Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2013

Recuperar el agua y la gobernabilidad democrática sobre este bien común.

Cristian Villarroel (Foto desde Fuente)
Fuente: El Ciudadano
El 22 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Agua. Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”, luego del triunfo ciudadano que significó en 2010 alcanzar el Derecho Humano al Agua y el Saneamiento.
Un tema que en el último tiempo en Chile, no deja a nadie indiferente.
Y es que las demandas sociales por el agua han irrumpido fuertemente en las agendas publicas, y debemos aspirar legítimamente a que se trasformen en prioridades políticas de nuestra sociedad, especialmente en una año electoral como este.
Los conflictos socio ambientales producidos por las dificultades de acceso al agua para consumo humano principalmente, van en un sostenido aumento en nuestro país, desnudando una realidad que por años distintas organizaciones ciudadanas hemos venido denunciando; como el modelo de asignación y gestión de las aguas -consagrado en Constitución de 1980 y el código de aguas del 81-, centrado en criterios de oferta y demanda, pone a este bien natural bajo una fuerte presión de mercado, negando el acceso al agua a miles de personas, y haciendo insostenible la vida humana en muchos territorios a lo largo de nuestro país, especialmente en las zonas donde el agua es más escasa.
Por solo mencionar algunos territorios donde las situaciones son muy críticas y se encuentran bien documentadas, podemos señalar: Caimanes, Petorca, Valle del Huasco, y en el último tiempo los proyectos mineros que destruirán glaciares en la cordillera central -reservas de agua de un valor incalculable-. No podemos dejar fuera tampoco los episodios de desabastecimiento que afectaron a cuatro millones de habitantes en la Región Metropolitana durante este verano, lo que permite vislumbrar una radiografía hídrica, que evidencia la fragilidad del sistema y la falta de gobernabilidad sobre un recurso estratégico, como lo es el agua.
Para intentar revertir esta situación, en el Congreso Nacional, entre los años 1992 y 2012, se han presentado nueve proyectos de reformas constitucionales en materia de aguas; ocho de ellas son mociones parlamentarias y un mensaje presidencial. Estas iniciativas de reforma, con excepción de una (en 1992, de los diputados Acuña y Gajardo, la que fue archivada) siguen vigentes: tres de ellas están actualmente en tramitación en el Senado y cinco en la Cámara de Diputados.
Básicamente, todas estas mociones apuntan a derogar el Artículo 19, numeral 24 de la Constitución de 1980, con el objeto de reformar el régimen jurídico de propiedad de las aguas y recuperar el dominio público sobre ellas.
Recordemos que el Código de Aguas de 1981 ya fue reformado el año 2005, en virtud de un proyecto de ley presentado durante gobierno de Aylwin (en 1992). Dicha reforma tardó 13 años en concretarse y básicamente solo logró tres cambios de fondo: instauró el requerimiento de fundamentar las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas; estableció la obligación de determinar y mantener caudales hidrológicos mínimos en las cuencas para prevenir el desecamiento de los ríos; y estableció el pago de multas para aquellos poseedores de derechos de aprovechamiento de agua que los acaparan sin utilizarlos, una figura denominada pago por no uso -y que fue el único término aceptado por sectores de la oposición de la época, asesorados por Libertad & Desarrollo.
De prosperar alguna de las iniciativas que actualmente se encuentran en el Parlamento, se podría declarar el agua un bien nacional de uso público real, y no de manera tramposa como se indica actualmente en el papel, y que no tiene posibilidades de ser ejercido en la práctica.
