?) aportes reservados, en concomitancia, se ha dicho, con funcionarios de gobierno; el lobby, tráfico de influencias y manejo de información privilegiada para particulares réditos o beneficios, etc. Junto a ello, la brutal inequidad respecto de la adjudicación de cuotas y la captura de las pesquerías ancestrales por la mega industria pesquera. Es decir, artesanales terminan trabajando (a veces, sin saberlo) para los industriales. También, nace la pesca y acuicultura ilegal y de la mano del colapso de diversas pesquerías con la ayuda de la metodología de "pesca por arrastre". 

De todo el producto obtenido en el mar, un gran porcentaje se convierte en harina de pescado; en alimento de otros peces, de salmones, por ejemplo. Lo que da argumento a la industria acuícola a expandirse, con subsidios fuertes, a nuevas aguas, prístinas, oceánicas, que reúnan las condiciones apropiadas (benditas AAA) debido al colapso del mar austral por la inclemente sobrepoblación de granjas salmoneras que, sencillamente, aniquilaron las aguas y fondos marinos, siendo imposible poder mantener cultivos en muchos de ellos porque el ecosistema no lo sostiene. No es capaz de recuperarse. El "Mayo Chilote" (2016) es un símbolo reciente de los riesgos de una industria que produce su producto (Salmón), se accidenta, falla reiteradamente, y el subproducto (Riles) se deposita en el mar. Las consecuencias, ambientales, sociales; impredecibles. 
Sin ir más lejos, hoy un carguero se encuentra hundido en Chonchi (Wellboat Seikongen, de origen chino) con 200 mil kilos de salmones muertos (covertidos en riles) y otros tantos miles de combustible y aceite manteniendo alarmada a comunidades cercanas. Una bomba de tiempo. 
Además, a la gran carga ambiental sostenida por la industria acuícola de alta gama; hoy se deben incluir aspectos ligados al comportamiento antrópico, a la sobrepoblación, planificación, forma de consumo establecido por convención y efectos, consecuencias en el medio natural responsablemente, lo que adiciona elementos que no se han incorporado en la actualidad en esta industria cautiva, privada y de consecuencias, al menos, cuestionables donde los errores los paga el medio ambiente local y las comunidades.
Una industria que proclama sustentabilidad y equilibrio en su negocio, en bienes fiscales, requiere mil doscientos kilogramos de pellet (alimento) para alimentar (o engordar) 1 kilo de salmón. Pero, para hacer ese kilo, se necesita entre 5 a 10 kilos de pescado (no importa cual, da lo mismo, solo interesa la proteína). Por eso, se menciona, que artesanales trabajan para industriales. Prácticamente, todo es para hacer harina y alimento para peces. Y lo que queda para consumo, en su mayoría, se exporta.
Esto, solo es una parte, podríamos hablar (o escribir) horas. De plagas exóticas, por ejemplo, que la IA ha traído (ISA, Caligus, piojos, etc.); de los antibióticos; sus fecas; la alta tasa de muertes de trabajadores, etc., etc.
Es urgente poder coordinarse desde las ciudades y localidades costeras. Desde la pesca artesanal, autoridades, organizaciones locales, juntas de vecinos y comunidad en general. Se necesita salvaguardar las 5 millas. No tan solo para preservar y salvar la pesca artesanal y los caladeros históricos. También porque la primera franja marítima que tiene Chile es una virtud que debemos respetar, mantener y, en ese desafío, presentarla al mundo como ejemplo de gestión y trascendencia.
Menos mal que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet Jeria, se puso las pilas y, salvo algunos condoros como lo de Campiche, Pérez Yoma y eso, marcó una ruta respecto de la importancia vital que tienen los océanos para nuestro país y para el mundo (Partiendo con lo de las bolsas plásticas y el gran paso de lad AMP). Gritando al mundo, construyendo un hito y punto de inflexión que implica el colapso de nuestros mares, de nuestros cuerpos hídricos; o, si actuamos con decisión y compromiso desde las más altas esferas del poder para su defensa, protección y permanencia. Con mayor razón en Chile, con una de las costas más extensas del mundo.
Ojalá con ese mismo ímpetu el ejecutivo de hoy pudiera de una vez derogar la ley corrupta y presentar un proyecto de ley que, ante todo, defienda las 5 millas como ARPA y zona de conservación, descanso, alimentación y/o reproducción de fauna y flora marina. De flora definitiva, se aplique una moratoria o eliminación definitiva de la pesca de arrastre; y se potencie el trabajo junto a la pesca artesanal, sindicatos, agrupaciones de recolectores, fomentando proyectos extensivos de pequeña escala, con énfasis en la bioseguridad y biomantención ecosistémica.
No faltarán los críticos que tiñen de política lo que no debiera resistir análisis. Esta ley no es justa y los recursos marinos deben protegerse para que puedan existir como patrimonio de todos.

