Buscar este blog

viernes, 30 de diciembre de 2011

NEGATIVO BALANCE DE LA GESTIóN ENERGETICA-AMBIENTAL EN 2011

El Programa Chile Sustentable evalúa un mal desempeño ambiental del gobierno durante 2011; extrema lentitud en la tarea legislativa de relevancia ambiental y pone como mayor logro la conciencia y movilización ciudadana.
LO MÁS NEGATIVO
ENERGIA:
1-La aprobación de mas de una decena de centrales termoeléctricas, principalmente a carbon: Castilla (8), Pacifico, Patache, Laraquete y una mina a carbon: Mina Invierno, de un mega-emprendimiento de 5 en Isla Riesco, Región de Magallanes. Todos ellos, además de ser altamente contaminantes, impactan gravemente la salud  de la población, el  medioambiente, y además agravan la actual carbonización de la matriz energética del país.
2-El empeoramiento de la contaminación ambiental por causa de las fundiciones y las termoeléctricas destacando la inaceptable situación de Puchuncaví y los graves episodios que obligaron al Gobierno a anunciar el traslado del colegio La Greda. A lo cual se suman la insostenible situación de contaminación en Tocopilla, Huasco y Coronel, que concentran generación térmica y constituyen áreas de sacrificio para el ambiente y la salud de la población.
3-La irregular aprobación ambiental de 5 centrales de Endesa y Colbún en la Patagonia, las cuales además de destruir los valles de los ríos Baker y Pascua, condenando a la región de Aysén a perder un gran patrimonio turístico. Significan agravar la concentración en el mercado de la generación en Chile y condenar a 7 regiones del país a sufrir impactos de obras de generación y torres de trasmisión (2.000 Km.) para alimentar de energia a las empresas mineras que se encuentran entre Rancagua y Taltal al sur de Antofagasta.
AGUA:
4-En el tema hídrico,  destacan las señales negativas, con  la venta de la propiedad del Estado en las sanitarias Aguas Andinas, Essbío y Esval,  enajenando así bienes nacionales de uso publico de todos los chilenos y desoyendo nuevamente a la ciudadanía y a los sindicatos de las sanitarias que se oponían a la enajenación.
5-La inconsistente gestión del gobierno ante la situación critica de los recursos hídricos, donde por un lado declara diversas localidades como zonas de escasez hídrica y aumenta la fiscalización de robos de agua, mientras que por otra deroga decreto de reservas de agua para el abastecimiento humano (pozos de la Concordia, Arica) entregándolos a la agroindustria en zonas de restricción.
6-La irregular concesión de permisos  de obras hidráulicas a GENER para la construcción de su proyecto Alto Maipo, que pretende entubar las aguas de los ríos Volcán, Yeso, Colorado y Maipo para generar electricidad, vulnerando los  derechos de agua de los agricultores del valle del Maipo, destruyendo la base del desarrollo turístico del Cajón del Maipo y poniendo en  riesgo la principal fuente de suministro de agua potable de  Santiago.
7-Destrucción de glaciares: Durante 2011 se  confirmo la intervención de la Minera Anglo-American  en el  glaciar La Paloma, en la Cordillera de Santiago, hecho que además de su ilegalidad  amenaza la provisión de agua de  riego y de Santiago, sin que se conozcan sanciones del gobierno ante este hecho.  Adicionalmente a finales de año la División Andina de Codelco, presento un plan de ampliación de su mina Sur-Sur en el valle del Aconcagua, que implica la destrucción de mas de 100 hectáreas de glaciares de roca, lo cual constituye un atentado a las reservas hídricas de esa cuenca, afectando la agricultura del valle del Aconcagua y la región de Valparaíso.
INSTITUCIONALIDAD  AMBIENTAL Y POLITICAS PÚBLICAS:
8-Grave retraso en la tramitación de la Ley que crea los Tribunales Ambientales que completa dos años de tramitación, lo cual impide que entre en funciones la Superintendencia de Medioambiente. Ello mantiene una situación de déficit de fiscalización de la regulación ambiental y el desamparo de la ciudadanía frente al daño ambiental.
9-Grave retraso de la tramitación de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, debido al deficiente e inconsulto proyecto de Ley presentado por el gobierno, lo cual genero una negativa de los senadores a iniciar su tramitación, mientras no se subsane las deficiencias y propuestas inaceptables de esta Ley, tales como los mecanismos privatizadores de las Áreas Protegidas.
10-El grave retraso de los proyectos de Ley para aumentar a 20% la cuota obligatoria de energias renovables no convencionales en la matriz electrica; el proyecto aprobado unánimemente por el Senado ha sido primero retrasado y  luego bloqueada su aprobación en la sala por el gobierno.
Por su parte, el proyecto de Ley para establecer las tarifas a la generación residencial (conocida como Net-metering) aunque ha sido aprobado en el Senado y la Comision de Energia de la Cámara de Diputados, ahora ni el gobierno, ni el diputado Melero (presidente de la Cámara) le dan la urgencia para terminar el tramite en la Cámara.
LO MÁS POSITIVO
1- El despertar ciudadano con las manifestaciones contra las mega centrales de Castilla( Atacama), la aprobación de la Mina Invierno en Isla Riesco (Magallanes) y marchas contra la aprobación de Hidroaysén en la Patagonia (Aysén) y el continuismo de la política electrica. Este despertar se expreso también en
2-La conformación de la Comisión Ciudadano Técnico Parlamentaria, con 40 organizaciones ciudadanas, académicas, gremiales y parlamentarios de distintas bancadas, elaboraron una propuestas consensuada para “Una Gran Reforma Energetica”, para la seguridad y sustentabilidad del desarrollo eléctrico, la que se entrego al Congreso y al Presidente Piñera en el mes de noviembre.
3-El reconocimiento del Gobierno (Ministro Álvarez) de que existe “una fragilidad enorme” en el sistema eléctrico del país. En el sistema eléctrico del Norte Grande (SING) ello obligará a un racionamiento eléctrico en las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá durante todo el verano, debido a fallas en las centrales y problemas en las líneas de transmisión. A ello se suma la vulnerabilidad del Sistema Interconectado Central (SIC), luego de los apagones de septiembre pasado; evidenciando los problemas de mantenimiento, planificación  y fiscalización  del actual modelo de desarrollo eléctrico.
EL PEOR FRACASO INTERNACIONAL
1- El fracaso de las negociaciones del  clima en el Marco de la Convención de Cambio Climático, desarrollada en  Durban,  Sudáfrica. Este hecho, luego de las frustradas reuniones de Copenhague y Cancún, pone en crisis los acuerdos para enfrentar el calentamiento global y arriesga al planeta a sufrir la mayor catástrofe social y ambiental si el aumento de temperatura supera los 2º C