Esta situación permitiría hacer viable la modernización de las políticas públicas en materia de agua y la gestión del territorio: estableciendo la prioridad del aprovechamiento para uso humano; establecer funciones y prioridades de uso de las aguas que el Estado debe garantizar; establecer caudales ecológicos (reales) y reservas de aguas con bases científicas; establecer la caducidad de los derechos de aprovechamiento; establecer la prohibición de conceder derechos dentro de áreas protegidas; establecer la obligación de las empresas mineras de declarar las aguas alumbradas y solicitar su aprovechamiento; establecer prioridades de acceso para las asociaciones de agua potable rural (APR) y eximir de pago de patentes a pequeños productores y comunidades agrícolas, así como a comunidades indígenas.
Sin duda que la falta de voluntad política, tanto de gobierno y oposición -con excepciones por supuesto-, ha mantenido esta situación en un statu quo que, sumado a la aprobación de proyectos hidroeléctricos en el centro sur del país, las expansiones mineras en el Norte, la usurpación de aguas en zonas, entre otros, constituyen la gota que rebalsa el vaso, permitiendo que la conflictividad social producida por la falta de agua en los territorios, se traduzca en el enfrentamientos de sectores productivos, y el despertar social y la legítima defensa de las comunidades que se sienten atropelladas en sus derechos fundamentales.
Como respuesta a la falta de acción política y cambios reales en materia de agua, las comunidades organizadas ya han anunciado un proceso mayor de organización dirigido a concretar la primera marcha nacional por el agua. Esta iniciativa esta convocada para el próximo 22 de abril (Día de la Tierra), donde dos columnas, desde el norte y el sur del país, arribarán a la capital para exigir a las autoridades y a la clase política cambios estructurales a las leyes de agua en Chile.
Como un aporte concreto en la búsqueda soluciones en esta materia, junto a un sector amplio de la sociedad civil, hemos intencionado desde hace dos años una agenda de trabajo técnico y político, convocando a un sector amplio de parlamentarios para tratar estos temas.
Como resultado de este proceso, en abril de 2012, se constituyó en el Congreso la Bancada Transversal del Agua, lo que en un primer momento buscaba informar “por un canal oficial” al parlamento sobre la gravedad de la situación hídrica del país, establecer un proceso de audiencias y denuncias públicas y fortalecer el seguimiento legislativo desde las organizaciones sociales en conjunto con algunos parlamentarios, a las reformas de agua existentes en el Congreso.
Como resultado de este proceso, el día 14 de agosto de 2012, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó por 70 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, la creación de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, como nueva comisión permanente de esta Cámara.
Este logro ciudadano y político, no ha estado exento de sacrificios por parte de las organizaciones sociales y gremiales que desde distintos puntos del país -con recursos propios y ad honorem- deben hacer grandes esfuerzos para trasladarse al Congreso.
En la práctica, reunir en una sola comisión los temas de agua, que comúnmente eran vistos en distintas comisiones -Obras Públicas; Constitución; Recurso Naturales; y Agricultura- contribuía a fragmentar y entorpece el análisis general sobre el tema. Además, esta nueva comisión contará con presupuesto propio para su trabajo técnico legislativo, pudiendo sesionar en regiones, abriendo procesos de investigación; citando a los afectados, especialistas y gremios entre otros.
Se hace necesario que la ciudadanía permanezca alerta y exija a esta comisión avances concretos y la materialización legítima de recuperar el agua, el acceso equitativo y la gobernabilidad democrática sobre este bien común que es propiedad de todas y todos.
Este esfuerzo, así como la Marcha Nacional por el Agua que se realizará el próximo 22 de abril, se alimenta de la convicción y comprensión colectiva, de saber que no se está luchando tan solo por un recurso natural que sustenta a uno u otro sector, si no por agua, base de la vida, el futuro y la subsistencia de las nuevas generaciones.
Por Cristian Villarroel Novoa
Coordinador Medio Ambiente, Agua y Ciudadanía