Complemento e invito a ver este documental, "Mala Pesca", de 2016 y que, curiosamente, está vetado en medios de comunicaciones cada día más obsoletos y arcaicos. Al menos en lo que se relaciona al control y condicionamiento de la información. Hoy existen otras vías; todavía y que también hay que cuidar.



Nota escrita por:
Rodrigo de la O | Director | Vigilante Costero ONG | Waterkeeper Chile

lunes, 13 de marzo de 2017

Coordinadora por la Defensa del Mar exigió a La Moneda anular Ley Longueira que privatizó los peces

Fuente: Radio del Mar
Los movimientos sociales y organizaciones de ciudadanos, pescadores, pueblos originarios y estudiantes integrantes de la Coordinadora Social para la Defensa del Mar y los Derechos Populares, ante la entrega de 445 millones de pesos por parte del empresariado pesquero a 35 parlamentarios que participaron en las negociaciones de la viciada ley 20.657 de pesca y acuicultura,- conocida popularmente como “ley Angelini-Longueira” de privatización pesquera, declaramos que:
-Dicha situación de corrupción serial se suma a la de los 15 diputados y senadores que ya han sido imputados por la Fiscalìa Nacional por recibir millonarias coimas de parte de las patronales pesqueras industriales, entre la que se destaca el ex ministro de economía, ex senador UDI y ex candidato presidencial Pablo Longueira, gestor de la ley de pesca que lleva su nombre, quien hasta la fecha aparece involucrado en pagos ilegales que superan el millón de dólares.
-La creciente exigencia popular de anulación sin compensación económica de la viciada ley de pesca y acuicultura, constituye un ícono de la lucha de los movimientos sociales y la ciudadanìa chilena contra el abuso y la corrupción de la casta política-burocrática-empresarial que mal gobierna nuestro país.
Por ello la Coordinadora Social para la Defensa del Mar ,exige:
Ampliar y profundizar las actuales investigaciones que llevan a cabo las fiscalías del país contra las empresas y patronales pesqueras, dirigentes pesqueros artesanales, parlamentarios y funcionarios públicos.
Disoluciòn y pérdida de personería jurídica de la mega empresa Corpesca S.A., y de las patronales Sonapesca, Asipnor, Asipes y Fipes, responsables de los delitos de corrupción y financiamiento ilegal de la política, fraude al fisco y lavado de activos.
Investigar a las compañías pesqueras transnacionales que operan en aguas chilenas ( Nissui ( Japón), HF Grandi (Islandia),Lota Protein (Noruego-Danesa), acusadas de los delitos de corrupción y financiamiento ilegal de la política y dirigentes sindicales, contraviniendo las Directrices contra la corrupción de la Organizaciòn para la Cooperaciòn y el Desarrollo (OCDE).
Pérdida de los abusivos derechos de propiedad a perpetuidad y de acceso monopólicos a los valiosos recursos pesqueros chilenos, obtenidos de forma mafiosa y fraudulenta por parte de las megaempresas pesqueras nacionales y transnacionales culpables de los delitos de soborno, fraude al fisco y lavado de activos
Anulación sin compensación económica de la ley Angelini-Longueira de privatización pesquera. Esta demanda cuenta con el respaldo de 300.000 firmas de ciudadanos, así como la existencia de un proyecto de ley en la Càmara de Diputados, exigiendo la anulación de la ley 20.657 por graves faltas a la probidad.
Detener y eliminar el intento del Palacio de la Moneda y la Subsecretarìa de pesca, de utilizar a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su intento de presentar una fraudulenta “revisión maquillada” de la Ley Angelini-Longueira de pesca, basada en la realización de cambios secundarios y de carácter populistas al articulado de dicha ley , con el fin de mantener intacta sus aspectos esenciales, tales como la entrega gratuita y a perpetuidad de la propiedad de los peces del mar chileno a 7 clanes familiares, y el adjudicar al mercado la capacidad exclusiva de entregar derechos de acceso y uso de los valiosos peces del mar chileno
Exigir al Partido Comunista y parlamentarios que respaldan la anulación de la ley Angelini-Longueira, se retiren de la agònica comisión de revisión y modificación de este viciado cuerpo legal, que hasta febrero era dirigida por el ex subsecretario de pesca Raùl Sùnico (PS), quien ya renunció ante las abrumadoras denuncias de corrupción y accionar en favor de los intereses pesqueros industriales de la región del Bìo-Bìo.
La Coordinadora Social para la Defensa del Mar convoca a los movimientos sociales, de pobladores, pescadores artesanales, estudiantes, pueblos originarios y ciudadanos a seguir luchando mediante nuevas jornadas de protesta, para abrir el camino hacia un paro nacional de rechazo del abuso y la corrupción de la casta política-burocràtica- empresarial; la defensa de los bienes comunes de la Naciòn y de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales del Pueblo de Chile y de los Pueblos Originarios.
¡Pueblo Movilizado, Corruptos Encarcelados!
¡Anulación Sin Compensación de la Ley Angelini-Longueira de Privatización Pesquera!!
COORDINADORA SOCIAL PARA LA DEFENSA DEL MAR Y LOS DERECHOS POPULARES
Chile, 13 de Marzo del 2017

