Buscar este blog

sábado, 5 de octubre de 2019

Reconstruyendo la Historia de una Lucha en Movimiento #Victoria

Inversiones Pelicano desiste de policultivos acuicolas en mar de Ñuble

-
DECLARACION PUBLICA - INVERSIONES PELICANO
-
¡Enhorabuena! Felicitaciones a todos los que sumaron voluntad y coraje. Gran esfuerzo. Triunfo Histórico. Gracias a todas/os. A seguir conectados y proponer desde la organización ciudadana en movimiento nuevos desafíos por la defensa y respeto por nuestro patrimonio y cultura. Por la urgente creación de un Área Marina Protegida en la costa centro sur de Chile. Hoy, más que nunca.
-
-
@vigilantecosta #reporte > ENGLISH VERSION <
-
Casi cuatro años de lucha es la que se desarrolla desde fines de 2015 cuando, sorpresivamente, las comunidades de la costa de Ñuble, y sus alrededores; se ponen en permanente estado de alerta frente a una invasión de proyectos acuícolas, por parte de una empresa privada (Inversiones Pelicano), en aguas públicas del mar de Biobío, Ñuble y con incipientes solicitudes de concesiones marítimas en la costa del Maule. Después de mucho esfuerzo conjunto entre la comunidad organizada, del establecimiento de organizaciones locales por la de defensa del patrimonio y su infraestructura social, de la exigencia de participación dentro de los procesos formales de consulta; colaborando de manera permanente con municipios y coordinaciones regionales en áreas del ámbito político, legal y, por sobre todo, de incidencia social y ciudadana en lo relacionado al impacto o daño ambiental eventual advertido.
-
Todos Somos Cobquecura, es el perfecto ejemplo de la importancia del contrapeso social, comunitario y público. Desde esta organización de defensa, ante la evidente amenaza y riesgo de una industria con un prontuario alarmante en el sur austral de Chile, nacen organizaciones que se alinean bajo un mismo objetivo y que juntos han permitido potenciar y expandir una suerte de bloque de defensa ciudadano, independiente, natural, espontáneo y obligado, por cierto, en toda la costa del norte del Biobío; la nueva región de Ñuble y la costa del Maule. Comités de Defensa del Borde Costero de Boca Itata, Colmuyao, Taucú, Cobquecura, Buchupureo y Pullay permanecen activos, formales y coordinados para fortalecer la defensa y legítima visión compartida; como así también, para diseñar propuestas de desarrollo con un enfoque integral, cimentado en la sustentabilidad de nuestros recursos (no en su riesgo, amenaza o destrucción), comprensión del territorio, sumando a organizaciones similares en comunas y regiones cercanas, en un esfuerzo multisectorial por la defensa del territorio que multiplique y proteja sus virtudes. Y que jamás se pongan en riesgo por una administración y planificación excluyente o deficiente.
-
-
Ya a principios de 2016 se establecía la organización ciudadana como principal esfuerzo o estrategia para enfrentar la amenaza que implican este tipo de proyectos en aguas marinas. Más de 3 mil observaciones se ingresaron a los proyectos presentados, desde el inicio de esta campaña ciudadana, donde Cobquecura levanta la voz por la defensa de su territorio y, con múltiples actividades; se fortaleció la presencia y opinión ciudadana. Exigiendo participación legal en el acceso a la información pública de los proyectos presentados, a través de consultoras intermediarias; en procesos de consulta e información al mismo servicio de evaluación ambiental que actuó, confusamente, como interlocutor en ausencia de empresa titular, etc. (resumen-actividades; Circulo en el Mar).
-
Un hito del movimiento ciudadano fue (después del desastre ocurrido a mediado de 2016 en el archipiélago de Chiloé) la misión de una comitiva local de ir a conocer la realidad después del denominado "Mayo Chilote" y, posterior a ese viaje, se organiza un Seminario de comunidades afectadas o amenazadas por la industria del salmón, una paradoja en si misma. Por ello, le brindamos, una especial mención y un cordial saludo al Alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes y a su equipo de trabajo, que brinda su apoyo y en diciembre de 2016 ya señalaba, públicamente en el Seminario realizado en su comuna, que “este problema ya no es nuevo para nosotros (Salmoneras - Celulosa). De enfrentarnos a este tipo de situaciones y conflictos. Debemos tener una misma bandera de lucha para nuestras futuras generaciones”.  
Alcalde Julio Fuentes - Seminario Cobquecura 2016