BALANCE AMBIENTAL TERRAM 2011: “El año en que el Gobierno reveló sus intereses y la Ciudadanía también”

Balance Ambiental 2011 elaborado por Fundación Terram reconoce al año 2011 como el año en que la ciudadanía se volcó a las calles y alzó la voz en  materia ambiental. Destaca entre lo peor la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén del proyecto HidroAysén, el retraso en la implementación de la nueva institucionalidad ambiental, una Superintendencia de Medio Ambiente sin poder de fiscalización  y la alta rotación de ministros de energía, lo que ha restado estabilidad y ha dificultado la discusión respecto al diseño e implementación de una política energética segura y diversificada para Chile. Este Balance también premió en la categoría Desarrollo Insustentable al actual Gobierno por su mala gestión ambiental y reconoce al senador Antonio Horvath como el ambientalista más destacado del año 2011.
(29 de diciembre de 2011) “El año en que el Gobierno reveló sus intereses. y la Ciudadanía también”, se titula el Balance Ambiental 2011 elaborado por Fundación Terram para dar cuenta de los sucesos que marcaron el acontecer ambiental registrado en los doce meses del año, en él se identifica lo peor, lo mejor de este periodo y se destaca al aporte ambiental. Como ya es tradición, este Balance entregó el premio al Desarrollo Insustentable que éste año galardonó al gobierno del presidente Sebastián Piñera por su mala gestión ambiental y el Ambientalista Más Destacado del año que lo obtuvo el senador Antonio Horvath por su constante lucha contra las represas en la Patagonia. 
LO PEOR
Entre lo peor del año, este Balance Ambiental destaca: 
-  Una superintendencia de Medio Ambiente sin poder de fiscalización ni capacidad de sancionar.
-  El  retraso en la dictación de los reglamentos de la nueva institucionalidad ambiental.
- Los graves problemas registrados por la escasez de agua en el país, situación agudizada por la sobreexplotación de los recursos hídricos y los efectos del cambio climático.
- La aprobación, después de un proceso de evaluación ambiental plagado de irregularidades e ilegalidades, por parte de la Comisión de Evaluación de Ambiental de Aysén, del proyecto HidroAysén y la autorización por parte de la Dirección General de Aguas para la construcción de las centrales hidroeléctricas Alfalfal II (264 MW) y Las Lajas (267 MW), ambas como parte del proyecto Alto Maipo de AES GENER, en la zona alta del Cajón del Maipo.
- La aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama de la central termoeléctrica Castilla (2.354 MW) del empresario brasilero Eike Batista, que de materializarse sería la más grande de Sudamérica.
- Los reiterados episodios de contaminación registrados en distintas partes del país, desde la localidad de La Greda en la Bahía de Quintero hasta los niveles críticos de contaminación que se han registrado en Tierra Amarilla (Atacama) por el humo tóxico de la Fundición Paipote, así como el derrame de petróleo de la planta de Pureo de la empresa COPEC.
- La aprobación del proyecto Mina Invierno en Isla Riesco, Magallanes, iniciativa de la empresa Copec.
- La ratificación por parte del Congreso de la adhesión de Chile al Convenio UPOV91 (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales).
- El proceso de licitación de concesiones en áreas protegidas del Estado por parte de CONAF.
- La alta rotación de ministros de Energía, que suman tres durante 2011 y cuatro desde el inicio del gobierno.
- El retraso y falta de implementación de las modificaciones a la ley de pesca y acuicultura en materia de salmonicultura.
- Chile figura en el último lugar en cuanto a ingresos y a calidad medioambiental en ranking de la OCDE.
- Nulo avance de las negociaciones en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Durban, sentenciando al Protocolo de Kioto y a la agonía a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 
LO MEJOR
Entre lo mejor de este año 2011 en materia ambiental se destaca:
- La conformación en la Cámara de Diputados de una Comisión Investigadora por las irregularidades durante el proceso de calificación ambiental del HidroAysén.
- El envío al Parlamento de dos proyectos de ley: uno B y, otro que crea el Servicio Nacional Forestal, transformando a la CONAF en una institución pública.
 - La creación de una bancada transversal por la defensa del agua, formada por diversos diputados.
- La dictación por parte del Ministerio de Medio Ambiente de las normas de emisión para centrales termoeléctricas.
- La promulgación de la Ley 20.551 de Cierre de Faenas Mineras, que por primera vez establece exigencias para toda nueva faena minera de elaborar un plan orientado a restaurar y reparar el entorno una vez que concluya la vida útil del yacimiento
- La promulgación de la ley Nº 20.500 sobre participación ciudadana, que establece la obligatoriedad de crear consejos consultivos en las instituciones públicas, incluidos los municipios, los que deben incluir representantes de la ciudadanía.
- La derogación del decreto N°654, que permitía la corta de especies vegetales declaradas Monumento Natural. 
PREMIOS
Este Balance Ambiental también entregó premios especiales al Desarrollo Insustentable,  galardón que este 2011 recayó en  la mala gestión ambiental del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que se ha traducido en apoyos públicos de personeros de gobierno a mega proyectos como Castilla e HidroAysén. 
Premio aporte a la Contaminación, a las industrias de la Bahía de Quintero que durante más de 40 años han contaminado la zona, y a las empresas productoras de semillas transgénicas Monsanto y Von Baer, que durante más de un año se negaron a entregar la localización de sus semilleros pese a la resolución del Consejo para la Transparencia que les ordenaba hacer pública esta información. 
Asimismo se escogió como premio al aporte Ambiental 2011 a la ciudadanía que se manifestó en las calles en contra de proyectos  que atentan contra el medio ambiente y a la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica, instancia transversal y multidisciplinaría que entregó desde la sociedad civil entregó propuestas para alcanzar la seguridad y sustentabilidad del desarrollo eléctrico en Chile. El Premio al ambientalista más destacado en este 2011  y según cita este balance, fue para el senador por Aysén Antonio Horvath (RN), quien es líder y referente en la lucha contra las megarepresas en Aysén. 
Desafíos Ambientales para el 2012
Entre los desafíos ambientales del país para el 2012, Fundación Terram propone:
-Consolidar la implementación de la nueva institucionalidad ambiental del país; avanzar en la discusión, reformulación y finalmente aprobar el proyecto de ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, aprobar el proyecto de Ley que crea una institucionalidad para el sector forestal, reformulando la CONAF para convertirla en una institución pública perteneciente a la administración del Estado; hacer una evaluación pública de la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático;  que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Ministerio de Agricultura finalmente entreguen información pública sobre la ubicación de los semilleros transgénicos existentes en el país; diseñar e implementar una política energética sustentable que incluya como apuesta estratégica la eficiencia energética y el Plan 20/20 para las energías renovables no convencionales; intensificar el cuestionamiento al proyecto HidroAysén; difundir y probar la existencia de irregularidades en el proceso de evaluación ambiental y lograr su desestimiento, entre otras. 
SE ADJUNTA BALANCE AMBIENTAL TERRAM 2011
Más informaciones:
Depto. Comunicaciones Fundación Terram 2694499  /  07 9584543
Descargue este Balance Ambiental 2011 gratuitamente  en www.terram.cl