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Nuestro mar que tranquilo se vende

Por Rodrigo de la O - Director Programa Vigilante Costero Maule Itata
¿Quién es dueño del mar?, ¿un país?, ¿sus habitantes?, ¿un consorcio privado?, ¿su fauna, su ecosistema?, ¿Todos?, ¿Dios?
Recientemente se aprobó la polémica ley de pesca que privatiza nuestras aguas marinas por 20 años y que, además, pueden ampliarse de manera indefinida donde grandes grupos empresariales mantienen el control sobre la explotación de recursos hidrobiológicos en un mar que, en teoría, es de todo los chilenos.
Surgen muchas dudas en cómo se ha desarrollado en el último tiempo la explotación de nuestros mares. Como se han otorgado las concesiones, quienes se han beneficiado y enriquecido gracias a ellas. Insistentemente, se ha mencionado de conglomerados asociados a unas cuantas familias. No obstante, yo iría más allá debido a que existen aspectos que es necesario mencionar, sobretodo, en la pugna que se desarrolla entre la pesca industrial (alto tonelaje) versus la pesca artesanal (embarcaciones menores) donde, esta última, ha luchado en desigualdad de condiciones fracasando en el intento de mantener su presencia en las costas y peleando cuotas de pesca cada vez más escasas debido a que, simplemente, los recursos hidrobiológicos se encuentran sobre explotados.
Justo es mencionar que los artesanales han debilitado su postura debido, irónicamente, al rotulo “artesanal” lo que les permite estar libre de impuestos, contar con ciertos beneficios del estado entendiendo la importancia del sector en localidades costeras donde la pesca es una importante fuente de empleo y de desarrollo local. Sin embargo, esa informalidad les ha jugado en contra y los dirigentes artesanales no han  comprendido la importancia de poder formalizar sus actividades; profesionalizarse, asociarse, generar valor agregado a sus productos, proyectar su actividad con estrategias de biomantención para que su trabajo permanezca en el futuro. Esta informalidad de la que goza el sector artesanal, y que nunca han despreciado por los réditos que les ha dejado, hoy les juega en contra porque es, precisamente, esa falta de visión en su actividad laboral la que no pesa frente al sector industrial. En síntesis, los pescadores artesanales, acostumbrados a la pesca diaria y pago inmediato, han sido incapaces de evolucionar en propuestas de mantención de los recursos, de la renovación del fondo marino, de mejorar sus propias conductas y procesos dado que es un argumento importante a la hora de diferenciarlos de los industriales y su pesca de arrastre que junto con barrer con los peces también provoca un daño incuantificable en el fondo de nuestro océano.
Hoy se habla del diferendo limítrofe entre Chile y Perú, la interpretación de tratados y de quien en definitiva es dueño y soberano del “terreno” de mar en disputa. En ese sentido reitero mi pregunta: ¿Quién es dueño del mar?. Y la respuesta puede ser evidente cuando un Estado defiende una porción en la que los beneficiarios o afectados directos son los mismos de siempre derivando en que nuevamente el estado defiende con recursos de todos los chilenos los intereses económicos de privados.

lunes, 15 de octubre de 2012

Solicita se declare la inhabilidad de Senadores que indica en proyecto de ley de Pesca

H. Senador Hernán Larraín
Presidente Comisión de Ética y Transparencia del Senado
Materia: Solicita se declare la inhabilidad de Senadores que indica en proyecto de ley de Pesca