Hoy, en un escenario en que la empresa desiste de sus proyectos (ver foto y detalles en encabezado: Declaración Pública), cabe destacar como el edil presionó firmemente y se comprometió representando el interés de su comunidad insistiendo en que "de manera pacífica y respetuosa queremos hacer sentir a la Comisión de Evaluación Ambiental nuestra preocupación y rechazo por la eventual instalación de cultivos de salmones y otras especies en las costas de Cobquecura" (@ladiscusión), agregando, que "el SEA recomendó rechazar la instalación de centros acuícolas, pero, seguimos trabajando para asegurarnos que la votación también sea de rechazo" (@ladiscusión)
-
Conocido el desistimiento por parte de la empresa, y la bajada de sus proyectos, se presume irrelevante la reunión proyectada para el día 7 de octubre del presente por la comisión evaluadora en la capital de Ñuble. También, abre la pregunta de porqué se desiste y, a priori, podríamos especular que al titular le conviene tener un antecedente de desistimiento (para "mejorar" o "perfeccionar" propuestas), mantener intención de solicitud de concesiones, antes de lo que, a todas luces en la evaluación, se venía como un rechazo absoluto. Como sea, y como se ha hecho mención, esperamos un pronunciamiento oficial definitivo para tranquilidad de muchos y que sea tarea cumplida, bloqueando absurdo intento de una industria altamente cuestionada en Chile y el mundo.
-
La importancia de encontrarnos entre comunidades y territorios ha sido esencial para enfrentar luchas inesperadas, indeseadas, pero, que obligan a activar nuestras acciones, construir comunidad, en pro de un objetivo mayor: defender nuestros atributos y jamás ponerlos en riesgo; porque son invaluables y pertenecen a todos. Habrán derrotas, pero hoy, seguro no es una de ellas y cada quien ha hecho su parte. Gracias por ello y que prevalezca la convergencia en la organización local.
-
Se debe reconocer el esfuerzo compartido, de Todos Somos Cobquecura y todos quienes entregaron su tiempo, conocimientos y su inmenso corazón. El municipio local hizo lo propio enfrentando situaciones complejas en donde había que activarse y gestionar. Así lo hicieron, y se agradece ese trabajo en representación y eco de una comunidad que entregó siempre su respaldo, presencia en las calles y donde fuera necesario; permanentemente, en este camino de aprendizaje sobre la marcha.
-
Hoy cantamos Victoria porque el destino de Ñuble y su extraordinaria costa, su futuro, no será determinada por proyectos mezquinos, de rédito privado y de un impacto socioambiental del que nadie (ni públicos, ni privados) se hace cargo.
-
Por último, reconocer en las palabras del vocero del movimiento ciudadano, Todos Somos Cobquecura, Cristóbal Bustos, a un líder natural que siempre estuvo dispuesto a informar y dinamizar esfuerzos para lograr el objetivo principal: bloquear cultivos acuícolas en nuestra costa y así se ha hecho. Agradecer, a través de él y su inmenso aporte, el reflejo del trabajo de tantos otros. En sus palabras queda reflejado casi 4 años de lucha en que, de pequeño a grande, por cansancio, con pocos medios o recursos, con el amor puesto en nuestra tierra y sus bondades, estratégicamente, dimos batalla y vencimos.
-
Cristobal Bustos - Todos Somos Cobquecura
-
Cristobal Bustos - Todos Somos Cobquecura 
//
-
.
- "Día Histórico para Ñuble y Chile. 4 de octubre 2019 
-
Quedará grabado y será recordado, como el día en que TODOS SOMOS COBQUECURA, la ciudadanía, apoyada por científicos, investigadores, estudiantes, amigos de todo el mundo; logramos frenar 11 proyectos de salmonicultura intensiva que se pretendían instalar en la costa de la región de Ñuble. 
-
Logramos frenarlos, logramos pararlos, después de dedicar tiempo y recursos, muchas veces de nuestras familias. 
-
Así se demuestra que nosotros como ciudadanos tenemos que hacer el trabajo de protegernos y estar alerta.
-
Es necesario el acuerdo de Escazú, la legislación de Chile es pobre y además con poca fiscalización. Hacemos el llamado a no bajar los brazos, por que se puede! Todos y todas debemos ser los actores principales de un cambio que necesita activistas pro activos y coordinados. Unámonos y sigamos que el camino del cambio continúa y debemos seguir juntos!"
-
//
-
Como un David enrabiado contra un Goliath displicente, podemos decir tarea cumplida y que ganamos para que en el futuro sean otros que puedan valorarla, amar esta tierra y más. Ojalá podamos aprender de esta nueva historia en que la organización civil se activa, se empodera y se defiende. Con voluntad y coraje. Con el corazón por delante y la mirada al frente. Mi admiración y orgullo por conocer esta experiencia y ser parte de esta bonita historia.
-

domingo, 29 de septiembre de 2019

Servicio de Evaluación Ambiental Biobio "recomienda rechazo" de proyectos acuícolas en evaluación de Inversiones Pelicano en mar de Ñuble.