lunes, 11 de junio de 2012

Las "Sillas Musicales" en esa Comuna Costera del Maule


Por Rodrigo de la O -
Hoy quisiera escribir desde la ignorancia absoluta, desde el precario entendimiento, desde la absurda resignación de no poder descubrir cuál es el motivo, la razón de esa extraña realidad actual de la comuna de Pelluhue. 
Mi primera duda nace desde el asombro, al observar como resulta de lo más normal, super natural, en un cuarto año y último del período alcaldicio, ir por nuestro quinto alcalde (incluso podrían ser más). Es curioso, a lo menos, cuando se comenta el tema en las calles con los vecinos como muchos mastican una rabia reprimida, contenida que imagino será tiempo de hacer notar, pero que en muchos casos solo queda en eso y no se atreven, quizás por temores arraigados, a expresarse (con todo derecho por lo demás). Otros, de manera (in)diferente, lo resuelven de manera jocosa señalando que estaríamos prontos a romper records y que “somos una comuna importante al tener tantos alcaldes”. Como que resulta “chori”, “simpático”, “distinto”, “buena onda” y nos diera un cierto status que, honestamente, no me hace feliz ni me hace gracia, no estoy de acuerdo y me produce cierta indignación.
En fin, no me quiero arrancar con opiniones personales (es difícil abstraerse) y “trataré” de seguir desde la trinchera de la “ignorancia” tratando de entender el cuadro (abstracto) actual.
Siempre me pareció, de niño, que la zona, su gente poseen características diferenciadoras inigualables y que en una comuna tan pequeña debiese ser el motor para llegar a ser un potente polo de desarrollo turístico, agrario e incluso pesquero de nuestra región convirtiendo la zona costera del Maule en un destino turístico reconocido. La calidad de sus aguas, su progresivo aumento demográfico y un medio ambiente, a pesar de las amenazas, aún estratégicamente bien sostenido son cualidades importantes que destacan factores indiscutibles.
Haciendo un rápido análisis, desde una óptica ampliada, de la situación que tiene desde hace varios años a la comuna costera de Pelluhue en un letargo preocupante, sumado a un terremoto de proporciones en febrero de 2010, sorprende como al día de hoy se suceden problemáticas que enrarecen las posibilidades ciertas que esa zona y comuna pudiera tener.
Es por eso que aun me cuestiono y no logro entender que pasa. Como que existe un Antes y un Después del 27/F. Hace cuatro años (casi) una alcadesa era elegida en la comuna, pero al mismo tiempo, era juzgada y sentenciada por cohecho e inhabilitada del cargo por cinco años. Después, pasan meses con un alcalde subrogante y concejales peleándose la alcaldía en una pugna sin sentido que debilita las propias capacidades que cada uno pudiere tener en beneficio de su comuna. Después del 27/F con tribunales de por medio por abandono de deberes, etc. y meses de una votación eterna, se decide por el nuevo alcalde titular y que se confía será, al fin, el que encauce el camino para ese municipio extraviado y que esperábamos pudiera hacer reflotar la nave encontrando el rumbo. Sin embargo, la situación se enrarece y tras nuevas querellas se establece que el nuevo edil de la comuna también tiene faltas en su mandato y es suspendido quedando a la deriva la comuna una vez más (al día de hoy aún se espera resultado de apelación pendiente).
¿Por que la fiscalización de los concejales no se realiza antes de que los problemas se materialicen previendo escenarios como el actual?, ¿Por que la ciudadanía no se hace parte en las decisiones o proyectos de manera vinculante y responsable?, ¿Por que el asistencialismo subyace como mecanismo de gestión en vez de entregar herramientas y capacidades de desarrollo personal?, ¿Por que existen personas a las cuales hay que pagarles para que asistan a un curso o capacitación?. Pregunto.
Y entre medio, caídas de puentes y sistemas de alarmas, bosque patrimonial en franca destrucción, ríos con problemas, despidos de funcionarios, rebajas de sueldos y becas escolares, nos dan señas de que algo anda mal y que ya no se puede entender.
Hoy entramos en la recta final de una nueva elección con nuestro quinto alcalde (s). Francamente, es una vergüenza ver como se pierde el tiempo y ya llevamos largos años metidos en un lodazal que tiene a la comuna costera de Pelluhue jugando a las "sillas musicales", peleándose el sillón del alcalde y perjudicando el desarrollo local, con todo lo que ello implica, cayendo en una ridiculez insolente hacia la comunidad, faltándoles el respeto (por una gestión irregular). El poder por el poder lastima y desvirtúa los reales propósitos de aquellos que han querido participar, entiendo, por mandato popular en representación de la ciudadanía enfrascándose en rencillas que nos dejan en una situación actual lamentable.
Sorprendente, también resulta, que todo lo que aquí pasa es silencioso, no hay cobertura de medios, no hay pronunciación de los concejales actuales e información pública de los sucesos acontecidos y los políticos de turno de la región tampoco se manifiestan ni asumen las responsabilidades que ellos tienen por un municipio mediocre en lo que se refiere a la administración partidista, ni tampoco los de la otra vereda, que debieran difundir el escandaloso estado actual, brillan por su ausencia. Es muy extraña la violenta incapacidad de asumir, exponer y resolver en consecuencia una situación francamente insostenible. Como que se espera que llegue pronto la nueva elección, que todo pase rapidito y pronto todo quede en el olvido. Total la memoria es frágil. Triste.
Para terminar, no nos olvidemos de la gente que, con su pasividad e indiferencia, deslinda la responsabilidad que nace desde ahí, desde los que eligen o escogen a tal o cual, encogiéndose de hombros cuando el agua llega al bote. El orgullo de nuestra tierra debe defenderse por las personas que le habitan y cuando hay irregularidades debemos levantar la voz y exigir en derecho, y con mucho respeto, las explicaciones necesarias en la búsqueda de una solución inmediata tal y como uno valora y aplaude cuando las cosas se hacen bien.
(PS: A alguien, quizás, le molestará mi opinión y, que quede claro, jamás he caído en la descalificación personal, ni he ocultado mi identidad, sino que solo me he remitido a los hechos por todos conocidos que estimo, en libertad, poder debatir, criticar y exponer con altura de miras y con el afán de que las cosas puedan mejorar).
* Esto es una columna de opinión del autor y este se hace responsable públicamente de sus dichos.