El Artículo 5º B de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional dispone expresamente que “Los miembros de cada una de las Cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad, inclusive, o a las personas ligadas a ellos por adopción. Con todo, podrán participar en el debate advirtiendo previamente el interés que ellas, o las personas mencionadas, tengan en el asunto.”
Como lo ha denunciado el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero, frente a la inminente votación del proyecto de ley que modifica la ley general de pesca y acuicultura (boletín 8091) resulta imprescindible que dicho acto se realice con total transparencia respecto de los intereses involucrados respecto de la futura regulación.
El señalado Consejo ha establecido de manera fehaciente, de acuerdo a la información pública, que los Senadores Carlos Larraín, Jovino Novoa, Alejandro García Huidobro y Andrés Zaldívar poseen conflictos de interés que los inhabilitan para participar de esta votación.
Los conflictos de interés son los siguientes:
1. Carlos Larraín: a la fecha declara en su declaración de patrimonio contar con 48.653 acciones en COPEC, principal empresa del grupo Angelini que, a su vez, es el principal operador de la pesca industrial y, además, declara tener 13.813 acciones en COLOSO.
2. Jovino Novoa: Como consta en su declaración de patrimonio cuenta con participación en INVERSIONES Y MANDATOS S.A. Dicha sociedad, como consta en su declaración de intereses cuenta a su vez con participación en COMERCIAL NAHUELBUTA LTDA.  sociedad que se dedica a la exportación de productos del mar.
3. Alejandro García Huidobro: Como consta en su declaración de patrimonio, a la fecha cuenta con participación en NAVARINO S.A., sociedad que conforme a los antecedentes que figuran en su última memoria anual tiene por objeto el desarrollo, ejecución, explotación y/o participación, en forma directa o indirecta, en actividades pesqueras, constando en el mismo documento su relación con CORPESCA, una de las principales empresas de la pesca industrial (fuente: www.svs.cl).
De manera clara, los efectos económicos que genere la nueva regulación impactarán directamente en el patrimonio de los Senadores antes señalados.
4. En el caso del Senador Andrés Zaldívar, la ley establece que la inhabilidad alcanza a aquellos asuntos que interesen directamente a parientes “colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad”, y en este caso su hermano (pariente colateral en segundo grado), el Sr. Manuel Zaldívar Larraín es actualmente director de CORPESCA, una de las principales empresas pesqueras del país (fuente: www.svs.cl).
Las organizaciones que suscriben esta carta EXIGEN EL RESPECTO IRRESTRICTO A LA LEY DEL CONGRESO NACIONAL. Exigimos la inhabilidad para votar de los Senadores antes señalados. Creemos imprescindible que el Senado de garantías de transparencia y comportamiento ético, dando una señal clara que prestigie a esta Corporación enfrentando los conflictos de interés que existen en la compleja relación entre el poder económico y las autoridades.
Le saludan atentamente,

Chile Sustentable, (Sara Larrain, directora)
Observatorio Ciudadano, (José  Araya, coordinador Programa Ciudadanía).
Chile Ambiente, (Patricio Rodrigo, director)
Comité de Defensa del Mar, (Eliab Viguera, presidente)
Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, (Ary Pérez, presidente)
Agrupación Ecológica Chadenatur, ( Manuel Cortéz, diretor)
Agrupación Defensores de la Cuenca del Murta,( Ninoska Vera, presidenta)
Corporación Costa Carrera, (Alejandro del Pino Larzet, presidente)
Corporación  Ecosistemas, (Juan Pablo Orrego, presidente)
Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Patricio Segura, director)
Red de Mujeres del Loa, (María Robles, directora)
Vigilante Costero Maule Itata, (Rodrigo  de la O, Coordinador)
Agrupación Defensores del Espiritu de  la Patagonia, (Carlos Garrido, presidente)
Fundación Sociedades Sustentables, (M. Isabel Manzur, coordinadora)
Comunidad Surire Carcota, (Vilma Castro, directora)
Instituto de Ecología Política, (Manuel Baquedano ,presidente)
Observatorio Ciudadano Parlamentario,( Catalina Szigeti , ccordinadora)
Corporación Ayún, (Luis Cáceres, director)
Centro de Iniciativas Ecológicas,  (Carlos Rivera, coordinador)
Coordinadora de Defensa Del Agua y La Vida, (Cristian Villarroel, facilitador )
Agrupación de Reporteros Independientes de la Patagonia
Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches (Martín Hartmann, coordinador)
Agrupación Chonkes de Caleta Tortel
Coordinadora Regional Anti Represas de Aysén
Colectivo Cultural Wentru de Puerto Aysén
Agrupación Comunitaria Herederos de la Patagonia - Villa Cerro Castillo (Marcia Álvarez, presidenta)
Red Ecológica de Chile (Fabián Alvarado, coordinador)
Asamblea de los Autoconvocados (María Jesús Martínez)
Red de Acción por la Justicia Ambiental, RAJAS;
Feministas Autónomas/ Memoria Feminista (Susana Conejeros).
Comité por la Defensa de la Flora y Fauna-CODEFF (Peter Hartman, director)
Comisión Justicia y Paz
Comisión Agua  y Vida
Vicariato Apostólico de Aysén.  (Luis Infanti De la Mora, obispo de Aysén).
Comité Iniciativa Arica y Parinacota Sustentable (Bernardita Araya, coordinadora)
Defensores del Bosque (Malú Sierra, periodista)
ADI Jiwasa Oraje  de Matilla  (Catalina  Cortes, consejera territorial )
Coordinadora de Defensa Rios del Maipo (Marcela  Mella, vocera)
Fundación Semilla (Marcelo Trivelli, director)
Agrupación Ambiental y Socio Cultural Antukulef, Chile Chico (corina ainol)
Departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad de Valparaíso (Antonio Glaria, profesor titular).
Uniòn Comunal de Agua Potable Rural de Colina (Teresa Sarmiento, directora)
Fundación "Defendamos la Ciudad" (Patricio Herman, director)