jueves, 29 de diciembre de 2011

Terreno: Río Parrón aún con problemas de Salud

Por Rodrigo de la O - 
En un nuevo recorrido pudimos constatar que a toda máquina se construye el nuevo puente que da acceso a la la playa principal de Curanipe y que comunica la avenida Arturo Prat con la caleta de la localidad. Se estima que este puente, que fue destruido por la marejadas posteriores del terremoto de 2010, se termine a mediados de enero.
Lo que nos preocupa, en primer termino, es que producto de esta construcción el río se ha visto alterado en su flujo por largo tiempo lo que queda en evidencia por el gran aumento de material orgánico en su lecho en el sector sur del puente debido al estancamiento o acumulamiento de agua producto de un flujo anormal por el puente, o paso de emergencia, que se habilitó en el lugar y hoy por los trabajos del nuevo y definitivo puente.
Lo otro, que es necesario solucionar a la brevedad, son los sistemas de cámara de descarga que  se encuentran en el lugar y que en los últimos meses han tenido problemas de forma reiterada evacuando de manera irregular en el lecho del río cuestión que nuevamente pudimos observar. La fuente emisora corresponde a la empresa Sanitaria Nuevo Sur que a pesar de realizar trabajos en el lugar no ha podido solucionar las descargas que se supone son solo de emergencia en el punto en cuestión. 
A esto se agrega que en el sector sur del puente mencionado el flujo del curso fluvial es mínimo lo que contribuye al estancamiento de las aguas y su contaminación por las aguas negras descargadas ya que no es posible su limpieza de manera natural por el escaso flujo que presenta el cauce.

Seguiremos indagando y veremos como se resuelve en las próximas semanas  y una vez se termine el puente en construcción esperamos se solucione definitivamente este problema de descargas irregulares sobretodo considerando que es un lugar de gran afluencia de personas y no es la mejor imagen que una localidad turística debiese tener.
Por último, resulta urgente poder hacer un seguimiento del comportamiento normal del flujo del río Parrón en el mediano plazo para, eventualmente, hacer un plan de acción o manejo de los sectores alterados del río para regularizar su cauce (sumando ríos Curanipe y Manzano en el mismo análisis).

martes, 27 de diciembre de 2011

DESDE EL MAULE: "PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGETICA SUSTENTABLE"

El 13 de enero de 2012, la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria (CCTP) de Energía, organización creada hace siete meses como contraparte a la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) articulada por el Presidente Sebastián Piñera, está enfocada en la realización de un seminario en el que se busca debatir sobre los lineamientos a futuro en el desarrollo de iniciativas energéticas en el país.
Este seminario tiene como objetivo explicar a la ciudadanía, a los estudiantes y personas comunes y corrientes la problemática medio ambiental y social que hoy conlleva nuestra matriz energética y cuáles son las propuestas que nosotros tenemos.

PROGRAMA SEMINARIO

Desde el Maule: “Propuestas para una matriz energética sustentable”.

Teatro Regional del Maule - 13 ENERO de 2012.
  • 9:00 – 9:20 - Registro de asistentes.
  • 9:20 – 9:30 - Bienvenida Moderador. Fernando Montoya, Profesor Escuela de Arquitectura UTAL.
  • 9:30 – 9:50 - Presentación Parlamentaria. Senadora Ximena Rincón / Senador Antonio Horvath (por confirmar)
  • 9:50 – 10:10 - Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria. Sara Larraín, Directora Programa Chile Sustentable, coordinadora CCTP.
  • 10:10 – 10:30 -  Desafíos del Desarrollo Eléctrico: Recomendaciones y Propuestas CADE. Nicola Borregaard, Directora del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente.
  • 10:30 – 10:50 - Mercado Eléctrico y ERNC. Oddo Cid, Especialista en Energía Eléctrica y Generación con ERNC.
  • 10:50 – 11:00 - Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria, Región del Maule. Ramiro Plaza, Comisión Energía PyMEmad
  • 11:00 – 11:20- Proyecto Termoeléctrica a Carbón Los Robles – Constitución. Rodrigo del la O, Programa Vigilante Costero Maule – Itata.
  • 11:20 – 11:40 - Proyecto Hidroeléctricas y Líneas de transmisión en Río Achibueno – Linares. Sigisfredo Bustos, Centro Biocultural y Social Achibueno - Linares.
  • 11:40 – 12:00 - Proyecto Hidroeléctricas en Río Teno, esteros y afluentes. Los Queñes en Alerta – Curicó. Alnat Gárate, Centro Biocultural y Social Guerreros de la Paz - Romeral.
  • 12:00 – 12:30 - Diálogo con el público y visión de expositores frente a Conflictos Regionales.
  • 12:30 – 12:45 - Cierre de evento.
  • 12:45 – 13:00 - Entrega Resumen Ejecutivo Informe “CHILE NECESITA UNA GRAN REFORMA ENERGÉTICA”. Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica (CCTP).
Anfitrión-Moderador: Universidad de Talca
Patocina: Diario El Centro

Diputada Muñoz exige que Gobierno ponga urgencia a proyecto de nacionalización del agua

Fuente: Camara
La legisladora explicó que hoy los derechos de agua se otorgan, con mínimas exigencias, en forma gratuita y perpetua y "esta falta de rigor en la entrega de derechos de agua ha generado la sobreexplotación de muchos caudales y eso hay que revisarlo en forma urgente".