@vigilantecosta
En los primeros días de octubre (7 de octubre; 15 horas; Intendencia de Ñuble), la Comisión evaluadora correspondiente a las regiones de Biobio y Ñuble deberá pronunciarse respecto de los centros de cultivos acuícolas que permanecen en evaluación y que la empresa Inversiones Pelicano insiste en establecer, en una suerte de imposición antojadiza, en las aguas de la región de Ñuble, obviando en el proceso el carácter experimental permanente de los cultivos offshore (Mar Abierto).


Estos serían los últimos seis proyectos que se mantienen en evaluación de los 11 que se habían ingresado originalmente (2015) al servicio de evaluación ambiental (Biobío), a través de Declaraciones de Impacto Ambientales (DIAs), cuyas presentaciones se objetaron desde su inicio, observando la necesidad de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) considerada la envergadura, en la suma, de los centros de cultivos propuestos en una misma área geográfica determinada. 
-
Actualmente siguen en “competencia” seis centros de cultivo. Cinco, como ya se ha dicho, ya han sido rechazados o desistidos, por parte de la empresa titular, evidenciado la precaria e insatisfactoria respuesta de su parte a las observaciones realizadas al informe consolidado (ICSARA).
-
Empresa entregó a principios de septiembre respuesta a observaciones planteadas y en contrapartida el municipio local (Cobquecura), junto a equipos asesores, entregaron las observaciones respectivas. El SEA por su parte, como se ha comentado, sugiere o recomienda rechazar solicitudes de centros de cultivos, prácticamente, por mismas consideraciones por la que ya se hizo rechazo de los anteriores y debiera conocerse pronunciamiento oficial los primeros días de octubre (7 de octubre).
-

"Manotazos de Ahogado": Pelícano y reemplazo de Salmón por Cojinoba

-
Resulta sorpresiva la estrategia de empresa titular de eliminar de los centros de cultivo propuestos el Salmón y, en un cambio evidente a la estructura del proyecto original, cambiarlo por otra especie: Cojinoba. Ante un cambio tan radical en la matriz del proyecto es absolutamente necesario tener que realizar un nuevo ingreso al servicio de evaluación respectivo. Junto a ese argumento, es necesario recalcar la escasa literatura o información que permitan considerar a la especie del tipo Cojinoba como un cultivo exitoso, en un proceso intensivo a escala industrial, exigiendo al ente administrativo, el respaldo científico respectivo (si lo hubiere) que así lo determine; y, además de la necesidad de rechazo a los cultivos propuestos, obligar a la presentación de un nuevo proyecto vía Estudio de Impacto Ambiental, por parte del Titular (Inversiones Pelicano), si éste persiste en su intención de establecimiento de este modelo de negocio, de utilidad privada, en bienes públicos.

lunes, 23 de septiembre de 2019

El Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg 2019 es otorgado a Rodrigo Mundaca de Chile. Discurso completo del dirigente de MODATIMA