viernes, 11 de mayo de 2012

"No luchamos solo por nuestros ríos, sino que por los elementos de nuestras comunidades"


Por Rodrigo de la O - 
En la sala de espera del aeropuerto de Portland comienzo a repasar todo lo que ha sido nuestra participación, como programa Vigilante Costero Maule Itata, en nuestra tercera conferencia anual como primeros miembros chilenos de la Alianza Internacional Waterkeeper que preside Robert Kennedy Jr. Este año se complementaron esfuerzos junto a River Networks una importante organización que opera, a diferencia de la Alianza, solo en los Estados Unidos llegando a reunir cerca de 750 personas con una relación directa, esencial con nuestros ríos y cuerpos hídricos. En lo personal, ha sido mágico, inspirador, esperanzador y siempre muy revelador poder estar presente quedando aun mucho por hacer y aprender.
En mi experiencia, y en la medida que comienzo a hacer el análisis respectivo, impresiona ver como resulta fundamental la herramienta del idioma, su importancia y el plus que significa poder manejar dos lenguas (la materna y la adquirida) ya que después de mucho tiempo puedo decir con cierta satisfacción como he ido superando el “pánico” de conversar en ingles sin ese prejuicio latino que monta barreras y que no permite, por múltiples razones, avanzar y ser uno más en la multitud. Su práctica inevitable, en este tipo de reuniones, es obligada y los beneficios únicos.
Introducción de Bobby Kennedy Jr. en presentación de Waterkeeper Latinoamericanos
Creo que el principal aprendizaje que me llevo, aparte de olvidarme del idioma, es que también me he ido liberando de aquel prejuicio absurdo que de pronto caricaturiza a los estadounidenses (e imagino similar desde la óptica inversa) y me dispuse a aprender, desde la confraternidad vivida en cada conferencia, a entenderles, considerar aquellos valores destacables y que, de pronto, encierran una profunda admiración.
Bobby Kennedy Jr. es un claro ejemplo, presidente de la Alianza Waterkeeper y uno de sus fundadores, es de aquellos que siempre pone en la palestra temas candentes, interesantes y que invitan a pensar. Su liderazgo es indiscutible y su potente discurso un estremecedor impulsor de nuevas ideas, ganas y perspectivas que resulta imperativo poder analizar. En conclusión, se aprende a conocer grandes personas de diferentes culturas, regiones y países en donde el vínculo es claro y los valores los mismos: Agua Limpia, lealtad con los pares y con nuestra naturaleza.
Trato de recordar conceptos mencionados por RFK Jr. y hay algunos que me quedaron grabados como que “nuestra lucha no es tan solo por nuestros ríos sino que también lo es por los elementos de nuestras comunidades…” y que “no estamos hablando de romper o cambiar la ley sino que de empoderarnos, de interesarnos en lo que debe importar desde la comunidad local”. Con un análisis crudo de la realidad actual comenta la importancia de que el “capitalismo asuma los costos externos” y que el “cambio de filosofía implica abolir un comercio esclavo en donde grandes corporaciones, por ejemplo, venden carbón y luego el país exporta mercurio (pesca)”. Menciona que la “industria del carbón tiene una agenda criminal y que es una mentira que sea un combustible más barato” convirtiéndose en una “pesadilla de ciencia ficción (contaminación de océano por mercurio)”, peor aún, “se subsidia a la empresas con dinero del estado y más niños mueren año a año”. Kennedy termina señalando que "la clave está en poder tener en el corto plazo políticas de planificación que nos permitan conciliar eficiencia, prosperidad y democracia. Aquellos que contaminen deben encontrar las maneras para pagar y recuperar lo impactado. Debemos encontrar y querer una libertad cívica necesaria para explicar la acción de las grandes empresas y sus estrategias mentirosas"