En el marco del Tercer Encuentro con la Ruralidad, realizado por INDAP en La Serena, la diputada Adriana Muñoz (PPD) exigió que el Gobierno del Presidente Piñera reponga y le dé urgencia al proyecto que nacionaliza el agua como bien de uso público, que fue presentado al Parlamento por la ex Presidenta Michelle Bachelet y retirado por el actual Gobierno.
La parlamentaria afirmó que "el agua pasó a ser un bien de mercado, que se adquiere y se vende, sin necesidad de ocuparlo".
Además la legisladora explicó que hoy los derechos de agua se otorgan, con mínimas exigencias, en forma gratuita y perpetua. "esta falta de rigor en la entrega de derechos de agua ha generado la sobreexplotación de muchos caudales y eso hay que revisarlo en forma urgente", señaló.
Asimismo la diputada Muñoz indicó que "Chile es el único país del mundo donde se otorgan derechos de agua sin proyecto que lo justifique. El agua se considera más bien una fuente energética que un bien indispensable para la vida humana y la agricultura".
Agregó que “tal situación se origina en una discrepancia normativa, que por un lado consagra el agua como bien de dominio público y, por otro, el uso privado del agua. Esta aberración legislativa, sumada a la separación de la propiedad del agua del dominio de la tierra establecida en el Código de Aguas ha originado la vergonzosa concentración de la propiedad de este recurso que existe en Chile, donde hay mucha agua para pocos y poca agua para muchos”

domingo, 25 de diciembre de 2011

Energía Nuclear en Chile de la Mano de la Expansión Minera Transnacional

Por Lucio Cuenca Berger Director, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Un estudio publicado en Diciembre del 2009, encargado por el gobierno de Michelle Bachelet a Tironi y Asociados (1), agencia de comunicación estratégica favorita de los gobiernos de la concertación y de las transnacionales extractivistas, arrojó que una clara mayoría ciudadana en Chile considera que la energía nuclear es muy cara (83%) y ambientalmente dañina (69%). Ya en el comienzo señala “la imagen de la energía nuclear movilizada por los participantes es sistemáticamente negativa, por sobre cualquier diferencia socioeconómica, de género o edad. “Muerte”, “destrucción”, “bomba”, “Chernobyl”, “sucia” y “guerra” fueron algunos de los conceptos que aparecieron con mayor frecuencia en los discursos.”