El ingeniero agrónomo y dirigente de MODATIMA, Rodrigo Mundaca, recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg, en Alemania.
-
Discurso integral de Rodrigo Mundaca al recibir el premio. Al iniciar el discurso dedicó sus palabras a Berta Cáceres, Macarena Valdés y Alberto Curamil y dedicó el premio a los ciudadanos asesinados y detenidos en Chile.
-
LA LUCHA POR EL AGUA COMO BIEN COMÚN, Y SU ACCESO COMO UN DERECHO HUMANO, ES UN IMPERATIVO ÉTICO Y MORAL
-
Pueblo de Nuremberg, autoridades aquí presentes, jurado del premio internacional de Derechos Humanos, quiero en primer lugar expresarles mi agradecimiento personal, y también el de mi organización, el Movimiento de Defensa por el acceso al agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA CHILE, por este impensada distinción, desde nuestra llegada a la ciudad, y ante las preguntas de la prensa, hemos declarado, con toda sinceridad, no buscar honores ni tampoco gloria alguna, no tenemos poses de héroes ni tampoco de mártires, simplemente somos parte de un pueblo que cansado de la impunidad en los ríos, cansado de las injusticias propias y derivadas de un modelo de despojo de los bienes naturales comunes, tomamos la decisión de ponernos de pié, tomamos la decisión de organizarnos y luchar probablemente por el bien natural más importante para la preservación de la vida, todas las vidas, el agua.
-
Eduardo Galeano, periodista y escritor Uruguayo, hace mucho tiempo, y metafóricamente, sostuvo “Cuando los Españoles llegaron a América lo hicieron acompañados de la Biblia, los indios tenían la Tierra, entonces los Españoles le dijeron a los Indios, cierren los ojos y recen, al abrir los ojos los indios tenían la Biblia y los Españoles tenían la Tierra”, esta metáfora, breve y brutal, nos habla de la historia de América Latina, de cómo nuestro continente ha sido una fuente inagotable de los mal llamados “Recursos Naturales”, los que por siglos han sido la fuente de riqueza de economías fuertes y vigorosas, fuente de riqueza de enormes Transnacionales que han lucrado con el agua , la tierra y depredado el medio ambiente. Claro, es necesario señalar que para cumplir con estos propósitos, han contado con la complicidad de Gobiernos dúctiles y serviles, puestos al servicio del “DESPOJO” de nuestras comunidades y Territorios.
-
Es la historia pasada y presente, esa historia que golpea nuestras memorias y conciencias, la historia que se repite una y mil veces, condenando a las mayorías sencillas de América Latina a una vida de carencias, a una vida donde no se garantizan los derechos sociales ni tampoco el acceso a los bienes naturales comunes.
-
Informes recientes, elaborados por distintas organizaciones, entre ellas por el relator especial de Naciones Unidas para las y los defensores de los derechos humanos ambientales, Michel Forst, sostienen que América Latina es la región más peligrosa del planeta para los hombres y mujeres que a título personal u organizado defienden el derecho al agua, la tierra, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y la pregunta que corresponde es ¿porque? Y la respuesta es simple, en nuestro continente las bases de la desigualdad se encuentran asociadas a la apropiación de los bienes naturales. Si, el agua y la tierra hoy generan utilidades, plusvalía para sus tenedores.
-
Y los abusos de poder en América Latina, tienen una expresión común, uso de la fuerza pública para que las industrias extractivas se instalen en nuestros territorios, uso de la fuerza pública para facilitar el control territorial, infundir miedo y aplicar la fuerza cuando las comunidades se rebelan ante el despojo. Uso de la norma, porque es sujeto de criminalización aquel hombre o mujer que demanda hacer de la tierra y particularmente del agua un derecho humano. Uso del discurso desde el poder, para denigrar, estigmatizar, a todo aquel, hombre o mujer que demande terminar con este modelo de despojo, es el discurso que busca aislar a las y los defensores de los derechos humanos ambientales, para posteriormente con mano ajena acabar con sus vidas, destruir sus bases sociales de apoyo.
-
La Historia es un elemento imprescindible para analizar el presente y proyectar el futuro, en Chile, el modelo de despojo actual, fue instalado a sangre y fuego, cuando todas las libertades se encontraban clausuradas y perseguidas, es así como en la constitución política del año 1980 se señala en uno de sus artículos “Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”, si, es en la norma jurídica que rige los destinos individuales y colectivos de la Sociedad Criolla, donde se encuentra consagrada la propiedad privada del agua.
-
En Chile las fuentes de agua se encuentran privatizadas hace 39 años. El agua es un bien nacional, pero también un bien económico. La propiedad del agua se encuentra separada del dominio de la tierra, lo que dio origen al mercado del agua. Reconoce dos categorías de derechos de agua, derechos consuntivos, es decir que se consumen, concentrados básicamente en el sector agrícola, minero, industrial y sanitario, y derechos No consuntivos (que deben devolver el caudal al río), destinados a la generación de Hidroelectricidad, y cuyos dueños son la empresa Italiana Enel.