c.c. Integrantes de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado: H. Senadores Isabel Allende, Soledad Alvear, José García Ruminot  y Eugenio Tuma
Presidente de la Comisión de Pesca : H. Senador Antonio Horvath
Presidente del Senado: H. Senador Camilo Escalona

miércoles, 11 de julio de 2012

LAS 7 FAMILIAS QUE TENDRÍAN EL MAR CHILENO A PERPETUIDAD

GABRIEL ASCENCIO - Diputado de la República de Chile (Distrito N°58, Región de los Lagos)
No es menor lo que se está discutiendo en torno a la Ley larga de Pesca, bautizada también como Ley Longueira; los intereses en juego con el marco regulatorio de la actividad pesquera por las siguientes dos décadas son muchísimos, pues se habla de un rubro que genera anualmente tres mil millones de dólares a partir de la extracción y comercialización de los recursos del mar chileno y que por ende, son de todos los chilenos.
Los intereses sobre el acceso a los recursos se han evidenciado en las semanas previas a la votación en la Cámara de Diputados de este proyecto de ley. Los artesanales de todo el país, entre ellos los de Chiloé, se han movilizado, han salido a las calles, han bloqueado caminos y los han tomado detenidos por protestar en contra de esta ley que sienten los perjudica en favor de los industriales. Ellos, para  alcanzar sus objetivos, no necesitan protestar ni salir con lienzos y pancartas a la calle, pues en este proyecto de ley tienen de aliado al gobierno y a los parlamentarios oficialistas, ya que el nuevo marco regulatorio para la actividad es un traje a la medida para unos cuantos grupos económicos que, con en el transcurrir de los años, han concentrado prácticamente la totalidad de la capacidad de captura industrial en el país.
Las 7 familias
Se habla de siete familias, así como en la película El Padrino; siete grupos familiares conformados además por las personas más ricas del país. ¿Quiénes son estas personas cuya identidad poco se conoce y que están detrás de estos grandes grupos empresariales que quieren mantenerse como actores exclusivos de la actividad pesquera en Chile?
Las siete familias privilegiadas con la explotación gratuita de los recursos pesqueros de Chile son: Angelini, Sarkis, Stengel, Cifuentes, Jiménez, Izquierdo y Cruz, quienes en el último tiempo se han fusionado en tres grandes conglomerados que controlan nada más y nada menos que el 76% de la capacidad pesquera industrial del país. Se reparten utilidades calculadas en a lo menos unos tres mil millones de dólares anuales, a partir de la extracción gratuita de los recursos del mar chileno.
Hubo un tiempo en que estas familias poseían por separado sus propias flotas pesqueras, pero a partir de la repartición de las cuotas individuales de captura, ocurrida en el 2001, estas multimillonarias familias comenzaron a fusionar sus empresas, a concentrar sus riquezas y sus poderes de captura. Así, por ejemplo, las Pesqueras San José y South Pacific Korp, de Angelini y la familia Lecaros se fusionaron para dar origen a la Pesquera Orizon, que captura el 80% de la sardina y jurel en el norte del país. Lo mismo ocurrió sólo el año pasado entre las Pesqueras Camanchaca y Bío Bío, de Jorge Fernández y Jan Stengel, que juntas ahora capturan el 20,4% del jurel del país. A mediados del año pasado las Pesquera Itata y El Golfo, vinculadas a la familia Sarquis y al grupo Yaconi-Santa Cruz, también se unieron y juntas extraen el 20% del jurel y facturan al año 400 millones de dólares.
Por otro lado, el Grupo Angelini, a través de Corpesca y SPK, reunió en 2009 el 24% de la captura global de jurel; San José, otra poderosa industria, se unió a la segunda y concentró el 12,4%. Así, ambos grupos sumarían el 56% de las extracciones de 2009 y el 46,6% de las cuotas del jurel del año 2010.
A ellas se sumó Blumar S.A. que es titular del 20,28% de la cuota industrial de jurel, del 26,07% de sardina común, del 31,05% de merluza común y del 15,74% de merluza de cola. De esta empresa nada se sabía en Chile hasta hace sólo unos meses. Su nombre era completamente desconocido hasta el 8 de octubre de 2011, cuando apareció en el Diario Oficial y en la exclusiva escena del mapa pesquero nacional. Blumar S.A. pasó a llamarse Pesquera Itata y luego de fusionarse con Pesquera El Golfo se convirtieron en la empresa individual que concentra la mayor parte de los recursos pesquero del país.
Como dato complementario, hasta el año 2001, cuando se repartieron las cuotas individuales de captura, existían en Chile 78 firmas pesqueras dedicadas a la extrañación del jurel. Al poco tiempo esas 78 se redujeron a sólo 26, producto de la concertación de capitales.
Tras las últimas fusiones, quedaron sólo 4 grandes conglomerados que controlan el 92 por ciento del sector pesquero nacional: Orizon (fusión de South Pacific Korp y Pesquera San José); Blumar (fusión de Itata y Golfo) y Camanchaca Pesca Sur (fusión de Camanchaca y Biobio) y Marfood (fusión de Joint Venture de  Alimar y Foodcorp).