El Modelo Forestal, a la Chilena
Como programa Chileno presentamos un panel dentro de la conferencia denominado "The Forestry Model, the chilean way" en donde comentamos respecto del origen, desarrollo y proceso de expansión de nuestro actual modelo forestal, sus consecuencias en lo relacionado a la degradación de suelos, excesivo consumo y contaminación de aguas, los riesgos de incendios forestales y el impacto en las comunidades locales. En síntesis, quisimos exponer y poner en alerta sobre un modelo incrustado en nuestras economía que ha gozado de inmensos beneficios estatales y que en su evolución podría, eventualmente, afectar a otros países.
Después de varios años siento que pertenecer a esta organización, a esta familia Waterkeeper es un gran honor y me llena de orgullo representar a Chile, poder aportar desde nuestra realidad y contribuir al cuidado del patrimonio de nuestro país y de nuestro planeta.
Robert Kennedy Jr. en River Rally 2012, Portland, OR

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Avalancha de denuncias contra el Estado chileno en Naciones Unidas

POR PEDRO CAYUQUEO -  TEMUKO, PAÍS MAPUCHE  -  21 / 09 / 11
FUENTE: http://www.azkintuwe.org/20110921_001.htm#.TnqL1XYl57g.twitter

Un informe que da cuenta de la aplicación sostenida de la Ley Antiterrorista contra dirigentes mapuches presentó en Ginebra, Suiza, el Relator Especial de Naciones Unidas, James Anaya. Hasta la sede principal de la ONU arribaron también portavoces del pueblo Mapuche, que denunciaron graves violaciones a los derechos humanos en Chile.

Duras críticas al Estado chileno sobre el trato y la integración de los pueblos indígenas planteó en su último informe el Relator Especial de la ONU, James Anaya. “El Relator Especial tiene conocimiento de acontecimientos recientes con relación a los presos mapuche y sobre la reforma y la aplicación de la Ley Antiterrorista”, señala en su informe presentado a comienzos de semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ello en la sede central del organismo en Ginebra, Suiza.

Anaya se refirió extensamente a la situación del pueblo mapuche en Chile, que ha denunciado en reiteradas ocasiones al gobierno de reprimir con exceso de fuerza las manifestaciones en demanda de sus derechos políticos y territoriales como nación. El relator escuchó en los últimos días el testimonio de diversos portavoces mapuches, como Fidel Tranamil Nahuel, en representación del territorio Makewe, que denunció la militarización de su territorio y una creciente represión policial contra la población civil.