-
En materia de gestión de las aguas, es decir las empresas sanitarias, privatizadas desde al año 1998 en adelante, las mismas son de propiedad extranjera, la principal empresa Sanitaria, Aguas Andinas, responsable de suministrar agua a la capital de Chile, Santiago, es de propiedad del grupo Aguas de Barcelona y su controlador es el grupo Suez. Esval, la segunda sanitaria más importante del país, es de propiedad de los profesores de Ontario Canadá, los que en términos globales controlan aproximadamente el 40% del mercado global de suministro de agua potable.
-
De las 10 ciudades de América Latina, con las tarifas de agua potable más caras, 7 son Chilenas.
-
En Chile las batallas por agua enfrentan a las comunidades de Norte a Sur, de Cordillera a Mar, y tienen distintas expresiones, y sin ánimo de ufanarnos, desde donde vengo, es decir de la provincia de Petorca, Región de Valparaíso, es donde se libra una de las batallas más emblemáticas, una batalla que muchos de ustedes han conocido asociada a la producción de aguacates u avocados.
En nuestro territorio el 90% de la superficie cultivada se encuentra destinada a la producción de avocados, un frutal de origen tropical que demanda enormes cantidades de agua. El modelo de producción agrícola se caracteriza por el uso intensivo e irracional del agua y la tierra, políticos y empresarios fuertemente conectados a los centros neurálgicos del poder, producen en enormes extensiones de suelos sin aptitud de cultivo, es decir en suelos de cerro, transformando a los ríos en páramos secos e inhóspitos. Extraen agua a cientos de metros de profundidad, han cometido una serie de prácticas impropias para apropiarse de las aguas. Destinan sus producciones hacia los mercados de exportación, y se congratulan por ser parte de Chile potencia agroalimentaria.
-
En Chile Robar agua es una falta administrativa, y no un delito ambiental.
-
En tanto miles de personas dependen de los camiones aljibes, hoy se reparten en promedio 50 litros de agua por persona, lo que está muy por debajo de los requerimientos reales. Estimaciones recientes sostienen que se han muerto más de 10 mil cabezas de ganado por falta de agua, una generación completa de niñas y niños que han nacido en nuestros territorios, no conocen los ríos, y si todas y todos los que estamos aquí, evocamos nuestras vidas, todas se encuentran asociadas a un momento de jolgorio y diversión en torno a los ríos, y los mismos no sólo cumplen una función paisajista, sino más bien, de ellos depende el ciclo hidrológico de las aguas, de ellos depende el equilibrio de los ecosistemas, de ellos dependen las funciones vivas y no vivas del medio natural.
-
La privación de aguas ha destruido la identidad cultural campesina e hipotecado la soberanía alimentaria, la que descansa en los hombros precisamente de los campesinos. Lo que sucede en la provincia de Petorca no es un caso, no es una particularidad, o un punto negro en la loca geografía de nuestro país, hoy 3 millones de personas que viven en el mundo rural no acceden a agua potable, 8 de 10 recolectores de agua en el mundo rural son mujeres, 5 regiones han sido declaradas zonas de emergencia agrícola por sequía, de las 101 cuencas que existen en el territorio, el 80% se encuentran agotadas, pero se sigue privilegiando el modelo intensivo de producción agrícola que llena supermercados en Europa y hoy también en China.
-
Podemos esperar algo del actual gobierno? Podemos esperar algo del país cuyos administradores serán los anfitriones de la cumbre de cambio climático, conocida popularmente como la COP25?.
-
Nada podemos esperar cuando Piñera, el actual presidente es un furibundo partidario de la privatización y mercantilización de las aguas, cuando al interior de su gabinete tiene ministros que son dueños del agua, e intervienen en el debate público para dar certezas de que el modelo privado de aguas no se va a tocar.
-
El agua es un derecho humano esencial e irrenunciable, la base para el cumplimiento de todos los demás derechos, aspecto confirmado el 28 de Julio del año 2010, en el marco de la asamblea general de Naciones Unidas.
-
Concluyo señalando con toda sinceridad que recuperar el agua, para nuestras comunidades y territorios, requiere de un gran impulso, requiere de mantenernos vivos y unidos, pero también decirles, solas y solos no podemos, necesitamos de la solidaridad internacional, ustedes como comunidad pueden hacer muchas cosas, fuimos testigos de ello, cuando miles en esta ciudad, se movilizaron exigiendo justicia climática para todo el mundo, ¿y no parece de justicia hacer del agua un bien común y su acceso un derecho humano? Les parece justo que a miles de kilómetros de distancia haya gente, pueblo sencillo, que privado de agua deba esperar el camión aljibe? Es posible que no se conmuevan cuando ocurren estas injusticias en el planeta?
-
“MUCHA GENTE PEQUEÑA, EN LUGARES PEQUEÑOS, HACIENDO COSAS PEQUEÑAS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”. EN TANTO NOSOTROS SEGUIREMOS ADELANTE, “AUNQUE EL FRÍO QUEME, EL MIEDO MUERDA, EL SOL SE ESCONDA Y SE CALLE EL VIENTO, NO TE RINDAS, NO SE RINDAN…”
-
Rodrigo Mundaca (@rmunda)