Estos grandes grupos corresponden a las siete familias de la pesca, que son: Angelini, Sarkis, Stengel, Cifuentes, Jiménez, Izquierdo y Santa Cruz, a quienes les interesa que nada se modifique, quieren seguir engordando sus fortunas y apelan a derechos históricos sobre los recursos y les ha ido bien: el gobierno está con ellos en esa demanda, pues el proyecto de ley contempla que se les entreguen a perpetuidad e incluso en calidad de heredables, los derechos sobre los recursos del mar chileno.
Por otro lado, el gobierno no quiere regular la pesca de arrastre, a cargo justamente de los industriales en todo el país y responsables de la pérdida de biomasa en los mares chilenos, de la sobre explotación, pues la sustentabilidad de los recursos, que debiese ser el eje del la nueva ley, está lejos del debate y de la propuesta del gobierno.
Portazo a las licitaciones
Hasta el año pasado se habló de licitar las cuotas de captura de pesca. Era y es lógico pensar en que era bueno que nuevos y más actores se sumaran a esta actividad. El arribo del Pablo Longueira al Ministerio de Economía echó al tarro de la basura esa posibilidad que se veía con bueno ojos, pues el propio Presidente de la República, cuando era senador, fue uno de sus impulsores en la ley de pesca de 1991. Además en las sucesivas legislaciones la derecha siempre votó por mantener la licitación que contempla el Artículo 27 de la ley de pesca actualmente vigente.
Se ha dicho que la licitación abre la puerta a lo que han denominado la “amenaza extranjera”, lo que es absolutamente falso, pues la actual norma dice que para pescar en Chile la nave debe ser de bandera chilena, y el tema de fondo en cuanto a las licitaciones (como cualquier otra que hace el Estado chileno) es que una actividad económica, enormemente lucrativa y hecha sobre la base de explotar recursos naturales de todos los chilenos, tienen el mejor retorno para el Estado y para la sustentabilidad de los recursos, si se licita.
Hasta ahora las industrias pagan patentes, pero no por los recursos que pescan. Además, ese discurso nacionalista en cuando a la pesca no cuadra con el silencio en relación al agua, a la minería, a las carreteras, a la televisión, a la telefonía, a la producción de energía y otras áreas de la economía nacional en donde se valora y aplaude la participación de empresas extranjeras.
Así, el escenario se vuelve absolutamente propicio y favorable para los mismos de siempre y el gobierno busca, mediante instancias paralelas a la legislativa, imponer acuerdos con los beneficiarios privilegiados de siempre, para que sigan siendo los únicos que reciban las cuotas, además, a perpetuidad y en calidad de heredables. Lo que no ocurre en ninguna otra área en donde el Estado entrega una concesión a un privado, pues cualquier empresa que postula a una concesión por 20 años sabe que tras ese tiempo el recurso o el servicio volverán a ser patrimonio del Estado, como ocurre con las carreteras o con el espectro para la televisión o radio. Por ello, es absurdo que se hayan negado siquiera discutir la licitación, que sigue siendo, según lo evidencia la propia realidad de Chile, el mejor mecanismo para asignar transparentemente los derechos de pesca y no a dedo como se quiere además ahora legalizar.
Lo curioso es que ha sido la centro izquierda, acusada muchas veces de estatista, la que ha salido a defender la libre competencia (máxima del mercado) y el ingreso de nuevos actores a este sector económico, cuando debiera ser el propio gobierno y sus partidos, es decir la derecha, quienes lo promovieran, tal como lo han anunciado con medidas para combatir el “mercado imperfecto” de las farmacias, los medicamentos y otros.
Para los artesanales nada
¿Pero qué pasa con el sector pesquero artesanal, que indiscutiblemente tiene derechos históricos y sí son herederos de una actividad milenaria y ancestral en las costas del país?
En la propuesta del gobierno la torta no alcanza para ellos y las demandas históricas del mundo artesanal no están contempladas en la ley. No se quiere proteger los caladeros históricos de la pesca artesanal; no quieren establecer las 5 millas de protección artesanal en todo el país; no se quiere siquiera discutir si algunas pesquerías debiesen estar  en su totalidad en manos de los artesanales y la prioridad del gobierno es imponer más restricciones a la flota artesanal, insistiendo, por ejemplo, en la instalación de posicionadores satelitales en las embarcaciones de estos.
No hay, como se ha solicitado hasta el cansancio, la creación de políticas públicas de fomento al sector artesanal, que pudiesen traducirse en apoyos financieros, técnicos y otros que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo y económicas de las familias vinculadas a la extracción artesanal de los recursos del mar y que son mucho más que siete.
La torta no alcanza para ellos, pues se quiere repartir entre unos cuantos poderosos e influyentes millonarios y a los pescadores sólo les queda la calle para manifestarse, reclamar, protestar y casi suplicar, pues sienten que de aprobarse la Ley Longueira están condenados a desaparecer y quizás su única fuente de subsistencia sea luego buscar trabajo en la industria, embarcarse en ella hasta que, así como están las cosas y como ha ocurrido en otras áreas, la codicia de algunos termine matando la gallina de los huevos de oro.