“El proceso centenario de enajenación de nuestras tierras ancestrales por particulares y empresas nacionales e internacionales con la benevolencia de las autoridades chilenas, empobreció a nuestras comunidades, impidiendo que las actuales generaciones puedan desarrollarse y vivir un nivel de vida acorde a los estándar de vida sustentable y de respeto con la naturaleza”, señaló Tranamil, quien es además machi o autoridad religiosa mapuche.

“Los proyectos de desarrollo y de infraestructuras – agregó-, tales como la construcción de carreteras, centrales hidroeléctricas y particularmente el actual proyecto de un Aeropuerto en el territorio de Makewe-Trapilwe se realizan sin consulta de las comunidades concernientes y en contravención con el Convenio 169 de OIT”. Todo ello, denunció el portavoz, en un escenario donde “las legítimas protestas sociales son violentamente interrumpidas por la policía chilena, quienes detienen indiscriminadamente a los participantes incluyendo a mujeres, ancianos y niños”.

“El actual gobierno no tiene la voluntad política para implementar una política pública de restitución de territorio a las comunidades afectadas. A esto se suma la negligencia del sistema judicial para administrar justicia, causando un incremento de las movilizaciones de las comunidades desposeídas, que a su vez son reprimidas con extrema violencia, con uso de armamento y gases altamente tóxicos”, denunció Tranamil en su intervención.

Denuncia de menor de edad

Fidel Tranamil estuvo acompañado en Ginebra por Francisco Painevilo, miembro de la comunidad “Comunidad Jose Jineo Ñanco”, un menor de edad que aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos que fue detenido, secuestrado y torturado por efectivos policiales chilenos en octubre de 2009, cuando tenía 14 años, en el curso de una protesta ciudadana por tierras usurpadas.

“Fui perseguido desde un helicóptero policial mientras recibía impactos de perdigones en distintas partes del cuerpo, siendo alcanzado por la policía, amarrado de manos, sometido a vejaciones, insultos racistas, golpes y sumergido en un canal para luego ser secuestrado en helicóptero y trasladado hacia las inmediaciones del fundo Santa Lucia”, relató el menor en Ginebra. “Posteriormente fui trasladado en helicóptero a la comuna de Vilcún, trayecto en el que fui sometido a torturas, amenazándome con lanzarme al vacío si no entregaba los nombres de los ocupantes del fundo y reconocer mi participación en las movilizaciones”, indicó Painevilo.

El menor relató ante la ONU que si bien se presentó una querella criminal ante tribunales militares por torturas, hasta la fecha dicha investigación no entrega resultados concretos. “No existe además una política particular para la atención a menores de edad mapuche, víctimas de tortura físicas y psicológicas que incorpore el modelo de sanación espiritual cultural mapuche en pro de restablecer la salud integral de las víctimas, sus familias y de la comunidad”, denunció, demandando al Estado Chileno “una política de reparación e indemnización a las victimas menores de edad que viven la experiencia de vulneración de derechos de la infancia”.

Otro testimonio presentado en Ginebra fue el de Jorge Huenchullan, portavoz de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, quien centró su exposición en la grave vulneración de derechos humanos que sufren los mapuches por parte de las autoridades de gobierno. “Nuestra comunidad ha sido perseguida desde el año 1991 con una serie de atropellos. En el solo año 2006, se realizó más de 20 allanamientos policiales, lo que deja en evidencia la persecución sistemática hacia nuestros dirigentes y comunidades”, señaló.

Huenchullán denunció en particular el juicio por “terrorismo” que van a enfrentar en fecha próxima ocho miembros de su comunidad. “Esta normativa incluso se aplicó a dos menores de edad, vulnerándoles todos sus derechos como niños”, subrayó el dirigente. “La aplicación de la Ley Antiterrorista nos ha negado el derecho a un debido proceso y ha generado situaciones absurdas e injustas como la mía. Me han hecho 15 juicios en tribunales civiles, también tres procesos en tribunales militares, en los cuales siempre resulté absuelto. Sin embargo, sin haber sido nunca condenado por un tribunal, pase tres años de mi vida en la cárcel”, denunció.