En Nuremberg a 22 de Septiembre del año 2019.
---
Núremberg es una ciudad en el sur de Alemania. Tiene 540.000 habitantes y es famosa por su casco antiguo medieval, con su imponente castillo imperial y el mercado navideño anual, conocido como ’Christkindlesmarkt’.
-
Desde hace muchos años, y a nivel nacional e internacional, esta ciudad se ha dedicado a promover los derechos humanos y a apoyar a quienes los defienden. Núremberg es miembro de la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo y es signataria de la Carta Europea para la Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad.
-
Adquirió una triste fama en los sombríos años entre 1933 y 1945. Durante la dictadura del nacionalsocialismo, Núremberg fue el lugar en que se celebraron los llamados ’Reichsparteitage’, entre otros. Estos congresos, con sus marchas y desfiles militares, fueron eventos propagandistas para exhibir su poder. También las Leyes de Núremberg, una base pseudolegal para implantar la ideología racista nazi de forma sistemática, fueron publicados aquí en 1935. Después de la Segunda Guerra Mundial, esta ciudad anteriormente obrera e industrial participó activamente en la persecución de los crímenes nazi a pesar de los cuantiosos estragos que había sufrido. Entre otras cosas, es aquí donde en 1945/46 se enjuiciaron a los principales criminales de la guerra. Hasta el día de hoy, la ciudad está marcada por su pasado y quiere enviar "en el presente y futuro, sólo señales de paz y entendimiento internacional".
-
Así, el artista Dani Karavan creó la Calle de los Derechos Humanos en Núremberg en 1993. Esta serie de pilares en el centro de la ciudad es el monumento que inspiró la concesión del Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg.
-
En 1995, el primer Premio de Derechos Humanos de Núremberg fue otorgado a Serge Kovaljow y a su lucha contra la guerra de Chechenia. Actualmente, el jurado internacional se compone de 11 integrantes. Entre ellos figuran representantes destacados de la ONU, personalidades del mundo de las artes y la cultura así como políticos que se han comprometido con los derechos humanos. Desde entonces, el premio, dotado con 15.000 euros (= 11.800.000 CLP), se entrega bienalmente a individuos o grupos que han demostrado un compromiso ejemplar con la protección de los derechos humanos a pesar de un elevado riesgo personal. Los premios de los últimos seis años fueron:
-
2017: El grupo Casar reveló al público mundial la tortura sistemática y los genocidios en Siria.
-
2015: En Bangladesh, Amirul Haque Amin defiende los derechos de personas que trabajan en la industria textil.
-
2013: Kasha Jacequeline Nabagesera lucha contra la homofobia y por la libre determinación sexual en Uganda.
-
Al elegir a Rodrigo Mundaca como el ganador del premio de derechos humanos en el 2019, el jurado honra a un activista que lucha con destacable valentía por el derecho fundamental al agua. El jurado espera que este premio le brinde a Rodrigo Mundaca protección suficiente para poder continuar su trabajo con éxito.
-
Rodrigo Mundaca es secretario general de la organización MODATIMA (Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente), cuya misión es el libre acceso al agua en su región natal de Petorca. En Chile, un 90 por ciento de los derechos de agua han sido privatizados, por lo que las grandes corporaciones agrícolas pueden drenar el agua de los ríos para abastecer sus pozos privados y plantaciones,  primordialmente de aguacate y cítricos. Como consecuencia, surgen conflictos con campesinos y campesinas locales así como la población rural, la cual sufre gravemente a causa del robo de agua.Al galardonar al activista Rodrigo Mundaca, este año el jurado hace hincapié en la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 de julio de 2010, en la que se reconoce el acceso al agua limpia, derivada del derecho a la alimentación, como un derecho humano. Sin embargo, unas 2.100 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable de disponibilidad universal. Al ser un bien de vida crítico, muchos se ven obligados a abandonar su país. El jurado también quiere apelar a la conciencia de los consumidores y sensibilizarlos al consumo responsable. El público tiene derecho a conocer los efectos negativos de los cultivos que requieren de agua en abundancia, como el aguacate (Palta).