Estos estudios no fueron difundidos, pues su objetivo no era dar insumos a la opinión pública para debatir seriamente un negocio que desde el 2005 se viene amasando entre las principales fortunas nacionales, el lobby minero y las autoridades de turno. Más bien, todo parece indicar que la idea era tener claridad de qué terreno se pisa en la materia para definir qué estrategias comunicacionales implementar para cambiar la percepción ciudadana e imponer la impronta de una energía limpia y barata.
De hecho, luego del desastre de Fukushima, a menos de una semana de la tragedia, el gobierno de Piñera suscribió con Estados Unidos acuerdos de cooperación nuclear un día antes de la visita de Barak Obama a Santiago, visita que se manejó como si el mandatario fuera un artista de Hollywood, con una cobertura escandalosamente superficial, que imposibilitó que la ciudadanía se enterara de los verdaderos propósitos de la cita.
Este mismo desenfado para abordar la energía nuclear, caracterizó a Michelle Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile, militante del partido socialista y concertacionista, que había hecho un compromiso de campaña expreso de "no incluir la opción nuclear en la política energética nacional" (2), pero que paradójicamente contrató estudios para dar los primeros pasos en una normativa chilena sobre la energía nuclear (siguiendo lo que había comenzado el también socialista Ricardo Lagos) y creó el “Grupo de Trabajo para una primera evaluación la opción Núcleo‐Eléctrica en Chile”. El grupo fue prolífico, desde el 2008 fue evacuando los informes ‘Rol del Estado y los privados’ (2008), ‘Adecuación de normativas’ (2009), ‘Impactos y riesgos’ (2009), ‘Programa de comunicaciones’ (2009), y ‘Localización de plantas’ (2011). Por supuesto que una vez más estos informes no fueron difundidos entre la ciudadanía, pero sí dieron insumos, por ejemplo, para que en las plantas nucleares de Japón, semanas antes del desastre, el ministro de Energía chileno firmara acuerdos de cooperación con Francia para investigación y capacitación, y creara un Consejo empresarial de colaboración en energía nuclear, encabezado por Guillermo Luksic del grupo Quiñenco y el presidente del grupo energético franco-belga GDF Suez, Gérard Mestrallet (1 “Asesoría técnica en la elaboración de un programa de comunicaciones para avanzar a una toma de decisión informada y participativa sobre el desarrollo de infraestructura nuclear”. Diciembre 2009 (2)). Es decir, con el apoyo transversal de la clase política, y la oposición documentada de la sociedad civil, en la última década se vienen desarrollando todos los instrumentos y acuerdos para la instalación de una alternativa energética en retirada de los países que antaño fueron sus férreos partidarios. 
¿Cómo pueden avanzar en rutas tan opuestas las gestiones de los representantes y las voluntades de los representados?
El principal argumento de los gobiernos para desviar recursos en una tecnología que solo los empresarios con intereses en el negocio quieren, es el de la inminente crisis energética; avalan sus gestiones en que Chile, para seguir en la senda del crecimiento económico, debe crecer y duplicar la generación eléctrica en los próximos 10 años. Pero esto es una falacia perversa, que no solo perpetúa la imposición de un modelo de crecimiento ad infinitum, fuertemente cuestionado hoy por la población, prueba de ello son las multitudinarias movilizaciones estudiantiles, sino que además intenta posicionar en el sentido común que las fuentes tradicionales no son suficientes y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) no son permanentes ni seguras para abastecer la creciente demanda. Claramente esto no es cierto, el problema energético de fondo en nuestro país no tiene que ver con el futuro, sino con el pasado reciente y el presente.
Desde que en la dictadura de Pinochet la política energética fue entregada al mercado y a las empresas privadas, se ha ido sofisticando y profundizando un sistema que no incentiva el ahorro, la eficiencia, ni la diversificación de la matriz energética, y que por el contrario, depreda el medio ambiente, entrega beneficios exorbitantes a las actividades económicas no sustentables y exige el subsidio de los usuarios. Por ejemplo, desde que se promulgó la “Ley Corta II” de 2005, se incorporó un mecanismo acelerado de traspasar a precios los crecientes costos de generación. Desde que entró en vigencia dicha ley los precios de la electricidad han acumulado un incremento espectacular de un 57,7%. Chile tiene hoy la electricidad más cara de América Latina, no sólo en cuanto a los precios de generación, sino también en las cuentas que pagan las personas mes a mes.
Según un estudio comparativo elaborado por la consultora argentina Montamat & Asociados y que fuera dado a conocer en 2009, los hogares chilenos pagan por la electricidad una tarifa media regulada de US$119,3 por un consumo de 150 kw. Por igual demanda, en Brasil y Perú sus habitantes cancelan un tercio de esa suma, en Colombia casi un cuarto y en Argentina gastan apenas US$10,1.  
Por otro lado, la necesidad futura de energía eléctrica de las mineras y otras grandes industrias, ha abierto un proceso vertiginoso de nuevas inversiones, todas ellas sobre energías tradicionales. Si a la demanda se le añade otro factor, por el lado de la oferta, que es la búsqueda de la mayor rentabilidad por parte de las generadoras sobre la base de los menores costos, lo que tenemos es una matriz no sólo tradicional, sino también más contaminante. A falta de gas natural, las empresas han decidido invertir en grandes centrales termoeléctricas de carbón. Sólo el proyecto Castilla, que se construirá en la Región de Atacama con una inversión de 4.400 millones de dólares, prevé generar 2.300 MW. Junto a esta megacentral, hay una serie de otros proyectos aprobados, los que suman en conjunto unos cinco mil MW. 
Actualmente la potencia instalada en el SING y SIC es de 15.309 MW (que representa el 99,71 % de la capacidad instalada del país), y el total de electricidad generada en 2010, fue de 58.257 GWh. La composición de la potencia instalada en el SING es 99,6% termoeléctrica y 0,4% hidro ERNC (menor a 20 MW). En el SIC, en tanto, la estructura es 44% hidroeléctrica, 52% termoeléctrica, y 4% ERNC (3).
Además de este retroceso a las fuentes tradicionales de generación, nos encontramos con un mercado de generación concentrado en tres empresas extranjeras que generan y comercializan el 84 % de la energía en el Sistema Interconectado Central (SIC)4 que cubre el 69% de la capacidad del país y el 94% de la participación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) (5) que cubre el 30,7% de la capacidad.
En este escenario, parece evidente que las decisiones políticas para la matriz energética del país tendrán más que ver con utilidades que con el bien común, por eso antes de procurar un debate ciudadano se constituyen consejos asesores empresariales, pues se asume que los empresarios tienen más que decir que los usuarios que ven cómo cada día se empeora su calidad de vida y aumentan los costos de la energía.
Nada nuevo bajo el sol
Este modo de operar no tiene nada nuevo en Chile, la megaminería química, que como ya dijimos es la principal responsable del aumento de la demanda energética del país (consume más del 30% de la energía, el 37% de la electricidad y genera menos del 1% del empleo) se impuso de la misma manera que ahora intenta imponerse la energía nuclear, invisibilizando los riesgos, creando primero el soporte legal y técnico a contracorriente de la voluntad ciudadana y en completo beneficio de las empresas transnacionales. De hecho, cuando en 1971 se nacionalizó el cobre, mediante la única ley, a parte de la declaración de independencia que ha tenido la aprobación unánime del parlamento, nada hacía presagiar que mecanismos comunicacionales, represivos y jurídicos podrían en 40 años hacer que gran parte de la sociedad civil, la misma que daba su vida por el cobre, se resignara a que toda la riqueza subterránea perteneciera otra vez a las transnacionales. Esta política que ha procurado asegurar una institucionalidad que estatice los costos y privatice los beneficios es la que permite que hoy los holdings mineros tengan a su haber todos los medios de comunicación, financien gran parte de los mega eventos culturales que se desarrollan en el país, estén presentes en la mayoría de las campañas políticas, y sean miradas como un mal necesario, porque claro, externalizando los costos ambientales y sociales sus márgenes de utilidad son inimaginables: para producir una onza de oro en Chile se invierten 50 dólares aproximadamente, onza que es tranzada en el mercado mundial a 1800 dólares.
Sin duda que el lobby empresarial minero detrás de la energía nuclear apunta a que sea esta misma matriz ideológica la que impere en las decisiones nucleares.
No menos del 70% del crecimiento de la demanda eléctrica se debe a la voracidad de la minería (6) y las inversiones proyectadas para los próximos 6 años son unos US$70 mil millones, lo que aumentaría en un 50% la producción de cobre en ese periodo (7). La expansión minera transnacional constituye en el principal factor de impulso de la Nucleoelectricidad.
En este sentido resulta sintomática la incorporación de Guillermo Luksic, familia minera, la más acaudalada del país, al consejo empresario asesor de la energía nuclear, no es que el hombre tenga méritos académicos en la materia, dejó a medias la carrera de derecho y desde entonces solo se ha dedicado a los negocios ¿qué sentido tiene este perfil en el Consejo, si no es fortalecer el lobby para que la energía para la minería llegue de fuentes que ellos mismos puedan controlar? Al final, la energía nuclear y la termoeléctrica son las únicas que requieren de minería para operar, claro que la segunda el país ya la conoce y sus impactos se hacen evidentes en todas las regiones en que ha operado, por lo que sería absurdo plantearlo como una energía de futuro… la nuclear aún no se sufre en carne propia.
Sin embargo, lo que resulta interesante ahora es que, aunque se opera con el mismo sigilo y los mismos eufemismos mediáticos que invisibilizan las decisiones estructurales del país, como fue durante la dictadura de Pinochet y los gobiernos de la “Concertación por la Democracia”; Chile está cambiando, poco a poco va recuperando su capacidad de movilizarse y articularse, prueba clara son las movilizaciones contra el proyecto HidroAysén en la Patagonia, las Termoeléctricas a Carbón y en especial movilización  estudiantil, resultado de años de aprendizaje y de caminar entre la intuición autonómica y horizontal y la cultura jerárquica y partidaria. En este contexto social, es altamente probable, o al menos esa es nuestra esperanza, que la pretendida imposición de la energía nuclear, se transforme más que en una nueva condena al empobrecimiento, en una posibilidad de apostar colectiva y ciudadanamente por energías alternativas como la eólica y la solar, en escala local.
NOTAS
(1) “Asesoría técnica en la elaboración de un programa de comunicaciones para avanzar a una toma de decisión informada y participativa sobre el desarrollo de infraestructura nuclear”.Diciembre 2009 
(2) Acuerdo de Chagüal, Campaña presidencial Chile – 2005 
(3) Ministro de Energía, presentación Ministro Raineri 01/09/2010 
(4) Endesa, Colbún y Gener 
(5) E-CL, Gener y Gas Atacama 
(6) Seso, mentiras y termoeléctricas Miguel Marquez , experto en energía, Febrero 2001, http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/02/28/seso-mentiras-y-termoelectricas/ 
(7) Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) El Mercurio 18 de Octubre 2011, http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=89607,.


