Buscar este blog

viernes, 20 de junio de 2014

Crónica de una Tranquilidad perdida...

@vigilantecosta 
Pienso, incansablemente, como, en qué momento, bajo que consideraciones, para beneficio de qué o quienes, se permite la extraña invasión de un modelo depredador que atenta la calidad de vida de los residentes históricos de un lugar determinado. Impactando, y cambiando, brutalmente las formas de vida, aquellos lícitos y permanentes anhelos de una comunidad abatida, cansada y como dicen los mismos vecinos del sector aledaño al río Itata con la “tranquilidad perdida”.
“…nuestros antepasados vivían tranquilos sin grandes lujos, pero, en comunión con nuestra tierra, nuestro río, produciendo nuestra comida y sin temor de tomar de nuestra agua…” (Vecina, Puahun)
Se han sucedido diversas reuniones en donde la comunidad se comienza a organizar y resulta anecdótico, por decir lo menos, que autoridades convoquen y acto seguido se desdigan de la invitación formal establecida y se sucedan extraños sucesos en donde pareciera que autoridades pierden el foco y, el factor político, una vez más propone algo que, a mi entender, debiese resultar lógico: las autoridades deben estar de parte de la comunidad afectada y reconocer su propia responsabilidad frente a una comunidad avasallada por un modelo empresarial y su negocio. No a la inversa. Algo, alguien, o algunos, dieron luz verde a este proyecto, alguien debiera, por tanto, asumir sus consecuencias. Por cierto, ese alguien no es la comunidad, eso es seguro yde una vez, debemos subir los estándares del Modelo Forestal en Chile y evaluar la realidad actual, de las regiones, el factor Cambio Climático y como este afecta nuestro país analizando las reales ventajas y desventajas de este tipo de desarrollo empresarial.

Hemos puesto atención en los detalles. Visto, por ejemplo, como empresa, entes del estado, autoridades sectoriales y locales, de manera casi graciosa, se sientan en pseudo mesas de dialogo confrontando a los vecinos y aplicando estrategias de contención social para, burdamente, aplacar un conflicto en que todos son, cual más cual menos, responsables. Hubiese sido esperanzador que todos se hubieran sentado junto a los vecinos y del otro lado estuviera la empresa responsable asumiendo sus culpas.
En nuestro trabajo hemos hecho un seguimiento permanente desde la puesta en marcha del sistema de descarga del Centro Forestal Industrial Nueva Aldea del Grupo Arauco. Desde un comienzo hemos podido registrar las fallas técnicas reiteradas junto a episodios de contaminación por rotura o procesos irregulares de la misma planta ubicada en la comuna de Ranquil.

Resulta oprobioso, ofensivo, observar como una empresa y su poder económico impone su modelo, su negocio, impactando psicológicamente la forma de vida de las personas que viven en la zona aledaña al río Itata, en lo que se ha convertido para muchos en un Antes y Después del Ducto. Resulta insólito ver cómo, tras reiteradas fallas del sistema de descarga, la autoridad no sanciona ni enfrenta de manera clara una problemática con la que miles de personas se ven obligadas a vivir diariamente. Es muy extraño, muy bizarro, una falta de respeto constante.
Actualmente, el agua es suministrada por la Municipalidad de Trehuaco por la imposibilidad de poder tomar libre y tranquilamente de sus punteras de agua tradicionales lo que es una clara muestra de las condiciones a las que los vecinos se han visto expuestos desde la existencia de esta empresa. El factor emocional y psicológico es tremendo al manifestar los mismos vecinos un temor permanente de beber de su propia agua, comer de lo que producen sus campos e, incluso, si es apropiada el agua para sus animales y/o ganadería.
Seguiremos trabajando y participando en reuniones con los vecinos que, paulatinamente, comienzan a comprender la necesidad de unirse y hacer notar y valer su voz, su opinión, respecto de cual es su sentir frente a este monstruo y sus millonarios tentáculos.
Siempre me ha impresionado que sea mejor tirar los desechos de la industria al mar, en vez de al río. Para mí, lo uno y lo otro, es lo mismo. La contaminación existe de igual manera, incluso aun más, al aumentar la producción de la planta, lo que justificaría la sideral inversión de la empresa de su ducto o sistema de descarga al mar ($US60M)

Hace unos días atrás pase por fuera del CFI Nueva Aldea, por la Carretera o Autopista del Itata. Era día de lluvia y la fábrica de celulosa se veía a toda máquina como queriendo aprovechar el cielo nuboso con sus chimeneas despidiendo su veneno de manera interminable. Intente sacar unas fotos y me pregunté: Si el ducto aun se encuentra en revisión técnica y, se dice, no estaría funcionando ¿La producción de la planta habrá bajado su nivel de producción?¿Los desechos del proceso industrial donde se estarán vertiendo?