martes, 4 de octubre de 2011

¿Acuerdo pesquero o acuerdo entre empresas pesqueras?

Por: Albert Arias Arthur en Opinión - Fuente: Ciper 
Después de más de un mes de trabajo, la mesa que formó el ministro Pablo Longueira para elaborar una nueva Ley de Pesca llegó a acuerdo: la idea inicial del gobierno de licitar el 50% de las cuotas industriales se echó atrás y el único cambio se traduce en pequeñas concesiones para los pescadores artesanales. El columnista cuestiona la validez del acuerdo afirmando que la base de la nueva legislación pesquera fue definida por los privados para que no afecte sus intereses en la industria. Arias compara el acuerdo con lo que decían de los autos Lada en su tiempo: “al único que le gusta es al dueño”.
A principios de la semana pasada el ministro de Economía, Pablo Longueira, terminó el proceso de acuerdos en la Mesa Pesquera para repartir las cuotas globales de pesca entre artesanales e industriales por los próximos 20 años. Lo curioso es que durante todo el resto de la semana partidarios del acuerdo en cuestión estaban muy nerviosos y se dedicaron a “sacarlo de gira”. Se fueron al Congreso a mostrárselo a los parlamentarios y salieron en cada uno de los medios de prensa destacando lo fantástico que es el acuerdo para todos y que, según ellos, con esto se habría evitado la licitación del 50% de la fracción industrial de las cuotas de pesca. Pero si el acuerdo es tan bueno, ¿por qué están tratando de convencer de que realmente es así? Bueno, me suena a lo que decían de los autos Lada en su tiempo: “al único que le gusta es al dueño”.
Partamos por la conformación de la “Mesa Pesquera”. Los integrantes se dividen en dos: los industriales, que no quieren que se transparente la asignación mediante licitaciones abiertas -permitiendo competencia y entrada de terceros-; y dirigentes artesanales, los que fueron convencidos de que si les aplicaban la licitación a la fracción industrial se les aplicaría a ellos también para así obligarlos a llegar a un acuerdo. En este punto muchos dirán, “pero también estuvieron presentes los trabajadores y miembros del Consejo Nacional de Pesca”. La verdad es que a ellos los incluyo en el grupo de los industriales porque o bien trabajan para ellos o persiguen los mismos intereses. Ah!, y luego de una serie de reclamos, invitaron al representante de las pymes pesqueras, al que no dejaron incluir nada en el acuerdo y al final el propio subsecretario de Pesca lo increpó por no querer firmar un acuerdo que no contenía nada para ellos.
Ahora, si el lector algo ha escuchado de este tema en la prensa se preguntará: ¿qué tiene que ver la distribución entre artesanales e industriales con no licitar la fracción correspondiente a estos últimos para romper la concentración? La verdad es que ¡nada! Es más, al leer el acuerdo, este no contiene nada sobre el no licitar parte de la cuota industrial. Es por eso que los miembros de la mesa han salido remarcando que ese era su objetivo, para darlo por hecho, pero como lo dije antes, no hay nada de eso en el acuerdo. Sin embargo, aunque así fuera, una apertura de un mercado a terceros, por definición, no puede ser decidida por aquellos que quieren que el mercado se mantenga cerrado.