domingo, 22 de septiembre de 2019

Informe de la Corte Penal Internacional (CPI) demuele la tesis del suicidio de la activista Macarena Valdés

La investigación de la muerte de la activista medioambiental Macarena Valdés, el 22 de agosto de 2016 en su casa de la comunidad mapuche Newen, sufrirá un vuelco cuando se conozca el informe del forense británico John Clark, emitido el pasado 12 de agosto y titulado Comentarios sobre la muerte de Yudy Macarena Valdés Muñoz. 
En dicho estudio –que Proceso divulga en exclusiva– se descarta que el suicidio sea la causa más probable de la muerte de la activista, con lo que se rebate lo expuesto por el Servicio Médico Legal (SML) en la autopsia realizada inmediatamente después del deceso. Allí se sostuvo que ella falleció de “asfixia por ahorcamiento” sin participación de terceros. 

Defensa del territorio mapuche

Valdés y su pareja, Rubén Collío, encabezaban la resistencia contra un proyecto hidroeléctrico que se instalaba, con dudosa legalidad, en el entorno de su comunidad mapuche.
La Fiscalía, con el evidente afán de ratificar la tesis del suicidio y cerrar el caso, entrevistó a familiares de Macarena Valdés que no tenían cercanía con ella, a quienes preguntó si la activista tenía problemas psicológicos o motivaciones suicidas. Fruto de estas entrevistas, la autoridad concluyó que la fallecida padecía de depresión. 
De acuerdo con Apro, la supuesta depresión y el informe de autopsia del SML dieron pie a que la Fiscalía de Panguipulli (a cargo de la investigación) cerrara rápidamente la causa, sin culpables y estableciendo el suicidio. 
Sin embargo, el 21 de agosto de 2017, cuando se cumplía casi un año del deceso de la activista, esa Fiscalía reabrió el proceso y ordenó la realización de una segunda autopsia. Hizo esto tras el revuelo provocado por un metanálisis forense, firmado por el renombrado médico forense chileno Luis Ravanal Zepeda, contratado como perito por la familia de Valdés.
En dicho informe –en que se analizó toda la información disponible sobre el caso, especialmente la primera autopsia y las pericias realizadas en el terreno por la Policía de Investigaciones (PDI)– se verificó que la causa de muerte establecida por el SML (asfixia por ahorcamiento) “no se fundamenta en hallazgos autópsicos objetivos e indubitados”, puesto que el SML no demostró “que el cuerpo haya sido suspendido vivo, por cuanto en ninguna de las descripciones referentes al surco y tejidos cervicales, se describen signos de vitalidad”, esto es, que hayan sido provocados estando viva la afectada.
Ravanal, único médico legista latinoamericano que forma parte del directorio de la Asociación Mundial de Medicina Legal, indicó en su metanálisis que en casos de suspensiones post mortem “lo típico es que no existan signos de vitalidad, como se constata en este caso, por lo cual no es posible (…) descartar la participación de terceros”. Recomendó la realización de una segunda autopsia.
Ésta se realizó el 30 de octubre de 2017 y fue dirigida por el propio Ravanal, quien concluyó: “La inexistencia de signos de vitalidad a nivel de los tejidos blandos del cuello y en las estructuras que conforman el bloque laringo-traqueal, por lo que, desde un punto de vista macroscópico, no se confirma la existencia de signos objetivos que permitan sustentar que la víctima se hubiese encontrado con vida al momento de ser suspendida por un cordel o lazo a nivel cervical”.
La patóloga y directora del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Chile, Carmen Cerda, efectuó estudios histopatológicos que se anexaron al informe. La conclusión: “No se evidenciaron signos de lesiones vitales en ninguno de los exámenes practicados”.
Es decir, la segunda autopsia prácticamente descartaba el suicidio. Sin embargo, esto no bastó para que la Fiscalía modificara la tipificación del caso.
El 4 de octubre de 2018 la PDI elaboró el informe forense 215, en el que se detallan los resultados de las pericias que se practicaron al cordel con el que apareció colgada Valdés. Había dos trozos: uno de ocho metros y otro de uno. El más largo contenía el ADN de una persona de sexo femenino distinta a Macarena. Sin embargo, este informe se traspapeló y desapareció del expediente hasta que fue reintegrado luego que el error fuera advertido por la parte querellante.
Según señaló a este corresponsal una de las abogadas de la parte querellante, Patricia Cuevas, este informe ha implicado que la fiscalía sólo indague la participación de mujeres, alguna de las cuales han sido citadas para que se le tomen muestras biológicas.