Muchas son las preguntas, las dudas. Quisiéramos que algunas de ellas fueran respondidas, no por la empresa, sino que por las autoridades que han autorizado un modelo de desarrollo despiadado que en ocasiones termina horadando la cultura y el derecho a proyectar el desarrollo desde la perspectiva local impactando directamente a las comunidades y su entorno.

miércoles, 11 de junio de 2014

Se revoca RCA a Proyecto Hidroaysen. Hacia un nuevo paradigma.

@rodrigodelao @vigilantecosta
El 10 de junio fue el día clave para conocer las apreciaciones que el actual gobierno tenía respecto del Proyecto Hidroaysen ya que, a través del Comité de Ministros, sesionaron respecto de las distintas observaciones y debilidades que el proyecto presentaba. Muchas organizaciones, entre ellos Patagonia Sin Represas, estábamos expectantes acerca del resultado y una fuerte campaña ciudadana movilizó a miles de personas en una larga lucha por la defensa y conservación de nuestra Patagonia. No tan solo para nuestro país, sino que para el mundo entero.

Interesante destacar y mencionar el rol jugado por la ciudadanía junto al "abrelatas" que significó internet y las redes sociales como factor de comunicación esencial para abolir los muros de la censura impuesto por quienes controlan, precisamente, grandes conglomerados económicos sin la objetividad o inclusividad anhelada.
El consejo de Ministros rechazo de forma unánime la Resolución de Calificación ambiental (RCA) debido a  “la inexistencia de un plan de relocalización como medidas de compensación para un impacto significativo declarado por el propio titular HidroAysén”. El Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, señaló que tampoco existe “una cuantificación adecuada de los impactos ambientales por efectos de cambio de la hidrología de los cursos alterados en términos del ecosistema acuático”. Existe “una inconsistencia con respecto a la línea base declarada y levantada por el titular en fauna terrestre, lo que no permite configurar ni cuantificar impactos ambientales y, por ende, tampoco establecer medidas de mitigación, de reparación y de compensación con respecto a estos impactos”.
Economía, Fomento y Turismo, Minería, Salud, Agricultura, Medio Ambiente, Energía
La decisión unánime tomada por el Comité de Ministros, presidido por el Ministro de Medio Ambiente e integrado, además, por los Ministros de Salud; Economía, Fomento y Turismo; de Agricultura; de Energía y de Minería (Ley N° 19.300), vienen a reafirmar los dichos de la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, quien ya había mencionado que el proyecto era inviable haciendo eco ciudadano de una Patagonia que debe ser protegida y conservada como un jardín del planeta donde debe predominar el desarrollo sustentable basado en su infinito potencial enfocado en su vocación natural.

Fueron años de lucha en donde pudimos conocer a grandes baluartes del movimiento Patagonia Sin Represas, fuente de inspiración constante, entre otros muchos con los que compartimos una mirada necesaria de abordar desde lo local, desde las regiones para que con esta victoria caminemos hacia un nuevo paradigma que simbolice, firmemente, que las cosas se pueden hacer de mejor manera buscando el bien mayor y considerando el entorno como un factor de importancia en los procesos de desarrollo y proyección.

Una mención especial para el Obispo Luis Infanti que con una posición clara, con conceptos exactos, irrebatibles, con la complejidad que ello debió acarrear dentro de su posición, se mantuvo incólume por la defensa de nuestra Patagonia manifestando públicamente lo equivocado que era el proyecto. Un saludo fraterno para él. Sabemos que se encuentra delicado de salud pero esperamos se recupere pronto y podamos seguir aprendiendo de su pensamiento, de su consejo más allá de lo meramente religioso. Sus Cartas Pastorales, hechas con la pluma de su alma, una guía.

La definición está hecha. Hidroaysen ha sido rechazado. Las empresa Endesa y Colbun tienen 30 días para poder apelar a traves del Tribunal Ambiental pero estamos seguros que nuestra Patagonia hoy está más tranquila y agradecida que nunca, por todos aquellos que desde el primer momento se opusieron a su intervención.

Sin caer en lo político notable es oír al actual ministro de energía y querer "deshidroaysenizar" el país. Un punto para él y el desafío de la inclusión como parte activa del proceso, uno mayor que se viene.