Lo otro curioso es que el acuerdo no contiene nada para el sector laboral, pero los dirigentes laborales estaban en la mesa y han salido celebrando el acuerdo. Incluso lo hicieron después de que los industriales dijeran que tendrán que hacer “ajustes” (léase más despidos). Claramente, este grupo de dirigentes laborales eternos no estaba preocupado de los trabajadores, sino más bien de quedar bien con sus empleadores, lo que lograron con creces.
En resumen, el acuerdo pesquero no es más que la transferencia de pequeños porcentajes de cuota del sector industrial al artesanal, pero en cantidades mínimas que no afectan a la industria. Me permito hacer un análisis breve de esta transferencia de cuotas. En la mayoría de las pesquerías en las cuales se acordó transferir cuota a los artesanales, son pesquerías cuyas cuotas globales se han establecido por sobre lo recomendado por los científicos, e incluso, por sobre lo que es posible pescar. Entonces, entregarles más cuotas a los artesanales no tiene ningún efecto real. Es simplemente un número en un papel.
La única pesquería en la que sí existió una transferencia real fue en la de sardina y anchoveta. Sin embargo, esta pesquería -que está casi totalmente dentro de las 5 millas- debería ser totalmente artesanal. Es más, la asignación al sector industrial de parte de esa pesquería se hizo, en la ley de 2001, sobre la base de la historia de pesca de los años previos al posicionador satelital, cuando los barcos industriales pescaban dentro de las cinco millas en forma ilegal.
Entonces, ¿por qué los dirigentes de los pescadores artesanales firmaron el acuerdo? Quizá la mejor forma de responder esta pregunta sería recurrir a la historia. A finales de los ’90, cuando la industria presentó el primer proyecto que les asignaba cuotas individuales, dentro de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), existía un grupo que misteriosamente apoyó la iniciativa industrial. Como los pescadores de dicha confederación no estaban de acuerdo con esos dirigentes, y así lo defendieron, este grupo se fue y creó la Confepach (lo mismo que la otra pero ésta es de federaciones), la cual “negoció” con la industria para apoyar su proyecto. Entonces, la respuesta a la pregunta sería más o menos la misma: los dirigentes “negociaron” con la industria, claro que esta vez uno de los dirigentes también era pescador, por lo que no firmó. Esto hace pensar que hasta ahora no todo está dicho en ese acuerdo. Todavía queda ver la respuesta de los pescadores, base de las organizaciones.
Finalmente, y sumado a todo lo anterior, un acuerdo entre privados llevado por el Gobierno al Congreso para ser ley sin posibilidad de cambios estaría totalmente en contra de la razón por la cual el Parlamento existe y cuyos miembros están ahí justamente para refrendar las iniciativas como representantes del pueblo. De no ser así, se demostraría que la actual administración ha decidido cambiar de hecho lo establecido en la Constitución en su artículo 4: “Chile es una República democrática”.