Muerte y amenazas

Lo señalado por Cerda y Ravanal en su informe es coherente con lo relatado por Rubén Collío. En la entrevista él relata que el 22 de agosto de 2016 Valdés “apareció muerta dentro de nuestra casa, colgada de una viga, en unas circunstancias que nos causaron dudas y sospechas desde un primer momento”
Explica que ese día vio a su compañera a la 13:00 horas en su hogar –a un kilómetro del domicilio más cercano– tras lo cual él acudió a la casa de un vecino a arreglar un computador. La dejó con el menor de sus hijos mientras que él partió con otro –de cinco años– a realizar su tarea. Ella iría al Consultorio (centro de salud) de Liquiñe en el autobús de las 14:30 horas. 
“Entre la 1:00 y las 2:30 (PM) ella se dedicó a arreglar su bolso para salir. Allí quedaron los pañales de nuestro bebé, la tarjeta de control del consultorio. También preparó comida para que nosotros almorzáramos cuando regresáramos de trabajar”, dijo.
Collío indica que “Macarena no alcanzó a salir a tomar el bus. Alguien la asesinó antes. Alguien entró a nuestra casa y la mató”
Narra que antes de que él volviera a casa, llegó otro de sus hijos, Francisco, que entonces tenía 11 años. “La encontró colgando. Cortó la cuerda y salió desesperado a buscar alguien que lo ayudara”.
Cuando Rubén volvió vio a Francisco en la puerta de su casa, llorando. Entró a su casa y allí vio a su bebé, de un año y ocho meses, junto al cuerpo de su madre. Allí la abrazó por última vez.
Collío explica en entrevista que previo al deceso, se habían registrado movilizaciones que buscaban impedir la construcción de la hidroeléctrica de RP Global, ya que su puesta en marcha implicaría entubar el río Tranguil en un tramo de ocho kilómetros.
La molestia creció cuando Saesa, la empresa que trabajaba en la construcción de la central, taló sin autorización bosque nativo y comenzó a instalar torres de alta tensión en lugares habitados.
El 1 de agosto (de 2016), Macarena y él encabezaron una manifestación que tuvo cortada la ruta internacional Coñaripe-Liquiñe. Enseguida se intensificaron las amenazas contra ambos. “Llega gente hasta nuestra casa a decirnos que nos tenemos que ir”, recuerda Collío.
El 21 de agosto, trabajadores vinculados a Saesa fueron a la casa de Mónica Paillamilla, dueña del terreno donde vive la familia Collío-Valdés. “Le dijeron que nos tiene que echar, porque si no, algo muy grave le iba a pasar a mi familia”, dice Collío. 
Pailamilla confirmó este hecho, según consta en el reportaje “El caso de Macarena Valdés: ¿Homicidio o suicidio?”, publicado en el semanario The Clinic el 31 de enero de 2019.
El 23 de agosto (de 2016), día del funeral de Valdés, fue aprovechado por Saesa para instalar postes y cableado eléctrico asociados a la construcción de la central. Aunque no tenían autorización legal, contaron con el resguardo de los Carabineros de Chile.

El informe Clark

El patólogo británico John Clark es un referente mundial de la medicina legal. En este caso, lo primero que destaca Clark en su informe –solicitado por la parte querellante y que en los próximos días será presentado ante la Fiscalía– es “la falta de una descripción detallada de cómo fue encontrada muerta” Valdés. Esto, a su parecer, “hace que la interpretación de los hallazgos post mortem sea difícil”.
En este mismo sentido el legista británico planteó: “La cuerda implicada como la usada no tenía una ligadura típica para colgarse, ya que era excesivamente larga y no tenía un nudo obvio. Incluso, si este último fue cortado en el momento de bajar el cuerpo, ¿por qué no se hicieron comentarios en el informe de autopsia ni se incluyó alguna fotografía?”.
La autopsia fue realizada por el doctor Enrique Rocco, del SML de Valdivia, sobre el que pesan denuncias de severas irregularidades en su práctica profesional. 
Pese a las deficiencias de las pericias que tuvo a la vista, Clark emitió un veredicto científico sobre la base de los elementos disponibles. En sus conclusiones advirtió respecto a la existencia de signos atípicos que permiten considerar la participación de terceros en la muerte de Valdés:
“La marca de ligadura en el cuello, aunque no completamente incompatible con la de suicidio por ahorcamiento, es lo suficientemente inusual como para plantear preguntas sobre su causa. Lo más importante es considerar si la muerte podría haber sido el resultado del estrangulamiento con ligadura por otra persona o personas, es decir, un elemento apretado fuertemente alrededor del cuello que impida la respiración.”
Siguiendo con su razonamiento, Clark precisa: “Aunque en casos de suicidio por ahorcamiento, las víctimas pueden moverse violentamente (…) y posiblemente causar que la ligadura se mueva sobre la piel, sin duda, en mi propia experiencia de cientos de estos casos, no es común una marca tan irregular como esta”.
Más adelante Clark sugiere, a la luz de la evidencia disponible, que Valdés murió “no por ahorcamiento suicida, sino por estrangulamiento por ligadura, con un objeto que alguien más sostenía alrededor de su cuello y lo apretaba con fuerza”
Ravanal agrega –en entrevista con Proceso– que “una marca de ligadura horizontal en el cuello detrás de la oreja no es concordante con una suspensión por ahorcamiento sino con una estrangulación. Y eso es lo que tenía Macarena Valdés: la superposición de dos marcas con distinto patrón: una horizontal de estrangulación; y otra con un trayecto ascendente, sin signos de vitalidad, concordante con ahorcamiento post mortem”.
-
El fin de esta publicación obtenida del sitio oaxacapolitico.com es para informar a la opinión pública y entregar toda la información disponible para esclarecer la muerte de la activista chilena Macarena Valdés y que se haga justicia ante un evidente crimen y que se identifique a los responsables.
-