Patagonia Sin Represas simboliza y marca un punto de inflexión. Una campaña de casi 10 años impulsó la marcha civil más masiva de la historia democrática reciente de Chile, con más de 100 mil personas en las calles, por la defensa de su patrimonio natural marcando un hito en el llamado y derecho a voz de una ciudadanía en movimiento que comienza a exigir el derecho a participar en la historia y futuro de su país.

"Camina libre agua del sur, Patagonia querida, vive y fluye como por las venas de la tierra".

Enhorabuena y felicidades a todos los que de una u otra forma sumamos esfuerzos!

martes, 10 de junio de 2014

Gobierno convoca a Seminario de Recursos Hidricos e invita a establecer Dialogos y Propuestas

@vigilantecosta
Recientemente, fuimos invitados por el delegado presidencial para los Recursos Hídricos, Señor Reinaldo Ruiz Valdés, al Seminario denominado “Hacia una política para los recursos hídricos en Chile: Dialogo y Propuestas” en el Salón Prieto del Palacio de La Moneda.
La reunión se efectuó el pasado viernes 6 de junio y fue la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Señora Mónica Rincón, quien sostuvo que la intención del gobierno era poder identificar y dialogar con los distintos actores políticos, técnicos y sociales respecto de la crisis que atraviesa el recurso hídrico en algunas zonas de nuestro país como también respecto del anuncio realizado por la Presidenta de la Republica, Michelle Bachelet, en su ultimo discurso del 21 de mayo donde sostuvo que era necesario una revisión del Código de Aguas y el obligado análisis de la realidad actual.

La inclusividad fue uno de los conceptos que más se aprecio en el debate, al menos de nuestra perspectiva, entendiendo que la situación actual de la regulación de las aguas en Chile y el arcaico Código del 81 es, invariablemente, arbitrario y promueve la excesiva concentración del (mal llamado) recurso. Esto, se explica, producto que hasta el año 2005 los derechos de aprovechamiento de agua se entregaban de manera gratuita y a perpetuidad, incluso en ocasiones, más allá del caudal ecológico que determinada cuenca hidrográfica pudiera mantener. En el gobierno de Aylwin se hizo una reforma al Código pero no paso de ser solo cosmética manteniendo el status quo de los privados dueños del agua en Chile.
En la ocasión pudimos escuchar diversas presentaciones siendo la primera de ellas la de Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, quien con una mirada crítica desde la perspectiva del Agua, Ciudadanía y Estado, menciona que es imperioso poder reconocer las falencias del código de Aguas de 1981, señalando con firmeza su carácter no democrático, al no tener participación parlamentaria en su redacción y no fijar límites a la concesión de uso de los derechos de agua otorgados. A esto se suma la separación de la propiedad del agua y dominio de la tierra consolidando el “mercado especulativo del agua que le hace mal al país”. También señaló que la mirada hacia una expansión permanente de la gran minería es insustentable debido a los grandes volúmenes de agua que dichas faenas necesitan dentro de sus sistemas o procesos de producción. Junto a eso hizo mención que la modificación al Código de Aguas ha recibido un bloqueo sistemático en el parlamento para lograr cambios constitucionales.
La Directora de Chile Sustentable, y ex candidata presidencial, recordó la conformación de la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida que, en el año 2009, la cual convoco a diversas organizaciones del país para poder llevar adelante un esfuerzo que permitiera conocer la realidad a nivel país y la que establece de manera transversal la urgencia del saneamiento y el acceso al agua como un derecho humano básico esencial.
En un tono aun más crítico, Sara Larraín, recordó a los asistentes que el Presidente Frei fue el que inicio la privatización de las Empresas Sanitarias del Estado, el presidente Lagos las continuo y el presidente Piñera las concluyó. Respecto de la Presidenta Bachelet  en al año 2009 envía proyecto de reforma.
Importante también su alocución cuando destacó la importancia de enfrentar un diseño o planificación de Manejo Integrado de Cuencas que nos permita conocer claramente cual es el estado de nuestros ríos: su caudal, calidad de aguas, correcto aprovechamiento y salud de nuestros cursos hídricos.
En síntesis, en lo que respecta a Estado, Agua y Ciudadanía, el despojo, degradación, abandono y desconfianza hacen que para que pueda existir un nuevo Pacto Social en torno al Agua en nuestro país debe existir la necesaria recuperación de la confianza y la credibilidad de las autoridades políticas para impedir que ciudadanía y estado sigan distanciándose.
Expusieron también desde el área forestal, Rodrigo Herrera (AIBN), y la iniciativa agua que has de beber (aguaquehasdebeber.cl). Herrera comento respecto de la relación de los actores sociales con los procesos de cambios globales y climáticos. El calentamiento global no es una amenaza, es una realidad. En cifras gráficas 2500 millones de personas tienen problemas en la calidad de sus aguas y 800 millones de personas no tienen acceso al vital elemento.
Chile en los últimos 15 años a triplicado su producción de CO2 equivalente y la introducción de monocultivos (pino, eucaliptus, paltos) comprometen el balance hidrico. Básicamente, por el gran consumo de estas especies (un eucaliptus de 3 años consume 20 litros de agua por día, a los 20 años un eucaliptus consume 200 litros de agua por día).
También estuvieron presentes la abogada Nancy Yañez quien señala que diversos países de la región reconocen al agua como un derecho humano y que mantienen una gestión integrada de los recursos hídricos y una planificación claramente definida.
Tambien estuvieron presente dirigentes de zonas que tienen serios problemas por escasez de agua y la importancia de poder generar estrategias coordinadas que permitan suplir aquellos lugares en que existe falta de suministro.
En nuestra opinión es una buena noticia, un nuevo llamado y esperamos que una vez los cambios se consoliden en su espacio legal la confianza herida o afectada puede ir recuperándose con la ayuda y retroalimentación de la ciudadanía.