“Señor Relator, no hay terrorismo mapuche en Chile, lo dijo el embajador estadounidense en Chile en el año 2009, lo que hay es ganas de justicia y paz”, señaló Huenchullan en su intervención, solicitando al representante de la ONU la presencia de Observadores de Naciones Unidas en territorio mapuche, sobre todo para monitorear el normal desarrollo del juicio oral que afectará a miembros de su comunidad.

Anaya dijo estar al tanto de estas denuncias, pero aclaró que “el Gobierno chileno ha sido receptivo a mis comunicaciones en relación al pueblo mapuche, al menos a la hora de responderme”. “En lo que se refiere a los presuntos malos tratos contra menores, el Gobierno asegura haber tomado las acciones necesarias, castigando a los responsables”, agregó el relator. Sobre las demandas de autodeterminación de la nación mapuche, Anaya recordó que esta comunidad tiene ese derecho, al igual que el resto de pueblos del mundo, pero consideró que “la cuestión clave es dar con la fórmula que les permita ejercer ese derecho”.

Anaya desestimó la existencia de una pretensión separatista de los mapuches en Chile, tal como aseguran sectores contrarios a sus reivindicaciones. “Los mapuche viven en todo Chile (...), por lo que pretender un Estado separado para el pueblo mapuche no parece una solución viable. Realmente, no es algo por lo que presione mucho el pueblo mapuche. Al menos, no es algo que yo oiga a menudo”, indicó. En su opinión, la solución pasa por “un modelo que permita al pueblo mapuche controlar genuinamente su destino, mantener la integridad de su identidad cultural y el control de sus recursos tradicionales y sus tierras, y beneficiarse de todo ello, en coexistencia con el resto de la sociedad chilena”, argumentó.

Preocupante escenario

En el ámbito mundial, el relator especial de Naciones Unidas llamó también la atención sobre la creciente amenaza que representan las empresas extractoras de materias primas, que son “fuente de abuso de los derechos de los pueblos indígenas”. Anaya explicó que su conclusión es producto de un cuestionario que envió a los gobiernos, cuyas respuestas han constatado que “no hay conciencia real sobre el impacto que las industrias de extracción tienen en los pueblos indígenas, ni sobre el papel y responsabilidad de los Estados para proteger sus derechos”.

Anaya subrayó que el “vacío de poder” es tal vez la principal amenaza que sufren los pueblos indígenas de América Latina, pues en casos como el de Colombia los ha situado al borde de la extinción. Ese vacío de poder, afirmó Anaya, es aprovechado por grupos narcotraficantes o fuerzas armadas irregulares, que pasan a controlar amplias zonas de territorio pobladas por indígenas.

“Este elemento, combinado con una falta de control eficaz por parte de los gobiernos, ha hecho que las circunstancias en las que viven los indígenas sean extremadamente peligrosas”, indicó. El Relator destacó el caso de Colombia, donde "el propio Tribunal Constitucional ha declarado que hay comunidades indígenas que están amenazadas de extinción por el tipo de agresiones que han sufrido y por el vacío de poder dejado por los gobiernos, que ha sido ocupado por fuerzas irregulares conectadas con los carteles de la droga".

El relator especial expresó su preocupación por la extensión de este modelo a América Central y a México. “Es una pauta preocupante. Los indígenas no sufren solo las habituales agresiones físicas, culturales, económicas y sociales, sino que también son víctimas del vacío de poder”, declaró. “Los narcotraficantes y las fuerzas paramilitares asociadas a su actividad se han convertido en muchos lugares en las mayores amenazas para los pueblos indígenas, sin duda alguna", dijo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Chile, biodiversidad en peligro