sábado, 24 de diciembre de 2011

Llamado: Es Urgente parar HidroAysén



Este lunes 26  de diciembre, durante toda la mañana, desde las 8:30 se realizarán los alegatos, para defender los siete recursos de protección que la Corte de Puerto Montt rechazó al Consejo de Defensa de la Patagonia, también está el gobierno a través del SEA e HidroAysén que se hizo parte.
Esperamos su apoyo y que esten presente este lunes desde las 9:00 en los tribunales, además de la presencia se necesitan opiniones, columnas, cartas, etc., para mejorar la conciencia de la población.
Como se alega en la Sala 3 y esta junto a Bandera, puede ser mejor sitio para marcar presencia en horarios claves.
El Movimiento Aquì la Gente prepara algo para este lunes y todos debemos sumarnos.(LLEVAR OLLAS )
El rechazo a HidroAysén, debe volver con movilizaciones.
¡¡VAMOS QUE SE PUEDE!!
Patricio Rodrigo (CDP)
ERnesto Medina A. (Aquí la Gente)
-- 
MOVIMIENTO CIUDADANO AQUÍ LA GENTE-CHILE-
¡¡A transformar la opinión de la gente en acción!!
--

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ministro de Energía pide nuevo plazo para revisar la indicación sustitutiva acordada por los senadores y el Panel Técnico sobre el Proyecto de Ley 2020

El Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, asistió a la sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, pidiendo un nuevo plazo para revisar las indicaciones al Proyecto de Ley que Amplía la Matriz Eléctrica Mediante Fuentes No Renovables, demorando nuevamente la aprobación del Proyecto de Ley que permitiría que al año 2020, la matriz energética cuente con un 20% de ERNC
En la sesión, que contó con la sorpresiva presencia del Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez y del Subsecretario de la misma cartera, Sergio del Campo, se pretendía rechazar las indicaciones que tenía el Proyecto de Ley, debido a que se había aprobado una nueva indicación sustitutiva, la que contaba con el consenso del panel de asesores de los senadores, la sesión del día 30 de noviembre de 2011, como explicó el Presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Carlos Cantero.
En términos formales, señaló el Senador Orpis, correspondería retirar las indicaciones formuladas por los senadores Orpis, Gómez, Horvath y Bianchi, debido a que se había acordado una nueva indicación sustitutiva al Proyecto de Ley, lo que fue apoyado por la senadora Allende, quien además agregó que hace un par de semanas se habían enviado unos oficios al Ejecutivo, de los cuales esperaba una respuesta.
El senador Cantero, afirmó que se entendía que la elaboración de un texto sustitutivo consensuado implicaba implícitamente el retiro de las indicaciones, o el rechazo de las mismas en el caso de senadores que no son de la Comisión. Sin embargo, el senador Gómez señaló que sólo se retirarían las indicaciones, si es que el Ejecutivo patrocinaba la indicación sustitutiva, ya que habían materias de su exclusividad.
Ante las dos preguntas de los senadores, el Ministro explicó que había asistido a la Comisión para dar una perspectiva más amplia de la tramitación del Proyecto de Ley, afirmando que en Enero se realizará una propuesta en materia energética a partir de los informes que se han entregado, teniendo plazos hacia el 2030 y 2050, incluyendo temas como eficiencia energética, precios, distribución, generación, transmisión e incluso una revisión sobre el rol del Estado, así que por ello, señaló que el Ejecutivo está abierto a trabajar en una estrategia Nacional de Energía Eléctrica, en conjunto con la otra Comisión, pero sobre todo con la Comisión de Minería y Energía del Senado, comprometiendo que esto buscaba apoyar y acelerar la introducción de las ERNC en el país, así como una expansión del aporte del Estado, por lo que pidió a la Comisión un nuevo plazo para revisar la indicación sustitutiva, ya que incluso sus autores habían señalado que habían partes de la misma que estaban inconclusas en la medida que existen vacíos en la indicación sustitutiva, se deben a que se necesita el patrocinio del Ejecutivo.
El senador Orpis, señaló que el Ejecutivo tiene dos opciones, hacer indicaciones a la indicación aprobada en la sesión anterior, o hacer nuevamente, una indicación sustitutiva al mismo.
El Ministro señaló que se entiende el gran trabajo que ha hecho la Comisión de Minería y Energía para acordar un texto, y que si bien sería mucho más fácil hacer una indicación sustitutiva, la visión del Ejecutivo es que se debe mejorar a través de indicaciones específicas al articulado ya aprobado, y que para ello, se está trabajando en una propuesta en el Ministerio, la que se espera sea revisada en conjunto con los asesores de los parlamentarios hasta la primera semana de enero 2012.
El senador Cantero señaló que no tiene cuestionamiento sobre aplazar esto hasta enero, pero que su meta es que en el primero mes de 2012 este Proyecto de Ley vaya a la Sala para su despacho a la Cámara de Diputados.
El senador Gómez, agregó que se alegra de ver un verdadero Ministro de Energía porque los anteriores no habían hecho mucho por la materia.
El Ministro, agregó como segundo punto, que la empresa SmartGreen había enviado preguntas referidas al Mercado Eléctrico, demasiado complejas para responder mediante mail privado, así que enviaría la información al Congreso de manera que se fortaleciera la transparencia, de manera que todos pudieran acceder a dicha información.
La senadora Allende dijo que entonces, no se debían quitar las indicaciones, ya que estas se verían en Enero, lo cual fue apoyado por la Comisión, acordando la propuesta del Ejecutivo y recordando que se tiene plazo hasta enero para despachar el Proyecto de Ley.
De esta forma, y con la presencia de los senadores José Antonio Gómez (PRSD), Isabel Allende (PS), Jaime Orpis (UDI), y el Presidente de la Comisión, Carlos Cantero (RN) finalizó la Sesión.