sábado, 7 de junio de 2014

Defensores por el Agua Limpia de todo el mundo se reunieron en Pittsburgh


En Pittsburgh, Pennsylvania, participamos y representamos a nuestro país en una nueva reunión como miembros de la internacional Alianza Waterkeeper.

Esta vez, al igual que en el año 2012 en Portland, Oregon, el RIVER RALLY 2014, involucró en la organización de este impresionante evento a Waterkeeper Alliance y a River Network convocando a cerca de 700 Defensores por el agua limpia en los 5 continentes y 19 países, entre ellos a Chile con 2 programas: el nuestro,  Vigilante CosteroMaule Itata (Maule Itata Coastkeeper) y el Futaleufu Riverkeeper, programa hermano y primero en nuestra Patagonia. 

La conferencia se convierte en el evento más grande a nivel mundial en su tipo. Siempre es un desafío poder participar y llegar a una nueva conferencia cada año donde nos retroalimentamos con distintos compañeros y el aprendizaje es increíble al conocer las distintas realidades y exponer también nuestra propia experiencia con las propias amenazas como el Proyecto a Carbón Los Robles y el drama que comunidades viven en torno a la invasiva industria forestal celulosa. Es muy motivador poder reunirse con los colegas de la región latina (y otras zonas del mundo) y poder proponer estrategias de colaboración conjuntas para potenciar y fortalecer nuestra región a ojos de la Alianza Waterkeeper como también así de cada uno de nuestros países y comunidades.
Se abordaron una multiciplidad de temas en más de 70 talleres, charlas y exposiciones. Por ejemplo, la iniciativa de cambio climático se tomo la agenda y es un objetivo a desarrollar desde el bloque latino que nos involucra y nos mueve a poder generar alianzas estratégicas junto a nuestros colegas desde México hasta Costa Rica, Republica Dominicana, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Perú y Chile.

Ecuador, Chile Waterkeepers
Se identifican problemáticas y objetivos comunes. Se consideran las tormentas, inundaciones, sedimentación, erosión de cauces, aumento del nivel del mar, disminución del nivel de los ríos y lagos entre otros factores e indicadores ambientales, entre otros temas interesante de abordar.
En este sentido, es importante poder conocer las distintas realidades, convergerlas o distinguirlas para una estrategia apropiada identificando por cierto objetivos comunes que permitan optar a proyectos regionales. Esto permitiría, potenciar el nombre de Waterkeeper en nuestros países y apostar a que la Alianza puede y debe ir más allá. 
Robert F. Kennedy Jr. - Presidente de Waterkeeper Alliance

Iniciativa del Cambio Climático

Es claro que el Cambio climático es real y ya no suena como hace algunos años a mito o que podría suceder en el futuro. No, hoy en día ya nadie cuestiona que producto de las altas emisiones de gases de efecto invernadero el clima ha cambiado y se hace urgente poder revertirlo.
Uno de nuestros objetivos inmediatos precisamente es ver cuáles son las razones por las que nos oponemos a fuentes de generación o industrias que impactan directamente por sus altas emisiones incrementando el efecto invernadero y el calentamiento global. Se deben identificar el origen y acciones o propuestas que contrarresten dicho impacto.
Es importante para nosotros poder potenciar el inmenso respaldo y experiencia que Waterkeeper tiene y, a su vez, fortalecer las diferentes estrategias locales o regionales que los programas latinos tiene en la región. Seguridad alimentaria, física y pérdida de biodiversidad son solo algunos temas que se conviene poder abordar.