por Flavia Liberona
En este sentido es muy relevante que entendamos que la vida humana depende de la sobrevivencia y sanidad de otras especies y ecosistemas y por tanto a este ritmo de destrucción, se dificulta el sustento de la humanidad, la que de acuerdo a diversas proyecciones de crecimiento pasaría de una población de 6.000 millones de personas en la actualidad, a unas 9.000 millones hacia mediados de siglo. Esto evidentemente conlleva un aumento de la contaminación y tiene incidencia directa sobre la disminución de especies. Por ello el 2010 fue designado como el Año Mundial de la Biodiversidad, momento en que deberíamos ocuparnos de tomar medidas para frenar el daño a la biodiversidad.
Dentro de las fronteras nacionales se reproduce la misma precariedad, pues la situación de las especies de flora y fauna del país, que suministran salud, riqueza, alimentos, combustible y otros servicios esenciales para el ser humano, se encuentra amenazada a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Es necesario consignar que Chile se caracteriza por un alto nivel de endemismo, es decir, por la presencia de un alto porcentaje de especies que surgieron y existen únicamente en el país, lo que eleva aún más su relevancia en el contexto mundial, y su necesidad de protegerla.
En 1992, en Johannesburgo, más de 100 países se comprometieron a frenar el ritmo de pérdida de especies en la década siguiente, objetivo que hoy, ad portas de la fecha límite, podemos constatar que ha fracasado rotundamente. En Chile, en particular, el país ha sido incapaz de discutir de manera seria y contundente una legislación de protección de nuestra biodiversidad. A diferencia de otros países de Latinoamérica, Chile no cuenta con una ley que proteja la diversidad biológica del país.
Uno de los escasos avances que, eventualmente, podrían exhibirse en la materia, es el compromiso del gobierno de Michelle Bachelet de enviar al Parlamento un proyecto para la protección de la biodiversidad (ley complementaria) en el contexto de la aprobación de la Ley de Bosques Nº20.283, así como otra propuesta para la creación de un Servicio de Áreas Silvestres Protegidas. Sin embargo, estos compromisos no se cumplieron. Tal como lo señala el informe de la OCDE del año 2005 sobre desempeño ambiental de Chile, estamos muy atrasados en protección y conservación de la biodiversidad. Lo que el país requiere es una legislación que apunte específicamente a proteger la biodiversidad en todas sus manifestaciones, plantas, animales, hongos, microorganismos, etc., independiente del lugar físico en que se encuentre, es decir, del tipo de ecosistema -aguas terrestres, marinas, humedales, montañas, bosques, zonas agrícolas, glaciares, etc.- o si forma parte de terrenos públicos o privados, o de un aéreas silvestre protegida.
Ya va siendo hora que las autoridades tomen cartas en el asunto y se la jueguen por poner a Chile a la misma altura de los países con mayores estándares para la protección de la biodiversidad. En el año de la biodiversidad sería deseable que el gobierno se comprometiera a sacar adelante la tan necesaria legislación para la protección y conservación de la biodiversidad, y además apoye todo aquello que signifique aumentar la alfabetización ecológica y conciencia ciudadana. La protección de las especies es una necesidad en un país en el que prevalece la mercantilización de los recursos naturales, incluyendo la diversidad biológica.
Como se ha puesto de manifiesto cada vez con más fuerza en los últimos años, la biosfera, es decir todos los ecosistemas del planeta, se encuentran en un punto de inflexión. Su situación es crítica, tal como lo han denunciado diversas instituciones incluyendo el Banco Mundial y Naciones Unidas; de hecho, para muchos, ya se ha traspasado más allá de una línea de no-retorno. Y pese a su rol y a la estrecha relación que existe entre las especies que habitan el planeta y la vida humana, resulta complejo calcular el enorme valor de los ecosistemas en términos monetarios. Pese a ello, es indispensable tomar conciencia de su importancia para la supervivencia de la especie humana. Naciones Unidas ha señalado la necesidad de poner en valor los servicios ambientales y visibilizar el coste económico de la biodiversidad. "Tanto los beneficios de la diversidad biológica como el costo de su desaparición han de ser introducidos en los sistemas económicos y en los mercados", señala el informe de la ONU.
Hoy más que nunca es indispensable abordar con seriedad este tipo de problemáticas a nivel país de manera de proteger, mientras aún sea posible, nuestro valioso patrimonio natural.