Bítacora de los Ultimos días: Terreno, Cultura y Patagonia

Por Rodrigo de la O - 
En los últimos días hemos estado en diferentes áreas que siempre resultan muy motivantes y que se hace preciso abordar con celeridad para que puedan tener los resultados anhelados en su aspecto más importante que se centra en el trabajo activo (y proactivo) con las distintas comunidades donde trabajamos e inclusive más allá de ellas.
Terreno Boca Itata
Un nuevo recorrido por el sector sur de nuestra zona nos permitió reunirnos con vecinos de la localidad costera de Colmuyao donde desde hace algún tiempo estamos trabajando para levantar información relacionada con observaciones directas que ellos mismo realizan de manera periódica. Esto es relevante dado que permite complementar tareas y actividades otorgándoles a los vecinos un rol fundamental en lo que implica la participación activa y organizada frente a problemáticas que puedan afectar a sus comunidades. 
Luego proseguimos a la desembocadura del río Itata, sector Boca Itata, comprobando que el ducto del Centro Forestal Industrial Nueva Aldea se encuentra funcionando lo que nos pone alerta y en constante comunicación con vecinos de la zona.
Mareas Culturales - Pelluhue
El pasado 10 de diciembre desarrollamos junto a la recientemente conformada Red Ciudadana Costa Maulina Sur y estudiantes de Psicología de la UTAL una actividad cultural en la plaza de armas de la localidad con una exposición de productos locales y un show artístico cultural de gran calidad y diversidad.
Los estudiantes de la UTAL con el apoyo del INJUV ejecutan actualmente un proyecto enfocado en la comuna de Pelluhue. Esto es muy relevante dado que ellos prefieren la zona al existir vínculos con Pelluhue y lo prefieren, se identifican y asumen el desafío. Varias semanas de reuniones en la sede de Curanipe con vecinos y dirigentes locales permiten auscultar cual es el pulso actual, conocer sus opiniones y desarrollar una estrategia orientada a una organización local real, más amplia y con objetivos, por que no, más ambiciosos. Uno de los aspectos de importancia es poder seguir convocando y abrir esta red ciudadana al identificar que existe un aletargamiento social que se hace preciso revertir y, que junto a una asistencia mayor, es positivo que exista una masa critica que intenta una propuesta de base ciudadana que aporte al desarrollo o evolución de la participación ciudadana con una visión más amplia enfocada en el desarrollo y bienestar de la comuna. 
Misión Patagonia: Río Futaleufu
Como representante de Waterkeeper Alliance nos correspondió hace un viaje a la X región de Los Lagos para visitar la zona del río Futaleufu. Junto con ser una zona de gran belleza y un río de características únicas se estima como necesario crear instancias de protección local que ayuden a su preservación y enfrentar distintas amenazas o problemas.
En los próximos días seguiremos trabajando junto a la Red Ciudadana Costa Maulina Sur y para el próximo 13 de enero participaremos en un Seminario de Energía en la ciudad de Talca donde contaremos con la presencia de distintos representantes de la Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria para la matriz energética incluyendo a sus representantes regionales. 

domingo, 18 de diciembre de 2011

Red Ciudadana Costa Maulina Sur: una nueva red se comienza a tejer


Por Rodrigo de la O - 
En el marco de un proyecto de Psicología Comunitaria presentado al INJUV por un grupo de estudiantes de la Universidad de Talca, UTAL, que se encuentra en ejecución en la comuna de Pelluhue desde hace algunas semanas, donde han participado diversas juntas de vecinos, instituciones y organizaciones locales nace la Red Ciudadana Costa Maulina Sur planteada como una necesidad por los participantes de poder desarrollar una organización local que permita empoderar a los habitantes de Pelluhue y sus distintas localidades en múltiples temas proponiendo una nueva mirada como actores de relevancia en el tejido social.
Dentro de estas reuniones, en donde los jóvenes de la UTAL han servido de gran apoyo a la hora de guiar los temas y de identificar los aspectos débiles o relevantes a trabajar y/o potenciar, surgió la idea de desarrollar el evento cultural que se denominó "Mareas Culturales en la comuna de Pelluhue". Esta iniciativa, primera en su tipo en la localidad, se desarrolló con gran éxito el pasado 10 de diciembre en la plaza de Pelluhue surgiendo como una actividad destinada a poder ocupar los espacios públicos y hacer propuestas orientadas a la entretención, educación e importancia de la conexión local. De esta manera la Red Ciudadana Costa Maulina Sur se plantea el desafío de seguir trabajando y convocando a nuevos integrantes, sean individuos u organizaciones, para poder potenciar el rol cívico local y poder tener una participación real en el desarrollo económico local involucrando el valor que tiene nuestra propia ciudadanía, sus deberes y sus derechos.
La Red Ciudadana Costa Maulina Sur tiene como Objetivo principal el "Coordinar y activar las distintas organizaciones sociales para empoderar y capacitar el desarrollo comunal ciudadano". Su Misión se enfoca en "Fortalecer la coordinación e intervención entre organismos sociales y vecinos con la finalidad de hacer crecer la ciudadanía en la costa maulina sur". Por último, su Visión procura provocar un "Cambio de pensamiento colectivo en los habitantes de la provincia de Cauquenes, en relación a la activación en la participación ciudadana para lograr la equidad social".
En lo personal, encuentro muy interesante y emocionante ver como existe una masa crítica dispuesta a organizarse y convocar a sus pares para que de manera colectiva puedan articularse con otras redes e instituciones para lograr una forma de desarrollo local más justa y equitativa en donde la gente, los ciudadanos, tenemos un rol preponderante, activo, transversal que debemos asumir. Esto a la larga contribuye en un desarrollo individual y colectivo que potencia una sociedad (en lo micro y macro) de mayor justicia e inclusividad.
La Red Ciudadana Costa Maulina Sur seguirá estructurándose y deja la invitación abierta para todos aquellos que quieran ser parte de ella, colaborar en su proyección, proponer nuevas formas de contribuir y ser parte de una ciudadanía en movimiento, en evolución.
Nota Relacionada: Pelluhue: Organización, Análisis y proyección social local

Comisión ciudadana prepara gran debate regional en energía

Fuente: http://www.diarioelcentro.cl/?q=noticia&id=8912
Para el 13 de enero está pactado el encuentro para discutir propuestas que representantes de ONGs, organismos ciudadanos y medioambientales han efectuado tras siete meses de trabajo, como contraparte a los lineamientos hechos por el Gobierno en la misma materia
TALCA.- El tema energético está cada vez más tomando fuerza en la ciudadanía, la que se está organizando en torno a planteamientos y propuestas que vayan en beneficio una mejor interacción entre los proyectos que se emprendan en el área y la comunidad en la que se pretenden emplazar.

Es en esa línea que para el mes de enero de 2012, la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria (CCTP) de Energía, organización creada hace siete meses como contraparte a la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) articulada por el Presidente Sebastián Piñera, está enfocada en la realización de un seminario en el que se busca debatir sobre los lineamientos a futuro en el desarrollo de iniciativas energéticas en el país.
Ramiro Plaza es ingeniero civil industrial y actualmente es subgerente general de Maderas Prosperidad en Talca. Es uno de los integrantes maulinos de esta organización que a nivel nacional ha configurado una gran red de profesionales, líderes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y representantes parlamentarios, entre otros, obteniendo como resultado la publicación de un libro con propuestas en lo que han llamado “la transición hacia un desarrollo eléctrico limpio, seguro, sustentable y justo”, el que fue entregado oficialmente al Presidente de la República.
“Estamos muy contentos porque esta comisión logró sacar un documento muy serio, de un nivel técnico extraordinario y reconocido por los mismos técnicos del Ministerio de Energía. El documento está materializado y lo que queremos ahora, una vez entregado al Presidente, que los compromisos se cumplan y no quedarnos solo en eso e ir más allá”, dijo.
Ese paso hacia delante que se quiere dar es poder debatir con la comisión asesora presidencial para poner sobre la mesa ambos puntos de vista e influir juntos ante el ministerio correspondiente para que se haga efectivamente una nueva ley energética.

SEMINARIO     
Plaza indicó que para el 13 de enero se está convocando a un seminario de debate en torno a las propuestas energéticas emergidas de la ciudadanía, en la que se espera contar con la debida contraparte de la CADE, con la intención de convertirse en un espacio real de discusión de las posturas energéticas.
Será el Teatro Regional del Maule el lugar del encuentro en el que participarán representantes técnicos del organismo, entregando una visión más especializada del tema, a la vez que se contará con la presencia de la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, en su calidad de coordinadora del CCTP.
“Queremos hacer un seminario para explicarle a la ciudadanía, a los estudiantes y persones comunes y corrientes que entiendan la problemática que hoy se tiene y cuáles son las propuestas que nosotros tenemos. Creemos que el debate con el CADE es importante porque de esa manera vamos a poder aunar criterios y llegar a una sola postura”, dijo Ramiro Plaza

CONFLICTOS LOCALES
De la misma forma, se colocará en el tapete los conflictos medioambientales regionales, en el contexto de ser una la segunda región que más aporta energía al sistema en el país. En ese aspecto, Sigisfredo Bustos, integrante de esta comisión y que además forma parte del Centro Cultural y Social Achibueno -contrario a las centrales de paso en el cauce del mismo nombre en la provincia de Linares-, puso de manifiesto la problemática que se vive en dos zonas emblemáticas.
La oposición de la comunidad al proyecto de central termoeléctrica “Los Robles” de AES Gener, en el sector de punta Pacoco, es uno de ellos. Y el mencionado conflicto de los linarenses con la intervención del Achibueno.
“Los conflictos locales son los que nos convocan y que se contraponen a grandes proyectos, como es el caso de Hidroaisén. Nuestra región, que es la segunda productora de energía, sí tenemos conflictos desde el punto de vista de quema de hidrocarburos como de la destrucción de ambientes”, dijo.

Essal: Una Fallida Venta

DECLARACIÓN PUBLICA
Ante la fallida venta de acciones de la sanitaria Essal, anunciada públicamente por CORFO en horas de la tarde de ayer jueves 15 de diciembre, Chile Sustentable desea expresar su satisfacción frente a la decisión de suspender esta transacción.
Si bien tal medida fue justificada por el bajo precio ofrecido por el 40,46% de acciones a vender en la sanitaria de Los Lagos, esta acción significa la paralización temporal de una medida inconsulta e impopular, otorgándole una oportunidad política histórica al presidente Piñera para enmendar esta acción que atenta contra la propiedad de activos públicos que son patrimonio de todos los chilenos y chilenas.
Al respecto, destacamos y compartimos la permanente oposición de la ciudadanía representada por las juntas de vecinos y organizaciones de consumidores de las ciudades bajo la concesión sanitaria de ESSAL; de los sindicatos representantes de los trabajadores de las empresas sanitarias agrupados en la FENATRAOS junto con la CUT, y representante políticos -alcaldes, diputados y senadores- de diversos sectores con los que, de manera reiterada, hemos manifestado al gobierno lo inconveniente de llevar adelante la enajenación de la participación que posee el Estado en las empresas del sector sanitario, y a lo cual nos hemos opuesto desde un primer momento, cuando se anuncio la venta de acciones de Aguas Andinas, Esval y Essbio.
En consecuencia, nuestra organización hace un llamado al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a desistir del todo en su afán de privatizar los activos sanitarios que el Estado chileno aún posee, y que son altamente rentables para el erario nacional. Lo instamos además, a retomar su rol y responsabilidad respecto de la provisión, gestión, tratamiento y cuidado del agua del país, la que no debe ser tratada como una mercancía más, sino como un elemento de primera necesidad para las personas y el medio ambiente. 
Santiago, 16 de diciembre de 2011.
Comunicaciones Chile Sustentable